Relación de la inteligencia con el aprendizaje escolar

6
RELACION DE LA INTELIGENCIA CON EL APRENDIZAJE ESCOLAR Definición de inteligencia: Definición biológica: Considera que la inteligencia se relaciona con la adaptación al ambiente. Para Piaget (Cit. en Gross, 2004) la inteligencia es “un estado de balance o equilibrio logrado por la persona cuando puede lidiar de manera adecuada con los datos que tiene ante ella. No es un estado estático, es dinámico en cuanto a que continuamente se adapta a los nuevos estímulos ambientales”. Piaget se interesa por los aspectos cualitativos de la inteligencia. Definición operacional: Define a la inteligencia en términos de las pruebas que se utilizan para medirla La inteligencia es lo que miden las pruebas de inteligencia. Binet, sostiene que en la inteligencia existe una facultad fundamental cuyo impedimento es de la mayor importancia para la vida práctica. Esta facultad se denomina juicio –buen sentido, sentido práctico, iniciativo o facultad para adaptarse a las circunstancias-. Para juzgar, comprender y razonar bien. Terman, dice que un individuo es inteligente si es capaz de realizar pensamiento abstracto. Wechsler, la inteligencia es el agregado de capacidad global para actuar de manera propositiva, pensar de modo racional y lidiar de manera efectiva con el ambiente.

Transcript of Relación de la inteligencia con el aprendizaje escolar

Page 1: Relación de la inteligencia con el aprendizaje escolar

RELACION DE LA INTELIGENCIA CON EL APRENDIZAJE ESCOLAR

Definición de inteligencia:

Definición biológica: Considera que la inteligencia se relaciona con la

adaptación al ambiente. Para Piaget (Cit. en Gross, 2004) la inteligencia es “un

estado de balance o equilibrio logrado por la persona cuando puede lidiar de

manera adecuada con los datos que tiene ante ella. No es un estado estático, es

dinámico en cuanto a que continuamente se adapta a los nuevos estímulos

ambientales”. Piaget se interesa por los aspectos cualitativos de la inteligencia.

Definición operacional: Define a la inteligencia en términos de las pruebas

que se utilizan para medirla La inteligencia es lo que miden las pruebas de

inteligencia.

Binet, sostiene que en la inteligencia existe una facultad fundamental cuyo

impedimento es de la mayor importancia para la vida práctica. Esta facultad se

denomina juicio –buen sentido, sentido práctico, iniciativo o facultad para

adaptarse a las circunstancias-. Para juzgar, comprender y razonar bien.

Terman, dice que un individuo es inteligente si es capaz de realizar

pensamiento abstracto.

Wechsler, la inteligencia es el agregado de capacidad global para actuar de

manera propositiva, pensar de modo racional y lidiar de manera efectiva con el

ambiente.

Gardner: Potencial psicobiológico para resolver problemas o elaborar

productos que tienen valor en al menos un contexto cultural.

 Tipos de inteligencia

Horn y Cattell propusieron un modelo, ellos afirman que la inteligencia se puede

subdividir en dos dimensiones principales:

●     Inteligencia fluida. Es la capacidad para resolver problemas abstractos de

relación, del tipo que no se enseña y que está relativamente libre de influencias

culturales.

Page 2: Relación de la inteligencia con el aprendizaje escolar

●     Inteligencia cristalizada. Se incrementa a través del ciclo vital, es un reflejo de

la experiencia acumulativa de aprendizaje. Implica la comprensión de las

relaciones o la solución de problemas que dependen del conocimiento que se

adquiere como resultado de la escolaridad.

Teoría de inteligencias múltiples de Gardner

Se basa en tres principios fundamentales:

1. La inteligencia no es una sola cosa, una unidad, sino un conjunto de

inteligencias múltiples, donde cada una es un sistema.

2. Cada inteligencia es independiente de todas las otras.

3. Las inteligencias interactúan, de otra manera nada podría lograrse.

Clasificación de las Inteligencias: Lingüística, Lógico-matemática, Espacial,

Musical, Corporal-cenestésica, Interpersonal, Naturalista e Intrapersonal.

Definición de Aprendizaje:

El aprendizaje: cualquier cambio de comportamiento que pueda originarse en la

práctica o en la experiencia. Lo que quiere decir es que una vez que adquieres un

nuevo conocimiento, mediante la práctica de este y la experiencia que sumes con

la constante realización del mismo, el comportamiento se adecua a lo novedoso y

lo hace propio.

