Reino Unido - Perfil

11
Reino Unido perfil junio, 2013

description

Junio, 2012

Transcript of Reino Unido - Perfil

Page 1: Reino Unido - Perfil

Reino Unidoper�ljunio, 2013

Page 2: Reino Unido - Perfil

 

Resumen Ejecutivo

Este  informe presenta un panorama de  la actualidad 

económico‐comercial  de  Reino Unido,  sus  relaciones 

comerciales  con  Uruguay,  y  las  oportunidades  de 

exportación  de  productos  uruguayos  hacia  dicho 

destino.  

En el 2012 el PIB disminuyó un 0,38%. Al  analizar  la 

economía sectorialmente,  los servicios  representaron 

en 2012 el 78,2%. 

Según  estimaciones  del  Fondo  Monetario 

Internacional, el PIB crecerá en 2013 y 2014 un 1,1% y 

2,2% respectivamente. 

Las exportaciones totales de bienes de Reino Unido al 

resto del mundo alcanzaron un valor de US$ 475 mil 

millones  en  2012,  mientras  que  las  importaciones 

alcanzaron un monto de US$ 691 mil millones. 

El comercio bilateral entre Uruguay y Reino Unido es 

significativo.  Dentro  del  ranking  de  destinos  de 

exportación  de  Uruguay  ocupó  en  2012  la  posición 

número 20, ese año el valor fue de US$ 116 millones. 

En cuanto a las inversiones, se registraron en 2010 un 

monto  de  capital  británico  de  US$  134,6  millones, 

mientras que este valor disminuyó en 2011 un 99,3% ‐ 

US$ 0,9 millones. 

Por  último,  se  encontraron  oportunidades  de 

exportación hacia Reino Unido en el  sector  industria 

manufacturera    y  en  agricultura,  ganadería,  caza  y 

silvicultura. 

Acerca de Reino Unido1 

Reino  Unido  es  un  país  situado  al  noreste  de 

Europa Occidental, entre el Océano Atlántico Norte y 

el Mar  del Norte,  al  noreste de  Francia  y  limita  con 

Irlanda. 

Este  país  está  compuesto  por  Escocia,  Gales, 

Inglaterra e Irlanda del Norte. 

El país ocupa una superficie de 243.610 km2, de los 

que el 24,8% corresponden a tierras cultivables. 

Su  población  asciende  a  63,4  millones  de 

habitantes2 y su capital es Londres. 

En sus tierras, el Reino Unido cuenta con variados 

recursos  naturales  como  carbón,  petróleo,  gas 

natural, hierro, plomo, zinc, oro, estaño, yeso, etc.  

El  tipo  de  gobierno  de  Reino  Unido  es  una 

Monarquía  Constitucional  y  Commonwealth.  Quien 

cumple el rol de Jefe de Estado es la Reina Elizabeth II 

desde 1952 y el Jefe de Gobierno es el Primer Ministro 

David Cameron desde el 2010. 

Reino  Unido  es  miembro  activo  de  la  Unión 

Europea, pero no  forma parte de  la unión monetaria 

Euro  Zona, manteniendo  su  propia moneda,  la  Libra 

Esterlina. 

Según  el  Programa  de  Naciones  Unidas  para  el 

Desarrollo  (PNUD),  Reino  Unido  se  posiciona  en  el 

puesto número 26 en el Índice de Desarrollo Humano 

                                                            1  Fuente:  Elaborado  por  Uruguay  XXI  en  base  a  datos  del  CIA World Factbook e ICEX.  

2 Nota: Datos estimados para julio 2013. 

Page 3: Reino Unido - Perfil

 

(IDH),  siendo  clasificado  con desarrollo humano muy 

alto3. En parte  se debe  a que en  los últimos  años el 

gobierno  británico  ha  creado  programas  para  el 

crecimiento del bienestar social. 

Estructura Económica4 

Reino  Unido  es  la  tercera  economía más  grande  de 

Europa luego de Alemania y Francia. 

En Reino Unido  la agricultura es  intensiva, altamente 

mecanizada  y muy  eficiente,  produce  alrededor  del 

60%  de  las  necesidades  alimenticias  con menos  del 

2% de la población activa. 

