REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN COLEGIO FUNDADORES DE … · 2017-10-17 · el caso de la...

22
Colegio Fundadores de La Calera Carrera 1624 La Calera Fono: 2225850 www.colegiofundadoresdelacalera.cl 1 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN COLEGIO FUNDADORES DE LA CALERA AÑO 2016 El presente reglamento se rige según, el marco Curricular de los Planes y Programas de los Decretos Supremos N° 232/2002 para la enseñanza Básica y N° 220 de Enseñanza Media y según Decretos de Evaluación N°511/1997, y su modificación N°107/2003; N°83/2001, donde establece disposiciones para que los Establecimientos Educacionales elaboren su Reglamento de Evaluación. La dirección del establecimiento, en conjunto al cuerpo Directivo Docente establecen las bases del Proceso evaluativo y determinan los aspectos administrativos cuyo objetivo es proporcionar información al docente para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje e involucrando en esta labor a los padres y apoderados de cada nivel en el logro de los objetivos educativos de sus hijos(as). Nuestro establecimiento como cooperador de la función educacional del estado asumimos absolutamente los conceptos orientadores de la reforma educacional, procurando una educación de calidad y equidad. El Reglamento de evaluación y promoción de enseñanza básica y media de nuestro establecimiento permite asegurar la gradualidad de los aprendizajes de acuerdo a las características de los educandos, en base a disposiciones vigentes que determinan los logros y establecen las condiciones de promoción. De esta forma, se da cumplimiento a la Constitución Política de la República, Artículo 19 numeral 10, que establece el derecho a la Educación. El presente reglamento consta de 7 títulos distribuidos en 25 artículos: TÍTULO PREELIMINAR: PRINCIPIOS DEL ESTABLECIMIENTO TITULO I: DE LAS DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES TITULO III: DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE TITULO IV: DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN TITULO V: DE LA PROMOCIÓN TITULO VI: DE LAS NORMATIVAS ESPECIALES DE PROMOCIÓN TITULO VII: DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS TITULO PREELIMINAR: PRINCIPIOS DEL ESTABLECIMIENTO ARTICULO 1: Misión del establecimiento: La Misión del Colegio Fundadores de la Calera es brindar a nuestros alumnos(as) una formación de excelente nivel, con una alta calidad educativa, en lo académico y formativo, que promueve la vivencia de valores universales, en un marco de orden y disciplina con el fin de formar jóvenes que cumplan un rol destacado en la sociedad, donde cada uno de ellos internalice conocimientos, reconozca sus debilidades y descubra sus potencialidades. Formar egresados capaces de enfrentar la enseñanza superior con éxito y lograr que demuestren los valores entregados por nuestra institución en cada acción de su vida futura, responsables respetuosas, tolerantes, abiertos al mundo, críticos en su pensamiento, democráticos en la acción y comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Nuestro propósito como comunidad es formar personas emprendedoras; con altas expectativas de su futuro, efectivos en el uso de la tecnología. Nos ocupamos de generar un ambiente de seguridad y confianza, con un equipo docente actualizado y comprometido con el desarrollo integral de niños y niñas. ARTICULO 2: Visión del establecimiento: La visión del Colegio Fundadores de La Calera, Institución Educacional Particular Subvencionada de enseñanza, Pre-básica, Básica y Media, se visualiza como una oportunidad de entregar a la comunidad un colegio de alta calidad educativa que está orientado a resaltar la importancia de los valores de Identidad y Pertenencia a su comuna y establecimiento, potenciando en los alumnos(as) el sentido de unión con sus raíces culturales y respeto por el medio ambiente. Con un excelente nivel académico independiente de los recursos económicos que cuente la familia que participe de ella. Desea ser una unidad educativa, con liderazgo, reconocida y de permanencia

Transcript of REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN COLEGIO FUNDADORES DE … · 2017-10-17 · el caso de la...

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

1 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN COLEGIO FUNDADORES DE LA CALERA AÑO 2016

El presente reglamento se rige según, el marco Curricular de los Planes y Programas de los

Decretos Supremos N° 232/2002 para la enseñanza Básica y N° 220 de Enseñanza Media y según Decretos de Evaluación N°511/1997, y su modificación N°107/2003; N°83/2001, donde establece disposiciones para que los Establecimientos Educacionales elaboren su Reglamento de Evaluación.

La dirección del establecimiento, en conjunto al cuerpo Directivo Docente establecen las bases del Proceso evaluativo y determinan los aspectos administrativos cuyo objetivo es proporcionar información al docente para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje e involucrando en esta labor a los padres y apoderados de cada nivel en el logro de los objetivos educativos de sus hijos(as).

Nuestro establecimiento como cooperador de la función educacional del estado asumimos absolutamente los conceptos orientadores de la reforma educacional, procurando una educación de calidad y equidad.

El Reglamento de evaluación y promoción de enseñanza básica y media de nuestro establecimiento permite asegurar la gradualidad de los aprendizajes de acuerdo a las características de los educandos, en base a disposiciones vigentes que determinan los logros y establecen las condiciones de promoción. De esta forma, se da cumplimiento a la Constitución Política de la República, Artículo 19 numeral 10, que establece el derecho a la Educación.

El presente reglamento consta de 7 títulos distribuidos en 25 artículos: TÍTULO PREELIMINAR: PRINCIPIOS DEL ESTABLECIMIENTO TITULO I: DE LAS DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES TITULO III: DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE TITULO IV: DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN TITULO V: DE LA PROMOCIÓN TITULO VI: DE LAS NORMATIVAS ESPECIALES DE PROMOCIÓN TITULO VII: DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS

TITULO PREELIMINAR: PRINCIPIOS DEL ESTABLECIMIENTO ARTICULO 1: Misión del establecimiento: La Misión del Colegio Fundadores de la Calera es brindar a nuestros alumnos(as) una formación de excelente nivel, con una alta calidad educativa, en lo académico y formativo, que promueve la vivencia de valores universales, en un marco de orden y disciplina con el fin de formar jóvenes que cumplan un rol destacado en la sociedad, donde cada uno de ellos internalice conocimientos, reconozca sus debilidades y descubra sus potencialidades. Formar egresados capaces de enfrentar la enseñanza superior con éxito y lograr que demuestren los valores entregados por nuestra institución en cada acción de su vida futura, responsables respetuosas, tolerantes, abiertos al mundo, críticos en su pensamiento, democráticos en la acción y comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Nuestro propósito como comunidad es formar personas emprendedoras; con altas expectativas de su futuro, efectivos en el uso de la tecnología. Nos ocupamos de generar un ambiente de seguridad y confianza, con un equipo docente actualizado y comprometido con el desarrollo integral de niños y niñas. ARTICULO 2: Visión del establecimiento: La visión del Colegio Fundadores de La Calera, Institución Educacional Particular Subvencionada de enseñanza, Pre-básica, Básica y Media, se visualiza como una oportunidad de entregar a la comunidad un colegio de alta calidad educativa que está orientado a resaltar la importancia de los valores de Identidad y Pertenencia a su comuna y establecimiento, potenciando en los alumnos(as) el sentido de unión con sus raíces culturales y respeto por el medio ambiente. Con un excelente nivel académico independiente de los recursos económicos que cuente la familia que participe de ella. Desea ser una unidad educativa, con liderazgo, reconocida y de permanencia

