REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97....

17
1 E S C U E L A P O E T I S A G A B R I E L A M I S T R A L REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PUERTO AYSEN 2019

Transcript of REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97....

Page 1: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

1

E S C U E L A P O E T I S A G A B R I E L A M I S T R A L

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

PUERTO AYSEN 2019

Page 2: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

FUNDAMENTACIÓN

A. La Educación tiene como función primordial el desarrollo integral del estudiante

B. La Evaluación refleja, en gran medida, el logro de objetivos educacionales en los estudiantes

C. El proceso evaluativo es inherente al proceso enseñanza-aprendizaje y debe, por tanto,

concebirse como el medio para adquirir evidencias que permitan mejorarlo, mostrando a

todos los que están comprometidos con él, sus éxitos, logros y deficiencias.

-Se podrá evaluar a los estudiantes mediante la aplicación de evaluaciones diagnósticas,

formativas y sumativas; de pruebas estandarizadas, elaboradas y/o seleccionadas por el

docente, trabajos de investigación, talleres, exposiciones individuales y por grupos,

observación de las acciones e interacciones que ocurren dentro del aula, interrogaciones

orales, cuestionarios, revisión de cuadernos, lista de cotejos, coevaluaciones del alumno y

otros que el docente considere convenientes para apreciar el nivel de logro de cada

estudiante.

El presente reglamento de evaluación y promoción contempla la Ley 20.370, ley general de

Educación (LGE) y la normativa vigente del MINEDUC y contempla todas aquellas situaciones

no previstas en ellas. Las situaciones no consideradas en el presente reglamento, serán

resueltas por la dirección del establecimiento previa consulta al consejo de profesores. Los

casos que se presenten y estén fuera de sus atribuciones serán remitidos a las autoridades

educacionales competentes para su resolución.

La escuela cumple con la normativa vigente relacionada con las bases curriculares

programas de estudio:

Niveles Decreto

marco/base

Decreto de programas

de estudio 1° a 6° básico /asignaturas

Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia y

Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, N°439/2012 N°2960/2012

Artes Visuales, Música, Educación Física y Salud,

Tecnología, Orientación N°433/2012 N°2960/2012

5° y 6° año

Idioma extranjero: inglés N°433/2012 N°2960/2012

7° a 8° básico /asignaturas

Lenguaje y comunicación, matemática, historia y

geografía y ciencias sociales, ciencias naturales, idioma

extranjero: ingles

N° 369/2015 N° 169/2014

N° 310/2014

Educación artística (artes visuales, artes musicales),

educación física, educación tecnológica N° 369/2015

N° 169/2014

N° 310/2014

Page 3: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

3

Teniendo presente que el reglamento de evaluación se basa en el decreto N°511 de 1997,

existiendo modificaciones en exento 158 de 1999, que modifica el anterior; e incorporando el

decreto 83 de 2015; y basados en el artículo N°2 de 1997 que entrega al director del

Establecimiento, la facultad de anexar exigencias a este, previo conocimiento de la opinión

del Consejo General de Profesores; en donde se acuerdan los siguientes aspectos

complementarios,

PRIMERO: REFERIDO AL ARTÍCULO l° DECRETO 511/97.

En el Establecimiento se aplica el Decreto N9 511 de 1997 según la gradualidad establecida

en el Decreto Supremo de Educación N9 40 de 1996.

SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97.

-La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

oportuna, las medidas necesarias de ajuste del programa y/o medidas de apoyo

complementario.

Evaluaciones inicio año escolar

Estilos de aprendizaje:

Al inicio del año escolar, los profesores jefes junto al equipo PIE, aplicarán el

instrumento a la totalidad de los estudiantes del establecimiento con el fin de

determinar sus estilos de aprendizajes, y con ello entregar los mejores métodos de

enseñanza según los resultados. (La que debe ser analizada y compartida con los

docentes; Taller Agencia de Calidad)

Evaluación diagnóstica

Al inicio del año escolar se aplicará una Evaluación Diagnóstica en los siguientes

niveles y asignaturas;

Asignatura/Curso NT1 NT2 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°

Lenguaje y comunicación X X X X X X X X X X

Matemática X X X X X X X X X X

Ciencias Naturales X X X X X X X X

Historia, Geografía y Cs.