Este país cuenta con grandes recursos naturales como 

carbón, gas natural y petróleo. Pero a partir del 2005 

el  gas  natural  y  petróleo  comenzaron  a  escasear, 

pasando  a  ser  Reino  Unido  también  importador  de 

estos recursos energéticos fósiles. 

Reino  Unido  ha  sufrido  en  los  últimos  años  un 

estancamiento  en  su  crecimiento  económico.  Se 

puede  ver  reflejado que  en  el  período  2008‐2012  el 

único  año  en  el  que  este  país  obtuvo  un  mayor 

crecimiento  fue  en  2010  con  un  1,8%,  en  2012  la 

economía decreció un 0,38% con respecto al 2011. 

Al  analizar  la  economía  sectorialmente,  los  servicios 

representaron  en  2012  un  gran  porcentaje  del  PIB 

(78,2%  del  total),  los  principales  servicios  que 

permiten  obtener  un mejor  PIB  son  los  financieros, 

empresariales  y  de  seguros.  Seguido  se  posiciona  la 

                                                            3 Fuente: Datos extraídos del Informe sobre Desarrollo Humano 

2013 – PNUD. 

4 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de ICEX y CIA World Factbook. 

industria  (21,1%)  ‐ sufriendo actualmente un elevado 

descenso ‐ y el sector agrícola (0,7%).  

El  Fondo Monetario  Internacional  estima  que  el  PIB 

crecerá  en  2013  y  2014  un  1,1%  y  2,2% 

respectivamente. 

El  sector  primario  en  Reino  Unido  está  compuesto 

principalmente  por:  hortalizas,  papas,  semillas 

oleaginosas, cereales, aves de corral, ganado vacuno, 

ovejas, pescado, etc. 

 En  la  industria  manufacturera  los  principales 

productos de elaboración son: equipos eléctricos y de 

comunicación,  equipos  para  ferrocarril,  construcción 

naval, herramientas, aviones, vehículos de motor y sus 

partes,  productos  químicos,  carbón,  petróleo,  papel, 

alimentos procesados, y prendas de vestir. 

Es  importante  destacar  que  Reino  Unido  es  el 

principal inversor de la UE en los Estados Unidos5. 

Relaciones  comerciales  de  Reino  Unido 

con el mundo6 

Las  exportaciones  de  bienes  de  Reino  Unido  en  el 

período  2008‐2012  obtuvieron  una  tasa  promedio 

anual  de  0,8%.  Las  importaciones  registraron mayor 

crecimiento  que  las  exportaciones  en  el  mismo 

periodo, la tasa fue del 2,1%. 

En 2008 las exportaciones alcanzaron un valor de US$ 

461 mil millones, estas descienden en 2009 un 23%. 

En  2011  se  registraron  los  valores  más  altos  del 

período  seleccionado  en  las  exportaciones, US$  502 

                                                            5 Fuente: Examen de las Políticas Comerciales ‐ Informe de la 

Secretaría – OMC. 

6 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos del Global Trade Atlas. 

Page 4: Reino Unido - Perfil

 

mil  millones,  mientras  que  en  las  importaciones 

alcanzaron su máximo valor en 2012 por una suma de 

US$ 691 mil millones. 

El  intercambio comercial entre Reino Unido y el resto 

del mundo es deficitaria para este país en  los últimos 

años. 

Gráfico 1‐Intercambio comercial entre Reino Unido y 

el mundo. Años 2008‐2012 

461

353416

502 475

635

483

591

673 691

‐174 ‐130 ‐175 ‐172 ‐216

2008 2009 2010 2011 2012

US$ Miles de millones

Exportaciones Importaciones Saldo Balanza comercial  

Socios comerciales del Reino Unido7 

En el año 2012 Reino Unido principalmente exportó a 

países  que  se  encuentran  en  el  mismo  continente 

(ocho de los diez principales destinos se ubican dentro 

Europa,  representaron  el  43,6%),  a  excepción  de 

Estados  Unidos  (12%)  y  China  (3,2%)  que  se 

posicionan en primer y séptimo lugar respectivamente 

dentro de los diez principales destinos. 

