religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

17
Religión, Educación y Cultura Colonial

description

dfscv

Transcript of religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Page 1: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Religión, Educación y Cultura Colonial

Page 2: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

España durante la conquista pertenecía a

la Iglesia Católica Romana y esta fue la

religión que difundió a sus colonias

Page 3: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Las Ordenes Religiosas

Los Dominicos: se van a encargar de administrar el Tribunal de la Santa Inquisición.

Los Franciscanos: van a defender la inferioridad mental y moral del indígena.

Los Jesuitas: van a estar mayormente a cargo de la educación.

Page 4: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

La religiosidad va ser un factor muy importante para la extirpación de Idolatrías, ello explica la aparición de una gran cantidad de iglesias, y con ello la aparición de Santos y vírgenes durante la colonia.

Page 5: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Extirpación de IdolatríasExtirpar

VisitasConfesión

Arrancar y desterrar las prácticas prehispánicas, las creencias

conciencias

Espacio mentalEspacio físico

a través de mediante

permite acceder a

Page 6: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Educación en la ColoniaSe va caracterizar por:El memorismo.La religiosidad.Rigurosidad .Clasismo.

Page 7: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Las Instituciones en la Colonia:

Se distinguen dos tipos de instituciones: universidades y colegios reales (llamados también colegios mayores).

Page 8: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Educación elemental o de primeras letras

Se dio a través de las escuelas conventuales, parroquiales y las escuelas misionales. También existían colegios menores que eran dirigidos a párrocos e indígenas.

Los objetivos eran enseñar a leer, escribir, además, a catequizar.

Page 9: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Educación intermedia

Se dio en los colegios mayores y de caciques.

De los colegios mayores los antiguos son:San Felipe, fundado en 1575.San Marcelo, establecido en 1582. San Ildefonso, en 1608.San Buenaventura, fundado en 1611.San Antonio Abad (Cusco), en 1619.

Page 10: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Educación universitariaLa enseñanza universitaria en el Perú se inauguró en 1551 con la fundación de la Universidad Mayor de San Marcos en Lima, por obra de los dominicos, la fue la institución de educación superior más antigua del continente americano.

Otras importantes universidades fundadas en el Perú virreinal fueron:• Universidad de San Cristóbal de Huamanga, en 1677.• Universidad de San Antonio Abad, en el Cuzco, en 1692.• Universidad de San Agustín de Arequipa, en 1714.• En el ámbito de América del Sur (Antes de las reformas borbónicas):• Universidad Santo Tomás, en 1580.• Universidad de Chuquisaca, en 1634.• Universidad de Córdoba, en 1664.• Real Universidad de San Felipe

(Santiago de Chile), en 1738.

Page 11: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

La Universidad Mayor de San Marcos

Su sistema de enseñanza se organizó a través de Facultades, siendo la primera Facultad de Teología, a continuación lo hicieron las de Artes (Filosofía), Gramática, latín, Leyes y Medicina. Los grados que se otorgaron fueron de Bachiller, Licenciado y Doctor.

Page 12: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Arte en la Colonia

Arquitectura: alcanzó su máxima expresión en la edificación de iglesias, claustros, casas y mansiones señoriales.Se caracterizó por:Empleo del arco en las puertas.Uso de bóveda.Utilización de la columna.Variedad en la utilización de materiales: piedras,

ladrillos y adobes.

Page 13: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02
Page 14: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Estilos influyentesLos estilos que influyeron en la arquitectura colonial fueron: Renacentista: Desarrollados durante el siglo XVI, siguiendo

los lineamientos del renacimiento italiano. Barroco: Surge en el siglo XVII y tiene como características

una recargada ornamentación que se puede observar en las fachadas de lagunas iglesias y altares.

Neoclásico: Introducidos a fines del siglo XVIII y principios XIX, se caracteriza por querer volver al clasicismo del arte griego y romano.

Page 15: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

PinturaCaracterísticas:prescinden del modelo natural, reflejando la

realidad inmediata y cotidiana.Influencia de pintores españoles e italianos

tanto en Lima como en Cusco.Alcanzan enorme difusión los llamados

primitivos en cuanto a la técnica.Inspiración religiosa.Presencia por el arte retrato.

Page 16: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

Escultura Desde un primer momento tuvo una función práctica: sirvió como una herramienta eficaz en las campañas de evangelización y de extirpación de idolatrías   durante la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII.

En el siglo XVI el renacimiento tardío continuaba inspirando a los artistas locales. Utilizaron para sus primeras obras madera, mármol, piedra, marfiles y metales, aunque muchas veces tuvieron que importar los materiales del reino español.

Page 17: religineducacinyculturacolonial-121027145511-phpapp02

GRACIAS…

!!!