Sociales X X X X X X X X

Page 4: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

De primero a octavo año básico la evaluación diagnóstica será proporcionada por la

plataforma APTUS. Para los niveles de transición la evaluación será institucional.

Cada docente en conjunto con el equipo directivo, propone metas de mejoramiento según

los resultados de su curso y/o la asignatura, comprometiéndose al logro de estas, mediante

acciones concretas a desarrollar durante el año, que serán incluidas en el PME del

establecimiento y que a su vez serán evaluadas durante el año nuevamente para el

monitoreo de estos.

Las Evaluaciones Diagnósticas de los niveles y asignaturas no consideradas en la tabla

anterior, serán responsabilidad de cada docente de asignatura crearla, aplicarla y corregirla,

identificando el nivel de aprendizajes que poseen sus estudiantes, permitiendo retroalimentar

los contenidos más descendidos.

Para la evaluación diagnostica la escala a utilizar será en términos de:

Todo debe ser registrado en un máximo de 10 días al inicio del año lectivo, en el libro de

clases.

Los resultados de la evaluación diagnóstica deben ser presentados al apoderado por el

profesor jefe de manera personal.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EVALUACIONES

-La evaluación será permanente y sistemática.

-La evaluación se enfocará en el proceso que el estudiante esté llevando a cabo para

realizar sus trabajos, valorándose así el esfuerzo realizado, los procedimientos aplicados y la

predisposición demostrada por los niños y niñas a lo largo del periodo lectivo.

-El proceso evaluativo del Establecimiento, en todas las asignaturas de aprendizaje incluirá los

enfoques cualitativos de evaluación dinámica y evaluación auténtica, los que vendrán a

complementar el enfoque tradicional de las evaluaciones cuantitativas.

A (Adecuado) (81%-100%)

E (Elemental) (41%-80%)

I (Inicial) (0%-40%)

Page 5: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

5

-Las evaluaciones en términos cuantitativos y cualitativos serán analizadas con los estudiantes

en forma permanente, destacando siempre sus avances y logros, mediante la

retroalimentación después de cada evaluación.

-Los resultados de las evaluaciones serán entregados y analizados con los estudiantes luego

de su aplicación, esto no deberá sobrepasar los 7 días posteriores a la fecha de aplicación

del instrumento, mismo plazo aplica para cargar las notas en el sistema informático con el que

cuente el establecimiento.

-Los apoderados podrán solicitar al profesor la postergación, repetición o anulación de una

prueba o actividad evaluada de cualquier tipo, por motivos de enfermedad avalada por

certificado médico. Lo que debe ser notificado al Jefe de UTP.

-Los y las estudiantes con menor asistencia a clases, justificada (certificado médico) deberán

acogerse al mínimo de calificaciones establecido. Para tal efecto, el docente asignará

trabajos adicionales que permitan calificarlo, consensuados con el jefe técnico y director.

-La última semana de cada mes el profesor de NT1 a 8° año debe hacer entrega a UTP y subir

a plataforma My School el calendario de evaluaciones por curso de cada evaluación.

-Cada profesor de asignatura, llevará un archivador con las evaluaciones, trabajos, guías y/o

rubricas de los estudiantes de los cursos que atiende. Incluyendo como verificación la

fotocopia de la nota más baja y más alta.

-Se hará entrega al apoderado de un Informe Parcial de Calificaciones mensuales (en cada

reunión). Así como al término de semestre se le entregará un Informe del semestre.

En relación a evaluación de estudiantes non NEE

-En el caso que el estudiante requiera evaluación con adecuaciones será decisión del equipo

de aula en conjunto con UTP y coordinadora PIE el tipo de evaluación a aplicar (lo anterior se

aplica a evaluaciones de proceso y unidad).

Page 6: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

-Todas las educaciones y evaluaciones serán confeccionada por el equipo de aula y

enviadas, para su revisión, a UTP y coordinadora PIE.