Los  principales  productos  exportados  a  Estados 

Unidos    fueron aceites de petróleo – por un valor de 

US$  5,7  mil  millones  ‐  y  turborreactores  –  por  un 

monto de US$ 5,2 mil millones.  

                                                            7 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos del Global 

Trade Atlas. 

El total exportado a Europa por Reino Unido en 2012 

fue de US$ 264 mil millones. Los principales productos 

exportados  por    Reino  Unido  hacia  este  continente 

fueron en 2012: aceites  crudos de petróleo –US$ 23 

mil millones, aceites de petróleo – US$ 18 mil millones 

y vehículos automóviles – US$ 16 mil millones. 

Gráfico 2‐Principales destinos de exportación de 

Reino Unido. Año 2012 

2,6%

2,6%

2,9%

3,2%

4,6%

5,6%

6,7%

8,2%

10,4%

12,0%

España

Italia

Suiza

China

Bélgica

Irlanda

Francia

Países Bajos

Alemania

Estados Unidos

 

En  cuanto  a  las  importaciones,  Alemania,  Estados 

Unidos  y  China  fueron  los  principales  orígenes  en 

2012, Alemania en primer  lugar con 11,9% y Estados 

Unidos y China en el segundo con el 7,8%. 

Desde  Alemania  se  importaron  en  2012  vehículos 

automóviles por un valor de US$ 17 mil millones y sus 

partes y accesorios por US$ 4 mil millones. 

 

 

 

 

 

Page 5: Reino Unido - Perfil

 

Gráfico 3‐Principales orígenes de importación de 

Reino Unido. Año 2012 

2,9%

3,2%

3,7%

4,2%

4,8%

5,1%

7,1%

7,8%

7,8%

11,9%

Irlanda

Italia

Suiza

Bélgica

Noruega

Francia

Países Bajos

China

Estados Unidos

Alemania

 

 

¿Qué exporta y que importa Reino 

Unido?8 

La oferta exportable de Reino Unido está compuesta  

principalmente por productos industriales. 

En  2012  principalmente  se  exportó  vehículos 

automóviles  por  un  valor  de  US$  33  mil  millones 

(6,9%) – China y Estados Unidos fueron los principales 

compradores de este producto, por un valor superior 

a US$ 4 mil millones  cada uno  ‐  y  aceites  crudos de 

petróleo por un monto de US$ 31 mil millones (6.5%). 

 

 

 

 

 

                                                            8 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos del Global Trade Atlas. 

Gráfico 4‐ Principales productos de exportación de 

Reino Unido. Año 2012 

1,4%

1,7%

1,8%

1,8%

2,8%

4,2%

4,9%

6,0%

6,5%

6,9%

Partes de Vehículos Automóviles

Diamantes

Oro

Alcohol Etílico

Partes de aparatos

Turborreactores

Medicamentos

Aceites de Petróleo

Petróleo Crudo

Vehículos Automóviles

 

Como se observa en la gráfica a continuación, oro fue 

el  principal  producto  importado  en  2012  por  un 

monto  de US$  56,1 mil millones  equivalente  a  8,1% 

del total.  

También este país importó petróleo crudo y aceites de 

petróleo por valores superiores a US$ 48 mil millones 

y  US$  28  mil  millones  respectivamente.  Vehículos 

automóviles  se  posiciono  en  el  tercer  lugar, 

representando el 4,8% del total importado. 

Gráfico 5‐ Principales productos de importación de 

Reino Unido. Año 2012 

1,8%

2,1%

2,1%

2,1%

2,3%

2,4%

4,0%

4,8%

7,0%

8,1%

Gas de Petróleo

Máquinas Automáticas

Partes de Vehículos Automóviles

Turborreactores

Aparatos telefónicos

Medicamentos

Aceites de Petróleo

Vehículos Automóviles

Petróleo Crudo

Oro

 

 

Page 6: Reino Unido - Perfil

 

Intercambio de servicios de Reino Unido9 

El Reino Unido es el mayor exportador de servicios de 

la Unión Europea. En 2009 este país representó el 21% 

de  las  exportaciones  totales  del  bloque,  seguido  de 

Alemania y Francia.  

