Relaciones humanas en la empresa laura campos

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE”. EXTENSION _BARQUISIMETO. RELACIONES HUMANAS EN LA EMPRESA. LAURA CAMPOS 25140841 ETICA Y AUTO DESARROLLO. TURISMO(75)

Transcript of Relaciones humanas en la empresa laura campos

Page 1: Relaciones humanas en la empresa laura campos

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE”.

EXTENSION _BARQUISIMETO.

RELACIONES HUMANAS EN LA

EMPRESA. LAURA CAMPOS

25140841ETICA Y AUTO DESARROLLO.

TURISMO(75)

Page 2: Relaciones humanas en la empresa laura campos

Relaciones Humanas en la Empresa.

El comportamiento humano es

determinante del buen o mal

funcionamiento de las empresas,

influyendo también otros factores.

En la actualidad existe una conciencia

clara de que una buena gestión de los

recursos humanos es crucial para el

éxito empresarial.

Page 3: Relaciones humanas en la empresa laura campos

El comportamiento de la persona

El comportamiento de la persona depende esencialmente de elementos de origen interno y de situaciones externas, producidas por el medio social.

- La personalidad: es la capacidad, los impulsos, tendencias y el instinto del sujeto influidos por su experiencia.

- El carácter. - El temperamento.

Al mismo tiempo los factores externos de la persona condicionan su comportamiento entre los que podemos destacar:

- La familia - El sistema educativo El

entorno laboral - Las amistades. En definitiva, el medio

social en el que se inserta el individuo.

Page 4: Relaciones humanas en la empresa laura campos

Factores Negativos Que Impiden Las Relaciones Humanas

No controlar las Emociones Desagradables; Es cuando mostramos mal humor, odio.

Agresión; Cuando atacamos u ofendemos con palabras, gestos o actitudes.

Fijación; Negarse a aceptar los cambios, permaneciendo atados al pasado

Terquedad; Negarse a aceptar las opiniones ajenas y no a aceptar las equivocaciones en nuestro juicio o ideas

Represión; Negarse a comunicarse con los demás, aceptar opiniones y consejos

Aislamiento; Apartarse o rechazar el trato con los demás por cualquier causa

Fantasías; Considerar que las ilusiones se realizarán solamente a través de medios mágicos, sin esfuerzo de parte nuestra y sin contar con la colaboración de los demás.

Sentimiento de Superioridad o Inferioridad; Sentirse mejor que los demás en cualquier aspecto.

Page 5: Relaciones humanas en la empresa laura campos

Trato en GeneralLa convivencia entre los seres humanos exige de cada uno ceder en muchos casos a favor de otro, para poder recibir de los demás. Tu libertad para hablar y actuar, tiene sus limites en el momento que violas el derecho ajeno. Recuerda que tus derechos terminan donde comienzan los del otro.

Algunos detalles son:No se hiere a una dama ni con el pétalo de una rosa.Si vas a entrar a un sitio y hay mas personas esperando, has fila en forma ordenada.En los actos públicos y ceremonias se aplaude, no se pita ni se grita. Silbar o pitar escandalosamente es de mal educados.Cuando uses el teléfono publico se breve. Otros los necesitan.

Se hace fila cuando vas a pagar o comprar en algún lugar.Cuando atiendas a alguien no te muestres somnoliento ni aburrido, eso es faltarle el respeto.Cuando pongas música escúchala para ti. No les impongas a otros tu gusto.

Page 6: Relaciones humanas en la empresa laura campos

Influencia de las Relaciones Humanas en la empresa

Las relaciones humanas dentro de una empresa dependen directamente de las personalidades de los integrantes de la misma.

Las escalas del temperamento humano 1. a) Normal Primordialmente es un mecánico de control que proporciona el equilibrio racional y el temperamental. Se refiere a las tendencias conservadoras y a la tolerancia y conformidad, con una conducta social aceptable.

b) Histeroide El individuo histeroide posee defectos de carácter, como motivación éticamente inferior, que se manifiesta en robar, mentir, trampear y otros actos igualmente antisociales.

Depresivo Se manifiesta en forma de tristeza, actividad disminuida, caracterizadas por el estilo de preocupación, timidez y sentimiento de hallarse a disgusto.