Relaciones públicas

6
RELACIONES PÚBLICAS Jackie Sánchez V- 26.120.600 Yasmina Hera SAIA C Asuntos y Relaciones Públicas II

Transcript of Relaciones públicas

Page 1: Relaciones públicas

RELACIONES PÚBLICAS

Jackie SánchezV- 26.120.600

Yasmina HeraSAIA C

Asuntos y Relaciones Públicas II

Page 2: Relaciones públicas

Importancia de las RRPP

Ayudan a establecer y mantener mutuas líneas de comunicación, entendimiento, aceptación y cooperación entre una organización y sus públicos.

Involucra la gestión de problemas o temas controvertidos. Ayuda a la dirección a mantenerse informada y presta a

responder sobre la opinión pública; define y enfatiza la responsabilidad de la dirección en servir al interés público.

Ayuda a la dirección a mantenerse al corriente de los cambios y a utilizarlos eficazmente, sirviendo como un primer sistema de alarma para ayudar a anticiparse a las tendencias.

Usa la investigación y las técnicas de comunicación de confianza y éticas como sus principales herramientas de trabajo.

Page 3: Relaciones públicas

Importancia del Marketing Su objetivo principal es la satisfacción del cliente

potencial que debe captarse, mediante el ofrecimiento de un producto o un servicio determinado, considerando no solo obtener la mayor ganancia posible, sino también algo derivado de ello, que es la mayor cantidad de clientes posible (es decir, que nuestro producto o servicio llegue a la mayor cantidad de destinos).

Contempla poder obtener el mayor beneficio de un producto determinado, buscando apuntar a distintos sectores del mercado y que sean capaces de pagar el precio acorde a cada producto (fijado también por los distintos análisis de mercado que deben realizarse).

Page 4: Relaciones públicas

Doctrinas de las RRPP y escuelasLa escuela de París y la escuela de Maryland son las únicas 2

escuelas de relaciones públicas existentes hasta la fecha.

De la escuela de París emerge la doctrina europea de las relaciones públicas, que constituye una teoría normativa que no

se basa en ninguna investigación de carácter empírico. La doctrina europea se caracteriza por dos aspectos fundamentales; uno de naturaleza temporal y otro de naturaleza espacial. La raíz de la doctrina europea de las relaciones públicas se encuentra en la implantación de la profesión en Francia. Las relaciones públicas

se instauran en Europa con la llegada de las tropas norteamericanas durante la Segunda Guerra Mundial, cuando un grupo de empresarios franceses se desplazó a los Estados Unidos en las denominadas “misiones de productividad” y descubrieron

las relaciones públicas como profesión. De esta manera, Jean Choppin de Janvry, de vuelta de una de estas misiones, creó en

1946 el primer departamento de relaciones públicas de la compañía Esso Standard.

Page 5: Relaciones públicas

Comportamiento del consumidor

El consumidor es considerado desde el marketing como el “rey”, ya que de en cierto modo las empresas tienen que cubrir sus necesidades en un proceso de adaptación constante, mediante el cual los expertos intuyen estas necesidades e implementan las estrategias que procedan para satisfacerlas. Por lo que se deben evaluar las siguientes interrogantes: ¿Qué compra? ¿Quién compra? ¿Por qué compra? ¿Cómo lo compra? ¿Cuándo compra? ¿Dónde compra? ¿Cuánto compra? ¿Cómo lo utiliza?

Igualmente se debe tomar en cuenta la orientación económica, psicológica y motivacional, con el propósito de lograr una fundamentación más científica con el objeto de mejorar las decisiones de marketing de cara al proceso de comunicación con el mismo.

Page 6: Relaciones públicas

RRPP y modelos de la sociedad

El modelo publicitario o de agente de prensa

(1850-1900). El objetivo de las

Relaciones Públicas era la creación de historias

con muy poco valor informativo que

generasen un gran interés y que

estuvieran basadas en un gran componente

imaginativo y en el de la mentira.

El modelo de información pública (1900-1920) Ivy Lee eliminó la confusión entre RRPP y publicidad, diferenciándolas claramente e iniciando la andadura de las RRPP como una modalidad autónoma.

El modelo asimétrico de dos direcciones (1920- 1960) Los nombres asociados con esta etapa son George Creel y Edward Bernays. Creel fue el encargado de supervisar los esfuerzos propagandísticos de Estados Unidos como director del Comité de Información Pública.

El modelo simétrico de dos direcciones (1960-Actual) Este modelo es bidireccional y simétrico: la empresa se mueve. Hay doble persuasión (la empresa al público y el público a la empresa).