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

2 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

futura que perdure y se proyecte, donde, efectivamente, se destaque a la persona como centro fundamental del quehacer cotidiano, vivenciando los valores de una sociedad humanista, democrática, progresista y con visión de futuro, adecuándose creativamente a los desafíos que el mundo demande. Queremos ser una comunidad eficiente, creativa, responsable, tolerante, honesta, solidaria, leal y feliz, ayudando a formar nuevas generaciones de hombres y mujeres conscientes, auto-disciplinadas y comprometidas con una sociedad dinámica, diversa y globalizada, realizando actividades destinadas a desarrollar armónicamente lo intelectual, lo valórico, lo afectivo y lo físico, con el objetivo de propiciar la superación personal y mantener la excelencia académica. Queremos trabajar con todos los integrantes de nuestra comunidad escolar, estando dispuestos a entregar lo mejor de nosotros en pro del bien común.

TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 3: FUNDAMENTOS

3.1.1. El objetivo de este documento es regular y dar un contexto institucional a la evaluación de

los aprendizajes y del desarrollo formativo de los alumnos y alumnas, contribuyendo a dar mayor

claridad acerca del proceso evaluativo.

3.1.2. La evaluación es vista por el Colegio Fundadores de La Calera (en adelante el Colegio) como

parte constitutiva del proceso de aprendizaje y desarrollo de los alumnos y alumnas, la evaluación

debe tener siempre un fin formativo.

3.1.3. El Colegio, de acuerdo a su Proyecto Educativo Institucional busca entregar a sus alumnos y

alumnas una educación integral, siendo los objetivos educacionales planteados en este

Reglamento, los siguientes:

3.1.3.1. Promover un proceso de aprendizaje que estimule en sus alumnos(as) un espíritu crítico y

reflexivo; que sean abiertos al cambio, respetuosos de sí mismos, del prójimo y de su entorno

natural, social y cultural.

3.1.3.2. Realizar todos los esfuerzos a su alcance para que cada alumno(a) desarrolle sus dones y

potenciales a fin de ser agentes constructivos en una sociedad en permanente cambio.

3.1.3.3. Entregar los valores y herramientas necesarias que permitan a sus alumnos el logro de

rendimientos destacados para culminar exitosamente su formación.

ARTÍCULO 4: DEL MARCO LEGAL.

4.1. En la determinación de los aspectos evaluados, están presentes tanto la reglamentación

ministerial vigente como los principios declarados en el PEI.

4.2. El Reglamento, se fundamenta en cada uno de los sectores del Plan de Estudio, así como en el

conjunto de normas y principios legales vigentes en la República de Chile

4.3. Se sustentan en Decreto de planes y programa de Educación Básica y Educación Media:

4.3.1. Decreto del Ministerio de Educación Nº 220 del 18 de mayo de 1998.

4.3.2. Decreto del Ministerio de Educación Nº 240 del 20 de julio del 1999.

4.3.3. Decreto del Ministerio de Educación Nº 511 del 8 de mayo de 1997.

4.3.4. Decreto del Ministerio de Educación Nº 112 del 20 de abril de 1999.

4.3.5. Decreto del Ministerio de Educación Nº 158 del 21 de junio de 1999.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

3 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

4.3.6. Decreto del Ministerio de Educación Nº 83 del 06 de marzo del 2001.

4.3.7. Decreto del Ministerio de Educación Nº 232 del 17 de octubre de 2002

4.3.8. Decreto del Ministerio de Educación Nº 107 del 20 de febrero del 2003.

4.3.9. Decreto del Ministerio de Educación N° 256 del 19 de agosto del 2009

4.3.10. Decreto del Ministerio de Educación N° 254 del 19 de agosto del 2009

4.3.11. Decreto del Ministerio de Educación N° 433 del 19 de diciembre de 2012

4.3.12. Decreto del Ministerio de Educación N° 439 del 23 de diciembre de 2012

4.3.13. Decreto del Ministerio de Educación N° 2960 del 24 de diciembre de 2012 Página 3 de 10

4.3.4. Al inicio de cada año escolar se deberá informar a alumnos(as), apoderados y docentes las

normativas contenidas en el presente Reglamento.

4.3.5. Además se dispondrá un ejemplar digital en la página Web del Colegio.

TÍTULO SEGUNDO: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES

ARTÍCULO 5: DEL RÉGIMEN DE TRABAJO.

5.1. Para la gestión del proceso evaluativo, de acuerdo a la planificación anual respectiva, se

aplicarán cuatro tipos de evaluaciones: fase 0, formativas, sumativas e integrales; interpretando

cada concepto del modo siguiente:

5.2. Evaluación Fase 0: Es aquella tendiente a pesquisar las conductas de entrada y/o requisitos

necesarios para alcanzar el logro de los objetivos propuestos en cada nivel educacional. Su

calificación va directa al registro de calificaciones (libro clases) con un 60% de exigencia en la

escala de evaluación con notas que van desde el 1,5 al 7,0, en el caso de la enseñanza media y en

el caso de la enseñanza básica va desde 2,0 al 7,0.

5.3. Evaluación Formativa: es aquella que permite verificar los procesos, progresos y nivel de

logros de los aprendizajes propuestos; es un instrumento que valida las prácticas pedagógicas y

sirve de retroalimentación para los docentes y los alumnos(as). Entre estas evaluaciones

encontramos: guías evaluadas, quiz, dictados, controles acumulativos. Cualquier tipo inciden

directamente en el promedio del sector de aprendizaje con un 60% de exigencia en la escala de

evaluación con notas que van desde el 1,5 al 7,0 en el caso de la enseñanza media y en el caso de

la enseñanza básica va desde 2,0 al 7,0.

5.4. Evaluación Sumativa: aquel proceso de verificación y determinación de los niveles de calidad

con que han logrado los objetivos propuestos al término de cada unidad temática en cada sector

de aprendizaje los cuales tendrán calificación Coef. 1 con un 60% de exigencia en la escala de

evaluación con notas que van desde el 1,5 al 7,0, en el caso de la enseñanza media y en el caso de

la enseñanza básica va desde 2,0 al 7,0.

5.5. Evaluaciones Integrales: Los(as) alumnos(as) tendrán evaluaciones integrales según régimen

semestral, de acuerdo al Calendario Escolar Ministerial Regional vigente para cada año lectivo.

