reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de...

75
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA 2020 – 2021 ESCUELA BÁSICA SAN JOSÉ DE CALASANZ – REVISIÓN ABRIL 2020

Transcript of reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de...

Page 1: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

REGLAMENTO DE

CONVIVENCIA

2020 – 2021

ESCUELA BÁSICA SAN JOSÉ DE CALASANZ – REVISIÓN ABRIL 2020

Page 2: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

1

ÍNDICE

Fundamentación 3 I. Funcionamiento del Establecimiento 4

II. Matrícula 4 III. Asistencia 5 IV. Normas y Procedimientos sobre salidas, viajes y giras de estudio 5 V. Inasistencias 6

VI. Derechos y deberes de la Comunidad Educativa 6 VI.1 Alumnos 7 Deberes 7 Derechos 9 VI.2 Directivos y Docentes 9 Deberes 9 Derechos 10 Sanciones 12 VI.3 Asistentes de la Educación 13 Deberes 13 Derechos 13 Sanciones 13 VI.4 Apoderados 13 Deberes 13 Derechos 14

VII. Disposiciones de las normas del Reglamento de Convivencia 15 VII.1 Comité de sana convivencia escolar 15 Encargado de sana convivencia 16 VII.2 Normas de convivencia en la escuela 16 VII.3 Clasificación de faltas que atentan contra la sana convivencia 17 Faltas leves 17 Faltas graves 18 Faltas gravísimas 18

VIII. Sanciones 19 Suspensión de clases 20

IX. Medidas Excepcionales 20 X. Cancelación de Matricula 21

XI. Condicionalidad de Matricula 21 XII. Definición de Maltrato Escolar 22

XIII. Reconocimiento y Estímulos a la Comunidad Escolar 23 XIV. Medidas y sanciones disciplinarias 23 XV. Obligación de denuncia de delitos 25

XVI. Reclamos 26 XVII. Protocolos de actuación 26

Page 3: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

2

XVIII. Investigación 27 XIX. Resolución 27 XX. Medidas de reparación 27

XXI. Recursos 27 XXII. Mediación 28

XXIII. Publicidad 28 Protocolo de retiro de alumnos y alumnas del establecimiento 28 Protocolo de enfermedades de alumnos y alumnas del establecimiento 29 Protocolo ante situaciones de alcohol y drogas 30 Protocolo de maltrato y/o violencia escolar 30

A. Agresiones entre alumno y adulto o viceversa 30 B. Agresiones entre alumnos 32 C. Agresiones entre adultos al interior del establecimiento 33 D. Agresiones entre adultos al exterior del establecimiento 34

Protocolo de actuación ante hechos tipificados como falta o delito por la ley 35 Protocolo de casos de abandono emocional 35 Protocolo en caso de abuso sexual y/o acoso 36 Registro situación de violencia escolar 37 Registro denuncias por abuso sexual 40 Protocolo de retención de madres y/o padres estudiantes 42

1. Derechos y deberes 42 1.1 Derechos y deberes alumna embarazada 42 1.2 Derechos y deberes alumno progenitor 43 1.3 Derechos y deberes apoderados 44 2. Procedimientos administrativos 44

Plan de respuesta ante accidentes escolares en actividades físicas recreativas 45 Protocolo en caso de accidentes escolares 46 Compromiso de los apoderados 49 Encuesta de religión 50 Compromisos del alumno 51 Aviso de condicionalidad 52 Plan integral de seguridad escolar (PISE) 53

1. Diagnóstico de riesgo 55 2. Plan de emergencia ante incendio 57 3. Plan de emergencia ante emanación de gases 58 4. Procedimiento en caso de artefactos explosivos 60 5. Plan de emergencia ante sismos 61

- Plano de evacuación 64 6. Flujo de gramas de procedimientos 65 7. Protocolo de accidentes en la asignatura de educación física 69 8. Plan de emergencia ante covid-19 73

Page 4: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

3

REGLAMENTO DE NORMAS DE LA ESCUELA SAN JOSÉ DE CALASANZ

Artículo 1. Objetivos y Fines:

FUNDAMENTACIÓN

Este reglamento tiene como finalidad regular y mejorar el funcionamiento y vinculaciones de los distintos estamentos de

este Establecimiento Educacional, con el objetivo de elevar la calidad con equidad del proceso educativo.

Misión:

Formar alumnos respetuosos, tolerantes, solidarios, con espíritu de superación, capaces de enfrentar su futuro con

aprendizajes significativos y relevantes que les permitan insertarse positivamente en una sociedad en constante cambio,

utilizando toda la tecnología existente para su éxito personal respetando el entorno y el Medio Ambiente.

Objetivo:

Establecer normativa para crear conciencia y cautelar los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad escolar,

respetando las necesidades educativas especiales, étnicas y religiosas la diversidad, regulando los compromisos

compartidos, promoviendo el desarrollo integral de los educandos a través de un buen clima organizacional, articulando

acciones que promuevan la participación activa y conjunta de la escuela y comunidad en función de los propósitos

educativos.

Artículo 2. Concepto:

2.1 La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad

educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto que éstas se deben. Es un

aprendizaje en sí mismo que contribuye a un proceso educativo implementado en un ambiente tolerante y libre

de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer

sus derechos y cumplir sus deberes correlativos. ART. 7 (Orientaciones reglamentos escolares. MINEDUC.).

2.2 Por comunidad educativa se entiende aquella agrupación de personas que, inspiradas en un propósito común,

integran la institución escolar, incluyendo a alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la

educación, asistentes de la educación, equipos docentes, directivos y sostenedores educacionales.

Page 5: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

4

I. FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO

El establecimiento funcionará en jornada completa JEC de Pre-Kínder a Octavo Año Básico.

• La jornada de nivel de transición A Octavo Año Básico será de 8:30 a 15:45 horas de lunes a jueves y los

días viernes de 8:30 a 13:30 horas.

• Se realizará taller docente los días martes de 16:00 a 18:00 horas.

• El desayuno de los alumnos será entregado a las 10:00 horas. En los niveles de transición será a las 9:45

horas y el almuerzo será a las 12:45 horas.

• El Horario de atención de apoderados será los días jueves de 16:00 a 17:00 horas. En el nivel de

transición la atención de apoderados será semanalmente de acuerdo a cada profesor.

• Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas.

Cada curso elaborará normas de convivencia en el aula, coherentes con los OFT y reglamento de convivencia

del Establecimiento. Los docentes acuerdan las normas de convivencia en el aula para presentar las reglas del

juego, exponiéndolas en el diario mural de cada curso, en el mes de marzo. Los docentes evalúan con el

alumno su participación en el trabajo escolar.

La Escuela cuenta con un libro de Crónica en la que el inspector del establecimiento registrara, diariamente,

actividades, visitas, sugerencias y /o reclamos, relacionadas con el funcionamiento general del

establecimiento. Además de un libro de registro de salida de alumnos y registro de entrevista de apoderados.

Organización de la gestión pedagógica del establecimiento: corresponderá al equipo directivo conformado

por Director y UTP la planificación curricular, así como la evaluación del aprendizaje, coordinación de

perfeccionamiento de docentes y asistentes entre otras. Y tendrá carácter resolutivo en estas materias

II. MATRÍCULA

El ingreso de los alumnos a nuestra Unidad Educativa no es selectivo ni discriminatorio. Al matricularse el

alumno y su apoderado aceptan las normas internas establecidas en el presente reglamento del cual fue

partícipe firmando un compromiso con el alumno y la escuela.

Para matricular un alumno se debe presentar la siguiente documentación:

• Certificado de nacimiento.

• Certificado anual de estudio del año anterior (cuando corresponda).

• Certificado de salud, si presentara un problema.

• Para el caso de nivel de transición solicitar certificado del año anterior si existe

• Para los alumnos de PK su admisión será vía online a través del sistema de admisión justa y la de los

alumnos de K se dará una fecha especial para completar la ficha de matrícula nueva a cargo del profesor

que tome el curso.

Page 6: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

5

III. ASISTENCIA

Es deber de los alumnos presentarse con puntualidad todos los días, de lunes a viernes.

Art. 1.- Los alumnos deberán asistir a todas las clases del Plan de Estudio de su curso y a aquellas actividades

en que se comprometa a participar o la escuela los necesite.

De acuerdo a la normativa de evaluación y promoción los alumnos deberán cumplir con un 85% de asistencia

para su promoción.

Art. 2.- Los alumnos deberán justificar toda inasistencia en la libreta de comunicaciones y presentarla al

profesor al inicio de la primera hora de clases. El profesor deberá registrar la justificación en la hoja de vida

del alumno.

Art. 3.- Ningún alumno podrá ausentarse o salir del Establecimiento sin la debida autorización de Inspectoría.

El apoderado que necesite retirar a su hijo o pupilo antes del término de la jornada de clases deberá solicitarlo

personalmente en la Inspectoría. No se aceptarán peticiones por teléfono. La escuela se reserva el derecho

de otorgar la autorización si la justificación lo amerita. En el nivel de transición la comunicación efectiva con

el apoderado será a través del cuaderno de comunicaciones. En caso de emergencia corresponderá al

encargado de convivencia y/o inspectoría general hacer el contacto con el apoderado vía telefónica,

Art. 4.- Al retirar a su hijo o pupilo antes del término de la jornada de clases, deberá quedar registrado el

motivo, la hora de salida y firma del apoderado en el cuaderno de asistencia.

IV. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SOBRE SALIDAS PEDAGÓGICAS, VIAJES Y GIRAS DE ESTUDIO

Art. 1.- Los alumnos que participen en actividades escolares en otro lugar que no sea la escuela, deberán

quedar registrados en el libro de salida, especificando el motivo, la hora de salida y la firma del adulto

responsable, ya sea el apoderado o el profesor que lo acompañe.

Art. 2.- Alumnos podrán participar de estas salidas pedagógicas, recreativas, deportivas y culturales, previo

informe entregado por su Profesor Jefe que dé cuenta de un cambio de actitud frente a su comportamiento

anterior. Situación que será revisada en un consejo escolar extraordinario.

Art. 3.- Para el nivel de transición cada uno de los párvulos que participen de una salida pedagógica deberá

contar con una autorización por escrito extendida por su apoderado respectivo, en caso de no tenerla, no

podrá participar de la actividad. Los adultos que viajen acompañando a los párvulos deberán ser en la

proporción de un adulto por cada cuatro párvulos.

Art. 4.- Los cursos que programen viajes o giras de estudio, deberán presentar con veinte días de anticipación

a la Dirección: nómina del curso con firma de los apoderados que autorizan a sus hijos a realizar el viaje,

autorización con firma de la Directiva del Centro General de Apoderados, para que sean tramitados en la

DEPROV y DAEM.

Art. 5.- Para los viajes de toda índole, los docentes deberán ceñirse a lo establecido en el PME del

establecimiento. Además, de entregar con anticipación de 15 días planificación de la actividad pedagógica a

realizar en dicho evento a la UTP.

Page 7: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

6

V. INASISTENCIAS

Art. 1.- El apoderado deberá justificar personalmente las inasistencias: 1 día por escrito en libreta de

comunicaciones y 2 días o más presentar el certificado médico si correspondiere.

Art. 2.- Si las inasistencias coinciden con pruebas, controles u otras actividades evaluadas, el profesor jefe y /

o de asignatura citará al alumno y apoderado, los atenderá y dejará constancia de la solución acordada; si esto

se repitiera se le citará a la Inspectoría, que fijará, en conjunto una nueva fecha para realizar la evaluación. (Si

el alumno no presenta certificado médico, opta a nota máxima 5.0).

Art. 3.- Después de tres días de inasistencia sin motivo justificado, el alumno será visitado en su domicilio por

el Asistente Social, Inspector General, Encargado de Convivencia o Profesor de su curso, para recabar

información de la situación. Si persisten las inasistencias sin justificación se realizarán las gestiones necesarias

para informar la situación, en primera instancia a la OPD.

Art. 4.- Los alumnos del nivel de Pre básica harán uso de su recreo en el patio asignado por el establecimiento,

y los alumnos del primer y segundo ciclo deberán salir al patio en los recreos según horario establecido.

VI. DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Perfil de sus integrantes:

1. Director:

• Líder positivo, democrático, con las normas y reglamentos entregados por la ley y el servicio.

• Dinámico, creativo, y ejecutivo al enfrentarse a desafíos y funciones determinadas.

• Capaz de orientar, coordinar y motivar a los distintos integrantes de la comunidad educativa para,

alcanzar eficientemente los objetivos institucionales y mejorar la calidad de los aprendizajes de los

alumnos de acuerdo a las normas legales, las disposiciones del PEI y el reglamento Interno de

Convivencia Escolar y ley de inclusión escolar.

2. E.G.E.:

• Equipo generador del Establecimiento que reflexionará colectivamente y en forma crítica a las normas,

procedimientos, sanciones acerca de las actividades educativas de la comunidad.

3. Encargado de Convivencia:

• Debe tener un buen dominio y compromiso para coordinar y ejecutar las gestiones pertinentes de

acuerdo a la realidad del establecimiento en materias de convivencia escolar y deberá asistir a cada

reunión que sea solicitado por los docentes del establecimiento.

4. Docentes:

• Comprometidos con su quehacer educacional, mediadores y orientadores en los saberes de la buena

educación dispuestos al trabajo en equipo, con metodologías participativas, comunicadores de los

aprendizajes esperados; generadores de instancias de diálogo con sus alumnos y entre ellos, para el

entendimiento mutuo y la buena convivencia en el aula.

• Generadores junto a sus alumnos de normas de convivencia en el aula, coherentes con el reglamento

de convivencia y los O.F.T.

Page 8: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

7

5. Asistentes de la Educación:

• Con buena disposición en su quehacer cotidiano en el Establecimiento.

• Que su entrega al trabajo sea espontánea y eficiente.

• Respetuosos de todos los integrantes del Establecimiento.

6. Alumnos:

• Respetuosos, tolerantes, solidarios, alegres, creativos, corteses, amables, de buenos modales, con

deberes y derechos, con espíritu de superación.

7. Padres:

• Comprometidos con la educación, los deberes y derechos de sus hijos(as).

• Colaboradores permanentes en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de sus hijos(as)

• Que apoyen la Gestión educativa del Establecimiento.

• Solidarios, abiertos al cambio.

• Respetuosos con todo el personal del Establecimiento.

• Que se sientan identificados con el colegio.

En nuestro P.E.I. damos real importancia al principio de inclusión, y valoramos la tolerancia y respeto

mutuo, para alcanzar una convivencia armónica, por tal motivo hemos trabajado con los diferentes

estamentos para lograr la mayor participación de todos y cada uno dando sus opiniones y generando un

consenso en la convivencia escolar de nuestra Unidad educativa.

VI.1 - DE LOS ALUMNOS:

A.- DEBERES:

Art. 1a.- Es deber del alumno(a) presentarse puntualmente de lunes a viernes.

Art. 2a.- Deberán asistir a clases en forma regular y justificar toda inasistencia.

