Relatoría 1a sesión

5
ESCUELA PRIMARIA URBANA OFICIAL SEBASTIÁN PENICHE LÓPEZ C.C.T. 31DPR2026L ZONA 019. SECTOR 002 Relatoría de la Fase Intensiva Ciclo 2014.2015

Transcript of Relatoría 1a sesión

Page 1: Relatoría 1a sesión

ESCUELA PRIMARIA URBANA OFICIAL SEBASTIÁN PENICHE LÓPEZ

C.C.T. 31DPR2026L ZONA 019. SECTOR 002Relatoría de la Fase Intensiva

Ciclo 2014.2015

Page 2: Relatoría 1a sesión

PRIMERA SESIÓN;La Ruta de mejora desde y para la escuela

Iniciamos puntualmente a las siete de la mañana y analizamos el material del curso, ponderando temas y conceptos que manejaremos a lo largo del ciclo escolar.

Después de leer y analizar el Modelo de Gestión Regional, por equipos llenamos el cuadro de la página 11 para luego compartirlo en plenaria y éstos son los resultados

Describe las acciones en las que has participado:

Acciones en las que hemos participadoAdecuaciones curricularesAutoevaluación del trabajo docente0bservación y evaluación de los alumnosOrganización del trabajo en el aulaPlaneaciónCumplimiento del horario establecidoFomento de valores en la convivencia infantilSensibilización a los padres de familiaAcompañamiento docente, entre pares o equipo USAERDetección de alumnos con problemas de aprendizajeParticipación en Consejo TécnicoCreación de ambientes de aprendizajeIntercambio de experiencias docentesInvolucrar a los padres de familia en el trabajo escolar y el ambiente de trabajoActividades para el desarrollo de la comprensión lectora y uso de operaciones lógico-matemáticasCuidado del medio ambiente

Con tus palabras define ¿Qué es una Ruta de Mejora?

Camino adecuado que diseña los parámetros para mejorar la práctica educativa

Camino de revisión constante y permanente de los logros u oportunidades de aprendizaje

Herramienta para integrar acuerdos y compromisos

Acciones para elevar el nivel de logro de los aprendizajes y gestión escolarAcciones sistematizadas que responden a las problemáticas más comunes dado de manera razonada y consensuada.Camino de acciones educativas que se implementan y conducen al mejoramiento educativo de los centros escolares

Page 3: Relatoría 1a sesión

Conclusiones de acuerdo con el análisis del Anexo 1 y la relación con los resultados del ciclo escolar anterior:

Normalidad mínima escolar

Fortalezas- Aprendizaje como elemento central del proceso de enseñanza y aprendizaje- Cumplimiento del calendario escolar- Buenas instalaciones para generar ambientes de aprendizaje- Inclusión educativa

Debilidades- Cumplimiento del horario de forma adecuada- Apoyo de padres de familia para lograr plenamente las competencias para la vida de cada

alumno- Conocimiento del Plan y Programas para mejorar la planeación

Convivencia Escolar

Fortalezas- Trabajo en proyectos para desarrollar habilidades- Ambiente de armonía en donde, a pesar de los desacuerdos, existe tolerancia y respeto- Cuidado de áreas diversas para fomentar en los alumnos la convivencia en los recreos- Cuidado de las condiciones de la escuela; interior limpio de las aulas procurando crear un

ambiente agradable que estimule el aprendizaje.

Debilidades- Mejor conocimiento de los programas para el manejo de temas transversales

(transversalidad)- Comunicación y coordinación de acuerdos entre todo el personal de manera oportuna- Proyectos que no trascienden a la comunidad escolar

Mejora de los aprendizajes

Fortalezas- Motivación para aprender- Participación en los Consejos Técnicos- Uso de la Tecnologías de la Información y Comunicación- Capacidad y habilidad de autogestión

Debilidades- Corresponsabilidad de padres de familia y alumno con los resultados del proceso de

aprendizaje- Desarrollo adecuado de competencias- Procesos de evaluación

Page 4: Relatoría 1a sesión

- Comprensión de la crítica, autocrítica y reotralimentación- Adecuada formación continua de docentes- Uso adecuado de la metodología de los planes y programas

Abatir el rezago y abandono escolar

Fortalezas- Colaboración estrecha entre maestros de grupo y el equipo USAER- Monitoreo de resultados de forma constante y permanente que permitan establecer

nuevas acciones en los colegiados- Comunicación constante entre maestros y padres de familia

Debilidades- Respuesta asertiva de los padres de familia para realizar las estrategias y actividades

propuestas y mejorar la calidad educativa de los alumnos- Diseño de estrategias que fomenten los valores de disciplina y respeto