Los(as) alumnos(as) serán evaluados integralmente en todos las asignaturas y actividades de

aprendizaje del Plan de Estudios aprobado para el Colegio. Los ámbitos y asignaturas se refieren a

los Programas de Estudio oficiales para los niveles de Educación Parvularia, Básica y Media,

establecidos por el Ministerio de Educación de Chile.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

4 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

ARTICULO 6: DE LA ADMINISTRACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE REGLAMENTO.

6.1. Será responsabilidad del equipo Directivo del Colegio, supervisar el cumplimiento de las

normas establecidas en el presente Reglamento.

6.2. En caso de incumplimiento de las disposiciones señaladas en los Decretos de Evaluación

vigentes o de algunas de las normas internas señaladas en este Reglamento, deberá resolver

Dirección, previo análisis de la situación con el Equipo Directivo del Colegio.

TÍTULO TERCERO: LOGROS APRENDIZAJES PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Y

RESPONSABILIDADES.

ARTICULO 7: DE LOS RESPONSABLES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN.

7.1. En el desarrollo de las Unidades de Aprendizaje, los alumnos podrán participar de instancias

co-evaluativas o auto-evaluativas; del tipo formativo, orientadas a la evaluación auténtica. El

profesor podrá ponderar estas evaluaciones y darles una correspondencia en sólo una calificación

sumativa parcial por período (semestre)

7.2. Los resultados de las evaluaciones (cualquier tipo) deberán ser registradas en los libros de

clases. Para ello el profesor tiene un plazo de 7 días hábiles desde que toma la evaluación para

entregarla a los alumnos y tener la nota registrada en el libro de clases.

7.3. El profesor deberá analizar con los(as) alumnos(as) los resultados de los instrumentos o

procedimientos evaluativos empleados. Bajo el supuesto que la revisión y corrección del profesor

con los(as) alumnos(as), favorece la retroalimentación e incide en una mejora del aprendizaje.

7.4. En caso que una evaluación sumativa arroje que el 50% + 1 del curso haya obtenido nota

inferior o igual a 3.9, la Dirección de Estudios del Ciclo correspondiente, en conjunto con el (la)

profesor(a) respectivo(a) decidirán la validez de la misma o en su defecto buscarán la estrategia

más adecuada a seguir, para la evaluación del logro de los objetivos de aprendizaje.

7.5. Todas las situaciones de evaluación de los alumnos, deberán quedar resueltas dentro del

período escolar.

ARTICULO 8: DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE.

8.1. Los(as) alumnos(as) serán responsables de participar en todas las instancias de evaluación

programadas.

8.2. La asistencia de los(as) alumnos(as) a todo procedimiento de evaluación previamente fijado es

obligatoria.

8.3. La inasistencia a procedimientos evaluativos programados, deberán ser justificadas mediante

certificado médico o personalmente por el apoderado ante el profesor jefe o Director del Ciclo

respectivo, en el momento en que el (la) alumno(a) se reintegre a clases.

8.4. El alumno que falte a una evaluación programada por cualquier causa, será citado para un día

sábado, debiendo asistir correctamente uniformado (camisa, corbata, jumper, pantalón, blazer

chaleco y/o parka institucional), de ninguna manera puede asistir con buzo o ropa de calle. Si el

alumno se presenta con buzo deportivo su evaluación comenzara con nota máxima de un 6,0. Si la

evaluación a la que faltase el alumno es práctica, el profesor de la asignatura lo citara para rendir

la evaluación práctica, si el alumno no se presentase a la citación se regirá por lo establecido al

reglamento interno de convivencia escolar

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

5 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

8.5. Cuando el alumno se ausente por un período prolongado y las evaluaciones pendientes hagan

compleja la aplicación solo para los días sábados, se organizará un calendario de evaluaciones, el

cual estará mediado por el profesor jefe y UTP.

8.6. Los estudiantes que ingresan al colegio después de que su curso rindió una evaluación

deberán presentarse con el profesor de asignatura respectivo para rendir la evaluación pendiente

de forma inmediata.

8.7. Si el apoderado no justifica a través de un certificado médico, la inasistencia de un(a)

alumno(a) a un procedimiento evaluativo de recuperación citado para un día sábado, la aplicación

del instrumento seguirá los pasos descritos en el reglamento interno de convivencia escolar. Esto

también se hará efectivo para la entrega de trabajos, si alumno no presentase un trabajo en

cualquier sector de aprendizaje en la fecha indicada tendrá que presentarse con el trabajo el día

sábado uniformado(a) correctamente y entregar el trabajo al profesor encargado de la pruebas

pendientes.

TITULO CUARTO: DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

ARTICULO 9: EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARVULARIA 9.1 En el contexto de la Educación Parvularia, se concibe la evaluación como un proceso permanente, continuo y sistemático, mediante el cual se obtiene y analiza información relevante sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, para formular un juicio valorativo que permita tomar decisiones adecuadas que retroalimenten y mejoren el proceso educativo en sus diferentes dimensiones. La característica de ser un proceso permanente significa que debe estar presente durante todo el desarrollo curricular, a través de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Los alumnos de Educación Parvularia, serán evaluados mediante pautas de comportamiento y habilidades aprobadas por el Colegio usando los siguientes criterios:

Concepto Sigla Significado

Avanzado A La habilidad se presenta siempre y significa que el niño la ha consolidado

Medio M La habilidad se presenta a veces y su logro está en proceso

Inicial I La habilidad se está iniciando, se presenta ocasionalmente, requiere de mediación para alcanzarla o aún se observa.

NO OBSERVADO

N/O La habilidad no ha sido observada por lo tanto aún no la adquiere.

El área socio – afectiva será evaluada utilizando los siguientes conceptos:

Concepto Sigla Significado Siempre S Se observa o lo demuestra de manera permanente

A Veces AV Se observa o lo demuestra de manera frecuente

Nunca N No se observa ni lo demuestra.

ARTICULO 10: EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA 10.1 Los(as) alumnos(as) de Educación Básica serán calificados en los asignaturas de aprendizajes establecidos en el Plan de estudio de cada nivel, utilizando escala numérica de 2 a 7, con un decimal. Para los alumnos(as) de Enseñanza Media serán calificados en las asignaturas de aprendizajes establecidos en el Plan de estudio de cada nivel, utilizando escala numérica de 1,5 a 7, con un decimal.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

6 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

10.2 Para los efectos del promedio, en Enseñanza Básica NO se aproxima a la décima superior cuando la centésima tenga un valor igual o superior a 5. En Enseñanza Media en todos los casos, SI se aproximará a la décima superior cuando la centésima tenga un valor igual o superior a 5. 10.3 La calificación mínima de aprobación es 4,0 que equivale a un 60% de exigencia en el logro de los objetivos previstos. 10.4 Al inicio de cada año académico se aplicará una evaluación FASE 0, para identificar los aprendizajes previos de los(as) alumnos(as) respecto al objetivo del año escolar. Esta evaluación va con nota directa al libro de clases.