DEL TIPO DE CALIFICACIONES:

-En los cursos de 1° a 8° año Básico, las calificaciones serán expresadas en nota, en la escala

de 2,0 a 7,0, con un 60% de exigencia la que se irá registrando en el libro de clases, en las

diferentes asignaturas de aprendizajes, en forma paralela el docente debe ingresar las

evaluaciones al sistema digital correspondiente.

-Se incorporará una nota correspondiente al taller medio ambiental en la asignatura de

Ciencias Naturales, la cual será incorporada en las evaluaciones de procesos unidad dos y

cuatro.

-Los estudiantes que participen de talleres extracurriculares y tengan entre un 85% – 100% de

asistencia serán calificados con nota 7.0 y podrán elegir, al finalizar el año escolar, la

asignatura en la que colocarán la evaluación.

Necesidad educativa Evaluaciones Ejemplos de

Evaluación

Permanente

Tras. Autista -Adecuación significativa de

acceso (contenido y

objetivo)

La evaluación debe ser

coherente con el plan de

trabajo del equipo de aula

según el ACI

|

-eval. Orales

-Disminución de tipo de

preguntas por items

-disminución de cantidad

de preguntas.

-rubricas

-evaluación

personalizada, etc….

Disc. Intel. Leve

Disc. Intel. moderada

Asperger

Disfasia

Retraso global del desarrollo

Hipoacusia

Transitoria

DEA (dificultad especifica del

aprendizaje)

-adecuación de acceso (al

currículum, a la actividad y

contenido, no objetivo)

-eval. Orales

-Disminución de tipo de

preguntas

-disminución de cantidad

de preguntas.

TEL (trastorno especifico del

lenguaje)

FIL

(Funcionamiento intelectual

limítrofe)

Page 7: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

7

-La asignatura de religión y orientación será evaluada semestralmente a través de los

indicadores:

A (Adecuado) (81%-100%)

E (Elemental) (41%-80%)

I (Inicial) (0%-40%)

PRE-BÁSICA

-Para los estudiantes de pre kínder y kínder cada objetivo de aprendizaje será evaluado

periódicamente con evaluaciones de proceso.

-Se aplicarán tres evaluaciones formales, evaluación diagnóstico, prueba de nivel primer

semestre y prueba de nivel segundo semestre, realizando análisis de los resultados.

-Realizarán evaluación de proyecto con los mismos requerimientos que educación básica.

DE LAS CALIFICACIONES SEMESTRALES:

-NT1 y NT2 utilizarán indicadores de logro: Adecuado, cuando el objetivo se cumpla entre un

81% a un 100%, Elemental, cuando el objetivo de aprendizaje se evidencia entre el 41% a 80%

e Inicial cuando el objetivo este presente entre un 0% a 40%.

-De 1° Año y hasta 8° Básico la calificación semestral será expresada en la escala de 2,0 a 7,0

y corresponderá al promedio de sus calificaciones parciales, sin aproximación.

DE LAS CALIFICACIONES FINALES:

-Para los estudiantes de 1° a 8° Año Básico la calificación final en cada asignatura de

aprendizaje corresponderá al promedio de ambos semestres, sin aproximación.

TERCERO: REFERIDO AL ARTÍCULO 4° DECRETO 511/97

-Período de evaluación: Semestral

-De la cantidad de calificaciones por semestre:

En el transcurso de cada semestre el profesor evaluará según el criterio estipulado en la

siguiente tabla:

Page 8: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Tipo de evaluación 1er Semestre 2do Semestre

Evaluación de proceso Unidad I X

Evaluación de Unidad I X

Evaluación de proceso Unidad II X

Evaluación de Unidad II X

Evaluación Proyecto I X

Evaluación de proceso Unidad III X

Evaluación de Unidad III X

Evaluación de proceso Unidad IV

y/o V X

Evaluación de Unidad IV y/o V X

Evaluación Proyecto II X

Tipo de evaluación Descripción

Evaluación de proceso Unidad I

Corresponde a todas aquellas actividades evaluadas

(aplicadas a través de indicadores, rúbricas, listas de

cotejo) que el profesor realice como complemento para

evaluar el desarrollo de habilidades y los aprendizajes de

los estudiantes mientras desarrolla la unidad I.