Art. 3a.- Ningún alumno(a) podrá ausentarse o salir del establecimiento, sin la debida autorización

de Inspectoría donde quedará registrada la hora y el motivo de la salida.

Art. 4a.- Todos los alumnos(as) deberán salir al patio en los recreos.

Art. 5a.- Ningún alumno(a) podrá quedarse fuera de la sala durante el desarrollo de las clases.

Art. 6a.- Los alumnos(as) deberán tener especial cuidado con los materiales y mobiliarios del

establecimiento, tales como: vidrios, mesas, sillas, tubos fluorescentes, implementos de Ed. Física,

baños, duchas, jardines, plantas; cualquier destrozo ocasionado deberá responder el apoderado

reparando o cancelando oportunamente.

Art. 7a.- Los textos de estudio que recibe por el año escolar deberá mantenerlo en buen estado,

al igual que los libros de Biblioteca.

Art. 8a.- En cada Asignatura de Aprendizaje el alumno(a) deberá presentarse con los útiles,

materiales o equipo de acuerdo a su horario de clases.

Art. 9a.- Deberá mantener sus libros y cuadernos limpios y forrados.

Page 9: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

8

PUNTUALIDAD

Art. 1.- El alumno(a) deberá ser puntual en la hora de llegada a todas las clases y también en la

presentación de tareas, trabajos y compromisos adquiridos.

Art. 2.- Al tercer atraso el alumno(a) deberá presentarse con su apoderado.

Art. 3.- En el nivel de transición será la familia quien lleve los alumnos a la sala hasta las 8:30 horas

y después de dicha hora lo acompañará personal del establecimiento y en caso de necesidad o

fuerza mayor será acompañado hasta el aula por uno de sus familiares. En caso de retiro

anticipado se pasa por oficina dejando constancia en el libro de retiro.

PRESENTACIÓN PERSONAL

La presentación personal de los alumnos (as) de la Escuela San José de Calasanz, deberá ser esmerada y

correcta de lunes a viernes y en toda actividad requerida por la Escuela. Será de libre disposición de los

apoderados el lugar donde adquieran la ropa escolar.

Alumnos del I y II ciclo:

- Polera y Pullover Azul Jacinto exclusiva de la Escuela, pantalón gris, zapatos negros lustrados,

cotona blanca o beige.

- Sin anillos, aros, adornos y joyas en rostro, dentadura, lengua, encías y resto del cuerpo.

- Uñas cortas, limpias y sin pintura.

- Falda escocesa 10cm sobre la rodilla, polar exclusivo de la Escuela, con cole azul marino o blanco,

delantal cuadrille azul, calcetas de color plomo. A contar de mayo y hasta septiembre se permite

uso de pantalón azul marino, recto y a la cintura (damas). Buzo de la escuela.

- La presentación a clases será con corte de presentación colegial, con el cabello de color natural,

limpio y peinado.

- No está autorizado el uso de polerones distintos al uniforme.

Alumnos del nivel de transición:

- Buzo de la escuela, delantal sin especificar color.

Muda de ropa nivel de transición:

Esta sería según las necesidades de los niños independiente del nivel de transición y previa autorización

por escrito del apoderado aprobando el cambio de ropa.

Si el apoderado no puede asistir para dicho cambio la acción de muda la puede realizar la asistente de

aula, previo al momento del cambio de ropa tiene que haber una higiene de manos. Elementos de la muda:

Calzón o slip, calcetines y pantalón.

Queda prohibido el uso de celulares, reproductores u otros aparatos electrónicos durante el desarrollo

de las clases.

Art. 1.- La comunicación apoderado - escuela será solamente usando el teléfono de red fija.

Escuela - apoderados podrán utilizar teléfono de red fija o celular.

Art. 2.- La escuela no se responsabiliza por la pérdida de objetos de valor y/o aparatos electrónicos

de los estudiantes.

Page 10: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

9

B.- DERECHOS:

Art. 1b.- Hacer uso de los recursos tecnológicos disponibles, centro de recursos de aprendizaje

para complementar sus actividades curriculares, guiadas por un docente o funcionario del colegio.

Art. 2b.- Recibir un trato de respeto de cada miembro de la unidad educativa, es decir, docentes,

directivos, asistente de educación, apoderados y de sus pares.

Art. 3b.- Ser evaluado en forma objetiva y oportuna atendiendo a sus capacidades diferentes,

cuando sea necesario.

Art. 4b.- Recibir atención especializada cuando presenten problemas de conducta y/o

drogadicción derivándolo a los organismos competentes. La misma atención especializada será

entregada a los niños y niñas con capacidades diferentes, cuando sea necesario.

Art. 5b.- Los alumnos de los ciclos I y II así como también del nivel de transición tienen derecho a

participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento y a expresar su opinión

respecto a temas como el cambio de uniforme, mejoramiento del entorno de la unidad educativa

y de la convivencia escolar.

Art. 6b.- Respetar la privacidad de los niños y niñas sobre temas personales, familiares y escolares.

Art. 7b.- Ser escuchado por el personal de la escuela y recibir respuestas de sus inquietudes.

Art. 8b.- Ser informado y recibir orientación oportuna de sus inquietudes académicas y

vocacionales.

Art. 9b.- Otorgar las facilidades necesarias en la continuidad de sus estudios de los niños y niñas

que se encuentran en estado de gravidez o niñas que se encuentran amamantando.

Art. 10b.- Recibir una Educación Formal e Integral.

Art. 11b.- Ser respetado en sus creencias religiosas y a sus etnias a la que pertenecen.

VI.2.- DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES:

Es obligación de los directivos y docentes cumplir con la normativa establecida en el REGLAMENTO

INTERNO para establecimientos Educacionales Municipalizados de la Comuna de San Antonio.

A. DEBERES:

Art. 1a.- En toda actividad escolar deberá mantener un trato cordial, respetuoso de la diversidad

de opinión frente a determinadas circunstancias con todos los actores de la comunidad educativa.

Art. 2a.- Promover la participación y el trabajo en equipo para el logro de objetivos institucionales.

Art. 3a.- Ser proactivo y respetuoso de los reglamentos institucionales.

Art. 4a.- Velar siempre por promover aprendizajes de calidad sin distinciones personales, en todos

los alumnos y alumnas.

Art. 5a.- Mantener siempre una presentación personal de acuerdo a su función formadora y

orientadora de los niños y niñas.

Page 11: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

10

5.1a.- Los varones: deberán presentarse con un corte de pelo formal. Su vestimenta debe

ser semiformal, evitando los jeans, poleras, zapatillas, durante las clases de aula. Solo en

actividades deportivas, se sugiere usar buzos de corte tradicional, evitando los pantalones

pitillo y similares.

5.2a.- Las damas: deberán presentarse con vestimenta semiformal, evitando ropa

llamativa, como calzas de nylon. Se sugiere pantalones formales y el uso de delantal

institucional, durante su jornada de trabajo. El delantal debe tener un largo mínimo (mitad

del muslo).

5.3a.- En ceremonias oficiales del establecimiento como: desfiles, licenciaturas y otras

similares, la vestimenta de todo el personal debe ser formal.

5.4a.- El día viernes se podrá vestir de manera informal, sin perder de vista el rol formador

y orientador de la labor que se realiza, al interior de la unidad educativa.

5.5a.- La hora de ingreso de los docentes, al inicio de la jornada, a la sala de clases es a las

8:30 horas.

5.6a.- El docente debe atender a los apoderados, en sus horas curriculares no lectivas

establecidas para ello. Evitando dejar de atender a los alumnos en horas de clases.

5.7a.- El uso de celular, durante el desarrollo de las clases y reuniones profesionales

formales queda estrictamente prohibido, respondiendo así a vivenciar el respeto y la

comunicación efectiva, entre los miembros de la comunidad educativa.

5.8a.- Los talleres docentes responden a la necesidad de aprender entre pares. Por tanto,

es necesario que los participantes presenten una escucha receptiva, atenta, respetuosa y

participativa. Evitando escribir, ausentarse permanentemente de la sala de reunión,

chatear y otros similares.

B. DERECHOS:

Art. 1b.- Un trato digno, respetuoso y de sana convivencia en todas las instancias de su quehacer

educativo.

Art. 2b.- A ser escuchados por la Comunidad Escolar.

Las estipuladas en la ley 19.070 (ESTATUTO DOCENTE), en ley 20529, ley 20258 y sus derivados.

Ley 20501.

“La función docente es aquella de carácter profesional de nivel superior, que lleva a cabo

directamente los procesos sistemáticos de enseñanza y educación, lo que incluye el diagnóstico,

planificación, ejecución y evaluación de los mismos procesos y de las actividades educativas

generales y complementarias que tienen lugar en las unidades educacionales de nivel parvulario,

básico y medio.”

Para los efectos de esta ley se entenderá por:

a) Docencia de aula: la acción o exposición personal directa realizada en forma continua y

sistemática por el docente, inserta dentro del proceso educativo. La hora docente de aula será de

45 minutos como máximo.

Page 12: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

11

b) Actividades curriculares no lectivas: aquellas labores educativas complementarias a la función

docente de aula, relativa a los procesos de enseñanza-aprendizaje considerando,

prioritariamente, la preparación y seguimiento de las actividades de aula, la evaluación de los

aprendizajes de los estudiantes, y las gestiones derivadas directamente de la función de aula.

Asimismo, se considerarán también las labores de desarrollo profesional y trabajo colaborativo

entre docentes, en el marco del Proyecto Educativo Institucional y del Plan de Mejoramiento

Educativo del establecimiento, cuando corresponda contribuyen al desarrollo de la comunidad

escolar, como la atención de estudiantes y apoderados vinculada a los procesos de enseñanza;

actividades asociadas a la responsabilidad de jefatura de curso, cuando corresponda; trabajo en

equipo con otros profesionales del establecimiento; actividades complementarias al plan de

estudios o extraescolares de índole cultural, científica o deportiva; actividades vinculadas con

organismos o instituciones públicas o privadas, que contribuyan al mejor desarrollo del proceso

educativo y al cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional y del Proyecto de Mejoramiento

Educativo, si correspondiere, y otras análogas que sean establecidas por la dirección, previa

consulta al Consejo de Profesores.

c) Los profesionales de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto

mutuo. Del mismo modo, tienen derecho a que se respete su integridad física, psicológica y moral,

no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte de

los demás integrantes de la comunidad educativa.

Revestirá especial gravedad todo tipo de violencia física o psicológica cometida por cualquier

medio, incluyendo los tecnológicos y cibernéticos, en contra de los profesionales de la educación.

Al respecto los profesionales de la educación tendrán atribuciones para tomar medidas

administrativas y disciplinarias para imponer el orden en la sala, pudiendo solicitar el retiro de

alumnos; la citación del apoderado, y solicitar modificaciones a este reglamento interno escolar

que establezca sanciones al estudiante para propender al orden en el establecimiento.

d) Los docentes que vean vulnerados los derechos antes descritos podrán ejercer las acciones legales

que sean procedentes.

e) Los profesionales de la educación tienen derecho a formación gratuita y pertinente para su

desarrollo profesional y la mejora continua de sus saberes y competencias pedagógicas. Los

profesionales de la educación son responsables de su avance en el desarrollo profesional. Los

profesionales de la educación tendrán derecho a participar, con carácter consultivo, en el

diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación de las actividades de la unidad educativa

correspondiente y de las relaciones de ésta con la comunidad.

f) Los Consejos de Profesores podrán tener carácter resolutivo en materias técnico- pedagógicas, en

conformidad al proyecto educativo del establecimiento y su reglamento interno.

g) Art. 75. Cualquiera sea el sistema de contratación del personal docente de los establecimientos

de educación básica, parvularia y media o su equivalente, los contratos de trabajo vigentes al mes

de diciembre se entenderán prorrogados por los meses de enero y febrero, siempre que el

docente tenga más de seis meses continuos de servicio en el mismo establecimiento.

Page 13: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

12

C. SANCIONES:

Las estipuladas en la ley 19.070 (ESTATUTO DOCENTE), en ley 20529, ley 20258 y sus derivados.

a) Las quejas o denuncias contra un profesional de la educación deben ser formuladas por escrito,

o en su defecto, escrituradas por el funcionario que las reciba, para que sean

admitidas a tramitación por las autoridades y directores de establecimientos. Su texto debe ser

conocido por el afectado”.

b) Art. 160. Extracto código del Trabajo. El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización

alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales:

1.- Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, que a

continuación se señalan:

a. Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones;

b. Conductas de acoso sexual;

c. Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier

trabajador que se desempeñe en la misma empresa;

d. Injurias proferidas por el trabajador al empleador;

e. Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña, y

f. Conductas de acoso laboral.

2.- No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos,

dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo; asimismo, la falta

injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena

o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la

obra.

3.- Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:

a. la salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las

horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente, y la negativa a

trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato.

b. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al

funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los

trabajadores, o a la salud de éstos.

c. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias,

herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.

d. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.

Page 14: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

13

VI.3.- DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Es obligación de los ASISTENTES DE LA EDUCACION cumplir con la normativa establecida en el REGLAMENTO

INTERNO para establecimientos Educacionales Municipalizados de la Comuna de San Antonio.

A. DEBERES:

Art. 1a.- En toda actividad escolar deberá mantener un trato cordial, respetuoso de la diversidad

de opinión frente a determinadas circunstancias con todos los actores de la comunidad educativa.

Art. 2a.- Velar por el buen funcionamiento de las acciones programadas y la implementación del

establecimiento.

Art. 3a.- Colaborar de manera permanente por el aseo, orden y cuidado de la infraestructura del

establecimiento.

Art. 4a.- Optimizar el tiempo en la realización de sus actividades ofreciendo así un mejor servicio

educativo para los alumnos y alumnas.

Art. 5a.- Mantener la entrada principal cerrada durante la jornada de clases.

B. DERECHOS:

Art. 1b.- Recibir un trato digno, respetuoso y de sana convivencia en todas las instancias de su

quehacer educativo.

Art. 2b.- Todos los estipulados en Código del trabajo.

C. SANCIONES:

Las que determina la ley en el Código del trabajo (ver pág. 12).

VI.4.- DE LOS APODERADOS:

A. DEBERES:

El apoderado es el papá, mamá o tutor que firma el compromiso al momento de la matrícula.

“Señor Padre o Apoderado se recuerda que la Educación es compartida. Los padres tienen el derecho

y deber de educar a sus hijos. La escuela cumple con esta labor junto a ustedes”.

Art. 1a.- Preocuparse del cumplimiento y comprensión de este reglamento junto a su pupilo.

Art. 2a.- Enviar a sus hijos(as) a clases en horario normal en cursos regulares todos los días, con

puntualidad.

Art. 3a.- Justificar por escrito las dos primeras inasistencias, la tercera inasistencia deberá ser

justificada personalmente.

Art. 4a.- Asistir a las reuniones mensuales. La inasistencia deberá ser justificada al día siguiente,

personalmente por el apoderado. En caso de faltar tres veces consecutivas a dichas reuniones se

pedirá cambio de apoderado. Si asiste acompañado de su pupilo a reunión de apoderados en

horario posterior a las 15:45 horas el cuidado de este no será responsabilidad de la escuela.

