Reglamento oficial Premio Nacional de Periodismo

6
Calle 67 No. 7-94 oficina 404 Teléfonos: 4660730-4661050, correo: [email protected] PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CPB 2012 “La noche de los mejores” EI Premio Nacional de Periodismo CPB es el máximo galardón que los periodistas de Colombia otorgan a los periodistas nacionales y extranjeros para reconocer sus calidades éticas y profesionales. El CPB, el gremio más antiguo y representativo de los trabajadores de la prensa de la nación, exalta igualmente los valores morales, humanos y la contribución de estos profesionales al respeto de la libertad de expresión y de prensa y a la construcción de democracia, por medio de su “Premio al Mérito Periodístico Guillermo Cano”, que pone de relieve la dedicación de la vida personal y laboral a encumbrar estos principios. El Premio Nacional de Periodismo CPB se entrega el 9 de febrero de cada año, con lo cual también se conmemora el día que entró en circulación el primer periódico en Colombia, declarado “Día del Periodista” desde la fundación del CPB. Categorías Participan en el Concurso solo trabajos publicados en prensa, radio, televisión, medios virtuales, alternativos, tesis de grado y libros, en desarrollo de los diversos géneros periodísticos: noticia, crónica, reportaje, investigación, fotografía, caricatura, opinión. También se premia el trabajo por la libertad de expresión, el periodista revelación del año, la corresponsalía de periodistas colombianos en el exterior y de extranjeros y/o colombianos corresponsales en Colombia. Se evalúa, en general, la originalidad, creatividad, contenido, impacto, aporte a la trasformación social, compromiso con la ética y los derechos de la sociedad, los derechos de autor, argumentación, profundidad, precisión, contextualización; respeto, concurso y utilidad de las fuentes (número, calidad y diversidad), personas e instituciones; estilo (dominio del género periodístico, síntesis, amenidad, claridad); uso del material complementario (fotos, gráficos e infografías); hipertexto, multimedia, interactividad (en el caso de Internet).

description

Reglamento oficial premio Nacional de Periodismo

Transcript of Reglamento oficial Premio Nacional de Periodismo

Page 1: Reglamento oficial Premio Nacional de Periodismo

Calle 67 No. 7-94 oficina 404

Teléfonos: 4660730-4661050, correo: [email protected]

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CPB 2012

“La noche de los mejores”

EI Premio Nacional de Periodismo CPB es el máximo galardón que los

periodistas de Colombia otorgan a los periodistas nacionales y extranjeros para

reconocer sus calidades éticas y profesionales.

El CPB, el gremio más antiguo y representativo de los trabajadores de la prensa

de la nación, exalta igualmente los valores morales, humanos y la contribución

de estos profesionales al respeto de la libertad de expresión y de prensa y a la

construcción de democracia, por medio de su “Premio al Mérito Periodístico

Guillermo Cano”, que pone de relieve la dedicación de la vida personal y laboral

a encumbrar estos principios.

El Premio Nacional de Periodismo CPB se entrega el 9 de febrero de cada año,

con lo cual también se conmemora el día que entró en circulación el primer

periódico en Colombia, declarado “Día del Periodista” desde la fundación del

CPB.

Categorías

Participan en el Concurso solo trabajos publicados en prensa, radio, televisión,

medios virtuales, alternativos, tesis de grado y libros, en desarrollo de los

diversos géneros periodísticos: noticia, crónica, reportaje, investigación,

fotografía, caricatura, opinión.

También se premia el trabajo por la libertad de expresión, el periodista

revelación del año, la corresponsalía de periodistas colombianos en el exterior y

de extranjeros y/o colombianos corresponsales en Colombia.

Se evalúa, en general, la originalidad, creatividad, contenido, impacto, aporte a

la trasformación social, compromiso con la ética y los derechos de la sociedad,

los derechos de autor, argumentación, profundidad, precisión,

contextualización; respeto, concurso y utilidad de las fuentes (número, calidad

y diversidad), personas e instituciones; estilo (dominio del género periodístico,

síntesis, amenidad, claridad); uso del material complementario (fotos, gráficos

e infografías); hipertexto, multimedia, interactividad (en el caso de Internet).

Page 2: Reglamento oficial Premio Nacional de Periodismo

Calle 67 No. 7-94 oficina 404

Teléfonos: 4660730-4661050, correo: [email protected]

Período de las publicaciones

Son postulables las obras publicadas, entre el 16 de diciembre de 2011 y el 15

de diciembre de 2012, realizadas en forma individual o colectiva.

