relatoría didactica la informatica

5
Relatoría realizada por: Herí Jose Diaz Cuero, estudiante de licenciaturas en tecnologías e informáticas Tema: didáctica de la informática por. Sergio bertozzi arquitecto. El autor (Sergio Bertozzi arquitecto) explica de los cambios que ha tenido la didáctica magna. Como se ha ido transformando con el paso del tiempo. “Todo funcionó relativamente bien hasta que la evolución de la ciencia y de la sociedad aceleró los procesos de cambio que consecuentemente impactaron en el campo de la educación.” Según su lectura ¿cómo se desarrolla la argumentación? Cambiar implica atender a estos retos Lo significativo es que para los docentes universitarios, los cambios son percibidos como amenazas mortales La consecuencia de la profundización de este proceso será que se agravarán las desigualdades en cuanto a conocimiento, y cada vez menos universidades e investigadores, docentes y estudiantes tendrán acceso a las nuevas tecnologías, hábito de medir todo en términos económicos no nos hace ver que la mayor inversión debe hacerse en capital cognitivo y no en capital corpóreo. Categorías centrales del tema Según (Sergio bertozzi) el considera de que estamos haciendo un mal uso de estas tecnologías y las estamos dejando de que personas inadecuadas las orienten y no los mismos docentes que tiene la pedagogía correspondiente para pueda se

Transcript of relatoría didactica la informatica

Page 1: relatoría  didactica la informatica

Relatoría realizada por: Herí Jose Diaz Cuero, estudiante de licenciaturas en tecnologías e informáticas

Tema: didáctica de la informática por. Sergio bertozzi arquitecto.

El autor (Sergio Bertozzi arquitecto) explica de los cambios que ha tenido la didáctica magna. Como se ha ido transformando con el paso del tiempo. “Todo funcionó relativamente bien hasta que la evolución de la ciencia y de la sociedad aceleró los procesos de cambio que consecuentemente impactaron en el campo de la educación.”

Según su lectura ¿cómo se desarrolla la argumentación?

Cambiar implica atender a estos retos Lo significativo es que para los docentes universitarios, los

cambios son percibidos como amenazas mortales La consecuencia de la profundización de este proceso será que se

agravarán las desigualdades en cuanto a conocimiento, y cada vez menos universidades e investigadores, docentes y estudiantes tendrán acceso a las nuevas tecnologías,

hábito de medir todo en términos económicos no nos hace ver que la mayor inversión debe hacerse en capital cognitivo y no en capital corpóreo.

Categorías centrales del tema

Según (Sergio bertozzi) el considera de que estamos haciendo un mal uso de estas tecnologías y las estamos dejando de que personas inadecuadas las orienten y no los mismos docentes que tiene la pedagogía correspondiente para pueda se apropiado mejor por el estudiante. Y como ello se centra mucho en la hipótesis que dijo Alan Cooper

¿Quién es Alan Cooper?

Alan Cooper (nacido el 3 de junio de 1952) es un diseñador de software y programador estadounidense. Ampliamente reconocido como el "Padre de Visual Basic," Cooper es también conocido por sus libros sobre la cara: fuente de diseño de interacción y los internos controlan el manicomio

Page 2: relatoría  didactica la informatica

http://mariannetters24.blogspot.com.co/2016/05/biografia-de-alan-cooper.html

Lo que plantea Alan Cooper es que el “software debería ser diseñado por diseñadores y no por ingenieros, porque entre estos últimos predomina su cultura ingenieril, de difícil uso, que ha hecho del concepto computadora personal una paradoja, porque el software –como el método de Komensky- tiende a homogenizar los productos creados con él, anulando todo el potencial que tienen para recrear la diversidad”

Lo que Cooper plantea es que se está dejando que ingenieros orienten dicho programa, si medir las consecuencias y el daño que se hace al conocimiento.

Como es posible que se hable de que la sociedad tenga que someterse a una educación no factible para los estudiantes, y como un modelo educativo permita dicha atrocidad.

Si se quiere que ingenieros orienten como por ejemplo diseño se software porque no hay quien las oriente, se deben capacitar exclusivamente a estos ingenieros para que al menos conozcan el cómo se debe enseñar en dicha área.

Según Sergio Bertozzi (consulta jul 2002). eso es lo mismo que para en la escuela y también en las universidades en el cual ingenieros están orientado la parte de tecnología e informática, siendo ellos inadecuando para promover este conocimientos que se requiere en esta área, que es una área mucha responsabilidad, ya que se habla de innovación y constantemente la tecnología van cambiando y un uso malo permite que “Nuestra habito de medir todo en términos económicos no nos hace ver que la mayor inversión debe hacerse en capital cognitivo y no en capital corpóreo”.

Bertozzi (consulta jul 2002). Propone un ejemplo desde su campo como arquitecto. Y es ahí donde muestra cuando usamos las estrategias adecuadas y personal capacitado los estudiantes se apropiaran del conocimiento y será más significativo.

“Un ejemplo de ello es el taller de Internet que desarrollamos actualmente en la UNR con alumnos de segundo año de la carrera de arquitectura. La expectativa de logro es que los alumnos desarrollen habilidades para búsqueda y recuperación eficaz de información en

Page 3: relatoría  didactica la informatica

Internet. El taller se desarrolla en paralelo con el taller de proyectos, en el que se trabaja con un caso. Para proyectar, los alumnos deben recopilar información relevante. Los grupos de trabajo emplean buscadores y bases de datos, y analizan sitios web: su diseño, accesibilidad, cantidad y calidad de la información, y procedimientos de búsqueda. Discuten las dificultades y resuelven los problemas que se presentan, al mismo tiempo que reúnen la información textual y no textual que necesitan para aplicar en el taller de proyecto”.

Y eso es un claro ejemplo de que la educación no es dejar solo al estudiante, también requiere acompañamiento y orientación en su proceso de formación.

Y como las nuevas tecnologías van creciendo de una manera tan sorprendente y eficaz, que los gobiernos se ven obligado a buscar solución rápida para que el atraso no se tan evidente.

Me llamo mucha la atención un artículo que investigue que habla de la misma problemática que estamos enfrentado hoy en día en cuestión de la educación donde como cada día la tecnología está tomando mucha fuerza con el pasar de tiempo

Debemos señalar que esto que viene sucediendo en los sistemas educativos también se observa en otros ámbitos de la acción estatal y en las universidades públicas y privadas: son varios los analistas que destacan la inadecuación de los marcos institucionales actuales para dar rápida respuesta a los desafíos de las nuevas tecnologías. La escuela ha sido señalada como una institución estratégica para la recepción de las TICs, ya que es allí donde se concentran los procesos de creación y transmisión de conocimientos, pero lo cierto es que las inversiones en infraestructura en materia de nuevas tecnologías que se produjeron en los años noventa apuntaron más a la conectividad organizacional, a la venta de servicios en los hogares y –últimamente– a la conectividad móvil de los usuarios particulares, sin que se haya registrado una inversión paralela en el ámbito de la educación –pública o privada– con el fin de promover su apropiación y uso creativo por parte de los jóvenes.

Debemos hacer un uso adecuando de las nuevas tecnologías. su mala apropiación puede llevar a causar daños irreversibles en los niño.

Bibliografía.

http://virtualeduca.org/ifdve/pdf/ines-dussel.pdf

Page 4: relatoría  didactica la informatica

http://mariannetters24.blogspot.com.co/2016/05/biografia-de-alan-cooper.html

Didáctica de la informática Según Sergio bertozzi

Cooper, Alan. Presos de la tecnología. México, Pearson Educación, 2001. ISBN 968-444-464-8.