Page 15: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

14

Art. 5a.- Constituye una falta gravísima, no presentarse al establecimiento cuando es requerido

por problemas relativo al comportamiento, rendimiento, atrasos o inasistencias a clases en forma

reiterada.

Art. 6a.- Reponer cualquier destrozo que ocasione su pupilo(a) dentro del establecimiento.

Art. 7a.- Respetar el horario de entrada y el de salida de su pupilo(a). (venir a dejarlo y retirarlo a

la hora correspondiente, si es necesario).

Art. 8a.- No ingresar a las salas de clases, pues estas están reservadas estrictamente a la labor

docente. Su interrupción obstaculiza el desarrollo normal de las actividades curriculares. Los

apoderados que necesiten ingresar al establecimiento serán atendidos en la oficina por el

Inspector. No hacer llamadas a docentes, asistentes y alumnos en horario de clases.

Art. 9a.- Respetar el control de entrada a la escuela, dejando a sus hijos o pupilos en la puerta de

entrada del colegio y retirarlos en el mismo lugar.

Art. 10a.- Colaborar con el cumplimiento de los deberes escolares de sus pupilos (as). Revisar:

Libreta de comunicaciones diariamente, Horario, cumplimiento de tareas, materiales solicitados

de acuerdo a la asignatura, Trabajos de Investigación, etc.

Art. 11a.- Participar y colaborar en las actividades de su curso y del Centro Gral. de Padres, o el

Establecimiento, pues son en beneficio de los alumnos.

Art. 12a.- Respetar la planificación y organización existente para no alterar el proceso

correspondiente, en la realización de actividades que realicen para reunir fondos. Para cautelar

los fondos recaudados los cursos, podrán mantener una libreta bipersonal.

Art. 13a.- El presente Reglamento tiene un compromiso del apoderado, que cada uno firma y

recibe al momento de la matrícula de su pupilo(a).

Art. 14a.- Asistir, cuando corresponda a reuniones de Subcentro de Apoderados todos los meses,

para informarse sobre avances, desafíos, PEI de la Escuela. La asistencia de las directivas de los

cursos es obligatoria.

Art. 15a.- En situaciones especiales el apoderado deberá seguir el conducto regular para hacer sus

presentaciones o reclamos (Profesor, Inspector, Encargado de Convivencia, Dirección).

Art. 16a.- Todo apoderado deberá respetar a cada uno de los integrantes de la unidad educativa,

en caso de ocurrir una agresión verbal, psicológica o física vera caducada su condición de

apoderado.

B. DERECHOS:

Art. 1b.- Ser informado respecto a los resultados académicos, asistencia y/o disciplina de sus

pupilos.

Art. 2b.- Solicitar la documentación que necesita de su pupilo y la escuela a entregársela: como

libretas de notas, informe de personalidad y certificados de notas.

Art. 3b.- El apoderado debe ser atendido cada vez que lo solicite en un horario establecido por el

colegio.

Page 16: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

15

Art. 4b.- Recibir un CD conteniendo el Reglamento de Convivencia del establecimiento.

Art. 5b.- Poder informarse de las actividades e informaciones varias, accediendo a las redes

sociales del establecimiento (Facebook e Instagram).

VII. DISPOSICIONES DE LAS NORMAS DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA DEL ESTABLECIMIENTO

La Dirección del Establecimiento entregará a todos los componentes de la Comunidad Educativa el presente

manual de convivencia y regirá desde el momento que sea entregado al EGE, Consejo de Profesores, Consejo

Escolar, Asamblea General de apoderados. Cada Profesor Jefe deberá leerlo, comentarlo y analizarlo con sus

alumnos en consejo de curso y con sus apoderados en reunión.

De acuerdo a la ley 20.536, el Establecimiento se compromete a Promover la sana convivencia escolar a través

de un Plan de Gestión de Convivencia Escolar (Programa PREVE), además de un encargado de Convivencia

Escolar, quién liderará y ejecutará dicho Plan junto a un Comité de Convivencia, que velará por prevenir toda

forma de violencia física o Psicológica, agresiones u hostigamientos.

Este reglamento será analizado en el Primer Consejo de Profesores, en el Primer consejo de curso y en la

Primera reunión de apoderados. Deberá ser evaluado al término de cada semestre por todos los componentes

de la Comunidad Educativa.

VII.1 COMITÉ DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

Art. 1.- El comité de sana Convivencia Escolar (2020) estará organizado por:

a) Director: Sr. Juan Patricio Toro Mesina

b) Inspector Gral. Sr. Manuel Cisternas Quiroga

c) Jefa de UTP Srta. Mireya Espinoza Farías

d) Orientador y Encargado de Convivencia Escolar: Sr. Jorge Abarca Aguirre

e) Representante de los Padres y apoderados: Srta. Patricia Herrera Céspedes y Sra. Claudia Cornejo.

f) Representante de los Asistentes de la Educación: Sra. Claudia Cornejo

g) Representante de los Docentes: Sra. Jeanette Ulloa

h) Psicóloga Srta. Camila Meléndez.

Art. 2.- El comité tendrá entre otras las siguientes atribuciones:

2.1.- Proponer o adoptar las medidas y programas conducentes al mantenimiento de un clima escolar

sano.

2.2.- Diseñar e implementar los planes de prevención de la violencia escolar del establecimiento.

2.3.- Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las consecuencias

del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier tipo de conducta contraria a la sana convivencia

escolar.

2.4.- Conocer los informes e investigaciones presentadas por el encargado de la convivencia escolar.

2.5.- Requerir a la dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes o antecedentes

relativos a la convivencia escolar.

Page 17: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

16

2.6.- Determinar, con alcance general, que tipo de faltas y sanciones serán de su propia competencia y

aquellas que puedan resolverse directamente por los profesores u otras autoridades del establecimiento,

así como los procedimientos a seguir en cada caso.

2.7.- Aplicar sanciones en los casos fundamentados y pertinentes.

Art. 3.- Encargado de Convivencia

El encargado de la convivencia Escolar será el Orientador don Jorge Abarca Aguirre, quien deberá velar de

manera permanente por el cumplimiento de los acuerdos, decisiones y planes del Comité de Convivencia

Escolar. Intervenir y registrar en los casos correspondientes e informar sobre cualquier asunto relativo a

la convivencia.

Descripción Del Cargo:

• Conocer e implementar las orientaciones que entrega la política nacional de convivencia escolar.

• Promover el trabajo en equipo en torno a la convivencia escolar en el comité de buena convivencia

escolar.

• Elaborar el plan de gestión sobre la convivencia escolar.

• Coordinar iniciativas de capacitación sobre promoción de la buena convivencia escolar, así como

manejo de situaciones de conflicto.

VII. 2.- NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA

Art. 1.- Todos los integrantes del Establecimiento, Directivos, Profesores, Alumnos, Apoderados,

Auxiliares, deben velar por un trato respetuoso, tolerante, sin discriminación, respetando la diversidad

entre ellos y de otras organizaciones de la comunidad.

Art. 2.- Será norma del Establecimiento enseñar a los niños sus derechos y sus deberes y cumplirlos

respetando los derechos de los demás.

Art. 3.- El alumno que no cumpla con una de las normas del presente reglamento será legítimo aplicar la

sanción que corresponda después de haber sido tratado el tema por las partes involucradas. Siendo

exceptuados de cualquier medida disciplinaria los alumnos que están en el nivel de transición atendiendo

a que se hallan en pleno proceso de formación de su personalidad y carentes de autorregulación.

Art. 4.- Los alumnos deberán respetar a todos los miembros de la Unidad Educativa: Profesores, Asistentes

de la Educación, a sus pares y a toda persona que trabaje temporalmente o que visite el colegio. De

acuerdo a la gravedad de la falta, se solicitará en comunicación escrita la presencia de los padres y o

apoderados. No se aceptarán agresiones físicas ni Psicológicas ni presiones por parte de los alumnos y/o

apoderados.

Art. 5.- Si la conducta continúa, la Dirección junto al Consejo General de Profesores decidirán el cambio

de apoderado o la condición de la matrícula.

Art. 6.- Las Alumnas embarazadas durante el año lectivo podrán finalizar sus estudios. El apoderado tiene

la obligación de informar al profesor jefe, quién a su vez informará a la Dirección y al consejo de

Page 18: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

17

Profesores, Docente, apoderado y alumna se reunirán para la orientación y adecuación del Plan de

Estudios si es necesario.

Art. 7. Los niños y niñas en riesgo psicosocial serán orientados, asistidos y derivados a los profesionales

competentes para el tratamiento y seguimiento correspondiente.

Art. 8. Los alumnos(as), que han sido diagnosticados y se encuentran en tratamiento de especialistas

(Psiquiatra, Neurólogo), la escuela realizará un ajuste curricular, de acuerdo a la proposición solicitada por

la especialista, en algunos casos acortar horas pedagógicas.

Art. 9.- El Establecimiento podrá aplicar las siguientes medidas disciplinarias, de acuerdo a la gravedad de

la falta cometida por el alumno. Estas medidas servirán a los alumnos para mejorar su formación personal.

Las medidas se aplicarán en el siguiente orden.

Art. 9.1.- Amonestación verbal: es aplicada por cualquier miembro de la dirección, UTP, Inspectora

o Personal docente.

Art. 9.2.- Amonestación por escrito en leccionario: es aplicada por cualquier miembro de la

Dirección, UTP o personal docente.

Art. 9.3.- Citación al apoderado: es aplicada por cualquier miembro de la Dirección, UTP, o

personal docente cuando el alumno:

Art. 9.3.1.- Acumule 3 anotaciones negativas que perjudican el trabajo en el aula.

Art. 9.3.2.- Tenga un comportamiento inadecuado dentro o fuera de la escuela.

Art. 9.3.3.- Sea sorprendido fuera de su sala en hora de clases sin justificación.

Art. 9.3.4.- Cometa falta grave a las normas impartidas por el establecimiento, tomando

las medidas disciplinarias que correspondan (esto no necesita acumulación de faltas).

Art. 9.3.5.- Los funcionarios, en su totalidad, no deberán administrar medicamentos de

ningún tipo a los alumnos del establecimiento. En casos especiales el apoderado

autorizará ante notario público a la o el docente para realizar dicha acción.

VII.3. CLASIFICACION DE FALTAS QUE ATENTAN CONTRA LA SANA CONVIVENCIA

Art. 1.- Faltas leves: Se consideran faltas leves aquellas relacionadas con:

1. Falta de atención en la sala de clases (gritar, pararse sin autorización del profesor, hacer gestos

obscenos con sus manos, garabatos, palabras inadecuadas, etc.).

2. Tirar papeles, frutas, lápices, lanzar la mochila u otros elementos que causen lesión a otra

persona, en la sala de clases.

3. Llegar atrasado a la sala de clases después de los recreos.

4. Emitir ruidos molestos que interfieran el normal desarrollo de la clase.

5. Presentarse sin su uniforme escolar sin previa justificación por parte del apoderado.

Sanción:

Page 19: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

18

Toda falta leve será sancionada con un dialogo personal pedagógico correctivo y diálogo grupal reflexivo,

amonestación verbal o escrita por el profesor del subsector de aprendizaje. La amonestación escrita se

registrará en la hoja de vida del alumno o alumna.

Art. 2.- Faltas Graves: Se consideran faltas graves las siguientes:

1. Abandonar la sala de clases y/o la escuela sin autorización.

2. Agresión física, verbal o sicológica a un alumno(a) y/o a cualquier funcionario de la escuela.

3. Dañar la infraestructura y/o equipamiento.

4. Destrucción de útiles escolares de sus compañeros.

5. Portar elementos corto punzante y contundente.

6. Fumar cigarrillos dentro del establecimiento, así como incitar a otros.

Art.3.- Faltas Gravísimas: Se consideran faltas gravísimas las siguientes:

1. Beber bebidas alcohólicas dentro del establecimiento, así como ingresarlas a la escuela.

2. Consumir drogas o sustancias alucinógenas dentro del establecimiento o bien proporcionarlas

y/o venderlas a otros.

3. Hacer mal uso de los equipos computacionales.

4. Uso de aparatos tecnológicos en la sala de clases sin fines educativos.

5. Se establece como norma NO realizar grabaciones de ningún tipo al interior del

establecimiento, ni subir dicho material audiovisual a Internet (YouTube, Facebook u otros),

de incurrir en ello será informado al Ministerio Público.

6. Realizar conductas de tipo indecorosas frente a la Comunidad Escolar al interior del

Establecimiento Educacional.

7. Cometer hurtos y/o robos al interior del Establecimiento Educacional.

8. Cyber acoso escolar: Cyberbullying, manifestación de agresiones mediante plataformas

tecnológicas o herramientas cibernéticas como chats, redes sociales, mensajería, correos,

servidores que almacenan fotografías u otros medios similares.

Happy slapping: Designa la acción de grabar, filmar o registrar agresiones en el ámbito escolar

y difundirlos para que circulen por la red o publicarlos en portales web.

Denigración cibernética: Cyber defamation, consiste en crear o utilizar portales, sitios web o

plataformas con el propósito deliberado de insultar, denostar o atacar a una persona.

Sanción:

Toda falta grave será sancionada con una amonestación verbal, amonestación por escrito, comunicación

al apoderado, citación al apoderado. Si se requiere se aplicará la derivación psicosocial y en una última

instancia suspensión de 2 a 5 días hábiles.

El apoderado será informado personalmente por la dirección del establecimiento de la situación de la

sanción y durante ese período, el alumno deberá realizar trabajos, tareas, etc., relacionados con las clases

que deberían asistir, según su horario.

Cumplida la sanción el alumno deberá presentarse con su apoderado en la escuela y si la falta es robo o

destrucción de materiales, tendrá que reponerlas. En situaciones reiteradas de faltas graves el alumno o

(a) quedará con su matrícula en forma condicional, la que será registrada en el libro de clases en su hoja

de vida y en el libro de registro de la dirección del establecimiento.

En el caso de uso de celulares, durante la clase, se procederá de la siguiente manera:

Page 20: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

19

a) Se retirará el celular al alumno(a), se realizará diálogo correctivo personal y grupal amonestación escrita

en la hoja de vida del alumno, por el profesor afectado. Se citará a su apoderado para la entrega del equipo

y se solicitará compromiso escrito tanto del alumno como de sus padres y/o apoderados para que la acción

no se vuelva a repetir, y de esta manera, los padres y apoderados se involucren positivamente con la

acción pedagógica y correctiva del establecimiento.

b) Si el alumno (a) insiste en la acción será suspendido de clases por 3 días, previa citación a su apoderado

para la toma de conocimiento, cumplimiento y apoyo a la gestión educativa.

c) Se retirará el celular y se entregará al adulto responsable bajo firma de compromiso que su alumno no

podrá volverá presentarse con él, en períodos de clases.

Art. 1.- La Dirección en junto al Comité de convivencia escolar y consejo General de Profesores adoptarán la

decisión respecto a problemas disciplinarios, entre ellos, alguna falta considerada muy grave.