El  intercambio comercial de servicios de Reino Unido 

con  el  resto  del  mundo  es  muy  significativo.  Las 

exportaciones de servicios de este país registraron un 

valor  de  US$  294  mil  millones  en  el  2011.  Los 

principales servicios exportados ese año  fueron otros 

servicios empresariales  ‐ por un  valor de US$ 90 mil 

millones  ‐  y  servicios  financieros  –  por  US$  65  mil 

millones‐. Asimismo, las importaciones de servicios en 

el 2011 alcanzaron un valor de US$ 181 mil millones, 

los  principales  servicios  importados  fueron  viajes  y 

otros servicios empresariales. 

Gráfico 6‐Intercambio comercial de servicios entre 

Reino Unido y el resto del mundo. Año 2007‐2011 

289 285

245 250

294

201 202

165 167181

88 83 80 83

113

2007 2008 2009 2010 2011

US$ Miles de millones

Exportaciones Importaciones Saldo Balanza Comercial  

 

                                                            9 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos del Trade Map. 

Vínculo  comercial de Uruguay  con Reino 

Unido10 

Es  importante  destacar  que  Reino  Unido  es  el 

vigésimo  mercado  receptor  de  las  exportaciones 

uruguayas. 

Gráfico 7‐Balanza Comercial entre Uruguay‐Reino 

Unido11. 

172

141

105

123 116

56 52

71

122

97

117

89

34

1

19

2008 2009 2010 2011 2012

US$ millones

Exportaciones Importaciones Saldo Balanza Comercial 

A  pesar  de  la  baja  de  un  9,3%  interanual  de  las 

exportaciones  uruguayas  hacia  dicho  destino  y  del 

aumento de  las  importaciones un  15%  interanual,  la 

relación  comercial  entre  Uruguay  y  Reino  Unido  ha 

resultado  superavitario  para Uruguay  en  el  total  del 

período analizado, disminuyendo su saldo nominal. 

En 2011 las exportaciones alcanzaron un valor de US$ 

123  millones,  disminuyendo  un  5%  en  el  2012.  En 

cuanto  a  las  importaciones,  estas  también 

disminuyeron, pasando de US$ 122 millones en 2011 

a US$ 97 millones en 2012. 

                                                            10 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a Dirección Nacional 

de Aduanas de Uruguay (DNA). 

11 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA). 

Page 7: Reino Unido - Perfil

 

En el período enero‐mayo 2013 el total exportado por 

Uruguay  a  Reino Unido  fue  por  un  valor  de US$  41 

millones. Por otro  lado,  las  importaciones   uruguayas 

de productos británicos  fueron por un monto de US$ 

39 millones. 

¿Qué  exporta  y  qué  importa  Uruguay 

a/desde Reino Unido?12 

El resultado del comercio entre ambas economías fue 

superavitario  para  Uruguay  en  el  total  del  período 

como ya se ha señalado anteriormente. 

En 2012  se  registraron 68 productos exportados por 

Uruguay a Reino Unido13. 

Los productos exportados por Uruguay a Reino Unido, 

tienen un bajo  valor  agregado en  comparación  a  los 

importados  desde  este  origen,  esto  se  puede 

identificar  en  el  gráfico  8  con  los  cinco  principales 

productos exportados y con los cinco importados.  

 

La  concentración  de  las  los  productos  uruguayos 

exportados  es muy elevado ya que si contamos carne 

bovina fresca y carne bovina congelada como un solo 

producto  ‐“carne bovina exportada”‐ su participación 

sería del  43,1% de  las  exportaciones  totales del  año 

2012  hacia  Reino  Unido,  seguido  por  la  madera  el 

arroz y la lana representando estos  productos  el 75% 

de las exportaciones totales para el año 2012. 

                                                            12Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA).  

13 Nota: Productos a 4 dígitos de la Nomenclatura Común del 

Mercosur. 

Gráfico 8‐ Productos comercializados, Uruguay ‐ 

Reino Unido, año 201214 

Medicamentos4,8%

Transformadores elécticos 

4,9%

Tractores 10,6%

Alcohol etílico 12,8%

Compuestos heterocíclicos 

13,6%

Lana 7,9% 

Arroz 11,8%

Madera chapada 12,1%

Carne bovina fresca 19,6%

Carne bovina congelada 23,5%

Importaciones Exportaciones

 

En  comparación  con  las  exportaciones,  las 

importaciones en 2012  fueron más diversificadas,  ya 

que  los  cinco principales productos  representaron  el 

47%.  También  se  desprende  del  gráfico  el  valor 

agregado que estos poseen. 

