Relatoría sujeto y sociedad

3
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO SUJETO Y SOCIEDAD DOCENTE: CARMENZA QUINTERO RELATORÍA ANTROPOLOGÍA SOCIAL REALIZADO POR: DANIELA MANTILLA ALZATE MEDELLÍN 10/04/2013

Transcript of Relatoría sujeto y sociedad

Page 1: Relatoría sujeto y sociedad

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

SUJETO Y SOCIEDAD

DOCENTE: CARMENZA QUINTERO

RELATORÍA

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

REALIZADO POR:

DANIELA MANTILLA ALZATE

MEDELLÍN

10/04/2013

Page 2: Relatoría sujeto y sociedad

1. TESIS:

Teniendo en cuenta que la necesidad principal de las ciencias sociales es

hacer un análisis de la naturaleza del ser humano, lo primordial debe ser

inicialmente definir este termino al parecer tan sencillo, pero que realmente

abarca tantas cosas, y precisamente entorno a esto gira la tesis del autor

en este documento, que lo que busca todo el tiempo es dar una explicación

exacta del significado de SER HUMANO, teniendo en cuenta que el autor

deja claro que es una definición subjetiva, puesto que cada persona le da el

significado a la palabra dependiendo del entorno en el que habita, las

experiencias vividas y la percepción que tiene a partir de su personalidad y

sus creencias; pero a pesar de esto, hay tres elementos claves para definir

este termino: YO, OTRO y UNIVERSO.

2. ARGUMENTACIÓN:

Para tener una idea de lo que es el SER HUMANO se debe partir de la

definición de estos tres elementos, iniciando con el YO que es aquello que

demuestra que existe el SER. Para describir el YO, el autor cita una tesis

planteada a partir del racionalismo cartesiano, que explica el YO como dos

sustancias separadas y diferentes (cuerpo y alma), pero la ciencia

moderna, por el contrario, dice que en cada célula del cuerpo, estos dos

elementos están mezclados, y que no se pueden separar de ninguna

manera. Para entender el YO, también se puede tener en cuenta ciertas

características que diferencian al ser humano de cualquier otro ser de la

naturaleza: La primera carácterística es que tiene la capacidad de no

obedecer a los instintos naturales por medio de cerebralización, y de acá es

que surge la necesidad de establecer ciertas normas, pues si el ser humano

siguiera su instinto, todos sus actos serían en PRO de la especie. La

segunda característica es que tiene conciencia del pasado, debido a que

desde el preciso instante en que nace, ya está sumergido en una cultura, y

a partir de esto, con el pasar de los años y las experiencias, va formando su

propio “pasado”. También tiene la capacidad de inquietarse por el futuro y

tener medidas de prevención para lo que le espera, por esta razón, Miguel

de Unamuno denomina al hombre “animal moribundo”, porque desde que

nace sabe que está destinado a morir; acá nace la pregunta por “el más

allá”, que es igual a la pregunta por el ser humano, algo subjetivo que cada

persona responde según sus creencias y experiencias del pasado.

Finalmente el hombre tiene también la capacidad de mantener un lugar

donde solo entra el YO, una INTIMIDAD.

Page 3: Relatoría sujeto y sociedad

Por otro lado, es indispensable también definir el OTRO, aquel sujeto que el autor

del documento empieza asociandolo con la necesidad que tiene el hombre de

relacionarse, puesto que nadie puede vivir sin la ayuda del otro, lo que nos permite

saber, que si necesito algo diferente al YO, es porque hay un OTRO. Relacionarse

con los demás se ha convertido en un requisito para ser persona, lo que significa

que las acciones de un individúo tienen consecuencias en el universo entero.

Por ultimo, para definir al ser humano, es imprescindible el reconocimiento de la

existencia del universo, que antiguamente se definía como el lugar donde cada

parte está en función de una totalidad, y está es la estrecha relación que tiene el

YO con el UNIVERSO; teniendo en cuenta que el YO influye en el UNIVERSO y

viceversa.

Estos son todos los argumentos presentados por el autor para tratar de darle una

definición al termino SER HUMANO, dejando siempre claro que todas estas

categorías (yo, otro, universo) necesitan una de la otra para tener sentido, pues

todas son un complemento que se une en algo llamado ser humano.

3. CONCLUSIONES:

La conclusión general que deja el autor es que “el ser humano es un yo en

relación existencial con otro e inmerso en un mundo que hace parte de él”, más

específicamente se puede decir que el ser humano no está en el universo, sino

que es el universo, por esta razón se entiende que todos los seres tienen un gran

valor en la totalidad del universo, y por ende, cualquier daño “individual” genera

consecuencias en este, teniendo en cuenta que el ser humano es el que le da

sentido al universo.