Evaluación de Unidad I

Corresponde a la evaluación que se aplica al término de

la unidad una vez que se han abordado las habilidades y

los OA, descritos para la unidad. Tanto la fecha de

aplicación como la estructura de la prueba de unidad

será determinada por UTP.

Evaluación de proceso Unidad II

Corresponde a todas aquellas actividades evaluadas

(aplicadas a través de indicadores, rúbricas, listas de

cotejo) que el profesor realice como complemento para

evaluar el desarrollo de habilidades y los aprendizajes de

los estudiantes mientras desarrolla la unidad II.

Evaluación de Unidad II

Corresponde a la evaluación que se aplica al término de

la unidad una vez que se han abordado las habilidades y

los OA, descritos para la unidad. La fecha de aplicación

de cada prueba será determinada por la UTP. Tanto la

fecha de aplicación como la estructura de la prueba de

unidad será determinada por la UTP.

Evaluación Proyecto I

Corresponde a la evaluación del proyecto desarrollado

colaborativamente por todos los y las docentes de cada

curso. Esta evaluación puede ser realizada a través de

rubricas, listas de cotejo, entre otras.

Evaluación de proceso Unidad III

Corresponde a todas aquellas actividades evaluadas

(aplicadas a través de indicadores, rúbricas, listas de

cotejo) que el profesor realice como complemento para

evaluar el desarrollo de habilidades y los aprendizajes de

los estudiantes mientras desarrolla la unidad III.

Page 9: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

9

Toda vez que se evalúe un informe, ensayo, disertación o cualquier tipo de trabajo, el

estudiante debe conocer previamente el instrumento de evaluación (rubrica, pauta de

apreciación, escala de cotejo u otro), que el docente usará para evaluar su trabajo.

De la evaluación de unidad

-Al finalizar cada unidad de aprendizaje se aplicará una evaluación formal, la cual será

entregada a UTP y coordinadoras de ciclo para su revisión. Además se informará a los

apoderados el contenido a evaluar de manera clara y precisa. La fecha de ambas acciones

quedará establecida en el calendario técnico pedagógico anual.

El profesor no validará ni registrará la evaluación correspondiente a la “Prueba de Unidad” en

el libro de clases cuando la cantidad de notas insuficientes supere el 30%. En caso que esto

ocurra el profesor(a) deberá realizar actividades remediales en aquellos OA que están más

descendidos, tomando acuerdos con UTP y/o coordinado de ciclo en donde se

implementará un plan de intervención personalizada el cual finalizará con la aplicación de

una segunda evaluación, esta deberá superar la nota mínima de aprobación para finalizar el

plan, independiente de la nota obtenida en la segunda evaluación, se registrará en el libro

de clases como nota máxima un 4,0.

Evaluación de Unidad III

Corresponde a la evaluación que se aplica al término de

la unidad una vez que se han abordado las habilidades y

los OA, descritos para la unidad. La fecha de aplicación

de cada prueba será determinada por la UTP. Tanto la

fecha de aplicación como la estructura de la prueba de

unidad será determinada por UTP.

Evaluación de proceso Unidad IV

y/o V

Corresponde a todas aquellas actividades evaluadas

(aplicadas a través de indicadores, rúbricas, listas de

cotejo) que el profesor realice como complemento para

evaluar el desarrollo de habilidades y los aprendizajes de

los estudiantes mientras desarrolla la unidad IV

Evaluación de Unidad IV y/o V

Corresponde a la evaluación que se aplica al término de

la unidad una vez que se han abordado las habilidades y

los OA, descritos para la unidad. La fecha de aplicación

de cada prueba será determinada por la UTP. Tanto la

fecha de aplicación como la estructura de la prueba de

unidad será determinada por la UTP.

Evaluación Proyecto II

Corresponde a la evaluación del proyecto desarrollado

colaborativamente por todos los docentes de cada

curso. Esta evaluación puede ser realizada a través de

rubricas, listas de cotejo, entre otras.