Los trabajos deben presentarse a más tardar a las 3:00 p.m. del 21 de

diciembre del 2012 en la sede del CPB, en la calle 67 No. 7-94 oficina 404,

correo: [email protected], y según corresponda de acuerdo

con los términos siguientes:

Modalidades y Requisitos

Cada trabajo, seriado o secuencia, debe presentarse así:

1. Prensa: Tres (3) copias del trabajo y una (1) copia de la publicación en CD.

2. Radio: Tres (3) CDs con el audio del trabajo.

3. Televisión: Tres (3) DVD’s con el video de la obra.

4. Fotografía: Tres (3) copias de la fotografía. Solo se acepta una foto o

secuencia por concursante.

5. Caricatura: Tres (3) copias de la caricatura. Se acepta una caricatura o

secuencia por concursante.

6. Medios digitales y virtuales: Link con enlace a la página de internet donde

está publicado el trabajo, imagen adjunta de la página web y tres (3) copias de

este trabajo en CD.

7. Tesis Universitaria de pregrado: Tres (3) copias del trabajo y una

certificación que lo avala expedida por el Decano de la Facultad respectiva, en

la que conste que el trabajo de grado se realizó entre el 16 de diciembre de

2011 y el 15 de diciembre de 2012.

La presentación de los trabajos para concursar en las siete (7)

categorías anteriores está a cargo de sus autores y/o de los medios de

comunicación donde hayan sido publicados, con hoja de vida del autor

o de los autores. Ninguna candidatura debe figurar en más de una

Page 3: Reglamento oficial Premio Nacional de Periodismo

Calle 67 No. 7-94 oficina 404

Teléfonos: 4660730-4661050, correo: [email protected]

categoría. La omisión de este requisito anula total y automáticamente

su participación.

8. Opinión. Se premia al mejor columnista de medio impreso, radio o

televisión, que haya aportado a la formación de opinión pública en temas de

interés regional, nacional o internacional. Su postulación corre a cargo de los

socios del CPB. Elige el ganador la junta directiva del CPB.

9. Libertad de expresión. Se otorga a un periodista o a un grupo de

periodistas nacionales o extranjeros que con su información veraz, imparcial y

oportuna, haya contribuido con independencia a mantener bien informada a la

sociedad, no obstante las amenazas, la censura, el bloqueo o la persecución de

la que hayan sido víctimas. La postulación corresponde a la Junta Directiva y los

socios del CPB. El ganador es seleccionado por el jurado.

10. Producción bibliográfica de un periodista. Se premia el mejor libro

periodístico publicado durante el periodo correspondiente a la convocatoria del

Premio CPB. Las casas editoriales y los miembros de la junta directiva del CPB

deben postular las obras participantes. El jurado elige el ganador.

11. Crónica. El premio se otorga al mejor trabajo de este género periodístico

escrito, televisivo, radiofónico o virtual, referente a temas de actualidad. Las

postulaciones podrán hacerlas los propios autores, los socios del CPB y/o los

miembros de su Junta Directiva, órgano que selecciona en pleno finalmente al

ganador.

12. Investigación periodística. El periodista o grupo periodístico investigador

cuyo trabajo haya contribuido a descubrir y dar a conocer hechos de interés

moral, ético, económico, científico o político que beneficien o afecten a la

sociedad. La postulación corre a cargo de los autores y/o de los medios de

comunicación; de los socios y de los miembros de la junta directiva del CPB. El

ganador es seleccionado por el jurado.

13. Corresponsales. Se reconoce el trabajo del periodista colombiano en el

exterior y/o del periodista extranjero (o colombiano) corresponsal en Colombia,

por su calidad profesional y aporte al conocimiento de hechos trascendentales

para Colombia y el mundo, que honre la verdad, la imparcialidad, la objetividad,

la libertad de expresión y de prensa y/o la profundización de la democracia. La

postulación puede hacerse por los mismos corresponsales, por sus medios de

comunicación, por periodistas colombianos o extranjeros de reconocida

trayectoria que laboran en el exterior, por socios del CPB y/o por los miembros

de su junta directiva. Los ganadores son seleccionados por el jurado.

Page 4: Reglamento oficial Premio Nacional de Periodismo

Calle 67 No. 7-94 oficina 404

Teléfonos: 4660730-4661050, correo: [email protected]

14. Periodista revelación. Se trata de exaltar el ejercicio profesional del

colega que se haya destacado por sus principios éticos, independencia,

objetividad, veracidad y responsabilidad social. La postulación corre a cargo de

los miembros de la junta directiva del CPB, y su ganador, a la junta en pleno.

15. Medio Alternativo. Es el reconocimiento a la gestión de la emisora, el

periódico local o el canal comunitario de televisión a favor de los derechos y

libertades ciudadanas de una comunidad local o regional. Las postulaciones

pueden hacerlas los medios y/o periodistas de este segmento de las

comunicaciones y/o grupos representativos de beneficiarios de sus servicios.