Art. 2.- Las Sanciones son un llamado de atención y de responsabilidad para quién ha vulnerado la normativa de

la escuela y serán aplicadas, considerando la edad y el contexto de la situación, factores atenuantes y agravantes,

por lo cual el alumno(a), tendrá derecho a ser escuchado y a ejercer su derecho de defensa, por lo que la Escuela

o quién corresponda deberá realizar una investigación acabada de los hechos, según su relevancia para la

Comunidad Escolar.

Esto significa que:

Art. 3.- Toda norma está sujeta a derechos.

Art. 3.1.- Las normas deben ser justas, deben ser para todos y con igualdad de condiciones.

Art. 3.2.- Las sanciones deben ser proporcional a la falta y la responsabilidad que le cupo a la persona.

Art. 3.3.- Deben ser conocidas por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

Art. 3.4.- Deben tener carácter formativo, el sentido de la norma debe ser consecuente con la Misión de

la Escuela.

VIII.- SANCIONES

De acuerdo a la falta la Escuela aplicará 5 tipos de Sanciones:

a) DE ESTUDIO

• Realizar trabajo de Investigación sobre el tema vinculado a la falta cometida.

• Realizar Diario Mural con un tema referido a la falta cometida.

b) PEDAGÓGICAS

• Guiados y/o Asesorados por un Docente:

• Recolectar o elaborar material para alumnos de kínder, 1º o 2º Básico

• Ayudar en la Biblioteca, 1 hora en la tarde, por 2 días.

• Marcar cuadernos ,1 hora en la tarde, 2 días.

c) DE REPARACIÓN

• Si un alumno le rompe el cuaderno a otro, deberá copiar la materia y pagar el cuaderno.

Page 21: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

20

• Si un alumno rompe un vidrio o destroza algún mobiliario debe reparar el daño su apoderado.

d) DE SERVICIO

• Realizar limpieza en el invernadero

• Limpiar su sala por una semana

e) DE PRIVACIÓN

• No participar en actividades tales como: fiestas, paseos, actividades recreativas hasta la recuperación de la

conducta adecuada.

Art. 4.- Suspensión de clases

Se suspenderá de clases por:

4.1.- Su mal comportamiento, sea reincidente, es decir ya haya sido citado su apoderado y esté registrado

en el Leccionario, esta medida también se aplicará al 4º atraso reiterado al inicio de cualquier hora de

clases en su jornada.

4.2.- Agredir verbal o físicamente a algún miembro del Personal Directivo, docente, Auxiliar, del

establecimiento.

4.3.- Agredir a un compañero o compañera físicamente con manos u objetos en el aula o en el patio.

4.4.- Ocasionar destrozos en el establecimiento ya sea, mobiliarios, artefactos de los servicios higiénicos,

duchas lavamanos, WC, sistema eléctrico y viviendas vecinas al establecimiento (pedradas).

4.5.- La Escuela considera de gran importancia los valores positivos de los alumnos, por ello al término del

año escolar, premiará a los alumnos que se destaquen en rendimiento, responsabilidad, esfuerzo, y buen

compañero.

4.6.- Si un alumno interviene el Libro de Clases será sancionado de acuerdo al Reglamento Interno y

Comité de Convivencia.

IX.- MEDIDAS EXCEPCIONALES

Serán aquellas que se dispondrán como último recurso sólo cuando se hayan agotado las anteriores medidas.

Estas medidas serán oportunamente comunicadas al apoderado por el equipo directivo, señalando por escrito las

razones por las cuales son las adecuadas para el apoyo psicopedagógico y social del alumno/a. serán las siguientes:

a) Reducción de jornada escolar. Se buscará el mejor horario para que alumno y docente puedan realizar su trabajo

pedagógico adecuadamente.

b) Separación temporal de las actividades pedagógicas durante la jornada educativa. El alumno/a trabajará sus

deberes con otro profesional de la comunidad educativa a fin de dar continuidad al trabajo realizado en el aula.

c) Se sugerirá al apoderado o apoderada acudir a un especialista para realizar diagnóstico de su hijo (a) y así poder

determinar las necesidades educativas que él requiere.

d) Asistencia sólo a rendir evaluaciones y/o entregar trabajos.

Page 22: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

21

e) Se llevará a cabo una adecuación pedagógica, previa consulta al comité de convivencia escolar y/o consejo escolar.

X.- CANCELACION DE MATRÍCULA

Art.1.- Cuando un alumno(a) se vea envuelto en situaciones de delito con intervención de los Tribunales de

Justicia, dentro del Establecimiento.

Art.2.- Cuando un alumno(a) sea sorprendido(a) en conductas que atenten contra la moral y las buenas

costumbres dentro del colegio, trayendo, difundiendo o vendiendo material pornográfico.

Art.3.- Cuando un alumno(a) sea sorprendido trayendo, distribuyendo o comercializando alcohol o drogas dentro

del establecimiento.

Art.4.- Cuando un alumno(a) cometa graves agresiones físicas dentro de la escuela a compañeros, profesores o

personal del Establecimiento.

Art.5.- Después de haber conversado, orientado y hecho los esfuerzos necesarios el alumno:

5.1.- Reincide en su mal comportamiento, mala conducta, actitudes negativas, no cumplimiento de los

valores que propicie el colegio.

Art.6.- Cuando por 2ª vez ocasiona destrozos en el establecimiento después de haber conversado, orientado. No

hay cambio de conducta.

Art.7.- Cuando se le sorprenda adulterando documentos propios del Establecimiento (Escribir calificaciones en

leccionario). Esta información será remitida al DAEM y DEPROV. El apoderado podrá apelar por una sola vez al

EGE, la cancelación de la Matrícula.

XI.- CONDICIONALIDAD DE MATRICULA

Art. 1.- Este puede ser aplicado por problemas conductuales reiterados sancionados por el consejo académico-

conductual y/o el equipo directivo del colegio, siendo un elemento verificador las anotaciones en el libro de clases,

falta de responsabilidad, incumplimiento. El aviso de condicionalidad de matrícula tendrá una duración mínima

de un semestre y máxima de un año.

Después de este período puede ser levantada o se aplicará condicionalidad de matrícula, si existen agravantes de

la situación, que así lo indiquen. Además, será informado y consultado al Consejo Escolar del establecimiento.

Art. 2.- Condicionalidad de la Matrícula: Será aplicada luego del incumplimiento del compromiso del estudiante

y/o apoderado estipulado en el aviso de condicionalidad. Tendrá una duración mínima de un semestre y máxima

de un año. Después de este período puede ser levantada o se aplicará el aviso de caducidad de matrícula para el

año escolar siguiente, si existen agravantes de la situación que así lo indiquen.

Art. 3.- Cancelación de Matrícula: Es la pérdida del derecho a matrícula para el año siguiente. El apoderado

tomará conocimiento de ello en forma escrita, registrándose en la hoja de vida del estudiante como prueba de

que el apoderado fue informado oportunamente de la situación.

Art.4.- La revisión de la medida adoptada por el Establecimiento Educacional será consultada al Consejo de

Profesores. En caso de presentarse una opinión contraria a la adoptada por la administración de la Escuela, se

convocará a un consejo escolar extraordinario.

Page 23: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

22

Art.5.- Apelación: El Padre, Madre o Apoderado tendrá derecho a una apelación a la medida. Esta apelación será

dirigida al Equipo Directivo, teniendo un plazo de 15 días hábiles, para solicitarla de forma escrita.

El Equipo Directivo, compuesto por El Director, Inspectora General y Jefa de Unidad Técnica Pedagógica, tomarán

la decisión de aceptar o rechazar dicha apelación.

Tres días después de presentada la Apelación se le notificará por escrito la decisión de la Escuela.

XII.- DEFINICION DE MALTRATO ESCOLAR

Art.1.- Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya sea física o psicológica,

realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier

integrante de la comunidad educativa.

Art.2.- Producir el temor razonable de sufrir menoscabo considerable en su integridad física o psíquica, su vida

privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales.

Art.3.- Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo.

Art.4.- Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo, moral,

intelectual, espiritual o físico.

Art.5.- Se considerarán constitutivas de maltrato escolar, entre otras las siguientes conductas:

5.1.- Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender reiteradamente a

cualquier miembro de la comunidad educativa.

5.2.- Agredir físicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.

5.3.- Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.

5.4.- Amedrentar, amenazar chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un alumno u otro

miembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de las

características físicas, etc.).

5.5.- Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social, situación

económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad,

orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier circunstancia

5.6.- Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un alumno o a cualquier otro integrante de la comunidad

educativa a través de chats, blogs, Facebook, WhatsApp, mensajes de textos, correos electrónicos, foros,

servidores que almacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico,

virtual o electrónico;

5.7.- Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato escolar.

5.8.- Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos de delitos.

5.9.- Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o contundentes,

ya sean genuinos o con apariencia de ser reales, aun cuando no se haya hecho uso de ellos.

Page 24: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

23

5.10.- Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas, sustancias ilícitas, o

encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimiento educacional o en actividades

organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste.

XIII.- RECONOCIMIENTOS Y ESTIMULOS A LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

1. Se entregarán estímulos anuales a los alumnos que se destaquen en rendimiento y comportamiento durante el

año escolar a los alumnos de cada uno de los cursos del Establecimiento que se destaquen en rendimientos

académicos y comportamiento durante el año escolar.

2. Se entregarán estímulos para los alumnos de NT2 al cumplir sus cien días de trabajo escolar.

3. Se entregarán estímulos a los alumnos de primer año básico que adquieran su proceso de lectoescritura para ese

nivel.

4. Se entregarán estímulos al personal: Asistentes de la educación, Docentes, Directivo y/o Administrativos al

finalizar el año escolar.

5. Se ofrecerán convivencias a todos los estamentos de la Comunidad Escolar, durante el año. Como, por ejemplo,

al inicio del año, al finalizar los semestres, al finalizar el año y en instancias como: aniversarios, día del alumno, día

de la madre, día del deporte, fiestas patrias, día del profesor, día del asistente y otros similares.

XIV.- MEDIDAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

Art.1.- Se podrá aplicar a quien incurra en conductas contrarias a la sana convivencia escolar, y especialmente en

los casos de maltrato, alguna o algunas de las siguientes medidas o sanciones disciplinarias:

a) Diálogo personal, pedagógico y correctivo.

b) Diálogo grupal reflexivo.

c) Amonestación verbal.

d) Amonestación por escrito.

e) Comunicación al apoderado.

f) Citación al apoderado.

g) Derivación psicosocial (terapia personal, familiar, grupal; talleres de reforzamiento, educación o de

control de las conductas contrarias a la sana convivencia escolar).

h) Suspensión temporal.

i) Condicionalidad de la matrícula del alumno (a).

j) No renovación de la matrícula para el próximo año escolar.

k) Expulsión del establecimiento educacional, solo aplicable en casos de especial gravedad, debidamente

fundamentadas, y luego de haber agotado todas las medidas anteriores.

l) Si el responsable fuere un funcionario del establecimiento, se aplicarán las medidas contempladas en

normas internas, así como en la legislación pertinente.

m) Si el responsable fuere el padre, madre o apoderado de un alumno, en casos graves se podrán disponer

medidas como la obligación de designar a un nuevo apoderado o la prohibición de ingreso al

establecimiento.

Art.2.- Sanciones:

Page 25: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

24

Los alumnos que no cumplan con las reglas dadas en este reglamento, serán sancionados de acuerdo a la gravedad

y el tipo de la falta cometida.

1) Faltas leves: Se consideran faltas leves aquellas relacionadas con:

• Falta de atención en la sala de clases (gritar, tirarse al suelo, pararse sin autorización del profesor,

etc.).

• Tirar papeles, fruta, lápices, lanzar la mochila u otros elementos que no causen lesión a otra persona,

en la sala de clases.

• Usar el pelo largo en el varón y en las damas el pelo suelto.

• Llegar atrasado a la sala de clases después de los recreos.

• Emitir ruidos molestos que interfieran el normal desarrollo de la clase.

Sanción:

Toda falta leve será sancionada con un dialogo personal pedagógico correctivo y diálogo grupal reflexivo,

amonestación verbal o escrita por el profesor del sub- sector de aprendizaje. La amonestación escrita se

registrará en la hoja de vida del alumno o alumna.

2) Faltas Graves: Se consideran faltas graves las siguientes:

• Abandonar la sala de clases y/o la escuela sin autorización.

• Agresión física, verbal o sicológica a un alumno(a) y/o a cualquier funcionario de la escuela.

• Dañar la infraestructura y/o equipamiento del colegio.

• Destrucción de útiles escolares de sus compañeros.

• Portar elementos corto punzante y contundente.

• Cuando el padre y/o apoderado no se presenta cada vez que es requerido.

• Presentarse sin su uniforme escolar.

• Hacer mal uso de los equipos computacionales.

• Uso de celulares, MP3, juegos electrónicos etc., en la sala de clases.

Sanción:

Toda falta grave será sancionada con una amonestación verbal, amonestación por escrito, comunicación

al apoderado, citación al apoderado. Si se requiere se aplicará la derivación psicosocial y en una última

instancia suspensión de 1-3 días hábiles.

El apoderado será informado personalmente por la dirección del establecimiento de la situación de la

sanción y durante ese período, el alumno deberá realizar trabajos, tareas, etc., relacionados con las clases

que deberían asistir, según su horario.

Cumplida la sanción el alumno deberá presentarse con su apoderado en la escuela y si la falta es robo o

destrucción de materiales, tendrá que reponerlas. En situaciones reiteradas de faltas graves el alumno o

(a) quedará con su matrícula en forma condicional, la que será registrada en el libro de clases en su hoja

de vida y en el libro de registro de la dirección del establecimiento.

En el caso de uso de celulares, durante la clase, se procederá de la siguiente manera:

a) Se retirará el celular al alumno (a), se realizará diálogo correctivo personal y grupal amonestación

escrita en la hoja de vida del alumno, por el profesor afectado. Se citará a su apoderado para la entrega

Page 26: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

25

del equipo y se solicitará compromiso escrito tanto del alumno como de sus padres y/o apoderados

para que la acción no se vuelva a repetir, y de esta manera, los padres y apoderados se involucren

positivamente con la acción pedagógica y correctiva del establecimiento.

b) Si el alumno (a) insiste en la acción será suspendido de clases por 3 días, previa citación a su apoderado

para la toma de conocimiento, cumplimiento y apoyo a la gestión educativa.

c) Se retirará el celular y se entregará al adulto responsable bajo firma de compromiso que su alumno

no podrá volverá presentarse con él, en períodos de clases.

Art. 3.- Criterios de Aplicación

1. Toda sanción o medida debe tener un carácter claramente formativo para todos los involucrados y para la

comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad de la conducta, respetando la dignidad de

los involucrados, y procurando la mayor protección y reparación del afectado y la formación del responsable.