10.5 Con el propósito de obtener permanentemente información del progreso de los(as) alumnos(as), se establece un número mínimo de evaluaciones por sector. 10.6 En la tabla no se consideran evaluaciones de carácter coeficiente 2, ni exámenes especiales de fin de semestre. 10.7 Todos los niveles pueden tener evaluaciones teóricas y prácticas el mismo día, rigiéndose por la siguiente pauta: Enseñanza Básica Primer ciclo (1° Básico a 4° Básico) Los alumnos de este nivel podrán tener en un mismo día 1 evaluación teórica y 1 práctica (esto por los sectores de aprendizaje de Educación física, artes, tecnología, Ed. Musical), ó 2 evaluaciones teóricas. Es decir podrán tener 2 evaluaciones diarias. Enseñanza Básica Segundo Ciclo (5° a 8° Básico) Los alumnos de este nivel podrán tener un mismo día 2 evaluaciones teóricas y 1 práctica. Enseñanza Media 1° y 2° Medio Los alumnos de este nivel podrán tener un mismo día 2 evaluaciones teóricas y 1 práctica. Enseñanza Media 3° y 4° Medio Los alumnos de este nivel podrán tener un mismo día 2 evaluaciones teóricas y 1 práctica y 1 de electivo. Esta pauta no contempla trabajos escritos, ensayos, PPT, informes o cualquier otro trabajo académico, ya que no constituyen instrumentos de aplicación evaluativa, ya que constituyen investigación, por lo tanto las fechas de entrega de estos no interfieren en la realización de la cantidad de pruebas diarias.

ARTÍCULO 11: DE LAS CALIFICACIONES PARCIALES: 11.1 Las evaluaciones sumativas parciales deberán ser congruentes con los Objetivos de Aprendizaje establecidos en los programas de estudio y las situaciones de aprendizaje planteadas por el profesor. 11.2 El número mínimo y máximo de calificaciones parciales estará relacionado con el número de horas semanales impartidas de acuerdo a la siguiente tabla:

Horas Mínimo

5 - 8 8

3 - 4 6

2 - 1 4

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

7 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

11.3 En el caso del Plan de Formación Diferenciada para alumnos de Tercero y Cuarto Medio, rigen los mismos criterios para establecer la cantidad de calificaciones parciales.

ARTICULO 12: DE LAS CALIFICACIONES SEMESTRALES POR ASIGNATURA 12.1 Corresponderán a la suma de la ponderación del promedio de las calificaciones parciales obtenidas en cada sector de aprendizaje. 12.2 Se expresarán con aproximación a un decimal, aumentando en una décima cuando las centésimas sea igual o superior a 5, solo en Enseñanza Media. ARTICULO 13: DE LAS CALIFICACIONES FINALES POR ASIGNATURA 13.1. Corresponderán al promedio aritmético de las calificaciones semestrales obtenidas en cada asignatura. 13.2. Se expresarán con aproximación a un decimal, aumentando en una décima cuando las centésimas sea igual o mayor a 5 o más, solo en Enseñanza Media. ARTICULO 14: DE PROMEDIO FINAL DEL CURSO 14.1. Corresponderán al promedio aritmético de todas las asignaturas que inciden en la promoción. 14.2. Se expresarán con aproximación a un decimal, aumentando en una décima cuando las centésimas sea igual o mayor a 5, solo en la Enseñanza Media. 14.3. La evaluación en el sector de Religión que corresponde solo para la Enseñanza Básica, no incidirá en el cálculo de los promedios ni en la promoción, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo de Educación Nº 924 de 1983. 14.4. No obstante, deberá registrarse en Actas, Informe Educacional y Certificado Anual de Estudios en forma de conceptos expresándose de acuerdo a lo siguiente:

Nota Sigla Concepto

7,0 – 6,0 MB Muy Bueno

5,9 – 5,0 B Bueno

4,9 – 4,0 S Suficiente

3,9 – 1,0 I Insuficiente

ARTÍCULO 15: DE LA INFORMACIÓN DE RESULTADOS.

15.1. La información sobre el avance educacional de los alumnos y alumnas serán entregadas a los padres, apoderados y estudiantes, a través de las siguientes modalidades:

15.2. Informe mensual de calificaciones, entregadas en cada reunión de apoderados de Primero Básico a Cuarto Medio. 15.3. Informes semestrales de calificaciones al término de cada semestre. Los informes del primer semestre se entregarán en la reunión del mes de agosto.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

8 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

15.4. Certificado de calificaciones finales y de desarrollo personal y social al término del año escolar.

15.5. Las calificaciones serán registradas por el profesor de asignatura en el Libro de clases y de acuerdo a los plazos establecidos por reglamento. 15.6 Al finalizar el año lectivo se premiara a los tres mejores rendimientos académicos de cada curso. Este procedimiento se realiza distinguiendo las décimas, centésimas o milésimas. En caso de que los promedios aritméticamente sean iguales, para sacar al alumno(a) premiada se procederá a calcular la Desviación Estándar de cada alumno lo que finalmente decidirá quién obtendrá el reconocimiento.

TÍTULO QUINTO: DE LA PROMOCIÓN ARTÍCULO 16: DE LA PROMOCIÓN DE ALUMNOS.

16.1. Para el caso de Educación Parvularia, se considera el porcentaje de asistencia, madurez y un logro de aprendizajes esperados imprescindible para el nivel inmediatamente superior.

16.2. Con respecto a la Madurez, evalúa la Educadora, a través de una pauta de observación a través del año escolar. Esta observación tiene por objetivo garantizar que los(as) Alumnos(as) están en condiciones de insertarse óptimamente en los aspectos sociales y académicos en el curso inmediatamente superior.

16.3. Los alumnos y alumnas de 1º Año de Enseñanza Básica a 4º Año de Enseñanza Media serán promovidos al curso inmediatamente superior, considerando el logro de objetivos de aprendizajes (expresados en notas) y la asistencia, de acuerdo a lo señalado por los decretos ministeriales vigentes.

16.4. Serán promovidos todos los alumnos de 1° a 2° y de 3° a 4 de Enseñanza Básica, que hayan asistido a lo menos al 85% de las clases considerando que se dispone de dos años completos para el cumplimiento de los Objetivos de Aprendizaje correspondientes a estos cursos. No obstante, la Dirección del establecimiento podrá autorizar la promoción de alumnos con porcentajes menores de asistencia, fundados en razones de salud u otras debidamente justificadas.

