Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

9
RELLENOS SANITARIOS

Transcript of Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

Page 1: Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

RELLENOS SANITARIOS

Page 2: Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

¿Qué es?

Un relleno sanitario es una obra de ingeniería destinada a la disposición final de los residuos sólidos domésticos, los cuales se disponen en el suelo, en condiciones controladas que minimizan los efectos adversos sobre el medio ambiente y el riesgo para la salud de la población.

Page 3: Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

1. El sitio debe tener espacio necesario para almacenar los residuos generados por el área en el plazo definido por el diseño.

2. El sitio es diseñado, localizado y propuesto para ser operado de forma que la salud, las condiciones ambientales y el bienestar sea garantizado.

3. El sitio es localizado de manera de minimizar la incompatibilidad con las características de los alrededores y de minimizar el efecto en los avalúos de estos terrenos.

Requerimientos generales de los rellenos sanitarios

Page 4: Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

Tipos de rellenos

Método de trinchera o zanja

Se utiliza principalmente en regiones

planas y consiste en excavar periódicamente zanjas de dos a tres

metros de profundidad con una retro excavadora o tractor de oruga

Método de área

Este sistema se emplea en áreas

relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o

trincheras para enterrar la basura. Estos pueden depositarse

directamente sobre el suelo original, elevando el nivel algunos

metros

Page 5: Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

Clasificación de rellenos sanitarios

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los que se originan en la actividad doméstica y comercial de ciudades y pueblos. En los países desarrollados en los que cada vez se usan más envases, papel, y en los que la cultura de "usar y tirar" se ha extendido a todo tipo de bienes de consumo, las cantidades de basura que se generan han ido creciendo hasta llegar a cifras muy altas.

Tradicional con residuos sólidos urbanos seleccionados

Tradicional con residuos sólidos urbanos no seleccionados

Los residuos sólidos comprenden todos los residuos que provienen de actividades animales y humanas, que normalmente son sólidos y que son desechados como inútiles o superfluos. El termino “Residuo Sólido” es general, y comprende tanto la masa heterogénea de los desechos de la comunidad urbana como la acumulación mas homogénea de los residuos agrícolas, industriales y minerales.

Page 6: Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

Rellenos para residuos

Un método de ingeniería para la eliminación de residuos sólidos en la tierra, de una forma tal que se protege la salud pública y el medio ambiente. El residuo se esparce en capas finas, compactándolo al volumen práctico más pequeño, y tapándolo con tierra u otro material apto, al final de cada día laboral.

Page 7: Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

Criterios ambientales en rellenos sanitarios

Los principales criterios de calidad ambiental relacionados con la disposición de residuos y que ameritan hacer un seguimiento detallado son:

•Escape incontrolado de gases que puedan migrar fuera del sitio del relleno, produciendo malos olores y condiciones potencialmente peligrosas.•Impacto de la emisión de gases en el .efecto invernadero.•Generación incontrolada de lixiviados, produciendo contaminación de aguas superficiales y subterráneas.•Reproducción de vectores sanitarios por inadecuada operación del relleno, con riesgo a la salud.•Riesgo sanitarios y ambientales por escape de gases y lixiviados, después del cierre del relleno.•Riesgos y amenazas provocados por inestabilidad del relleno.•El presente documento describe tanto los aspectos técnicos como los ambientales para un desarrollo adecuado de un relleno sanitario, con aplicación especial a municipios medianos y pequeños.

_____________________________________________________________________

Page 8: Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

Actividad biológica dentro del relleno sanitario 

Fase aeróbica

 Inicialmente, parte del material orgánico presente en las basuras es metabolizado aeróbicamente (mientras exista disponible oxigeno libre), produciéndose un fuerte aumento en la temperatura. Los productos que caracterizan esta etapa son el dióxido de carbono, agua, nitritos y nitratos

Page 9: Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez

A medida que el oxigeno disponible se va agotando, los organismos facultativos y anaeróbicos empiezan a predominar y proceden con la descomposición de la materia orgánica, pero más lentamente que la primera etapa. Los productos que caracterizan esta etapa son el dióxido de carbono, ácidos orgánicos, nitrógeno, amoniaco, hidrógeno, metano, compuestos sulfurados (responsables del mal olor) y sulfitos de fierro, manganeso e hidrógeno.

Fase anaeróbica