2. Deberán tomarse en cuenta al momento de determinar la sanción o medida, los siguientes criterios:

a) La edad, la etapa de desarrollo y madurez de las partes involucradas.

b) La naturaleza, la intensidad y extensión de daño causado.

c) La naturaleza, intensidad y extensión de la agresión por factores como:

• La pluralidad y grado de responsabilidad de los agresores;

• El carácter vejatorio o humillante del maltrato;

• Haber actuado en anonimato, con una identidad falsa u ocultando el rostro;

• Haber obrado a solicitud de un tercero o bajo recompensa;

• Haber agredido a un profesor o funcionario del establecimiento;

• La conducta anterior del responsable;

• El abuso de una posición superior, ya sea física, moral, de autoridad u otra;

• La discapacidad o indefensión del afectado.

XV.- OBLIGACIÓN DE DENUNCIAS DE DELITOS

El director, inspectores y profesores deberán denunciar cualquier acción u omisión que revista caracteres de delito

y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos

sexuales, porte o tenencia ilegal de armas, tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar ante

Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, las fiscalías del Ministerio Público o los tribunales competentes,

dentro del plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los

artículos 175 letra e) y 176 del Código Procesal Penal.

XVI.- RECLAMOS

Page 27: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

26

1. Todo reclamo por conductas contrarias a la sana convivencia escolar podrá ser presentado en forma escrita con

todos sus datos personales ante cualquier autoridad del establecimiento, la que deberá dar cuenta a la Dirección,

dentro de un plazo de 24 horas, a fin de que se dé inicio al debido proceso.

2. Se deberá siempre resguardar la identidad del reclamante y no se podrá imponer una sanción disciplinaria en su

contra basada únicamente en el mérito de su reclamo.

XVII.- PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

FASE DE IDENTIFICACIÓN Y ABORDAJE:

Art. 1.- Clasificar la naturaleza del Problema.

Art. 2.- Identificar a las personas involucradas.

Art. 3.- Entrevista de los involucrados por parte del encargado de Convivencia, aplicando protocolo establecido.

Art. 4.- Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y el discernimiento de las medidas

correspondientes, se asegurará a todas las partes la mayor confidencialidad, privacidad y respeto por su dignidad

y honra.

Art. 5.- De cada actuación y resolución deberá quedar constancia escrita en los instrumentos propios del

establecimiento, debiendo mantenerse el registro individual de cada reclamo. No se podrá tener acceso a dichos

antecedentes por terceros ajenos a la investigación, a excepción de la autoridad pública competente.

Art. 6.- En el procedimiento se garantizará la protección del afectado y de todos los involucrados, el derecho de

todas las partes a ser oídas, la fundamentación de las decisiones y la posibilidad de impugnarlas.

Art. 7.- Construcción de informe resolutivo de la situación abordada y comunicación de las medidas reparatorias

adoptadas para resolución pacífica de la situación por parte del encargado de convivencia.

Art. 8.- Deber de protección.

Art. 8.1.- Si el afectado fuere un alumno, se le deberá brindar protección, apoyo e información durante

todo el proceso.

Art. 8.2.- Si el afectado fuere un profesor o funcionario del establecimiento, se le deberá otorgar

protección y se tomarán todas las medidas para que pueda desempeñar normalmente sus funciones, salvo

que esto último ponga en peligro su integridad.

Art.9.- Notificación a los apoderados.

Al inicio de todo proceso en el que sea parte un estudiante, se deberá notificar a sus padres o apoderados. Dicha

notificación podrá efectuarse por cualquier medio idóneo, pero deberá quedar constancia de ella.

XVIII.- INVESTIGACION

Page 28: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

27

Art. 1.- El encargado de convivencia escolar deberá llevar adelante la investigación de los reclamos, acompañado

de un integrante del equipo directivo y/o docente entrevistando a las partes, solicitando información a terceros o

disponiendo cualquier otra medida que estime necesaria para su esclarecimiento.

Art. 2. Una vez recopilados los antecedentes correspondientes o agotada la investigación, el encargado deberá

presentar un informe ante el Comité de la Sana Convivencia Escolar, o el que haga sus veces, para que este aplique

una medida o sanción si procediere, o bien para que recomiende su aplicación a la Dirección o autoridad

competente del establecimiento.

Art. 3. Citación a entrevista.

3.1. Una vez recibidos los antecedentes la Dirección o quien la represente deberá citar a las partes y, en

su caso, a los padres o apoderados del estudiante o los estudiantes involucrados, a una reunión que tendrá

como principal finalidad buscar un acuerdo entre las partes. Para esta entrevista, se considerará el tipo de

tópicos que convenga tratar en presencia de los alumnos o sólo entre adultos.

3.2. En caso de existir acuerdo entre las partes se podrá suspender el curso de la indagación, exigiendo a

cambio el cumplimiento de determinadas condiciones por un período de tiempo convenido. Si se cumplen

íntegramente las condiciones impuestas se dará por cerrado el reclamo, dejándose constancia de esta

circunstancia.

3.3. Si no hubiere acuerdo, se deberá oír a las partes involucradas, quienes deberán presentar todos los

antecedentes que estimen necesarios. También se podrá citar a un profesional en la materia, quien podrá

aconsejar o pronunciarse al respecto.

XIX.- RESOLUCIÓN

La autoridad competente deberá resolver si se cumplen los requisitos para imponer una sanción, o bien si el

reclamo debe ser desestimado. Deberá quedar constancia de los fundamentos que justifiquen la decisión

adoptada. Dicha resolución debe ser notificada a todas las partes y, en su caso, al Comité de la Sana Convivencia

Escolar.

XX.- MEDIDAS DE REPARACIÓN

En la resolución, se deberá especificar las medidas de reparación adoptadas a favor del afectado, así como la

forma en que se supervisará su efectivo cumplimiento. Tales medidas podrán consistir, por ejemplo, en disculpas

privadas o públicas, restablecimiento de efectos personales, cambio de curso u otras que la autoridad competente

determine.

XXI.- RECURSOS

Todas las partes tendrán la posibilidad de recurrir fundadamente en contra de la resolución adoptada por el

Comité o autoridad competente, dentro de un plazo de diez días.

XXII.- MEDIACIÓN

Page 29: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

28

Art.1.- El establecimiento podrá implementar instancias de mediación u otros mecanismos de similar naturaleza

como alternativa para la solución pacífica y constructiva de los conflictos de convivencia escolar. Este sistema

incluirá la intervención de alumnos, docentes, orientadores, otros miembros de la comunidad educativa y

especialistas.

Art.2.- Si no se llegará a una mediación pacífica del conflicto entre alumno y el establecimiento y este ocurriese

en el segundo semestre, el colegio le permitirá al alumno finalizar su año escolar, asistiendo solo a rendir sus

pruebas, trabajos, etc. de acuerdo a un calendario y horario dado por UTP.

Cualquier situación no prevista en este manual, será resuelta por el comité de sana convivencia escolar.

XXIII.- PUBLICIDAD

El establecimiento adoptará las acciones necesarias para la correcta, oportuna y completa difusión acerca de las

normas y planes relativos a la convivencia escolar a través de todos los medios disponibles: Reuniones de centro

general de padres y apoderados, reuniones de subcentros, de padres y apoderados, consejos de curso, consejos

de profesores, reuniones generales del establecimiento para que la Comunidad Educativa esté permanentemente

informada y pueda ejercer sus derechos y cumplir sus deberes.

PROTOCOLO DE RETIRO DE ALUMNOS Y ALUMNAS DEL ESTABLECIMIENTO

Para retirar a los alumnos y/o alumnas de la San José de Calasanz, los padres y/o apoderados deben realizar los siguientes

procedimientos:

1. Dar aviso al profesor/a jefe de retiro del alumno/a del establecimiento, para que el docente pueda recolectar sus

cuadernos, libros del ministerio y libros del programa Astoreka. (Primer Ciclo)

2. Solicitar documentación correspondiente, según normativa vigente, en secretaria del establecimiento con la Sra.

Gabriela Abarca quien indagará con el apoderado/a los motivos del retiro del alumno/a y registrará la entrega de

la documentación al apoderado, éste deberá firmar dicho registro a modo de conformidad del proceso.

3. En caso que la Madre, Padre y/o apoderado manifiesta dificultades de mayor complejidad que no quisiera tratar

en secretaria será atendido por el Director del establecimiento.

4. La entrega de materiales u otros útiles escolares del alumno/a será en horario acordado en secretaria ya que no

se puede interrumpir en aula durante los horarios de clases.

PROTOCOLO DE ENFERMEDADES DE ALUMNOS Y ALUMNAS DEL ESTABLECIMIENTO

Page 30: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

29

Cuando los alumnos y alumnas del establecimiento presentan enfermedades prolongadas el Padre, Madre y/o

apoderado deberá informar dicha situación al establecimiento educacional, para efectos de justificación de las

inasistencias y para el posterior proceso de compensación curricular y cumplimiento de las evaluaciones

pedagógicas de cada asignatura.

El Padre, Madre y/o apoderado del alumno/a deberá realizar los siguientes procedimientos:

1. Informar de forma presencial y personal al profesor jefe/a del alumno/a sobre situación de salud de su

hijo/a, en horario de atención de apoderados. En caso de encontrarse el profesor jefe en horario de clases,

el apoderado de contactará con el inspector del establecimiento quién posteriormente la información

respectiva al apoderado.

2. Entregar al profesor jefe (o inspector general del establecimiento) el certificado médico correspondiente,

el cual señale diagnóstico médico, tratamiento, tiempo de reposo y fecha de control.

3. En caso de enfermedades contagiosas:

3.1 Es responsabilidad del médico tratante señalar en certificado médico dicha condición.

3.2 Es responsabilidad del apoderado/a informar al establecimiento educacional si su hijo/a presenta una

enfermedad de carácter contagioso, para tomar las medidas sanitarias correspondientes.

3.3 La Escuela San José de Calasanz a través del encargado de Salud del establecimiento, Sra. Nadia

González Villarroel, será responsable de tomar las medidas sanitarias correspondientes en beneficio

de los demás estudiantes, de acuerdo a orientaciones que el centro de salud más cercano entregue

(Consultorio 30 de marzo) según enfermedad.

4. El profesor jefe deberá informar situación del alumno/a en:

4.1 Inspectoría para efectos de control de asistencia

4.2 En instancia de Taller Técnico pedagógico informar a los demás docentes de asignatura, para que una

vez que el estudiante se reincorpore a las clases se generé un plan de apoyo pedagógico

compensatorio.

4.3 Comunicar en Dirección si la condición de salud del alumno/a sea de gravedad y se puedan realizar

las gestiones de ayuda necesarias tanto para el alumno, su familia o demás estudiantes del

establecimiento.

Page 31: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

30

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE SITUACIONES RELACIONADAS CON DROGAS Y ALCOHOL

EN EL ESTABLECIMIENTO

Cualquier miembro de la comunidad educativa ante una situación que involucre a los alumnos con porte y

consumo de drogas al interior del establecimiento, así como también introducción de bebidas o licores

espirituosos, deberá denunciar el hecho. Se procederá del siguiente modo:

• Toda denuncia deberá ser presentada verbal y por escrito a Inspectoría general o a Dirección.

• Dicha denuncia será investigada por inspector general y/o encargado de convivencia a fin de constatar su

veracidad.

• A partir del conocimiento de los hechos, se tiene un plazo de 24 horas para hacer el procedimiento de la

denuncia ante organismo competente (Ministerio Público, Carabineros de Chile y PDI).

• Se comunicará de inmediato a su/s apoderado/s en caso de comprobarse que haya un estudiante o

estudiantes involucrado/s en situaciones de: consumo, porte, incitación a terceros a consumir o venta de las

mismas drogas. Igualmente se procederá en relación a introducción, y entrega o venta de medicamentos de

receta general o receta retenida. Además, se considera lo mismo respecto de la introducción de bebidas

alcohólicas para su consumo o venta y también a la incitación a realizar su consumo a terceros, se comunicará

de inmediato a su/s apoderado/s.

• La identidad del alumno/a y/o adulto no deberá ser expuesta al resto de la comunidad educativa, y en caso

necesario podrá recibir apoyo profesional de la unidad psicosocial, o los encargados del procedimiento

derivarlos a una red de apoyo comunal.

PROTOCOLO DE MALTRATO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR

Ante una situación de violencia escolar se debe intervenir inmediatamente, si este hecho es observado

directamente por un adulto (docente, administrativo o asistente de la educación) se debe detener la situación de

violencia, identificar a implicados (quién cometió la agresión, la víctima y quienes presenciaron en calidad de

espectadores). Informar de la situación en Dirección, quién dará curso al protocolo de acción.

A. AGRESIONES ENTRE ALUMNO Y ADULTO O VICEVERSA

1. Los integrantes de la Comunidad Educativa (Docentes, Estudiantes, Padres y Apoderados, Asistentes de

la Educación, Directivos) al constatar la situación alerta a los responsables, quienes deberán realizar

registro escrito de la situación, en formato dispuesto para ello (Anexo 1).

Responsables: Docente, encargado de convivencia escolar.

Asistente Administrativo.

2. Medidas de contención

• Dialogo personal con los involucrados en un espacio privado, para aclarar la situación.

• Dialogo grupal reflexivo.

Page 32: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

31

3. Medidas de apoyo

• Estudio y análisis de la situación por parte del comité de convivencia.

• Informar al apoderado: Citación por escrito a los padres de los involucrados.

• Entrevistas con los apoderados en un espacio privado.

• Entrevista entre los padres, los alumnos involucrados y los encargados de convivencia.

• Derivación a atención psicosocial en red de apoyo: OPD San Antonio, fono: 203359- 203366.

• En caso de derivación asistencia médica, el protocolo de acción será:

a. Aviso a la Dirección

b. Generación de documento de solicitud de atención médica por parte de administrativo de

turno.

c. Aviso vía telefónica al apoderado.

d. Traslado del alumno/a al centro asistencial acompañado por personal administrativo de

turno.

e. Entrega del alumno/a por parte del personal de la escuela al apoderado en centro asistencial.

f. El traslado será con costo del Centro General de Padres.

4. Medidas de reparación

• Será caducidad de su condición de apoderado, cuando un apoderado agreda verbal, física y

psicológicamente a un estudiante o a cualquier miembro de la unidad educativa El a que se constituye

como agresor, deberá pedir disculpas privadas o públicas, restablecimiento de efectos personales o

cambio de curso, según amerite la situación.

• Informar al profesor jefe del niño/a agredido como el del agresor, a este último aplicar sanción de

acuerdo a gravedad de la falta, estipulado en Reglamento de Convivencia.

• Realización de consejo de profesores de curso para definir estrategias de trabajo formativo, que

puede ser: ayudantía en biblioteca, apoyo en cursos menores, colaboración en tareas de limpieza,

entre otras.

• Comunicar situación en consejo de curso al resto de los compañeros.

• Se informará la situación en reunión de apoderados, sin individualizar a los involucrados,

comunicando y explicando a los padres las acciones implementadas y solicitando la labor formativa

de las familias.

5. Evaluación

• En un plazo de 15 días a contar de producido los hechos se evaluarán las acciones determinadas con

el responsable de Convivencia escolar y los afectados mediante entrevista personal.

