Relac Indus

download Relac Indus

of 6

Transcript of Relac Indus

  • 7/25/2019 Relac Indus

    1/6

    INTRODUCCIN

    La vida de las personas conforma una infinidad de interacciones con otraspersonas y con las organizaciones. or ser eminentemente social e interactivo!el ser "umano no vive aislado! sino en continua interacci#n con sus

    seme$antes. De%ido a sus limitaciones individuales! los seres "umanos tienen&ue cooperar unos con otros! y de%en conformar organizaciones &ue lespermitan lograr algunos o%$etivos &ue no pod'an alcanzar mediante el esfuerzoindividual. Una organizaci#n es un sistema de actividades conscientementecoordinadas! formado por dos o m(s personas! cuya cooperaci#n rec'proca esesencial para la e)istencia de a&uella. Una organizaci#n s#lo e)iste cuando "aypersonas capaces de comunicarse! est(n dispuestas a actuar con$untamente ydesean o%tener un o%$etivo com*n.

    Las relaciones industriales son un con$unto de normas! procedimientos yrecomendaciones &ue sirven para alcanzar la m(s eficiente actuaci#n y funci#nde sus encargados y lograr al mismo tiempo los o%$etivos de la empresa! conla m()ima satisfacci#n y eficiencia posi%les.

  • 7/25/2019 Relac Indus

    2/6

    D+,-RROLLO

    ara empezar este tema de%emos sa%er lo siguiente.

    Los directivosson personas encargadas de otras personas y responsa%les de

    la e$ecuci#n correcta y a tiempo de las tareas &ue fomentan el )ito de suunidad /e&uipo de tra%a$o0.

    Todos los tra%a$adores /incluyendo a los directivos0 pueden englo%arse enpersonal de l'nea o personal administrativo. +l personal de lnea est(directamente implicado en la producci#n de los productos de la empresa o enofrecer sus servicios. Un director de l'nea se encarga de los tra%a$adores &ueest(n asignados al proceso de producci#n. +l personal administrativo esa&uel &ue apoya la funci#n de l'nea.

    CULTUR- OR1-NI2-TI3-+ste trmino "ace referencia a los supuestos y creencias %(sicas compartidaspor los miem%ros de una organizaci#n. +stas creencias operan de formainconsciente y definen el punto de vista de la organizaci#n so%re s' misma y suentorno! materializ(ndose en 4lo &ue se da por sentado5. Los elementos clavede la cultura organizativa son los siguientes6

    Regularidades o%servadas del comportamiento en la relaci#n de las

    personas! como el lengua$e &ue se utiliza y los rituales de

    comportamiento y diferencias. Las normas &ue giran en torno a los grupos de tra%a$o! como la norma

    de tra%a$ar lo &ue corresponde por un salario $usto. Los valores dominantes acatados por una organizaci#n! como la calidad

    del producto o los precios %a$os. La filosof'a &ue gu'a la pol'tica de la organizaci#n para con sus

    empleados y consumidores. Las reglas del $uego para mantenerse en la organizaci#n7 los 4"ilos5 &ue

    de%e aprender a mover el nuevo empleado para ser aceptado. +l am%iente o clima en una organizaci#n por la distri%uci#n f'sica y la

    forma en &ue sus miem%ros se relacionan entre s'! con losconsumidores o con los de fuera.

    Las empresas &ue a$ustan la cultura a los cam%ios del entornopro%a%lemente o%tendr(n me$ores resultados &ue a&uellas empresas &ueno reaccionan ante cam%ios e)ternos.

  • 7/25/2019 Relac Indus

    3/6

    -N8LI,I, D+ 9LU:O D+ TR-;-:O

    +l flu$o de tra%a$o es la forma en &ue se organiza el tra%a$o para alcanzar loso%$etivos de producci#n y de servicios de la organizaci#n. Los directivos tienen&ue llevar a ca%o un an(lisis de los flu$os de tra%a$o para e)aminar c#mo puede

    aOTI3-CIN D+ LO, +>L+-DO,

    La motivaci#n puede definirse como a&uello &ue fortalece! dirige y mantiene elcomportamiento "umano. +n la 1esti#n de los RR??! este trmino "acereferencia al deseo de una persona de "acer el tra%a$o lo me$or posi%le! o dee$ercer m(s esfuerzo para realizar las tareas encomendadas. La cuesti#nfundamental en el estudio de la motivaci#n consiste en dirigir elcomportamiento al logro de un o%$etivo.