Mercadería en régimen de tránsito 

El  comercio  con  el  Reino  Unido  por  esta  vía,  es 

prácticamente nulo de no  ser por una muy pequeña 

partida de productos para  la elaboración de bebidas 

no alcohólicas, enviados por la empresa Pepsico. 

Inversiones15 

Uruguay  ha  experimentado  un  fuerte  flujo  de 

Inversión Extranjera Directa (IED) en la última década. 

Este  proceso  se  ha  acentuado  en  los  últimos  años, 

                                                            14 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a Dirección Nacional 

de Aduanas de Uruguay (DNA). 

15 Fuente: Banco Central del Uruguay (BCU) – Últimos datos 

disponibles año 2011. 

Page 8: Reino Unido - Perfil

 

entre  otros motivos,  a  raíz  del  atractivo  régimen  de 

promoción  de  inversión16  que  tiene Uruguay  y  de  la 

instalación  de  algunas  inversiones  extranjeras  de 

envergadura.  

En cuanto a las inversiones, se registraron en 2010 un 

monto  de  capital  británico  de  US$  134,6  millones, 

mientras que este valor disminuyó en 2011 un 99,3% ‐ 

US$ 0,9 millones. 

Dentro  de  las  principales  empresas  con  capital 

británico,  podemos  encontrar  que  las  mismas  se 

encuentran  mayoritariamente  en  los  siguientes 

sectores: 

Sector  Agropecuario:  Union  Agriculture 

Group. 

Sector  Industrial:  Astarzeneca  Uruguay, 

Breeders  y  Packers  Uruguay  S.A.,  British  

American  Tobacco  Uruguay,  Gasoducto  Cruz 

del  Sur  S.A.,  Glaxo  Smith  Kline  Uruguay, 

Linpac  Plastics  Uruguay  S.A.,  NP  Aerospace 

Uruguay, Westac Uruguay S.A. 

Sector  Servicios:  Aiva  Business  Platforms, 

Baker  Tilly Uruguay, BT Global  Services  Latin 

America,  Diageo  Uruguay  SA  Carrau  y  Cia, 

Ernst  &  Young  Uruguay,  G45,  Greycon 

Latinamerica,  Inancor  S.A.,  KPMG  Uruguay, 

Logicalis  Uruguay  S.A.,  RBS  Coutts  Uruguay 

S.A.  RSA  Uruguay,  Sovereign  Trust  Uruguay 

LTDA,  The  Smart  Cube  Uruguay,  The 

Winterbotham Trust Company Uruguay.     

                                                            16Ley Nº16.906, de promoción y protección de Inversiones, reglamentada por el decreto 2/012. 

Oportunidades para incrementar las 

ventas al Reino Unido… 

A través de una metodología basada en el Índice de 

Complementariedad Comercial17 se analizan las 

ventajas comparativas que tiene Uruguay para 

exportar con Reino Unido. 

Objetivo: identificar la complementariedad comercial 

entre ambos países, determinando un conjunto de 

sub partidas con potencial de exportación a este 

mercado.  

Principales Resultados:  

En  69  sub‐partidas,  Reino  Unido  tiene  una 

demanda  significativa  y  Uruguay  cuenta  con 

una oferta exportable de relevancia18. 

El  resultado  del  ICC  de  este  país  arroja  un 

número alto de productos en los que Uruguay 

tiene  potencial  de  exportación  hacia  Reino 

Unido, esto es producto del gran tamaño de la 

economía europea que el informe describe. 

 

 

                                                            17 Las ventajas comparativas se expresan a través del Índice de 

Complementariedad Comercial (ICC) que muestra el grado de asociación entre los productos que exporta Uruguay (A), y los que importa Reino Unido (B) en relación a la participación que tienen dichos productos en el comercio mundial de estos. (Fuente: Oportunidades y amenazas del ALCA para la Argentina – Un estudio de impacto sectorial ‐ Centro de Economía Internacional, diciembre 2002).  