Page 33: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

32

B. AGRESIONES ENTRE ALUMNOS

1. Los integrantes de la Comunidad Educativa (Docentes, Estudiantes, Padres y Apoderados, Asistentes de

la Educación, Directivos) al constatar la situación alerta a los responsables, quienes deberán realizar

registro escrito de la situación, en formato dispuesto para ello (Anexo 1).

Responsables: Docente encargado de convivencia escolar.

Asistente Administrativo.

2. Medidas de contención

• Dialogo personal con los involucrados en un espacio privado, para aclarar la situación.

• Dialogo grupal reflexivo.

3. Medidas de apoyo

• Estudio y análisis de la situación por parte del comité de convivencia.

• Informar al apoderado: Citación por escrito a los padres de los involucrados.

• Entrevistas con los apoderados en un espacio privado.

• Entrevista entre los padres, los alumnos involucrados y los encargados de convivencia.

• Derivación a atención psicosocial en red de apoyo: OPD San Antonio, fono 203359- 203366.

• En caso de derivación asistencia médica, el protocolo de acción será:

a. Aviso a la Dirección

b. Generación de documento de solicitud de atención médica por parte de administrativo de turno.

c. Aviso vía telefónica al apoderado.

d. Traslado del alumno/a a centro asistencial acompañado por personal administrativo de turno.

e. Entrega del alumno/a por parte del personal de la escuela al apoderado en centro asistencial.

f. El traslado será con costo del Centro General de Padres.

4. Medidas de reparación

• El alumno/a que se constituye como agresor, deberá pedir disculpas privadas o públicas,

restablecimiento de efectos personales o cambio de curso, según amerite la situación.

• Informar al profesor jefe del niño/a agredido como el del agresor, a este último aplicar sanción de

acuerdo a gravedad de la falta, estipulado en reglamento de convivencia.

• Realización de consejo de profesores de curso para definir estrategias de trabajo formativo, que puede

ser: ayudantía en biblioteca, apoyo en cursos menores, colaboración en tareas de limpieza, entre

otras.

• Comunicar situación en consejo de curso al resto de los compañeros.

• Se informará la situación en reunión de apoderados, sin individualizar a los involucrados, comunicando

y explicando a los padres las acciones implementadas y solicitando la labor formativa de las familias.

5. Evaluación

• En un plazo de 15 días a contar de producido los hechos se evaluarán las acciones determinadas con

el responsable de Convivencia escolar y los afectados mediante entrevista personal.

Page 34: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

33

C. AGRESIONES ENTRE ADULTOS AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO

El siguiente protocolo podrá ser aplicado cuando cualquier miembro adulto de la comunidad educativa sea

causante o se vea afectado gravemente por alguna de las siguientes conductas: violencia física (agresiones

físicas, lesiones, malos tratos de obra…) violencia verbal (insultos, injurias…) violencia psicológica (conductas

intimidatorias, vejatorias, chantaje, coacción, amenazas…), violencia social (rechazo, aislamiento…),

vandalismo (destrucción, deterioro, hurto o robo de las pertenencias de la víctima…), en el recinto escolar o

durante la realización de actividades complementarias y extraescolares.

1. Comunicación y denuncia:

• Los integrantes de la Comunidad Educativa (Docentes, Estudiantes, Padres y Apoderados, Asistentes

de la Educación, Directivos) al constatar la situación alerta a los responsables.

Responsables: Docente encargado de convivencia escolar.

Asistente Administrativo.

• En el caso de que nadie presencie los hechos, la propia víctima se dirigirá a cualquier miembro de la

comunidad educativa o al equipo directivo.

• Si la situación persiste o sobrepasa los recursos y competencias del establecimiento educativo, se

tomarán medidas con carácter de urgencia y se solicitará, en su caso, ayuda externa a otras entidades

(Carabineros, PDI).

2. Medidas de contención

• Dialogo personal con los involucrados en un espacio privado, para aclarar la situación.

• Se procurará también aliviar tensiones y reflexionar sobre lo sucedido, explicándoles los pasos que se

van a dar y las posibles consecuencias.

3. Medidas de apoyo

• Estudio y análisis de la situación por parte del comité de convivencia.

• En caso de derivación asistencia médica, el protocolo de acción será:

a. Aviso a la Dirección

b. Generación de documento de solicitud de atención médica por parte de administrativo de turno.

c. Aviso vía telefónica a la familia del afectado.

d. Traslado del afectado/a al Centro Asistencial acompañado por personal administrativo de turno.

e. Esperar la presencia de un familiar del afectado que lo acompañe.

f. El traslado será con costo del Centro General de Padres.

4. Medidas de reparación

4.1 En el caso de que la conducta no constituya un conflicto grave con violencia:

- El agresor deberá pedir disculpas privadas o públicas, restablecimiento de efectos personales,

según amerite la situación.

- Se informará la situación en reunión de apoderados, sin individualizar a los involucrados,

comunicando y explicando a los padres las acciones implementadas y solicitando a las familias

que faciliten las relaciones entre los miembros adultos de la comunidad educativa y eviten la

aparición de conflictos graves con violencia.

- Si el agresor es apoderado del establecimiento, éste será desvinculado del establecimiento,

teniendo la familia que designar otro apoderado para el alumno/a.

Page 35: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

34

- Cuando de los hechos o conductas de algún miembro de la comunidad educativa se pudiera

derivar algún grave perjuicio para la integridad, dignidad o derechos de cualquier persona,

podrá comunicar los hechos simultáneamente a Fiscalía, Juzgado o cualquier dependencia de

Carabineros o PDI.

4.2 En el caso de que la conducta constituya un conflicto grave con violencia.

4.3 Si el Director del establecimiento concluyese que la conducta de un profesor/a pudiera ser

constitutiva de falta grave o muy grave deberán comunicarlo al Departamento de Educación.

4.4 En el caso de los adultos que no presten servicios en el establecimiento educativo y estén

implicados en un conflicto grave con violencia, se actuará teniendo en cuenta las acciones que

marca la legislación penal vigente.

5. Evaluación

• En un plazo de 15 días a contar de producido los hechos se evaluarán las acciones determinadas con

el responsable de Convivencia escolar y los afectados mediante entrevista personal.

D. AGRESIONES ENTRE ADULTOS AL EXTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO

1. Comunicación y denuncia

• Los integrantes de la Comunidad Educativa (Docentes, Estudiantes, Padres y Apoderados, Asistentes

de la Educación, Directivos) al constatar la situación deben alertar a Dirección.

• Si la situación persiste o sobrepasa los recursos y competencias del establecimiento educativo, se

tomarán medidas con carácter de urgencia y se solicitará, en su caso, ayuda externa a otras entidades

(Carabineros, PDI).

2. Medidas de contención

• Dialogo personal con el afectado en un espacio privado, para aclarar la situación.

3. Medidas de apoyo

a. Brindar un espacio físico privado al afectado para que se calme y contactar a un familiar que lo acompañe.

b. En caso de derivación asistencia médica, el protocolo de acción será:

• Aviso a la Dirección

• Aviso vía telefónica a la familia del afectado

• Esperar la presencia de un familiar del afectado que lo acompañe

• Traslado del afectado/a al Centro Asistencial (si corresponde)

4. Medidas de reparación

a. En el caso de que la conducta no constituya un conflicto grave con violencia:

• El agresor deberá pedir disculpas privadas o públicas, restablecimiento de efectos personales, según

amerite la situación.

• Cuando de los hechos o conductas de algún miembro de la comunidad educativa se pudiera derivar

algún grave perjuicio para la integridad, dignidad o derechos de cualquier persona, podrá comunicar

los hechos simultáneamente a Fiscalía, Juzgado o cualquier dependencia de Carabineros o PDI.

Page 36: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

35

b. En el caso de que la conducta constituya un conflicto grave con violencia:

• Si el Director del establecimiento concluyese que la conducta de un profesor/a pudiera ser constitutiva

de falta grave o muy grave deberán comunicarlo al Departamento de Educación.

• Si el agresor es apoderado del establecimiento, éste será desvinculado del establecimiento, teniendo

la familia que designar otro apoderado para el alumno/a.

• En el caso de los adultos que no presten servicios en el establecimiento educativo (apoderado u otro)

y estén implicados en un conflicto grave con violencia, se actuará teniendo en cuenta las acciones que

marca la legislación penal vigente.

5. Evaluación

• En un plazo de 15 días a contar de producido los hechos se evaluarán las acciones determinadas, ya

sean del Departamento de Educación como de Tribunales de Justicia, para dar por finalizado en

proceso.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE HECHOS TIPIFICADOS COMO FALTA O DELITO POR LA LEY

1. Comunicar la situación ante la Dirección del establecimiento.

2. La Dirección realizará denuncia ante el Ministerio Público, Carabineros o PDI, atendiendo a la temática de la

situación.

3. La Dirección del establecimiento comunicará la situación a la Superintendencia de Educación.

PROTOCOLO EN CASO DE ABANDONO EMOCIONAL

1. Los docentes investigaran situaciones observadas en sus alumnos referidas a abandono emocional por parte

de los padres, junto al Encargado de Convivencia Escolar.

2. El Encargado de Convivencia notificará a la dirección del establecimiento situación del alumno/a.

3. La Dirección conjunto con el encargado de convivencia entrevistará a las personas involucradas en las acciones

presentadas.

4. En un plazo de 15 días las personas encargadas de la investigación definirán el plan de intervención para

apoyar al niño/a y su familia.

5. Si el abandono es grave y perdurable en el tiempo el Encargado/a de Convivencia Escolar del establecimiento

derivará el caso a las redes de apoyo pertinente (OPD). Si, por el contrario, se tratase de una situación parcial

y no perdurable en el tiempo la Dirección y la encargada de convivencia escolar brindaran la orientación

necesaria a los padres e hijos para superar la situación.

6. En el caso del nivel de transición constituye abandono grave cuando no se atienden sus necesidades físicas

básicas, no se les proporciona atención médica, no se atienden sus necesidades psicológicas y cuando son

expuestos a situaciones de violencia o consumo de drogas.

Page 37: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

36

PROTOCOLO EN CASO DE ABUSO SEXUAL Y/O ACOSO

I. Por caso de Develación, que es cuando un menor da a conocer un caso de abuso sexual infantil (ASI).

1. Cualquier actor de la comunidad educativa que sea conocedor de un caso de abuso sexual deberá informar

inmediatamente al director del establecimiento en un plazo de 12 horas a contar de conocer el hecho.

2. Quien reciba la denuncia debe registrar por escrito la información recibida, en el formato creado para ello.

3. Sólo el funcionario que escucho la información sea quien la entregue al director, a fin de que la víctima no se

vea expuesta a reiterar el relato de lo acontecido. Esto para respetar el principio de confidencialidad de la

información.

4. El director junto al equipo directivo y psicosocial definirán el procedimiento a seguir, que es: hacer la denuncia,

redactar informe y trasladar al hospital al afectado/a debiendo esto último cumplirse en un plazo no mayor a

24 horas. El plazo para entregar la denuncia es de 24 horas, desde que se toma conocimiento del hecho.

5. Simultáneo a la denuncia se citará al apoderado y se le comunicará la información que se maneja de la víctima

en forma directa y personal, solicitando su presencia en el establecimiento por citación telefónica. Si el

apoderado fuese sospechoso de cometer el abuso, no se le hará citación.

6. Durante el proceso de investigación de la denuncia, el equipo psicosocial y encargado de convivencia harán el

proceso de acompañar y apoyar al afectado/a.

II. Por caso de apoderado que sospecha o denuncia un abuso sexual cometido por un adulto.

1. Informar al director del establecimiento.

2. Redactar un informe y entregarlo a fiscalía antes de 24 horas.

3. En caso de que el presunto abusador pertenezca al entorno familiar se avisara inmediatamente al padre o

madre del afectado.

III. Por caso de sospecha o denuncia de abuso sexual por parte de un funcionario del establecimiento.

1. De presentarse tal situación deben ser separados dentro del establecimiento la presunta víctima de su

presunto victimario.

2. Será el director del establecimiento quien informará al presunto victimario de la denuncia que hay en su contra

y tomará su declaración.

3. La investigación del caso le corresponderá al organismo pertinente (Fiscalía, Juzgado de familia).

Page 38: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

37

REGISTRO SITUACIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR

I. ANTECEDENTES GENERALES:

NOMBRE ALUMNO/A AFECTADO

CURSO EDAD

FECHA PROFESOR (A) JEFE

NOMBRE ALUMNO/A AGRESOR

CURSO EDAD

FECHA PROFESOR (A) JEFE

OTROS INVOLUCRADOS CURSO ACCIONES

Page 39: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

38

II. DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE

SEÑALE LUGAR Y BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS

CONCLUSIONES Y SANCIONES APLICADAS A LOS ESTUDIANTES SEGÚN EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

¿HACE CUÁNTO TIEMPO PASA ESTO?

AFECTADO AGRESOR

¿DENTRO O FUERA DEL ESTBLECIMIENTO?

¿HAN COMENTADO ESTA SITUACIÓN CON OTRAS PERSONAS?

¿HAN TRATADO DE LLEGAR A UN ACUERDO? ¿CUÁL?

Page 40: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

39

DESCRIPCIÓN ACCIONES A IMPLEMENTAR PLAZO RESPONSABLE 1 Entrevista a familia 2 Reunión Profesor jefe 3 Reunión Comité Convivencia Escolar 4 Derivación Red de Apoyo 5 Trabajo con los Padres y Apoderados 6 Trabajo con los alumnos/as. 7 Seguimiento y evaluación del caso 8 Informar a Superintendencia Educación

NOMBRE Y FIRMA DE FUNCIONARIO QUE RECEPCIONA ANTECEDENTES

NOMBRE: FIRMA:

FECHA: ____________________________

Page 41: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

40

REGISTRO DENUNCIAS POR ABUSO SEXUAL

I. ANTECEDENTES GENERALES:

NOMBRE COMPLETO

CURSO: PROFESOR (A) JEFE:

INFORMANTE FECHA:

Estudiante afectado

Otro estudiante

Docente

Asistente de la Educación

Apoderado

Otro

II. ANTECEDENTES PRELIMINARES DEL INCIDENTE

TIPO DE ACOSO (Señale lugar y Breve descripción según corresponda)

FÍSICO

VERBAL

PSICOLÓGICO

Page 42: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

41

INTENSIDAD DE ACOSO (Breve descripción de procedimiento iniciado)

LEVE

MODERADO

GRAVE

ACCIONES PRIMARIAS SI NO RESPONSABLE

Aviso a Director de Establecimiento Aviso a la familia

Derivación a Servicio de salud

Denuncia a Fiscalía, PDI, Carabineros

Otras (especificar)

DESCRIPCIÓN ACCIONES A IMPLEMENTAR PLAZO RESPONSABLE 9 Entrevista a familia

10 Reunión Profesor Jefe 11 Entrevista involucrados 12 Reunión Comité Convivencia Escolar 13 Derivación Red de Apoyo 14 Apoyo alumno/a afectado 15 Trabajo con los Padres o Apoderados 16 Trabajo con los alumnos/as 17 Informar a Superintendencia de Educación 18 Seguimiento y evaluación del caso

NOMBRE Y FIRMA DE FUNCIONARIO QUE RECEPCIONA ANTECEDENTES

NOMBRE: FIRMA:

FECHA: ____________________________

Page 43: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

42

PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE MADRES Y/O PADRES ESTUDIANTES

El propósito de este documento es entregar orientaciones claras de actuación frente a la situación de embarazo,

maternidad y paternidad, que fortalezcan y aseguren la permanencia de estos estudiantes en la Escuela San José

de Calasanz.