16.5 Director del establecimiento, en consideración al Decreto Evaluación N° 511/97 y Resolución Exenta N° 107/03, podrá decidir excepcionalmente, previo informe fundado en variadas evidencias del Profesor(a) Jefe(a) del curso, de no promover a un alumno de 1° a 2° Básico o de 3° a 4° Básico que presente retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en relación a los aprendizajes esperados y que pueda afectar seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior. 16.6 En el caso de 2° Básico a 3° Básico y de 4° Básico a 2°Medio, serán promovidos al curso inmediatamente superior los alumnos que hayan: - Aprobado todas las asignaturas sin asignaturas reprobadas, con una nota mínima de 4,0 (cuatro coma cero). - Reprobado una asignatura, siempre y cuando su promedio general sea igual o superior a 4,5 (cuatro coma cinco). - Reprobado dos asignaturas, siempre y cuando su promedio general sea igual o superior a 5,0 (cinco coma cero).

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

9 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

16.7. Para los alumnos de 3° y 4° Medio, rigen las mismas normas anteriormente señaladas, no obstante, según Decreto N°83/01, si entre las asignaturas no aprobadas se encuentran las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y/o Matemática, los alumnos(as) de ambas modalidades serán promovidos siempre que su nivel de logro corresponda a un promedio general de 5,5 (cinco coma cinco) o superior. 16.8. Con respecto a la asistencia, para ser promovidos los alumnos de 1º Básico a 4º Medio, deberán asistir a lo menos al 85% de las clases establecidas en el calendario anual. ARTÍCULO 17: DEL INGRESO TARDÍO Y TÉRMINO ANTICIPADO DEL AÑO ESCOLAR. La Dirección, con los Profesores Jefes y de Asignaturas del curso, podrá resolver la situación de evaluación y promoción de aquellos alumnos que ingresen con posterioridad al inicio del año lectivo o, por razones justificadas, deban darle término anticipadamente. En ambos casos, para acceder a la promoción del curso que corresponda, el alumno deberá haber cursado a lo menos un semestre completo en el Establecimiento y su situación final también deberá quedar resuelta al término del año escolar. TITULO SEXTO: NORMATIVAS ESPECIALES ARTÍCULO 18: DE LA REPIENCIA Y LA PERMANENCIA EN EL COLEGIO 18.1. Los(as) alumnos(as) podrán repetir un curso en el Colegio, independientemente del ciclo donde ocurra, siempre y cuando el establecimiento cuente con vacantes para el nivel que requiere el alumno NO PROMOVIDO. 18.2. Los alumnos que provengan de otros establecimientos con historia académica de reprobación, no podrán repetir de curso en el Colegio, independiente del nivel educativo que repita. ARTÍCULO 19: DE LA EXIMICIÓN DE ASIGNATURAS 19.1 La Dirección, previa consulta al profesor jefe de cada curso y al profesor de asignatura correspondiente, podrá autorizar a los (as) alumnos(as) de Enseñanza Media, la eximición de hasta un sector de Aprendizaje o Asignatura, sólo en casos debidamente fundamentados y acreditados por un médico. 19.2 El apoderado deberá solicitar por escrito en formulario institucional, a la Dirección del Colegio esta eximición, exponiendo detallada y fundamentada la situación, debiendo acompañar adicionalmente los certificados de los especialistas respectivos. 19.3 La Dirección resolverá en consideración con el departamento UTP, considerando el proyecto educativo del colegio.

19.4 Las eximiciones se extienden por cada período lectivo. (De marzo a diciembre del año en curso). Para el caso de Educación Física, la eximición se realizara solo para los esfuerzos físicos, por lo tanto el alumno será evaluado con trabajos y exposiciones orales. 19.5 El plazo máximo de presentación de la solicitud por parte del apoderado académico será el día 30 Marzo y/o 30 julio de cada año lectivo.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

10 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

ARTÍCULO 20: DE LA EVALUACIÓN DIFERENCIA

20.1 Se entenderá por evaluación diferenciada, a una aplicación de procedimientos que permitan evaluar los aprendizajes que el alumno debe alcanzar para lograr los objetivos del nivel y que esté de acuerdo a exigencias mínimas de aprobación. Esta evaluación debe estar de acuerdo a contenidos mínimos y aprendizajes esperados para el nivel. 20.2 La evaluación diferenciada establecida por nuestro colegio, cumplirá las siguientes condiciones técnicas: Se podrán utilizar diversos instrumentos de evaluación: pruebas escritas u orales, pautas de observación, registros e informes. El profesor de la asignatura, profesor jefe, U.T.P y Directora académica, podrá determinar formas de evaluación diferenciada, para evaluar al alumnado con dificultades, como criterio general, ésta medirá los mismos objetivos de aprendizaje y contemplará los mismos contenidos del nivel académico que el alumno cursa.

20.3 La calificación que obtenga el alumno, deberá basarse en la normativa de evaluación vigente.

ARTICULO 21: PROCEDIMIENTO El Apoderado deberá presentar el certificado que fundamente su petición, extendido solo por un Psiquiatra, Neurólogo, fonoaudióloga, psicopedagoga, profesionales idóneos en el trastorno que presente el alumno. El plazo máximo de presentación de la solicitud por parte del apoderado académico, será el día 15 marzo de cada año. El Director en conjunto con su equipo, podrá considerar y evaluar los antecedentes entregados. En caso de presentarse situaciones emergentes o circunstanciales durante el año escolar, se realizará la evaluación diferenciada estipulada por el colegio, a contar de la fecha de presentación de la solicitud, siempre que cuente con los respectivos antecedentes debidamente acreditados. La evaluación se aplicará exclusivamente durante el año lectivo en curso. Se perderá el derecho de evaluación diferenciada, en el caso que el alumno no proceda con el tratamiento del especialista tratante. Consultar el manual de Política Institucional para alumnos con NEET.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

11 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

TITULO SEPTIMO: PROGRAMAS ACADÉMICOS

ARTICULO 22: PROGRAMA PREUNIVERSITARIO

22.1 El programa de preuniversitario elaborado por el Colegio Fundadores de La Calera

está orientado a mejorar los resultados de nuestros alumnos y alumnas, en la prueba de

selección universitaria, en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Historia y Ciencias.

Durante el mes de marzo los alumnos podrán inscribirse en el programa con la encargada.

Una vez inscritos los alumnos deben asistir obligatoriamente durante la tarde en los

horarios en que se dicte la cátedra de Preuniversitario y el ramo que corresponde.

Se permitirá a los alumnos asistir al programa de preuniversitario sin uniforme ni buzo

institucional, pero con ropa acorde al establecimiento. Se autoriza el uso de jeans, poleras,

calzados que no sean escolares, pero, no se permitirá el uso de petos, faldas ni ropa

excesivamente ajustada. NO se permitirá el uso de petos, faldas ni ropa excesivamente

ajustada, asi como tampoco maquillaje, piercing, cabello teñido o mechas, lentes

cosméticos, poleras de equipos de futbol, uso de barba y/o patillas.

El alumno que durante la cátedra sea retirado de clases por algún motivo, su asistencia no

será considerada si no ha estado durante los primeros 70 minutos de la clase.