 18 Como criterio para establecer un tamaño mínimo de mercado sólo se consideraron las sub‐partidas que Reino Unido importa y Uruguay exporta por un monto mayor a US$ 10 millones anuales. 

Page 9: Reino Unido - Perfil

 

Oportunidades comerciales en: 

El  resultado que arroja el  ICC para esta economía es 

llamativo por indicar solamente dos subpartidas en las 

que Uruguay posee potencial de exportación. 

Cuadro 1‐ Número de partidas identificadas como 

oportunidades comerciales19 

Sector Nº de sub 

partidas 

Part. 

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS  58  84 

AGRICULTURA, GANADERIA, 

CAZA Y SILVICULTURA 11  16 

TOTAL  40  100%

 

Los  productos  provenientes  de  las  industrias 

manufactureras  son  los  que  poseen  mejores 

condiciones  para  exportar  a  Reino  Unido  ya  que  el 

84%  de  los  productos  pertenecen  a  esta  subpartida     

‐en parte  se explica por    la  tendencia de  los últimos 

años  en  la  que  el  Reino  Unido  ha  ido  perdiendo 

producción manufacturera en porcentaje del PIB‐ y el 

16%  restante  a  la  agricultura,  ganadería,  caza  y 

silvicultura.  

Barreras Comerciales20 

La  política  comercial  exterior  del  bloque  es 

competencia  exclusiva  de  la  Unión  Europea.  Los 

países  miembros  pueden  adoptar  instrumentos 

                                                            19 Fuente: Trade Map 

20 Nota: Examen de las Políticas Comerciales ‐ Informe de la Secretaría – OMC. 

jurídicos  vinculados  en  el  ámbito  comercial  si  son 

facultados por dicha organización. 

La Unión Europea aplica aranceles ad‐valorem, pero a 

su  vez  aplica  varios  derechos  no  ad‐valorem, 

principalmente  a  los  productos  agrícolas.  También 

aplica  derechos  estacionales  y  derechos  reducidos 

cuando  el  precio  del  bien  está  por  encima  de  un 

determinado nivel. 

Recientemente  el  Consejo  de  la  Unión  Europea  

publicó  un  documento  en  el  cual  afirma  que  varios 

países  que  gozaban  del  beneficio  del  sistema 

generalizado  de  preferencias  dejarán  de  tenerlo  a 

partir  del  2014.  Dentro  del  grupo  de  naciones  se 

encuentra Uruguay. 

El  sistema  beneficiaba  a  determinados  países  en 

desarrollo con  la posibilidad de exportar una serie de 

productos al bloque europeo sin pagar arancel o con 

un arancel cercano al 0%. 

Esta nueva resolución tiene sustento en que el Banco 

Mundial  cataloga  a  Uruguay  como  un  país  de  renta 

media‐alta en  los últimos  tres años, basándose en el 

PIB per cápita.  

De  acuerdo  a  lo  negociado  en  la OMC,  el  promedio 

arancelario  consolidado  de  la  Unión  Europea  es  de 

5,2%, de los cuales el promedio para los productos no 

agrícolas es de 3,9% y para  los productos agrícolas es 

del  13,8%.  El  gravamen  del  promedio  aplicado 

actualmente  es  del  5,3%  en  los  países  de  la  Unión 

Europea.  El  arancel  de  la  NMF21  aplicado  a  los 

                                                            21 La cláusula de la nación más favorecida establece la extensión 

automática de cualquier mejor tratamiento que se concederá o ya 

se ha concedido a una parte del mismo modo a todas las demás 

partes en un acuerdo de comercio internacional. 

Page 10: Reino Unido - Perfil

 

productos agrícolas en 2008 era del 17,9%, pasando a 

ser actualmente de 13,9%, esta  reducción se debe al 

aumento  de  los  precios mundiales  de  los  productos 

básicos y a la disminución de los tipos equivalentes ad 

valorem. El  promedio de los tipos NMF aplicados a los 

productos no agrícolas es de 4,0%. 

