Relatoría sesión ULTIMA SESION

2
Relatoría Sesión III (Abril 23 del 2016) Este día inicia con el gran saludo del profesor y con su recordatorio de que esa sesión sería la última que se vería con él. Momentos después entrega a todos los estudiantes un mapa conceptual para identificar las herramientas virtuales que se conocieran con anterioridad o que se hubieran conocido en el transcurso del módulo I del diplomado. Posteriormente, el profesor realiza una breve explicación sobre lo que significa APA (ambiente personal de aprendizaje) y explica la razón de la importancia del mismo para el proceso de aprendizaje del estudiante. A partir de esto se formula la pregunta problematizadora que orientaría toda la clase: ¿Cómo y con qué herramientas aprendo? Momentos después, el profesor ofreció una explicación sobre la creación de carpetas y subcarpetas, impulsando a los estudiantes a crear, en sus respectivos ordenadores, las carpetas que podrían utilizarse durante el diplomado. Luego de esto, la clase se enfocó en mostrar la forma de utilizar y las utilidades de algunas herramientas informáticas que permitirían crear una nube o mosaico de palabras, dichas herramientas son ImageChef y Wordle. De este proceso se empezó una actividad que consistía en pensar en 10 palabras relacionadas con el diplomado y crear un mosaico de palabras a partir de las mismas. Tiempo después se habló de otra herramientas con gran importante para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes: las rubricas y se socializa una herramienta informática que facilita la creación de las mismas: RubiStar. Para poder tratar con más profundidad este tema, el profesor recomendó entrar a la página de búsqueda efectiva Eduteka y ver 1 ejemplo de alguna rubrica sobre la secuencia didáctica de una clase. Una vez realizada esta actividad, el profesor pasa a proponer un ejemplo sobre cómo se puede realizar una

Transcript of Relatoría sesión ULTIMA SESION

Page 1: Relatoría sesión ULTIMA SESION

Relatoría Sesión III (Abril 23 del 2016)

Este día inicia con el gran saludo del profesor y con su recordatorio de que esa sesión sería la última que se vería con él. Momentos después entrega a todos los estudiantes un mapa conceptual para identificar las herramientas virtuales que se conocieran con anterioridad o que se hubieran conocido en el transcurso del módulo I del diplomado.

Posteriormente, el profesor realiza una breve explicación sobre lo que significa APA (ambiente personal de aprendizaje) y explica la razón de la importancia del mismo para el proceso de aprendizaje del estudiante. A partir de esto se formula la pregunta problematizadora que orientaría toda la clase: ¿Cómo y con qué herramientas aprendo?

Momentos después, el profesor ofreció una explicación sobre la creación de carpetas y subcarpetas, impulsando a los estudiantes a crear, en sus respectivos ordenadores, las carpetas que podrían utilizarse durante el diplomado.

Luego de esto, la clase se enfocó en mostrar la forma de utilizar y las utilidades de algunas herramientas informáticas que permitirían crear una nube o mosaico de palabras, dichas herramientas son ImageChef y Wordle. De este proceso se empezó una actividad que consistía en pensar en 10 palabras relacionadas con el diplomado y crear un mosaico de palabras a partir de las mismas.

Tiempo después se habló de otra herramientas con gran importante para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes: las rubricas y se socializa una herramienta informática que facilita la creación de las mismas: RubiStar. Para poder tratar con más profundidad este tema, el profesor recomendó entrar a la página de búsqueda efectiva Eduteka y ver 1 ejemplo de alguna rubrica sobre la secuencia didáctica de una clase. Una vez realizada esta actividad, el profesor pasa a proponer un ejemplo sobre cómo se puede realizar una rúbrica y se establece como actividad la creación de esta herramienta a partir de la secuencia didáctica que previamente había sido realizada por los estudiantes.

Al finalizar esta actividad, el profesor se toma un tiempo para realizar un pequeño recuento para “tratar de poner al día” a los estudiantes que no habían asistido a las sesiones anteriores. Esta actividad tarda alrededor de 20 minutos.

Faltando poco para finalizar la sesión el profesor expone un nuevo tema: Navegción en la Web y presenta paginas como zunal.com, webquest, entre otros. Se presenta un video que ilustraba cómo realizar, paso a paso, el webquest y se introduce una nueva herramienta: Gloyster, diseñada para facilitar la creación de carteles digitales.

Al finalizar la clase se retoma la actividad sobre la creación de formularios de la sesión anterior y se realiza por medio de los mismos la autoevaluación de la clase. Después de esto, el profesor finaliza la clase, recordando las actividades que quedarían pendientes y despidiéndose emotivamente de los asistentes al diplomado.