Relievetema 9

16
TEMA 9 RELIEVE DE ESPAÑA

Transcript of Relievetema 9

Page 1: Relievetema 9

TEMA 9RELIEVE DE

ESPAÑA

Page 2: Relievetema 9

TEMA 9.RELIEVE DE ESPAÑA

Page 3: Relievetema 9

LAS UNIDADES DE RELIEVE Unidades interiores de relieve:

- Meseta.-Sistema Central y Montes de Toledo.-Bordes montañosos:..Montes de León..Cordillera ..Cantábrica...Sistema Ibérico...Sierra Morena.

Unidades exteriores de relieve:-Pirineos y Cordilleras Béticas.- Depresiones del Ebro y del Guadalquivir.-Macizo Galaico, Montes Vascos y Cordilleras Catalanas

Page 4: Relievetema 9

UNIDADES DE RELIEVE INTERIORES - LA MESETA

Page 5: Relievetema 9

UNID. DE RELIEVE INTERIORES - BORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

Page 6: Relievetema 9

UNID. DE RELIEVE EXTERIORES - MONTAÑAS

Page 7: Relievetema 9

UNID. DE RELIEVE EXTERIORES - DEPRESIONES

Page 8: Relievetema 9

UNID. DE RELIEVE EXTERIORES LAS ISLAS

Page 9: Relievetema 9

Las islas Baleares, en el Mar Mediterráneo, tienen un relieve poco montañoso y es una continuación de los Sistemas Béticos.

Las islas Canarias, en el océano Atlántico, tienen un relieve bastante montañoso, de origen volcánico. Destaca el Teide con 3.718 m.

Page 10: Relievetema 9

LAS UNIDADES DE RELIEVE

Unidades interiores de relieve:- Meseta.-Sistema Central y Montes de Toledo.-Bordes montañosos:..Montes de León..Cordillera ..Cantábrica...Sistema Ibérico...Sierra Morena.

Unidades exteriores de relieve:-Pirineos y Cordilleras Béticas.- Depresiones del Ebro y del Guadalquivir.-Macizo Galaico, Montes Vascos y Cordilleras Catalanas

Page 11: Relievetema 9

.El Macizo Galaico Son montañas de escasa altitud. Al este se encuentran los montes de León.

El Sistema.Ibérico Está

formado por varias Sierras. Separa La Meseta de la depresión del Ebro.

La Cordillera. Cantábrica

Recorre gran parte de la costa Cantábrica, de ella forman parte los Picos de Europa.

.Sierra Morena Separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir.

Page 12: Relievetema 9

Los Pirineos forman la frontera entre España y Francia. Sus montañas son elevadas. Su pico más elevado es el Aneto (3.404 m.). Se distinguen en tres zonas: El Pirineo Aragonés, El Navarro y El Catalán.

Los SistemasBéticos, al sur, están formados por dos cordilleras: la

cordillera, Subbética en el

interior (Sierra de Cazorla, Sierra de Segura y Sierra de La Sagra), y la

CordilleraPenibética, cercana de la costa (Sierra Nevada). Su pico más alto es el Mulhacén(3478 m.)

El Sistema costero Catalán, al noreste, es una cordillera paralela a la costa.

Los Montes Vascos, entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, separan la zona costera del interior.

Page 13: Relievetema 9

En el noreste peninsular se sitúa la depresión del Ebro, de forma triangular y recorrida por el río Ebro.

En el sur está la depresión del Guadalquivir, también

de forma triangular y recorrida por el río Guadalquivir.

Son zonas hundidas por donde discurren grandes ríos.

Page 14: Relievetema 9

http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esporog2e.html ¿CÓMO SE LLAMAN?.

http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esporog1e.html ¿DÓNDE ESTÁ?

REPASA Y PRACTICA http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1233820697786&idContent=45835&locale=es_ES&textOnly=false

Page 15: Relievetema 9

EVALUACIÓN

http://www.olmo.arrakis.es/educativa/relieveespana.html

Page 16: Relievetema 9

VALORACIÓN DE ALUMOS/AS/ALUMNOS AS SUPERADO NO SUPERADO OBSERVACIONES

BELLIDO, RAFAEL

CORTÉS, ROCIO

CRIADO, ROSA

EXPÓSITO, ANT. MANUEL

GARCÍA, ESTRELLA

GONZÁLEZ, RAFAEL

GONZÁLEZ, CHRISTIAN

GRANADOS, ISABEL

LÓPEZ, ENRIQUE

MERINO, DESIREE

MOLINA, JESÚS

MOLINA, ALBERTO

MOYANO, ISABEL