Si se cuenta con la información de un embarazo, se procederá según la normativa vigente y siempre en consulta

con los apoderados, incluida la alumna, a buscar las precauciones de salud, cuidado y continuidad de estudios,

otorgando las facilidades del caso.

1. DERECHOS Y DEBERES

1.1 DERECHOS Y DEBERES ALUMNA EMBARAZADA:

DERECHOS:

A. Medidas Académicas

• Derecho a ser promovida de curso con un % de asistencia menor a lo establecido, siempre que las

inasistencias hayan sido debidamente justificadas por los médicos tratantes, carnet de control de

salud y tener las notas adecuadas (establecidas en reglamento de evaluación).

• Contar con un calendario flexible y una propuesta curricular adaptada.

• Resguardar que las estudiantes no estén en contacto con materiales nocivos o en situación de riesgo

durante su embarazo o lactancia.

• Incorporar medidas a nivel curricular, cuyo objetivo y contenido se relacionen al embarazo, paternidad

y cuidados que requieren los niños.

• Considerar las orientaciones del médico tratante, referidas a la asistencia a clases de Educación Física;

disponer que las estudiantes madres estarán eximidas de esta asignatura hasta el término del

puerperio (seis semanas después del parto).

• Permitir que asistan a actividades extra programáticas respetando el derecho a participar en todas las

actividades y ceremonias organizadas por el Establecimiento en el cual participan todos los demás

alumnos.

B. Medidas Administrativas

• Respecto de la alumna y/o alumno, no se podrá aplicar ninguna medida discriminatoria ni restrictiva,

tales como: negación de matrícula, suspensión, traslado, cancelación de matrícula.

• Derecho a ser tratada con respeto por todas las personas que trabajan en el Establecimiento.

• Derecho a adaptar el uniforme escolar a la condición de embarazo.

• Derecho a amamantar, para ello puede salir del Colegio en recreos o en horarios que indique el Centro

de Salud o médico tratante y corresponderá como máximo a una hora de la jornada diaria de clases

durante el período de lactancia.

• Asistir al baño las veces que requiera.

• Durante los recreos podrán utilizar las dependencias de biblioteca o demás espacios que contribuyan

a evitar situaciones de estrés o accidentes.

• Contemplar el derecho al periodo de lactancia, respetando el horario de alimentación fijado,

considerando el tiempo de traslado.

Page 44: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

43

• Aplicabilidad del Seguro Escolar.

• Los correspondientes registros de asistencia, ingresos y salidas, deben señalar etapa de embarazo,

maternidad o paternidad en que se encuentre la o el estudiante.

C. Redes de Apoyo

• Junaeb con su “Programa de apoyo a la retención escolar de madres, padres y embarazadas

adolescentes”.

• Junji otorga acceso preferencial en su red de jardines y salas cuna a las madres y padres que están en

el sistema escolar.

• Oficina de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes.

DEBERES:

- Informar a las autoridades del Colegio de su condición de embarazo, entregando los antecedentes

correspondientes al Profesor Jefe.

- Asistir a los controles de embarazo, postparto y control sano de su hijo en el Centro de Salud o

Consultorio correspondiente.

- Justificar los controles de embarazo y control niño sano con el carné de control salud o certificado del

médico tratante o matrona.

- Justificar las inasistencias a clases por problemas de salud, con certificado médico y mantener

informado a profesor/a jefe.

- Asistir a clases de Educación Física, debiendo ser evaluada, así como eximida en caso de ser necesario.

Al ser madre, estará eximida de Educación Física hasta que finalice el periodo de seis semanas después

del parto (puerperio). Asimismo, en casos calificados por el médico tratante, podrá ser eximida de

este sector de aprendizaje por el tiempo que sea necesario.

- Apelar a la Secretaría Regional Ministerial, si no se encuentra conforme con lo resuelto por Dirección

respecto a su condición en particular.

- Realizar todos los esfuerzos para terminar el año escolar, como asistir a clases y cumplir con el

calendario de evaluaciones, especialmente si se encuentra con tutorías y/o recalendarización de

pruebas y trabajos.

1.2 DERECHOS Y DEBERES ALUMNO PROGENITOR

DERECHOS:

- Derecho a permisos y adecuación de horarios de entrada y salida dependiendo de las etapas del

embarazo y su rol como progenitor.

- Derecho a justificar inasistencia con certificado médico de su hijo/hija al tratarse de labores de

cuidado de su hijo/a.

DEBERES:

- Informar a las autoridades del Colegio de su condición de progenitor, entregando los antecedentes

correspondientes a Profesor Jefe.

- Para justificar inasistencia y permisos deberá presentar el carné de salud o certificado médico

correspondiente.

Page 45: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

44

1.3 DERECHOS Y DEBERES APODERADOS DE ESTUDIANTES EN CONDICION DE EMBARAZO – MATERNIDAD -

PATERNIDAD

DERECHOS:

- Cuando el apoderado informe de la situación de su hija, el director/a informará sobre los derechos y

obligaciones, tanto del/la estudiante, como de la familia y del colegio. El apoderado firmará la

recepción de la información.

- Podrá firmar un compromiso de acompañamiento al adolescente, que señale su consentimiento para

que el/la alumna/o asista a los controles, exámenes médicos otras instancias que demanden atención

de salud, cuidado del embarazo y del hijo/a nacido, que implique la ausencia parcial o total del/la

estudiante durante la jornada de clases.

DEBERES:

- Informar al establecimiento educacional que la o el estudiante se encuentra en esta condición.

- Notificar al Colegio de situaciones como cambio de domicilio o si el hijo/a en condición de embarazo,

maternidad o paternidad quedará bajo la tutela o responsabilidad de otra persona.

- Cada vez que el/la alumna se ausente, el apoderado deberá entregar al establecimiento el certificado

médico. Además, deberá solicitar entrevista con el profesor jefe, para la entrega de materiales de

estudio y calendario de evaluaciones.

- El apoderado deberá mantener su vínculo con el colegio cumpliendo con su rol de apoderado/a.

2. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

A. Comunicación al colegio

- La estudiante comunica su condición de maternidad o de embarazo a su Profesora(a) Jefe.

- El Profesor(a) Jefe comunica esta situación a las autoridades directivas técnicas y al Encargado de

Convivencia.

B. Citación al apoderado y conversación

- El Profesor(a) Jefe y/o el Encargado(a) de Convivencia cita al apoderado de la estudiante en condición

de maternidad o embarazada a través de la libreta de comunicaciones y registra la citación en la hoja

de vida de la estudiante.

- El Profesor (a) Jefe registra aspectos importantes de la situación de la estudiante embarazada tales

como estado de salud, meses de embarazo, fecha posible del parto y solicita certificado médico. De la

misma manera para la estudiante en condiciones de maternidad: edad y estado de salud del bebé,

controles médicos, etc.

- El apoderado(a) firma los compromisos para que la estudiante continúe asistiendo al colegio, excepto

tenga limitaciones que deben ser certificadas por el especialista pertinente.

- Los acuerdos y compromisos se archivan en la Carpeta de Antecedentes de la estudiante por parte del

Profesor(a) Jefe y/o el Encargado(a) de Convivencia.

Page 46: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

45

C. Determinación de un plan académico para la estudiante

- El Encargado(a) de Convivencia y Profesor(a) Jefe analizan la información recogida y valoran la

situación.

- Elaboración de una programación del trabajo escolar, así como de los procesos evaluativos para la

alumna embarazada que le permita asistir de manera normal al colegio y cumplir, hasta que el médico

tratante determine, con las actividades: clases de las distintas asignaturas y participación de las

actividades extraprogramáticas por parte del Encargado(a) de Convivencia, Profesor(a) Jefe.

- Elaboración y entrega de una programación de trabajo escolar, así como de los procesos evaluativos

para la estudiante en condición de maternidad a las autoridades directivas técnicas, Consejo de

Profesores y Consejo Escolar por parte del Encargado(a) de Convivencia y Profesor(a) Jefe.

3. MONITOREO

- Elaboración de una bitácora que registre el proceso de las alumnas tanto en maternidad como

embarazada, por parte del Encargado de Convivencia y/u Profesor jefe.

- Monitoreo del proceso por parte del Encargado(a) de Convivencia y/o Profesor(a) Jefe.

4. INFORME FINAL Y CIERRE DE PROTOCOLO

- Elaboración de un informe final cuando se haya cumplido el periodo establecido y ajustado a la norma para apoyar

a las alumnas en maternidad y embarazadas por parte del Encargado de Convivencia.

- Entrega del Informe Final a las autoridades directivas técnicas, al Profesor Jefe, al Consejo de Profesores y al

apoderado(a) por parte del Encargado(a) de Convivencia.

- Profesor Jefe archiva informe final en Carpeta de Antecedentes de la estudiante.

PLAN DE RESPUESTA ANTE ACCIDENTES ESCOLARES EN ACTIVIDADES FISICAS RECREATIVAS

Comunicación

Una vez producido el accidente el adulto responsable, comunicará de inmediato en oficina de dirección la situación

para la evaluación primaria del daño físico producido.

Coordinación

Nombre del Director, responsable de la unidad educativa: Juan Patricio Toro Mesina.

Nombre del Coordinador o Coordinadora, responsable de coordinar las acciones del comité de Seguridad Escolar,

Prevención y Emergencia:

Responsable de acompañar al alumno al servicio asistencial, si así lo requiere:

La dirección del establecimiento lo determinará.

Page 47: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

46

Decisiones

De acuerdo al evento se tomarán las decisiones oportunas; se realizará documentación respectiva (Inspector y/o

suplente de él) para luego acompañar al alumno al servicio asistencial. Coordinadora comunicará vía telefónica la

situación al apoderado solicitándole su presencia en el centro asistencial, en donde la funcionaria acompañante

informará la situación administrativa e informe de la situación médica del alumno (Si hasta ese momento ha

recibido alguna información de los profesionales médicos tratantes). A partir de ese momento el apoderado

asume la responsabilidad del alumno en su totalidad.

Evaluación

Se evaluarán las acciones por la cuales se produjo el accidente, estableciendo un informe sencillo y tomando las

medidas remediales pertinentes a la situación.

Readecuación

Para readecuar este plan, se realizará un simulacro de accidente escolar. Fechas: Mes de mayo.

PROTOCOLO DE ACCION EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR

Se entiende por “accidente deportivo escolar” todas aquellas situaciones donde una persona miembro de la

comunidad educativa (alumno/a, Padres o apoderados, Docentes, Asistentes de la educación) sufra daño físico

por causa de la realización de una actividad deportiva planificada y ejecutada en función del cumplimiento del

programa de estudio y/o de talleres extracurriculares implementados por el establecimiento educativo.

Funcionario Responsable: Inspector General

Suplente: Asistente Administrativo

Función: Atender al lesionado/a de manera inmediata una vez sucedido el accidente deportivo, verificar y evaluar

la existencia del daño físico y su gravedad, y dar cumplimiento al protocolo de acción según gravedad del

accidente.

Clasificación de los accidentes:

- Lesiones o accidentes leves: Se refiere a aquellas lesiones que pueden ser tratadas a través de la atención

de primeros auxilios y no requieren de atención médica.

- Lesiones o accidentes de mediana gravedad: Son aquellas lesiones que producto de sus características

ameritan la atención en un centro hospitalario.

- Lesiones o accidentes graves: Son aquellas lesiones que debido a sus características requieren de atención

hospitalaria y traslado especializado (ambulancia).

Page 48: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

47

Procedimiento:

1. Para todo tipo de accidente, el Docente o Monitor encargado de la actividad deportiva donde sucede el

accidente, debe solicitar a través de un estudiante, Asistente de patio u otro miembro presente en la actividad

deportiva, el más cercano, la presencia del sr. Inspector del establecimiento.

1.1. En el caso de lesiones o accidentes leves:

a. Paralelamente a la presencia de don Jorge Abarca, el afectado/a deberá desplazarse por sus propios

medios, caminará acompañado por profesor o monitor de la actividad deportiva a la inspectoría, lugar

donde el afectado/a recibirá los primeros auxilios por parte de la Srta. Gabriela Abarca.

b. Se establece un tiempo de 20 minutos de reposo del accidentado, en el caso de los adultos lesionados,

de no persistir dolor o malestar éste podrá volver a retomar la actividad si lo desea. Si es un estudiante,

éste debe reintegrarse al grupo curso y retomar actividad previo acuerdo con docente o monitor de

la actividad o participar sólo como espectador.

c. Paralelamente al punto A y B la dirección del establecimiento se elaborará documento pertinente de

accidente escolar, para ser entregado en centro asistencial o al apoderado. -Este documento lo

realizará el inspector general y/o Jefa de UTP.

d. El Docente o monitor a cargo de la actividad deportiva en la que participan alumnos y alumnas de la

Escuela San José de Calasanz, deberá informar por escrito al apoderado del estudiante, a través de la

libreta de comunicaciones, el accidente sufrido por el niño o niña.

e. Se deberá adjuntar a la comunicación documento de seguro de accidente escolar (emitido en

Dirección de la Escuela), para que el apoderado solicite atención médica en el hospital en caso que el

estudiante presente en su hogar malestares posteriores producto del accidente.

f. El Docente o monitor de la actividad deportiva, deberá registrar el accidente en la hoja de vida del

estudiante y comunicar al profesor jefe lo sucedido quién deberá firmar dicha anotación, de esta

manera podrá estar en conocimiento de la situación e informar a los padres en caso que éstos lo

soliciten.

1.2. Lesiones o accidentes de mediana gravedad:

a. El afectado/a deberá desplazarse por sus propios medios, caminará acompañado por profesor o

monitor de la actividad deportiva a la inspectoría y si el accidentado/a no puede desplazarse por sus

propios medios, deberá ser trasladado en camilla hacia la inspectoría, lugar donde será atendido por

el inspector de la Escuela san José de Calasanz.

b. Si el lesionado es un estudiante, paralelamente a su atención, la Dirección y /o UTP de la escuela

emitirá el documento de seguro de accidente escolar, Inspectoría se contactará vía telefónica con los

Padres o Apoderado para acordar el traslado y atención del estudiante al centro hospitalario

(Corresponde Hospital Claudio Vicuña).

Page 49: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

48

c. La dirección del establecimiento será responsable de trasladar al estudiante lesionado al centro

hospitalario y acompañarlo hasta que llegue uno de los padres, el apoderado u otro adulto

responsable del niño o niña, a quien deberá informarle lo sucedido.

d. El Docente o monitor de la actividad deportiva, deberá registrar el accidente en la hoja de vida del

estudiante y comunicar al profesor jefe lo sucedido quién deberá firmar dicha anotación, a modo de

toma de conocimiento.