La preparación de nuestros estudiantes se realizara desde 1º a 4º medio de la siguiente

manera.

22.2. DE LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Cada curso recibirá una nota semestral por los simulacros que se realicen, es decir si el

promedio de los ensayos de Ciencias de un alumno es de 455 este recibirá una nota en

Biología de 5.2.

La escala a utilizar para obtener los promedios de los ensayos es la ocupada por el DEMRE

en su proceso de selección 2016.

Para calcular dichos puntajes solo se tendrá en cuenta los simulacros completos tanto

internos como externos.

Los mini ensayos serán una referencia de ejercitación y mejora para los alumnos, los que junto con la carpeta de guías reflejaran una calificación al final del semestre (Los mini ensayos y todo tipo de ejercitación deberá ser archivada por los alumnos y alumnas.)

Como incentivo para la participación de los alumnos, aquellos que tengan una asistencia

sobre el 90% anual recibirán una bonificación en su promedio final que corresponderá

hasta un máximo de 0, 3 décimas de acuerdo a la siguiente escala:

Curso Lenguaje Matemáticas Historia y Ciencias Sociales

Taller Habilidades

Ciencias + Biología

1º Medio Todo el año Todo el año Todo el año No se Dicta

2º Medio Todo el año Todo el año Todo el año No se Dicta

3º medio Todo el año Todo el año Electivo Todo el año Electivo Todo el año

4º Medio Todo el año Todo el año Electivo Todo el año Electivo Todo el año

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

12 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

% asistencia decimas

90-93 1

94-95 2

96-100 3

El cálculo de las decimas se realizara a través de la siguiente forma:

Se sumara la totalidad de las clases realizadas durante el año en todas las asignaturas

que tome el alumno y se consideraran las clases asistidas por el alumno y las clases en

las cuales se encuentre ausente , con aquellos datos se procederá a calcular el % de

asistencia al alumno.

22.3. DE LA ASISTENCIA

La asistencia de los alumnos y alumnas a las clases de preparación PSU tienen un

carácter obligatorio. El alumno (a) que falte más de tres veces sin justificación será

retirado del programa y no tendrá el incentivo de las décimas.

Aquellos alumnos que generen un desorden constante y/o que transgredan las

normas del reglamento de convivencia escolar, las sanciones y protocolos se aplicaran

a ellos y si no hubiese cambio de comportamiento del alumno también será retirado

del programa. Los certificados médicos solo justifican la inasistencia, no hace al

alumno estar presente, por lo que no se considera clase asistida.

Se registrara como válida la asistencia de todo alumno que permanezca en clases a lo

menos 70 minutos , el responsable de este registro será el docente de la asignatura

De ser retirado el alumno por el apoderado, será deber del inspector a cargo informar

a UTP.

El alumno deberá ser puntual en su llegada a clases. Si por algún motivo de fuerza

mayor el alumno se atrasara, quedará a criterio del profesor permitirle o no el ingreso

a clases. Si los atrasos se tornan reiterativos, la Dirección estudiará el caso y aplicará

las medidas correctivas necesarias. Una vez comenzada la clase, los alumnos no deben interrumpirla con salidas y

entradas reiteradas.

Sera de responsabilidad del alumno que haya faltado a clases consultar y o aclarar sus

dudas con el profesor respectivo, una vez que haya estudiado las guías

correspondientes a las clases a las que faltó. Asimismo, deberá rendir las pruebas que

no pudo efectuar durante su ausencia.

Es importante recordar que la preparación preuniversitaria es un beneficio adicional que

entrega el Colegio Fundadores de La Calera a sus hijos, por tanto la constancia y

perseverancia que ellos demuestren cimentaran su camino para un futuro mejor.

. 22.4 Del Comportamiento del alumno dentro de la clase:

El alumno, el apoderado y el Preuniversitario del colegio fundadores del la calera

comparten el objetivo común de lograr los mejores resultados académicos

posibles, que permitan al alumno ingresar a la Educación Superior y desarrollarse

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

13 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

profesionalmente de acuerdo a su plan de vida. Por lo tanto, esta es una etapa

trascendente para los alumnos. En consecuencia, el Preuniversitario debe velar por

el mejor ambiente para el logro de estos objetivos compartidos, basándose en los

principios de eficiencia y eficacia.

Dentro del establecimiento, el alumno deberá guardar silencio en horas de clases y

además debe respetar y obedecer las instrucciones del profesor, o de toda

persona responsable que interviene en el proceso académico. Se prohíbe el uso de

elementos distractores (reproductor de música personal, juegos, revistas,

celulares, etc.) y la realización de actividades que desconcentran tanto al propio

alumno como a sus compañeros (comer, conversar, etc.).

Se permitirá a los alumnos asistir al programa de preuniversitario sin uniforme ni

buzo institucional, pero con ropa acorde al establecimiento. Se autoriza el uso de

jeans, poleras, calzados que no sean escolares, pero, no se permitirá el uso de

petos, faldas ni ropa excesivamente ajustada

22.5. De los Apoderados:

Sera obligación de los padres y apoderados

Velar porque sus hijos asistan a clases, así como justificar de manera oportuna las

inasistencias.

Consultar permanentemente a su hijo sobre su desempeño en el Preuniversitario.

22.6 De los Profesores:

Realizar las clases de preuniversitario en función de los contenidos considerados

para la PSU.

Respetar el horario de ingreso a clases, con la finalidad de hacer lo más productivo

posible el tiempo asignado para cada asignatura.

Informar al responsable del proyecto de preuniversitario todas aquellas

situaciones relevantes con la finalidad de realizar los seguimientos

correspondientes.

Diseñar ensayos y material de PSU cuando sea solicitado, así como entregar las

pautas de revisión correspondientes.

22.7. De la responsabilidad del Colegio:

Contar con un responsable del proyecto de preuniversitario, quien velará de buena

manera por el buen funcionamiento de este.

Proporcionar a sus profesores materiales de apoyo pertinente y renovado para

complementar el desarrollo de sus clases.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

14 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

Evaluar el trabajo efectuado por los profesores que participan en el proyecto.

Publicar oportunamente el desempeño logrado por los alumnos en cada ensayo

realizado.

Acompañar de manera eficaz a los alumnos durante el proceso

Supervisar la asistencia a cada clase de cada alumno(a), así como solicitar

entrevistas con los apoderados cada vez que fuese necesario.

22.8. De la inscripción:

Todos los alumnos de 1° medio hasta 4° medio tienen la oportunidad de inscribirse y

participar de forma gratuita en el preuniversitario del Colegio Fundadores de La

Calera. Dicha inscripción se realizara en el mes de Marzo.

