Reinduccion -Julio 2012

2
ANEXO Nº 1 REGISTRO DE REINDUCCION POR AUSENCIA PROLONGADA CONOCIMIENTO Y COMPRENSION DE ASPECTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD TEMA COMENTARIO POLITICA DE SALUD Y SEGURID ü VISION ü MISION ü OBJETIVO ü Cero Lesiones y enfermedades ocupacionales INDIGNACION ü Es una falta de aceptacion a conductas y condiciones inseguras REGLAS TOLERANCIA CERO ü mayor PRIORIDAD. La producción y los costos son críticos para el bienestar de la Compañía, pero estas consideraciones nunca deben tomar precedencia sobre la seguridad, la salud de los empleados • Es trabajo de cada empleado crear un ambiente laboral que elimine los riesgos de seguridad y salud ocupacional cada vez que sea posible. Si un riesgo no se puede eliminar, entonces los empleados deben trabajar juntos para asegurar que esté efectivamente controlado. • Ningún trabajo se considerará tan importante y ningún programa de trabajo tan urgente que no se pueda tomar el tiempo necesario para desarrollarlo de una manera segura • Lograr una carrera libre de lesiones • Promover activamente los comportamientos seguros • Ser responsables de su seguridad y la de sus compañeros (ACCOUNTABILITY) producción de cátodos de cobre, concentrado de cobre y concentrado de molibdeno de alta calidad. Nuestras actividades agregan valor para nuestro país, las comunidades, trabajadores y accionistas. Estamos comprometidos con la seguridad y la salud en nuestras actividades así como con el respeto por el medio ambiente. Para cumplir nuestra misión: • Invertimos en nuestra gente y nuestras operaciones • Fomentamos la colaboración mutua entre nuestra empresa y las comunidades, los proveedores, los contratistas y los resultar con lesiones graves o la muerte. Es por esta razón que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de SMCV ha definido a las siguientes como las “Reglas de Tolerancia Cero”: 1. Incumplimiento de la Política de Alcohol y Drogas. 2. Falta de respeto entre personal propio y contratista. En particular, cualquier agresión física o verbal y/o participación en riñas dentro de las instalaciones de la compañía. 3. Incumplimiento del procedimiento de Bloqueo, Tarjeteo y Verificación de Equipos (LOTOTO). 4. Incumplimiento de los procedimientos de Permiso de Excavación, Permiso de Espacios Confinados y Permiso de Trabajos en Caliente. 5. No respetar las prohibiciones de acceso a áreas restringidas, tales como: espacios confinados, trabajo en caliente, Open Hole; debidamente señalizados y/o demarcados de acuerdo al estándar correspondiente. Esto sin perjuicio de otras áreas restringidas que no hayan sido mencionadas. Los trabajadores que incumplan con estas reglas pasarán a un proceso de investigación donde se establecerán las

description

jejjejej

Transcript of Reinduccion -Julio 2012

Anexo 1ANEXO N 1REGISTRO DE REINDUCCION POR AUSENCIA PROLONGADACONOCIMIENTO Y COMPRENSION DE ASPECTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDADTEMACOMENTARIOPOLITICA DE SALUD Y SEGURIDAD La salud y la seguridad de TODOS los empleados son nuestra mayor PRIORIDAD. La produccin y los costos son crticos para el bienestar de la Compaa, pero estas consideraciones nunca deben tomar precedencia sobre la seguridad, la salud de los empleados Es trabajo de cada empleado crear un ambiente laboral que elimine los riesgos de seguridad y salud ocupacional cada vez que sea posible. Si un riesgo no se puede eliminar, entonces los empleados deben trabajar juntos para asegurar que est efectivamente controlado. Ningn trabajo se considerar tan importante y ningn programa de trabajo tan urgente que no se pueda tomar el tiempo necesario para desarrollarlo de una manera segura El trabajo seguro es una condicin del empleo.VISIONPRODUCCION SEGURA: Lograr una carrera libre de lesiones Promover activamente los comportamientos seguros Ser responsables de su seguridad y la de sus compaeros (ACCOUNTABILITY) Reportarse listo para trabajar.MISIONSomos una empresa minera peruana, lder e innovadora en la produccin de ctodos de cobre, concentrado de cobre y concentrado de molibdeno de alta calidad. Nuestras actividades agregan valor para nuestro pas, las comunidades, trabajadores y accionistas.

Estamos comprometidos con la seguridad y la salud en nuestras actividades as como con el respeto por el medio ambiente.