Los ganadores son seleccionados por el jurado.

16. El Premio al “Mérito Periodístico Guillermo Cano” se entrega al colega

que haya dedicado su vida al periodismo, por su calidad profesional y su

honorabilidad personal, como ejemplo para las nuevas generaciones. La

selección se resuelve por mayoría simple en sesión privada de la junta directiva

del CPB.

Las nominaciones argumentadas deben ser escritas y corren por cuenta de los

miembros de la junta directiva, en sus reuniones de diciembre y enero, de las

cuales sale el nombre galardonado.

En ningún caso puede otorgarse este premio en más de una ocasión al mismo

periodista.

Ningún directivo, ejecutivo o de dirección, del CPB o miembro del Jurado, puede

participar como concursante para ninguno de los premios.

Presentación

Los trabajos deben ser entregados en sobre cerrado al Premio Nacional de

Periodismo CPB, con la siguiente información:

Nombre del (los) autor (es).

Cédula de ciudadanía.

Dirección del lugar de trabajo y/o residencia.

Teléfono fijo y celular.

Título del trabajo.

Page 5: Reglamento oficial Premio Nacional de Periodismo

Calle 67 No. 7-94 oficina 404

Teléfonos: 4660730-4661050, correo: [email protected]

Categoría.

Fecha de difusión.

Nombre y características del medio en el cual fue emitido.

Tanto el autor (o autores) del trabajo participante, como el editor del medio

donde se publicó autorizan, con la simple participación en este concurso, la

publicación de la obra que resultare premiada en la página web del CPB y/o su

inclusión en cualquier publicación del gremio distribuida gratuitamente, sin el

reconocimiento por ello de regalías.

Cierre

EI cierre de la recepción de trabajos se realiza en la sede del CPB a las 3:00

p.m. del 21 de diciembre, en presencia del Secretario y Fiscal de la junta

directiva del CPB (o sus delegados), en audiencia pública, donde se levanta un

acta suscrita con dos (2) testigos, elegibles de entre los mismos participantes.

EI Acta debe contener día y hora de cierre, asistentes, número de trabajos

presentados, nombres y firmas de quienes están presentes.

Todas las bases del concurso pueden ser consultadas en la página

webwww.circulodeperiodistasdebogota.com

Jurado

EI jurado calificador está formado por cinco periodistas de reconocida

trayectoria profesional, de acuerdo con las categorías del premio. Los jurados

son designados por la junta directiva del CPB. El jurado se da su propio

reglamento, distribución y desarrollo de su labor.

Valoración

Cada miembro del jurado examina las propuestas a la luz de los criterios del

concurso y elige finalistas (no más de cinco (5), de quienes solicita información

adicional si lo encuentra pertinente. De esta lista, elige en sesión plenaria el

ganador en cada categoría.

Los premios se otorgan por mayoría de votos y su decisión es inapelable.

Page 6: Reglamento oficial Premio Nacional de Periodismo

Calle 67 No. 7-94 oficina 404

Teléfonos: 4660730-4661050, correo: [email protected]

El jurado levanta actas de sus deliberaciones y decisiones, amparadas por la

confidencialidad. Los jurados y los miembros de la junta directiva se

comprometen a no divulgarlas antes ni fuera de los actos oficiales programados

para tal fin.

EI jurado presenta en acta su informe final, con la firma de todos sus

integrantes.

EI jurado puede declarar desierto el premio en cualquier categoría, por falta de

méritos o porque el concursante no cumple los requisitos.

Al juzgarse una categoría en la que participe un trabajo de un medio de

comunicación al que esté vinculado algún miembro del jurado, éste debe

declararse impedido para votar el trabajo respectivo. En su remplazo, el jurado

puede nombrar un suplente de una terna que le solicite a la junta directiva, si

ello facilita resolver empate en votos.

La junta directiva debe nombrar un pre-jurado, en el evento de que se

considere excesivo el número de trabajos para los cinco jurados y su tiempo

disponible, que haga una preselección y finalmente lleve al jurado entre diez

(10) y quince (15) trabajos por categoría, para elegir los ganadores.

Premios

Se premia un trabajo por cada categoría, con una escultura elaborada por el

taller del maestro Rodrigo Arenas Betancourt exclusivamente para este

Concurso.

EI fallo se da a conocer el 9 de febrero de 2013 durante una ceremonia en el

auditorio Fabio Lozano Simonelli de la Universidad Jorge Tadeo Lozano a las 7

de la noche.

Coordinación

La coordinación del premio está a cargo de una comisión seleccionada por la

junta directiva, con miembros del CPB, su personal ejecutivo y contratistas

externos, según las necesidades, encabezada por la presidencia del CPB, la

cual se obliga a informar regularmente a la junta sobre la organización y

desarrollo del Concurso.