REGLAS DE VERSIFICACIÓN

3
Versificación Versificación : Parte de la poética tradicional española que estudia las características del verso tradicional. Se compone de tres partes: MÉTRICA, RIMA y RITMO. Verso Tradicional : Es una unidad de repetición. Un verso se forma por la repetición de una pausa cada determinado número de sílabas, es decir, la MÉTRICA; o la repetición de sonidos finales, o sea la RIMA; o la repetición del acento cada determinado número de sílabas, es decir, el RITMO.

description

Aquí unas reglas de versificación muy útiles.

Transcript of REGLAS DE VERSIFICACIÓN

Page 1: REGLAS DE VERSIFICACIÓN

VersificaciónVersificación: Parte de la poética tradicional española que estudia las

características del verso tradicional. Se compone de tres partes: MÉTRICA, RIMA y RITMO.

Verso Tradicional: Es una unidad de repetición. Un verso se forma por la repetición de una pausa cada determinado número de sílabas, es decir, la MÉTRICA; o la repetición de sonidos finales, o sea la RIMA; o la repetición del acento cada determinado número de sílabas, es decir, el RITMO.

Page 2: REGLAS DE VERSIFICACIÓN

1. MétricaLa porción contenida entre dos pausas determina la medida del verso,

es decir el número de sílabas de este.

1.1 Ley del Acento:Según el principio de versificación castellana, el verso español se considera que termina siempre enpalabra grave o llana (paroxítona).Entonces:a) Si el verso termina en palabra aguda (oxítona) o en monosílabo, se le suma una sílaba más al verso.

Ej.1 Sílabasreales

Ley delacento

Sílabasmétricas

A Jonás la ballena le tragóy pues los cuatrocientos por él di, Jonás y la ballena tragué yo.

(Quevedo)

101010

+1+1+1

111111

al ruido se levantócon olor de sobresalto

(Quevedo)

78

+1 88

Page 3: REGLAS DE VERSIFICACIÓN

b) Si el verso termina en palabras esdrújulas (proparoxítona), al contar

las sílabas, se le resta una sílaba al verso