Page 10: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

De la evaluación de proceso

-La evaluación de proceso estarán presente durante todo el periodo educativo y en todos los

niveles, se aplicarán por cada profesor a través de rúbricas, lista de cotejo, autoevaluación,

controles, entre otros. El propósito es conocer periódicamente si el estudiante adquiere el

objetivo de aprendizaje planteado. El instrumento de evaluación debe poseer formato

institucional, incluyendo siempre el OA, en caso que contenga indicadores de logro deben

ser: I (inicial), E (elemental), A (adecuado).

La evaluación se registrada en la plataforma del establecimiento, la cual se promedia para

ser pasada al libro de clases finalizada la unidad.

Las evaluaciones de proceso serán calendarizadas e informadas al apoderado a través de

calendario mensual y registrada en el calendario de evaluaciones que se encuentra en el

libro de clases.

De la evaluación de proyecto:

- El proyecto debe estar relacionado a los sellos de nuestro establecimiento, es decir,

enfocado al área Artística, deportiva, científica y medio ambiental. El/la profesor(a) jefe

de cada curso identificará la necesidad y/o requerimiento de sus estudiantes, para luego

comunicar al total de los/las docentes que trabajan con el grupo curso, posteriormente

consensuar la forma en que se desarrollará el proyecto desde cada asignatura.

- Cabe mencionar, que cada curso trabajará un proyecto, ya sea semestral o anual, pero

que considere cada una de las asignaturas del plan de estudio.

- Al finalizar el proyecto se debe presentar el trabajo realizado por cada curso,

exponiéndolo a toda la comunidad.

- El proyecto tiene un plazo de inicio desde la quincena de abril y puede ser extendido

hasta fines de octubre, siempre y cuando, al finalizar el primer semestre se obtenga una

calificación por el proceso. Los proyectos que se realicen durante el primer y segundo

semestre deben estar claramente justificada la extensión del tiempo.

- En relación a la calificación de proyecto, se realizará a través de dos pautas de

evaluación: una de proceso y otra de finalización. La cuál lo diseñará cada profesor de

asignatura.

Page 11: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

11

De la Prueba de nivel

En el mes de junio se realizarán pruebas de nivel a todos los estudiantes del establecimiento

para conocer los avances obtenidos, tomar medidas de ajuste al programa de estudio y/o

entregar apoyo complementario cuando sea necesario.

Las evaluaciones de nivel se realizar en los cursos y asignaturas indicadas continuación.

Asignatura/Curso NT1 NT2 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°

Lenguaje y comunicación X X X X X X X X X X

Matemática X X X X X X X X X X

Ciencias Naturales X X X X X X X X

Historia, Geografía y Cs.

Sociales X X X X X X X X

Desde NT2 a octavo año básico la prueba de nivel será proporcionada por la plataforma

APTUS. Primer nivel de transición la evaluación será institucional.

Cada docente en conjunto con el equipo directivo analiza los resultados obtenidos en la

evaluación de nivel, identificando la movilidad de los estudiantes de acuerdo a los niveles de

aprendizaje, comparándolos con la evaluación diagnóstica, comprometiéndose a realizar

acciones concretas a desarrollar en el plan de estudio, las cuales se verán reflejadas en la

planificación.

Los resultados deben ser claramente presentados por el profesor jefe al apoderado de forma

personal.

Para la prueba de nivel la escala a utilizar será la misma que en la evaluación

diagnóstica:

En el mes de noviembre se realizará la última prueba diagnóstico, utilizando la misma

metodología que la aplicada el primer semestre, en esta oportunidad se realizará la última

comparación de movilización de cada estudiante de acuerdo a los niveles de aprendizaje.

Los resultados deben ser claramente presentados por el profesor jefe al apoderado de

manera personal.

A (Adecuado) (81%-100%)

E (Elemental) (41%-80%)

I (Inicial) (0%-40%)

Page 12: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

CUARTO: REFERIDO AL ARTÍCULO 5° DECRETO 511/97

-La Evaluación Diferenciada podrá ser realizada según el ACI que posea el estudiante, el cual

será confeccionado y consensuada por el equipo de aula, apoderado y UTP.