La inscripción es voluntaria en las asignaturas electivas teniendo que a lo menos tomar

1 de ellas en el caso de 3° y 4° medio, obligatorios para 1° y 2° medio todos los

módulos son pero una vez realizado este acto la participación en el preuniversitario se

hace obligatoria para el alumno.

Los alumnos de 1° y 2° medio tendrán la oportunidad de participar en los módulos de

lenguaje, matemáticas, y módulo de taller de habilidades. En el caso de 3° medio

tendrán Lenguaje, Matemática obligatorios, Historia y Ciencias general optativos

(deberán tomar 1 de los dos). En el caso de los estudiantes de 4° medio además de los

módulos de lenguaje y matemática, podrán decidir de acuerdo a sus intereses,

capacidades y habilidades el módulo de física, química, biología o Historia.

Para acceder al beneficio de las Décimas los alumnos de 3° y 4° medio deben

necesariamente asistir a los módulos de Lenguaje y Matemática, más 1 ramo electivo.

Es decir deben realizar 3 asignaturas en la semana obligatoriamente en todos los

módulos que se dicten de estas.

22.9 Del Horario:

El funcionamiento del preuniversitario será luego de la jornada escolar de martes a

viernes en horario desde 15:00 a 16:30, pudiendo extenderse la jornada en 4° año

medio hasta las 18:15 hrs con un recreo de 15 minutos entre un módulo y otro.

22.10 Del Funcionamiento De las Clases:

Cada alumno inscrito de 1° y 2° medio, tiene el derecho y el deber de asistir a todos los

módulos dados por semana (1 módulos de Matemática, 1 módulo de Lenguaje, 1

módulo de taller de habilidades). Los módulos tienen una duración de 90 minutos.

En el caso de los alumnos de 3° medio considera obligatorios módulos de Lenguaje,

Matemática, en forma electiva Historia y Ciencias General. En el caso de los alumnos

de 4° medio deberán asistir obligatoriamente a 2 módulos de Lenguaje, 2 módulos de

matemática, y de manera electiva 1 módulo de Historia (Electivo), 1 módulo de

Ciencias Biología (Electivo),1 módulo de Ciencias Física(Electivo) y 1 Módulo Ciencias

Química (Electivo).

Para los alumnos de 3° y 4° medio obligatoriamente deben optar por uno de los

electivos, por lo tanto para acceder al beneficio de las décimas anuales, deberán tener

el porcentaje de asistencia requerido en los módulos obligatorios y el electivo.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

15 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

El preuniversitario funcionara a partir de la quincena de marzo hasta el mes de

noviembre de cada año lectivo, con dos semanas de vacaciones en invierno (que

coinciden con las vacaciones de invierno del calendario escolar)

Cada alumno inscrito, tiene el derecho a recibir el material didáctico en cada clase.

22.11 Desarrollo de las clases:

El tiempo de duración de cada clase o modulo será de 90 minutos , las cuales se

organizaran de la siguiente manera:

10 minutos para recordar conceptos claves de la clase anterior, 35 minutos de

exposición de un tema o contenido y 45 minutos restantes para desarrollar ejercicios

del mismo contenido trabajado con su respectiva retroalimentación en la misma clase

Toda clase debe incluir un mini ensayo o guía con por lo menos la realización de 10

ejercicios, los cuales deben ser revisados por el docente a modo de comprobar la

internalización de los contenidos por parte de los alumnos.

Cada profesor será el encargado de la confección de las preguntas y ejercicios que se

trabajaran en clases con los alumnos, los cuales deben ser entregados a la encargada

de coordinación del preuniversitario con una semana de anticipación para ser

revisados y multicopiados.

Cada curso tendrá una preparación de contenidos en desfase, tal como se indica a

continuación:

En 1° Medio se deben repasar los contenidos de 8° básico

En 2° medio se deben repasar los contenidos de 1° medio

En 3° medio se deben repasar los contenidos de 1° y 2° medio

En 4° medio se deben repasar los contenidos de 1°, 2° y 3° medio

En el caso de Historia, Biología para 3° y 4° medio se repasaran los contenidos de 1°, 2°

y 3° medio

ARTÍCULO 23: DEL PROGRAMA APOYO PEDAGÓGICO O AFTER SCHOOL

23.1 DEL FUNCIONAMIENTO

El programa considera a los alumnos desde 1° básico a 8° básico, se realizará desde las

15:00 hrs a las 16:30 hrs de Martes a Jueves.

Si el número de inscritos por curso no supera los 15, el programa funcionará como

Multigrado, es decir, se fusionarán 2 niveles en una misma sala, la separación de estos

niveles será la siguiente:

NB1: 1° y 2° Básico

NB2: 3° y 4° Básico

NB3 y NB4: 5° y 6° Básico

NB5 y NB6: 7° y 8° Básico.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

16 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

Si el número de inscritos supera los 18 por nivel educativo, entonces el programa

funcionara solo para el nivel.

23.2 DE LA INSCRIPCIÓN Y RESPONSABILIDADES DEL APODERADO

Los apoderados deben inscribir a sus hijos en el programa durante la primera semana de

marzo del año escolar en curso. Una vez realizada la Inscripción la asistencia será

OBLIGATORIA.

23.2.1 El apoderado debe justificar las inasistencias a través de una comunicación en la

agenda escolar (no se aceptarán justificativos en cuadernos u hojas sueltas, así como

cualquier otro medio que no sea el oficial) o personalmente con encargado del programa.

23.2.2 Será responsabilidad del apoderado proveer los materiales necesarios para la

preparación de tareas, presentaciones, repaso para evaluaciones y todo lo que el alumno

necesite mientras asista al programa.

23.3 RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO

23.3.1 Será responsabilidad del alumno tener una actitud y comportamiento adecuado

durante la jornada de After. Las normas de comportamiento se regirán como lo señala

nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

23.3.2 Será responsabilidad del alumno presentarse al programa con los materiales

necesarios.

23.4 RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE

23.4.1 Será responsabilidad del docente verificar el trabajo de los alumno asistentes al

programa, así como el de orientarlos en las tareas, exposiciones y /o repasos para

evaluaciones.

23.4.2 Será responsabilidad del docente citar a los apoderados de los alumnos que no

tienen un comportamiento adecuado, que no terminen sus tareas, o que su actitud no sea

la correcta durante las jornadas del After, así como de poner en conocimiento a la jefa de

UTP del ciclo que corresponda a través de un mail.

ARTÍCULO 24: DEL PROGRAMA EXTRAESCOLAR 24.1 DEL FUNCIONAMIENTO

24.1.1 El programa extraescolar funcionara durante las tardes del Lunes a partir desde las

15:00 hrs. y de martes a viernes desde las 16:30 horas hasta las 19:00 hrs.

24.1.2 Obligatoriamente todos los alumnos desde 1° básico a 4° medio deben inscribirse

en un deporte y asistir siempre con la vestimenta adecuada y solicitada.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

17 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

24.1.3 Existirá talleres masivos en donde será responsabilidad de los docentes realizar

además en estos talleres la captación de alumnos con habilidades deportivas

sobresalientes para formar selecciones deportivas.