  • 7/25/2019 Relac Indus

    4/6

  • 7/25/2019 Relac Indus

    5/6

    Contrataci#n6 el an(lisis del puesto de tra%a$o puede ayudar al

    departamento de RR?? a preseleccionar un grupo de candidatos paraun puesto de tra%a$o! simplemente facilitando la descripci#n del puestode tra%a$o en los anuncios de un peri#dico! de forma &ue pueda

    identificar a los candidatos cualificados. +l an(lisis del puesto de tra%a$otam%in ayuda a los &ue realizar la contrataci#n a filtrar las solicitudes!por&ue les dice &u tareas! o%ligaciones y responsa%ilidades tiene cadauno.

    ,elecci#n6 el an(lisis del puesto de tra%a$o se puede utilizar para

    determinar si un candidato a un determinado puesto de%er'a pasar untest de personalidad o cual&uier otro tipo de prue%a.

    +valuaci#n de rendimiento6 los est(ndares del rendimiento utilizados

    para $uzgar el rendimiento de los tra%a$adores con fines de promoci#n!recompensas! disciplinas o despidos! de%e estar relacionado con el

    tra%a$o. Remuneraci#n6 la informaci#n o%tenida mediante el an(lisis del tra%a$o

    puede utilizarse para comparar el valor negativo de la contri%uci#n decada puesto al rendimiento glo%al de la empresa. +l valor de lacontri%uci#n de cada tra%a$o es un determinante importante del salariode cada puesto.

    9ormaci#n y carrera profesional6 el an(lisis del puesto de tra%a$o es un

    factor importante para determinar las necesidades de formaci#n. -lcomparar los conocimientos! las "a%ilidades y las aptitudes &ue los

    empleados aportan a un tra%a$o con los identificados mediante elan(lisis.! los directivos pueden identificar cu(les son las carencias decualificaci#n de sus empleados. De esta forma! pueden aplicarseprogramas de formaci#n del personal para me$orar el rendimientola%oral.

    -N8LI,I, D+L TR-;-:O A +NTORNO L+1-L

    uesto &ue el an(lisis del tra%a$o puede ser el punto de partida para &ueuna empresa gane o pierda un $uicio so%re la forma de seleccionar oevaluar a sus empleados! es importante &ue las organizaciones seesfuercen en documentar cuidadosamente el an(lisis de los tra%a$os.

    La ine)istencia de una *nica tcnica &ue sea superior "ace &ue la elecci#nde la misma! naturalmente cumpliendo con las restricciones econ#micas!dependa del o%$etivo del an(lisis.

  • 7/25/2019 Relac Indus

    6/6

    D+,CRICIN D+L U+,TO D+ TR-;-:O

    Una descripci#n de puesto de tra%a$o es una definici#n resumida de lainformaci#n recopilada en el proceso de an(lisis del puesto de tra%a$o. +sun documento escrito &ue identifica! define y descri%e un tra%a$o a partir de

    sus o%ligaciones! responsa%ilidades! condiciones la%orales yespecificaciones. +)isten dos tipos de descripciones del tra%a$o6descripciones espec'ficas del tra%a$o y descripciones generales del mismo.

    Una descripci#n espec'fica del puesto de tra%a$o es un resumen detalladode las tareas! o%ligaciones y responsa%ilidades de un tra%a$o. +ste tipo dedescripci#n se asocia con estrategias del flu$o &ue destacan la eficiencia! elcontrol y la planificaci#n detallada del tra%a$o.

    La descripci#n general del puesto de tra%a$o! una descripci#n %astante

    nueva! se asocia con estrategias del flu$o de tra%a$o &ue destacan lainnovaci#n! la fle)i%ilidad y una planificaci#n amplia del tra%a$o.

    IN9OR>-CIN D+ ID+NTI9IC-CIN

    La primera parte de la descripci#n del tra%a$o identifica el puesto! el lugar yla fuente de informaci#n del an(lisis del puesto de tra%a$o7 &uin "a escritola descripci#n del puesto7 las fec"as del an(lisis del tra%a$o y de laverificaci#n de la descripci#n del puesto.

    CONCLU,IN

    ;I;LIO1R-9=-

    41esti#n de recursos "umanos5. Luis 1#mez B >e$'a

    4-dministraci#n de recursos "umanos5. Idal%erto C"iavenato