QUINTO: REFERIDO AL ARTÍCULO 7° DECRETO 511/97

-Desde 1° a 8° Año Básico las evaluaciones contempladas en el Informe Parcial de

calificaciones mensuales, serán registradas utilizando la escala numérica de 2,0 a 7,0 según la

nota obtenida por el estudiante con un decimal, sin que su promedio se aproxime.

-El Promedio General del alumno será expresado con un decimal, Sin Aproximación.

SEXTO: REFERIDO AL ARTÍCULO 8° DECRETO 511/97.

-El logro de Objetivos de Aprendizajes Transversales, se registrará en el Informe de Desarrollo

Personal y Social del estudiante y se entregará a los Padres y Apoderados junto a las

calificaciones semestrales, quedando registro de esto en el libro de clases, así como en la

plataforma digital, en donde los docentes ingresaran los datos.

-Los casos de estudiantes que observen deficiencias, en cuanto al logro de objetivos de

Aprendizaje Transversales, serán tratados en el Área de Convivencia Escolar junto al profesor

jefe quienes buscarán acciones remediales para cada caso en particular.

-Durante el primer y segundo semestre se realizará un Consejo Técnico específicamente para

ver los avances de sus logros en el Informe de Desarrollo Personal y Social de cada alumno y

alumna tanto en su formación ética, crecimiento y autoafirmación personal y de la persona y

su entorno.

SEPTIMO: REFERIDO AL ARTÍCULO 12 DECRETO 511/97.

Las situaciones de estudiantes de NT1 a 4° Básico, referidas a ingreso tardío a clases, ausencia

por un período determinado, finalizar el año escolar anticipadamente, evaluaciones limítrofes

(3,9) en un subsector de aprendizaje, buen rendimiento que no cumplen el 85% de asistencia;

serán resueltas por el equipo directivo, coordinadora 1° ciclo y profesor jefe.

En los casos de alumnos de 5° a 8° Básico, la resolución deberá ser refrendada por el Consejo

de Profesores.

Page 13: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

13

OCTAVO: REFERIDO A LOS EXAMANES Y EVALUACIONES ESPECIALES

-Los estudiantes de 5° a 8° año rendirán exámenes en las asignaturas de Lenguaje y

Comunicación y/o Lengua y Literatura, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales,

Ciencias Naturales e Idioma Extranjero - Inglés.

- Aquellos estudiantes que obtengan un promedio igual o superior a 6.0 no rendirán

exámenes. Sin estar sujeto a porcentaje de asistencia

-Rendirán exámenes todos los estudiantes que no cumplas con los requisitos estipulados en la

tabla que se detalla a continuación:

Promedio Asistencia

5,5 98%

5,6 96%

5,7 94%

5,8 92%

5,9 90%

No obstante, aquellos estudiantes que superen el promedio de eximición podrán rendirlo y el

resultado de este incidirá en el promedio general final de la asignatura.

- Los estudiantes que presenten NEEP rendirán el examen (SIENDO ESTE ACOGIDO A LO

ESTIPULADO EN ARTICULO RELACIONADO CON LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS). Y la nota

que obtengan, no tendrá incidencia en el promedio.

-Los estudiantes eximidos serán beneficiarios de terminar el semestre anticipadamente.

-Los exámenes tendrán una ponderación de un 30%, y todos los contenidos bordados en el

segundo semestre, serán considerados para el examen final, el cual tendrá una exigencia de

60%; informados por el respectivo profesor con 10 días de anticipación del examen. Estas

evaluaciones serán calendarizadas por los docentes de asignatura y UTP, para evitar más de

una evaluación de este tipo por día.

-Considérese que el examen es la única opción de evaluación ordinaria y extraordinaria de

término de semestre y año.

Page 14: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

-Para rendir el examen los estudiantes deben asistir correctamente uniformados.

-La inasistencia al examen debe ser justificado por el apoderado presentando el respectivo

certificado médico.