24.1.4 El alumno que conforme a una selección debe asistir necesariamente a la clase

masiva y a la sesión de entrenamiento selectivo.

24.1.5 El deporte escogido será evaluado con una calificación en la escala del 1 al 7, esta

nota ira directamente al libro de clases al sector de Educación Física de forma semestral.

24.1.6 Los talleres a realizar se conocerán a finales del mes de marzo del año en curso,

luego de las inscripciones de los alumnos. Y se darán aquellos talleres que superen un

mínimo de 15 alumnos inscritos.

24.1.7 Todo alumno es libre de tomar otro taller de tipo artístico-cultural y/o musical.

ARTÍCULO 25: DEL PROGRAMA DE COPIA CALIGRÁFICA

25.1 DEL OBJETIVO: El programa de copia caligráfica lo realizan los alumnos desde Kinder

a 4° año medio. Este programa tiene como objetivo agilizar la psicomotricidad fina - afianzar

la percepción visual - interiorizar la correcta direccionalidad del trazo - fijar y centrar la atención -

favorecer el conocimiento o reconocimiento de las distintas grafías y palabras - reconocer la

correcta escritura de las palabras (ortografía) - mejorar el nivel lector (rapidez y comprensión) -

hacer aflorar aspectos relativos al orden, la limpieza, el cuidado y la minuciosidad - como técnica

de estudio - mejorar la correlación entre habla y escritura - conseguir una caligrafía correcta y

legible.

25.2 DEL PROCEDIMIENTO DEL PROGRAMA: El programa de Copia caligráfica se realiza

semanalmente por los alumnos. El formato de cuaderno para llevar a cabo el programa debe ser

college Caligrafía Horizontal con forro rojo, donde debe estar claramente identificado en el

exterior del cuaderno el nombre y curso del alumno.

Desde Kinder a 4° básico, la copia es revisada por cada profesor jefe. Para los niveles de 5° a 4°

medio la copia es revisada por la encargada del programa.

25.3 DE LA CALIFICACIÓN DEL PROGRAMA: Durante cada semana los alumnos llevan una copia de

distintos sectores de aprendizaje, en el caso que durante el semestre los alumnos alcancen a

realizar 1 o más copias de algún sector determinado, estas notas se promedian e irán

directamente al libro de clases en el sector que correspondan. Por lo tanto cada sector de

aprendizaje tendrá a lo menos 1 nota de copia caligráfica al término de cada semestre. La copia

será calificada en una escala del 1 al 7.

25.4 DEL FORMATO DE EVALUACIÓN: Para evaluar la copia esta tendrá una pauta que contempla

los siguientes aspectos:

Todo cuaderno debe ser de Caligrafía Horizontal, con forro ROJO identificando en su tapa

(por fuera) Nombre y curso del alumno.

Cuaderno que llegue después de esa hora durante ese dìa y sin justificativo se descontará

0,5 décimas.

Por cada día de atraso sin justificativo vía AGENDA (recordar que el uso de esta es

obligatoria), se descontará 1 punto.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

18 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

Cada día viernes los alumnos coordinadores de curso deben retirar las copias en dirección,

contar los cuadernos que llevan e insertar en cada uno de ellos la hoja con la copia

correspondiente.

Es responsabilidad de CADA ALUMNO ir a buscar su cuaderno atrasado y, a su vez, ir al día

con las copias, así como de revisar que al momento en que se le entrega su cuaderno que este

contenga el texto de copia correspondiente.

En cuanto a los descuentos generales tener presente que:

1. Se descuenta 0,3 décimas por cada falta de concordancia caligráfica.

2. Se descuenta 0,5 si el texto no está pegado o no lo tiene en el cuaderno.

3. Por actividad aleatoria que no esté realizada se descontará 1 pt.

4. Por respuestas incorrectas o que no concuerden con lo preguntado se descontará 0,5

décimas.

5. Si la copia no está terminada, se califica con nota 2,0.

6. El uso de mayúsculas no necesariamente debe ir con Rojo, pero si estas no son

debidamente registradas se descontara puntaje 0,3 por cada mayúscula no registrada. (se

considera falta de concordancia caligráfica)

7. No se aceptaran los justificativos en hojas sueltas o en cuadernos, solo en agenda escolar.

8. Se descontará en caso de Kinder a 4° básico 0,1 décima si existen faltas como lateralidad,

espacialidad y prolijidad.

ARTÍCULO 26: PROGRAMA GUÍAS DE MATEMÁTICA

26.1 DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA: Las guías de matemática funcionan de la siguiente

manera según los ciclos educativos:

Kinder a 4° Básico: se entregan el día lunes debiendo traerlas en funda plástica y resuelta el día

Lunes de la siguiente semana. Las guías de estos niveles son revisadas por cada profesora jefe y su

nota es acumulativa registrándose el promedio de todas las notas de la guía al final del semestre

en curso en el sector de aprendizaje de Matemática.

5° Básico a 4° Medio: La realización es quincenal, debiendo traerlas en funda plástica y contestada

con hoja de desarrollo y en la hoja de respuestas que se le entrega al alumno junto con la guía.

Las guías de estos niveles son revisadas por la encargada del programa Profesora Marta Lobos

Contreras, quien tendrá la responsabilidad de publicar las alternativas correctas en la página web

del colegio. La nota es acumulativa registrándose el promedio de todas las notas de la guía al final

del semestre en curso en el sector de aprendizaje de Matemática.

26.2 DE LA CALIFICACIÓN: Este programa será calificado en una escala de notas del 1 al 7.

Para los alumnos de los niveles de 5°Básico a 4° Medio, el procedimiento de realización es distinto,

puesto que a ellos se les entrega la guía junto a una hoja de respuesta. Esta hoja de respuesta es

obligatoriamente necesaria para la corrección a través del scanner que se utiliza para ello. Además

de esta hoja, al momento de la entrega de la guía resuelta esta debe traer una hoja de desarrollo

en donde se explicite la realización de los cálculos de los ejercicios. Si la guía no trae ambas hojas

el alumno obtendrá la calificación mínima 1.0.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

19 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

ARTÍCULO 27: Todas las situaciones que se den de manera emergente durante el año escolar en

curso y que no estén contempladas en este reglamento será de resorte del equipo directivo

conformado por Rectoría, Dirección y UTP estudiar el caso y tomar la resolución que se requiera.

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

20 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

21 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

REGLAMENTO

DE

EVALUACIÓN

Colegio Fundadores de La Calera

Carrera 1624 La Calera

Fono: 2225850

www.colegiofundadoresdelacalera.cl

22 ENSEÑAR, ES TOCAR VIDAS POR SIEMPRE

Y

PROMOCIÓN

2016