Para cumplir nuestra misin: Invertimos en nuestra gente y nuestras operaciones Fomentamos la colaboracin mutua entre nuestra empresa y las comunidades, los proveedores, los contratistas y los clientes.OBJETIVOCero Lesiones y enfermedades ocupacionalesINDIGNACIONEs una falta de aceptacion a conductas y condiciones insegurasREGLAS TOLERANCIA CEROSMCV ha definido algunos eventos que, de ocurrir o ser cometidos por personal propio o contratista, el o los trabajadores involucrados tienen una alta probabilidad de resultar con lesiones graves o la muerte. Es por esta razn que el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional de SMCV ha definido a las siguientes como las Reglas de Tolerancia Cero:

1. Incumplimiento de la Poltica de Alcohol y Drogas.2. Falta de respeto entre personal propio y contratista. En particular, cualquier agresin fsica o verbal y/o participacin en rias dentro de las instalaciones de la compaa.3. Incumplimiento del procedimiento de Bloqueo, Tarjeteo y Verificacin de Equipos (LOTOTO).4. Incumplimiento de los procedimientos de Permiso de Excavacin, Permiso de Espacios Confinados y Permiso de Trabajos en Caliente.5. No respetar las prohibiciones de acceso a reas restringidas, tales como: espacios confinados, trabajo en caliente, Open Hole; debidamente sealizados y/o demarcados de acuerdo al estndar correspondiente. Esto sin perjuicio de otras reas restringidas que no hayan sido mencionadas.

Los trabajadores que incumplan con estas reglas pasarn a un proceso de investigacin donde se establecern las responsabilidades y luego de una revisin administrativa sern informados sobre la decisin que las Gerencias involucradas de SMCV consideren al respecto.PENSAMIENTO CONSECUENTEPENSAR EN LAS CONSECUENCIAS: 1.- Identificar peligros. 2.-Evaluar riesgos.3.-minimizar riesgos. 4.-Hacer el riesgo aceptable. 5.- Realizar la tarea.ACONTECIMIENTOS DE SEGURIDAD RELEVANTES OCURRIDOS DURANTE LA AUSENCIAIncapacitante: Tecnica - Proyectos e Ingenieria -IMCO SERVICIOS - 11 de JulioEn circunstancias que los trabajadores se encontraban realizando el carguo de una parihuela de madera al camin gra; esta cae aprisionando la mano derecha de uno de los trabajadores contra la puerta de la plataforma del camin gra.Consecuencia:Fractura del tercer y cuarto dedo de la mano derechaIncapacitante: Mtto. Concentradora - Mecanico -INGELSA - 18 de JulioEn momentos que los trabajadores estuvieron retirando grating en las celdas flotacin, cae el grating golpeando la mano izquierda del trabajador.Consecuencia:Fractura en falange distal tercer dedo mano izquierdaNear Miss (Alto Potencial) : Tecnica-Proyectos e ingenieria- San Martin - 07 de julio Durante el proceso de compactacin en retroceso del talud Oeste del Pond 3, el rodillo N82 pierde el control, gira hacia la izquierda y queda inclinado hacia su lado derecho sin llegar a voltearse.Consecuencia: Sin ConcecuenciasPOLITICA O PROCEDIMIENTO GENERADO O MODIFICADO DURANTE LA AUSENCIASGIm0001 Manual del Sistema de Gestin Integrado.SGIpr0001 Control de Documentos.SGIpr0006 Manejo de No Conformidades.SGIpr0009 Establecimiento de Objetivos y Metas.SGIpr0010 Auditoras del SGI.CAMBIO RELEVANTE Y RELACIONADO CON SEGURIDAD OCURRIDOS DURANTE LA AUSENCIA-OTROS ASPECTOS IMPORTANTES TRATADOS EN LA REINDUCCIONCharlas semanales obligatorias:26. El tiempo y la seguridad27. Salud Ocupacional28. Heramientas de mano29. Radiacion Ultravioleta30. Los descuidos y los IncidentesIDENTIFICACION DEL INSTRUCTORNOMBRE COMPLETODOCUMENTO DE IDENTIFICACIONCARGOFECHAFIRMAHORA DE INICIOHORA DE TERMINODURACIONACEPTACIONYo con registro interno . Manifiesto haber recibido una adecuada instruccin sobre los temas mencionados en el presente documento. Asimismo, reitero mi compromiso de cumplirlos y hacerlos propios para alcanzar la Visin de Produccin Segura.Motivo del descansoFecha de salidaFecha de reincorporacionFIRMA