-La publicación de las notas será durante la tarde del día en que se rinda el examen o al día

siguiente.

CASOS ESPECIALES DE EVALUACION:

La escuela aplicará evaluaciones externas e internas en los diferentes niveles y asignaturas

con el objetivo de medir los niveles de aprendizaje, para orientar la toma de decisiones,

pudiendo, estas evaluaciones, considerarse como una calificación en el periodo evaluado.

-Todas las situaciones de evaluación, calificación y promoción de los estudiantes del

establecimiento, deberán quedar resueltas dentro del año lectivo correspondiente.

-Para las estudiantes embarazadas: para el establecimiento la alumna seguirá siendo alumna

regular de este, hasta la fecha que ya no pueda permanecer en la escuela, presentando

certificado médico. El profesor de asignatura y UTP calendarizará fechas de entrega de

trabajos y evaluaciones. UTP será el intermediario entre el apoderado (responsable legal del

estudiante) y el profesor de asignatura, en la entrega de los instrumentos evaluativos

otorgando la posibilidad para que la alumna termine su año lectivo, con el mínimo de notas.

-Para los estudiantes que se acojan o se les otorgue el beneficio de exámenes libres: la

escuela lo reconocerá como alumno regular, bajo la responsabilidad de su apoderado, se

calendarizaran los trabajos y evaluaciones de asignaturas, la cual será coordinada y

entregada por UTP al apoderado; otorgando la posibilidad para que el/la estudiante termine

su año lectivo, con el mínimo de notas.

NOVENO: DE LA INASISTENCIA A EVALUACIONES:

-La asistencia a las evaluaciones calendarizadas es obligatoria.

-Los apoderados de la escuela deberán justificar la inasistencia de su pupilo, presentando la

documentación correspondiente que respalde la ausencia a la evaluación, el mismo día de

la reintegración del alumno al establecimiento

Page 15: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

15

-En caso de inasistencia, será responsabilidad del estudiante y su apoderado ponerse al día

en los contenidos correspondientes.

-El estudiante que no rinda una evaluación programada, sin justificación del apoderado

como se establece en el párrafo precedente, será evaluado con la nota mínima de la escala

de 2.0 a 7.0.

-El estudiante que no asista a pruebas calendarizadas pero que tenga previa justificación del

apoderado. En este caso, el estudiante deberá rendir las evaluaciones pendientes con una

escala de exigencia de un 70%. Será responsabilidad del docente informar y entregar las

evaluaciones pendientes en UTP. Estas evaluaciones serán tomadas por una persona

designadas por UTP, el día y hora convenida.

-En las situaciones de copia o traspaso de información durante el desarrollo de las pruebas;

engaño o entrega fraudulenta de trabajos prácticos u otras formas de evaluación,

evidenciado por el profesor, el o los estudiantes involucrado(s) será(n) suspendidos hasta que

concurra el apoderado a entrevista con el respectivo profesor de asignatura, quedando

registro de la situación en su hoja de desarrollo personal. En todos los casos descritos se dará

una nueva instancia de evaluación con un nivel de exigencia de 70%.

DECIMO: DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES

-Los objetivos de aprendizaje transversales, constituyen el conjunto de valores y principios

emanados por el Ministerio de Educación, que promueven el desarrollo personal, social de

nuestros estudiantes, y se complementan con los valores del Proyecto Educativo Institucional

(PEI) del establecimiento.

-La evaluación de los objetivos de aprendizaje transversales se informará a través del Informe

de Desarrollo personal y social, al término de cada semestre. Esta evaluación será expresada

en indicadores, los que corresponden a los conceptos: SIEMPRE, GENERALMENTE,

OCASIONALMENTE y NUNCA; estos no incidirán en la promoción de los estudiantes, ni en la

permanencia de estos en el establecimiento.

Page 16: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

DECIMO PRIMERO: DE LA PROMOCIÓN ESCOLAR

-Serán promovidos los estudiantes de 1° a 8° año básico, según el logro de objetivos de las

asignaturas del plan de estudio y la asistencia a clases.