Páginas Web de interés: 

Uruguay:  

Banco Central del Uruguay: www.bcu.gub.uy 

Ministerio  de  Economía  y  Finanzas: 

www.mef.gub.uy 

Ministerio  de  Relaciones  Exteriores: 

www.mrree.gub.uy 

Ministerio  de  Turismo  y  Deporte: 

www.uruguaynatural.com 

Dirección  Nacional  de  Aduanas: 

www.aduanas.gub.uy 

Instituto  Uruguay  XXI  de  Promoción  de 

Inversiones  y  Exportaciones  de  Bienes  y 

Servicios: www.uruguayxxi.gub.uy 

Reino Unido:  

Banco  Central  de  Reino  Unido: 

www.bankofengland.co.uk 

Ministerios: www.gov.uk 

Aduanas: www.ukba.homeoffice.gov.uk 

Comercio e Inversiones: www.ukti.gov.uk 

 

 

 

 

Anexo 1‐ Indicadores Económicos de Reino Unido22 

   2009  2010  2011  2012  2013*  2014* 

PBI a precios corrientes (US$ miles de millones)  2.193  2.267  2.431  2.434  2.532  2.652 

PBI per cápita a precios corrientes (US$)  35.489  36.442  38.811  38.591  39.884  41.494 

Inversión (%/PIB)  14  15  15  15  15  15 

Tasa de inflación anual (%)  2  3  4  3  2  2 

Tasa de desempleo (% promedio anual)  7  8  8  8  8  8 

Saldo de la Cuenta Corriente (% del PBI)  ‐28  ‐58  ‐47  ‐81  ‐69  ‐59 

(*)Proyecciones del FMI 

 

                                                            22 Fuente: Fondo Monetario Internacional ‐ FMI. Datos estimados para los años 2013 y 2014 

Page 11: Reino Unido - Perfil

10 

 

Anexo 2‐ Oportunidades comerciales: Productos con potencial de exportación a Reino 

Unido 

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 

Los demás‐Bovinos vivos Limones (citrus limón, citrus limonum) y limas (citrus 

aurantifolia, citrus latifolia) Tabaco total o parcialmente desvenado o desnervado 

Miel natural. Arándanos rojos, mirtilos y demás frutos del género 

vaccinium  Madera en bruto‐las demás 

Naranjas  Centeno  Lana esquilada 

Mandarinas (incluidas tangerinas y satsumas); clementinas, wilkings e 

híbridos similares de agrios Habas (porotos, frijoles, fréjoles)* de soja (soya), incluso 

quebrantadas.    

 

INDUSTRIASMANUFACTURERAS

Los demás cortes (trozos) sin deshuesar 

Tripas, vejigas y estómagos de animales, excepto de pescado, enteros o no, frescos, congelados, salados 

Cigarrillos que contengan tabaco

Deshuesada  Arroz descascarillado (arroz cargo o arroz pardo) Sulfatos, alumbres, peroxosulfatos‐Los demás 

Carne bovina congelada‐Los demás 

Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado 

Abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes nitrógeno, fósforo y potasio 

Sin trocear, congelados  Arroz partido Aniónicos

Pescado congelado, excepto filete‐Los demás 

Harina de trigo o de morcajo (tranquillón). Fungicidas

Filete, fresco o congelado‐Los demás 

Sin tostar Tall oil‐Los demás

En polvo, gránulos o demás formas sólidas, con un contenido de materias 

grasas ''= al 1,5 % en peso 

Grasa de animales de las especies bovina, ovina o caprina, excepto las de la partida 15.03. 

Con un contenido de plastificantes superior o igual al 6 % en peso 

Sin adición de azúcar ni otro edulcorante 

Preparaciones alimenticias de grasas o alimenticias de grasas o aceites‐Las demás 

Bombonas (damajuanas), botellas, frascos y artículos similares 

Productos lacteos‐Los demás  De la especie bovina Caucho‐Los demás

Lactosuero, aunque esté modificado, incluso 

concentrado o con adición de azúcar u edulcorante 

Cacao en polvo sin adición de azúcar ni otro edulcorante. Caucho con adición de negro de humo o de sílice 

Manteca (mantequilla)*  Harina, polvo y pellets, de carne o despojos; chicharrones Peletería‐Los demás

Los demás quesos  Alimentos de perros‐Las demás Madera‐Los demás