Uno de los aspectos a los que más ha contribuido esta clasificación de las

competencias individuales es en los procesos de aprendizaje, en los cuales se

considera importante atender a los aprendizajes previos, lo que se ha denominado

"estilo de aprendizaje" y otros conceptos relacionados con la motivación y las

diferencias individuales

Para Gardner es de gran importancia la simbolización a la que está sujeto el

individuo. "Los seres humanos están tanpreparados para tener injerencia en

procesos simbólicos (desde el lenguaje hasta los sueños) como las ardillas lo

están para enterrar nueces: sería preciso ejercer presiones extraordinarias para

Page 3: Relación de la inteligencia con el aprendizaje escolar

lograr que un organismo (educado en un ambiente cultural) no se convierta en una

criatura simbólica". Concibe al símbolo como toda entidad (material o abstracta)

que pueda denotar o referirse a otra entidad.

Aparte de denotar o representar, el símbolo transmite significados, y

generalmente forma parte de un sistema. El desarrollo de las inteligencias lleva

equiparado el desarrollo del dominio simbólico afín a cada una de ellas, por lo que

es posible suponer que los límites y posibilidades de aprendizaje de un individuo

son diferentes en distintos sistemas simbólicos relacionados con un tipo de

inteligencia particular.

Lo anterior es un aviso de que existe un vínculo entre la inteligencia, los

sistemas simbólicos y el aprendizaje. Los sistemas simbólicos a los que se refiere

Gardner son los códigos de significado, construidos por los mismos individuos que

los usan, y que tienen una función primordial en la comprensión de la realidad.

En los actos de aprendizaje tal y como lo ha dicho el Dr. Howard Gardner la

inteligencia del hombre reacciona y responde de acuerdo al clima social en el que

se ha desarrollado, pareciera como si todos los seres humanos tuviéramos una

inteligencia igual para todo, pero a partir de los primeros 10 años de la vida,

diferentes procesos vitales activan el desarrollo de áreas de nuestra inteligencia,

pero la inteligencia no es única y exclusivamente una forma si no una multiplicidad

deformas.

  

La tesis de Howard Gardner propicia que los maestros pueden ampliar su

capacidad de expandir habilidades para mejorar el aprendizaje, es decir, es

responsabilidad de los maestros encontrar las múltiples formas de enseñanza, de

acceso a los alumnos, por los distintos canales de percepción para lograr hacer

del aprendizaje una valiosa experiencia, es importante que descubramos las vías

que permitan incrementar la inteligencia personal de cada uno de los alumnos,

cada ser humano tiene sus propias fortalezas y debilidades, tiene su propia forma

Page 4: Relación de la inteligencia con el aprendizaje escolar

de aprender, desarrollan una forma propia de vida a través de su forma de

trabajar, es única, increíble e irrepetible, también es cierto que tiene pocas

oportunidades de sobresalir si no logramos conectarlo con su genio personal, la

genialidad de su propio yo interior que reside dentro de él como una semilla, el

maestro tiene la oportunidad de que el alumno despierte la potencialidad; las

inteligencias múltiples es la forma de cómo acceder a ése yo, de cómo accesar la

información y desarrollar los talentos, las habilidades y destrezas que cada

alumno, el maestro por lo tanto, debe ser el instrumento que permita el crecimiento

del alumno, no se trata de enseñar y aprender, sino de aprender a aprender.

Siguiendo con las posibles relaciones entre intelecto y aprendizaje, una

consideración que surge de primera instancia es la pretensión tentadora de que

una inteligencia se pueda aprender. Si consideramos el avance de la ciencia, la

técnica, y la acumulación considerable de conocimientos que posee la humanidad,

¿es el hombre más inteligente ahora que hace 5 o 10 siglos?, ¿hay mejores

literatos y poetas, bailarines o músicos?, ¿hay hombres más sabios, sagaces y

diestros en la solución de problemas técnicos que antes?

Es por ello que un aspecto importante en este sentido son las estrategias que

cada individuo desarrolla para aprender. De hecho, el hombre desarrolla de

manera natural, a través de la propia experiencia, sus estrategias de aprendizaje,

reflexiona y experimenta con ellas, y además las evalúa. Es decir, se adentra en

los recovecos de la metacognición.