-Serán promovidos los estudiantes que hubieren aprobado todas las asignaturas del plan de

estudio y que hayan asistido, a lo menos, el 85% de las clases establecidas en el calendario

escolar anual.

-Serán promovidos los estudiantes de 1° a 8° año de Educación Básica, que teniendo a lo

menos el 85% de asistencia, cumplan con alguno de los siguientes requisitos:

a. Aprueben todas las asignaturas de aprendizajes de sus respectivos planes de estudios.

b. Reprueben una asignatura, y obtengan un promedio general igual o superior a 4,5,

incluido la asignatura reprobada.

c. Reprueben dos asignaturas, y obtengan un promedio general igual o superior 5,0,

incluidos las asignaturas reprobadas.

d. De la no aprobación de curso de De1º a 2º y de 3º a 4º, el director(a) del respectivo

establecimiento podrá decidir excepcionalmente, con un previo informe fundado en varias

evidencias del profesor(a) jefe, no promover de 1º a 2º o de 3º a 4º a aquellos estudiantes que

presenten un retraso significativo en la lectura, escritura y/o matemática, ya que puede

afectar seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior. “El establecimiento

deberá además tener un informe de las actividades de reforzamiento realizadas al alumno o

alumna y la constancia de haber informado oportunamente de la situación a los padres y/o

apoderados de manera tal de posibilitar una labor en conjunto”

e. Se procederá a la cancelación y/o no renovación de la matrícula a aquellos

estudiantes que reprueben por segundo año consecutivo vez en el establecimiento.

RESPECTO DE LA ASISTENCIA:

-Serán promovidos todos los alumnos de 1° a 8° Año Básico que hayan asistido a lo menos al

85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual. No obstante, el Director del

establecimiento y el Profesor jefe podrán autorizar la promoción de alumnos con porcentajes

menores de asistencia, fundados en razones de salud u otras causas debidamente

justificadas.

Page 17: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN - Comunidad Escolar · SEGUNDO: REFERIDO AL ARTÍCULO 3° DECRETO 511/97. -La evaluación será considerada principalmente como un medio para tomar, en forma

17

-La situación final de promoción de los alumnos quedará resuelta al término de cada año

escolar. Una vez finalizado el proceso, el establecimiento educacional entregará a todos los

alumnos un Certificado Anual de Estudios que indique las asignaturas o actividades de

aprendizaje, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente.

-El certificado anual de estudios no podrá ser retenido por ningún motivo.

-Las actas de Registro Escolar serán subidas al SIGE para corroborar la información entregada

por cada profesor de curso al finalizar el año escolar.

DECIMO SEGUNDO: DEL LLENADO DEL LIBRO DE CLASES:

Tómese conocimiento que, el libro de clases es un instrumento público, por lo cual se

encarece su tenencia al profesor jefe, así como de asignatura en cuanto a su cuidado y

mantención, atiéndase el llenado de éste y, sobre todo el registro las evaluaciones respectivas

en asignaturas correspondientes, para lo cual, apéguese a la normativa descrita en la Circular

N° 1, versión 4 del 21/02/2014, de la Superintendencia de Educación Escolar.

Nótese, que el color de lápiz a utilizar para el llenado del libro es pasta azul.

DECIMO TERCERO: SALIDA POR EMERGENCIAS:

Tómese conocimiento que, si por alguna eventualidad la madre, padre o apoderado u

tribunales solicitase el retiro parcial o total de un estudiante del establecimiento durante el día

en que se encuentre en evaluación o vaya a desarrollar una; éste queda autorizado para tal

efecto, siendo los resquicios los antes indicados. Evaluándose al reintegro del estudiante, ó el

día siguiente que le corresponda la asignatura en la cual se encontró ausente por el retiro.

Toda otra situación no contemplada en este reglamento, será resuelta por la dirección del

establecimiento o consultada al ente correspondiente.

Última modificación Marzo 2019

Marcelo Marchant Urzúa

Director

Allan Ahumada G.

Representante CCPP

Cinthya Oyarzún Marín

UTP