1.3. Lesiones o accidentes graves:

a. Si el accidentado/a se encuentra en estado de inconciencia, imposibilitado de moverse o incorporarse,

se deberá atender en el lugar del accidente, a la espera de la llegada de una ambulancia, procurando

un ambiente de tranquilidad y cuidado hacia el accidentado/a. La dirección del establecimiento

determinará quién acompañará al accidentado hasta el centro asistencial.

b. En caso de ser un estudiante de la escuela, inmediatamente el inspector del establecimiento se

comunicará vía telefónica con los padres o apoderados del alumno/a y requerirá su presencia

inmediata en el centro asistencial.

c. En caso de ser un adulto se establecerá contacto telefónico con algún miembro de su familia para que

asista inmediatamente a centro asistencial.

2. Para todo tipo de accidente, el Docente o Monitor encargado de la actividad deportiva donde sucede el

accidente, debe solicitar a través de un estudiante, Asistente de patio u otro miembro presente en la actividad

deportiva, el más cercano, la presencia del sr. Inspector del establecimiento.

a. Una vez que el apoderado se hace presente en el centro asistencial. La Sra. o suplente hará entrega

de la información adecuada y el accidentado queda bajo la responsabilidad del centro asistencial y/o

su apoderado.

Page 50: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

49

COMPROMISO DEL APODERADO

Yo…………………………………………………………………..………… RUT, apoderado(a) del alumno(a)………………………………………………..…

al matricular a mi hijo(a) o pupilo(a), me comprometo responsablemente a aceptar y cumplir las normas de convivencia y

tomo conocimiento del PEI y del Reglamento Interno del Establecimiento y, en forma especial:

1. Que asista todos los días a clases y a grupo diferencial si correspondiere.

2. Si va atrasado, le enviaré una comunicación por escrito o lo iré a dejar personalmente.

3. Que asista todos los días de lunes a viernes con su uniforme completo.

4. Que tenga la libreta de comunicaciones con sus datos y firma del apoderado.

5. Que se presente con buzo del colegio a Educación Física o con ropa adecuada.

6. Justificar en forma personal o escrita las inasistencias de mi pupilo.

7. Me preocuparé que se presente a clases con todos sus útiles escolares y de trabajo en los distintos subsectores

de aprendizaje.

8. Me preocuparé de asistir puntualmente a reuniones de apoderados y citaciones del colegio.

9. Tendré una buena comunicación con mi pupilo para que mantenga un buen comportamiento y respete las normas

del colegio y a todos los miembros de la Comunidad.

10. Me preocuparé de la puntualidad de mi pupilo(a).

11. Cancelaré los daños provocados por mi pupilo.

12. Cumpliré como apoderado y haré cumplir a mi pupilo(a) todo lo dispuesto en el Reglamento Interno del

establecimiento.

13. Se hace entrega de copia del compromiso al apoderado.

COMPROMISO DE MATRICULA

NOMBRE ALUMNO(A): …………………………………………………………………………………………

CURSO: ………………………………………

San Antonio …… de ……………………… de 2020

Page 51: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

50

ENCUESTA DE RELIGIÓN

La siguiente encuesta tiene por finalidad que los alumnos elijan su propia creencia y que el establecimiento al impartir la

religión católica no influya en su propia elección. Por tal motivo el establecimiento no discrimina, ni hace diferencias

cualquiera fuese su decisión.

Estimados Señores padres y apoderados:

Indíquenos el nombre completo y curso de sus hijos(as) y sus pupilos que asisten a este establecimiento:

Nombre: ………………………………………………………………….. Curso: ………………………………………..

1. Los alumnos (as) de este establecimiento recibirán 02 horas de clases semanales de religión.

2. Por favor indique si quiere que su hijo(a) reciba las clases de religión:

Sí_________ No ___________

Si su respuesta fue positiva, continúe la encuesta de lo contrario proceda a estampar su firma donde indica el

documento.

3. Si su respuesta ha sido positiva, proceda a marcar con una X frente a la opción que prefiera para su hijo(a)

Fe Católica Fe evangélica Otra Fe

Nombre del Padre o Apoderado ………………………………………………………….…………………. Firma: …………………………………………

Fecha: …………………………………………………………….

Nota 1: En la opción otra, podrán considerarse además los planes y programas de estudio de la iglesia adventista de chile

y Capellanía protestantes.

Nota: 2 Existen otros planes y programas de estudios de la fe evangélica cuyo uso es preferente para colegios

confesionales.

Page 52: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

51

COMPROMISO DEL ALUMNO

En San Antonio, a _____ /_____ /_________

Yo, ……………………………………………………………………………….……… alumno(a) de …………………………..…… de la Escuela Básica

San José de Calasanz, manifiesto que:

1. En relación a mi conducta sé que tengo derecho a:

- Que se me presente y explique el Reglamento de Buena Convivencia Escolar, así como qué conducta mía

contribuye a una convivencia pacífica y qué comportamiento mío es contrario a la convivencia pacífica y puede

tener una consecuencia disciplinaria.

- Recibir apoyo y orientación del personal de la escuela en relación a mi comportamiento.

- Tener un trato justo y respetuoso cuando cometa una falta que amerite una medida disciplinaria.

2. Yo me comprometo a:

- Respetar los derechos y dignidad de mis compañeros, docentes y directivos.

- Cumplir lo establecido en el RBCE.

- Asistir regularmente a clases, tratando de hacer lo posible por asimilar la totalidad de lo que se me enseña, sin

obstruir el proceso de aprendizaje y contribuir solidariamente con mis compañeros a los mejores resultados de

las asignaturas.

- Me comprometo a enfrentar las situaciones de conflicto de manera diferente, no haciendo uso de golpes,

garabatos y ofensas que dañen la integridad de mis pares. Interactuando siempre desde el respeto a los

derechos de cada uno.

- Manifestar una conducta acorde, sabiendo que es de primer orden el respeto a las autoridades, a los maestros,

compañeros y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

- Aceptar las medidas disciplinarias que correspondan como consecuencia de una conducta contraria a la

convivencia pacífica.

_______________________________

Firma

Page 53: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

52

AVISO DE CONDICIONALIDAD

Tomo conocimiento que por las continuas dificultades que ocasionan las transgresiones al Reglamento de Convivencia

Escolar del Establecimiento, y luego de que su caso fuera analizado en Equipo Multidisciplinario, el alumno(a) queda con

Advertencia por los siguientes motivos:

Se deja establecido que, si el alumno y/o apoderado persiste en esta actitud, implica una sanción mayor como lo es la

Condicionalidad de Matrícula.

NOMBRE APODERADO :

RUT :

FIRMA :

…………………………………………… ……………………………………………

PROFESOR(A) JEFE INSPECTOR GENERAL

En San Antonio, __________________________ 2020

Page 54: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

53

PLAN INTEGRAL

DE SEGURIDAD ESCOLAR 2020 – 2021

Page 55: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

54

INDICE

1. DIAGNOSTICO DE RIESGO

2. PLAN DE EMERGENCIA ANTE INCENDIO

3. PLAN DE EMERGENCIA ANTE EMANACION DE GASES

4. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ARTEFACTO EXPLOSIVO

5. PLAN DE EMERGENCIA ANTE SISMOS

❖ PLANO DE EVACUACIÓN ESCUELA BÁSICA SAN JOSÉ DE CALASANZ

6. FLUJO GRAMAS DE PROCEDIMIENTO

7. PROTOCOLO DE ACCIÓN DE ACCIDENTES EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

8. PLAN DE EMERGENCIA ANTE COVID-19

Page 56: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

55

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2020

ESCUELA BÁSICA SAN JOSE DE CALASANZ

1. DIAGNÓSTICO DE RIESGO:

a) Diagnostico interno:

De acuerdo al diagnóstico de riesgo, realizado el martes 20 de marzo 2018, encontramos lo siguiente:

Riesgo de incendio: En sala de computación se podrían generar un incendio debido a posibles cortes de

circuitos de los equipos que en ese lugar se mantienen, lo mismo en el caso de la sala de biblioteca ya que se

mantiene una gran cantidad de libros y otros tipos de materiales inflamables, esto principalmente ocasionado

por corte de circuitos o daños ocasionados por un tercero.

Riesgo de fuga de gas: Se considera sector de riesgo a la cocina del establecimiento, lugar en donde concurren

los alumnos a recibir alimentación y que debido a algún desperfecto de algún artefacto podría producirse la

fuga.

Riesgo de terremoto: Chile país sísmico.

b) Diagnóstico externo:

• Luego de observar el interior y exterior de la escuela se llegan a los siguientes resultados que miden los riesgos

existentes.

• Lámparas colgantes que deben ser adosadas al techo para que en caso de un sismo de mayor intensidad no

caigan sobre los alumnos y docentes.

• Proteger con papel film vidrios en altura y puertas de salas para evitar el rompimiento y posterior caída sobre

alumnos.

• Cambiar protección para red húmeda existente en pasillos, para de esta forma evitar daños ocasionados por

terceros y que hagan compleja su utilización al momento de una emergencia.

• Cambiar mangueras contra incendio y pitones de red húmeda, existente en la escuela, para que de esta forma

evitar la complejidad su utilización al momento de una emergencia.

• Falta extintor de bióxido de carbono en salas que tengan PC.

• Reparar recolector de aguas lluvias en el perímetro de la multicancha y costado del multitaller (lado patio de

1° Año Básico (se sugiere cambio de material por rejilla de una sola pieza).

• Reparar luminarias de entrada, salida, y focos de multicancha. Fijar equipos en pasillos.

• En Pre-kínder se debe adosar a la pared estantes

• En la sala de multitaller se encuentra 2 ventanas sin vidrios.

• Colocar cadena en luminaria de sala de computación.

• Fijar casilleros que están adosados a la pared en todas las salas de clases.

Page 57: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

56

ANTECEDENTES GENERALES (Metodología AIDEP)

Para recopilar información detallada del establecimiento y su entorno se utiliza la metodología AIDEP de riesgos y

recursos. Precisamente, como su nombre lo indica, el área (Establecimiento y Sector o Barrio en que éste se sitúa).

Esta información deberá quedar representada en un plano con simbología, por todos reconocida.

Políticas de acción en caso de Emergencias

Están establecidas en el protocolo de procedimientos de Seguridad y Evacuación frente a incendio, emanación de gases,

artefacto explosivo y sismos. En ellos se determinan los procedimientos de acción para cada uno de los responsables,

encontrándose en este documento.

Tipo de Emergencias

Las emergencias las dividimos en dos tipos, según su origen:

Origen Humano – Incendio - Inundación (falla en la instalación, rotura cañería, falta de mantención, etc.).

Atentado terrorista o colocación de un artefacto explosivo.

Origen Natural, contempla Movimiento sísmico, Aluviones, Inundación (Por lluvia, temporal, etc.).

Desarrollo del plan de acción

ACTIVIDAD RESPONSABLE MONITOREO FECHA DE CUMPLIMIENTO

Reunión coordinación general y representante de

cada estamento. Coordinador Libro de Actas 1 vez Al Mes.

Socializar con la comunidad escolar PLAN INTEGRAL DE

SEGURIDAD ESCOLAR

Coordinador Libro de Actas Abril -Mayo

Inspección señalética de seguridad

Coordinador Crónica Cada 3 Meses

Socializar con alumnos a través de los docentes

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

Docentes Libro de clases Abril - Mayo

Socializar con apoderados a través de los docentes

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

Docentes Libro de clases Abril -Mayo

Ensayos de evacuación mes por medio

Manuel Cisternas Quiroga Libro de clases y pauta de evaluación de evacuación

Abril – junio - agosto - octubre

Revisión de extintores Empresa externa Crónica Cada 1 año

Actualización de plan de emergencias

Comité de Seguridad Coordinador Cada 1 año

Page 58: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

57

2. PLAN DE EMERGENCIA ANTE INCENDIO:

ANALISIS HISTÓRICO

En la historia de nuestra escuela no se han producido incendios.

INVESTIGACION EMPIRICA

Las salas de biblioteca y computación podrían ser potenciales lugares en donde se podrían producir incendios

debido a cortes circuitos o los realizados por un tercero, principalmente debido a que en esos lugares se

encuentran materiales inflamables como libros, etc.

DISCUSION DE PRIORIDADES

Es necesario capacitar a los docentes en la activación de la red húmeda y uso de extintores, además se debe

mantener un adecuado uso de las salas, no acumulando papel de desecho u otros materiales inflamables. Es

necesario también perfeccionar a todo el personal en Primeros Auxilios.

ELABORACION DEL MAPA DE RIESGO Y RECURSOS

Se elaboró un mapa que se anexa al documento.

PLANIFICACION

De acuerdo al Riesgo especifico de incendio, realizaremos el siguiente programa de respuesta o plan de

emergencia

PLAN DE RESPUESTA ANTE INCENDIO

ALARMA

Encargado de dar alarma: Patricia Aceituno (Asistente de la educación).

Acción a realizar: tocar continuamente la campana.

COMUNICACIÓN: PLAN DE ENLACE

Números de emergencia.

Bomberos : 132 / 212323 Carabineros : 133 / 535000 Ambulancia : 131 / 206429 Municipalidad : 203201 / 203200 PDI : 134 / 211933 Consultorio : 35 2 211027 Ambulancia : 131 /2206429 Encargado de Protección Civil y Emergencia : Manuel Vidal Director Establecimiento : Juan Patricio Toro Messina

Page 59: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

58

COORDINACION

Director: Juan Patricio Toro Messina

Coordinador(a): Manuel Cisternas Quiroga.

Encargado del plan de enlace Número de Emergencia: Gabriela Abarca Catalán.

Encargado de evacuación: Cada profesor por curso coordinado por encargado del plan.

Encargado de uso de extintor: Jorge Abarca (Orientador).

Wilson Ríos (Encargado de computación).

EVALUACION PRIMARIA

Se avaluarán los daños ocurridos, con énfasis en la atención de los niños, personal y sus apoderados.

DECISIONES

De acuerdo al evento se tomarán las decisiones oportunas; llamaremos a Bomberos, Carabineros, Municipalidad

y al Hospital.

EVALUACION

En conjunto con la unidad técnica, según la evaluación, tomaremos otras decisiones, ejemplo: evacuar a la unidad

educativa.

3. PLAN DE EMERGENCIA ANTE EMANACION DE GASES

ANALISIS HISTORICO

Desde la creación de nuestro establecimiento no se han producido emanaciones de gases que hayan producido

algún tipo de daño a nuestra comunidad escolar.

INVESTIGACION EMPIRICA

En el sector de cocina se podría producir una fuga de gas que genere algún tipo de accidente es importante

destacar que es este lugar en donde se realiza el servicio de colaciones en los que participan los alumnos.

En el patio de Pre kínder y kínder se encuentra un calefón en desuso y que podría eventualmente fugar gas.

DISCUSION DE PRIORIDADES

Se deben realizar simulacros y se debe eliminar el calefón en el patio.

PLANIFICACION

De acuerdo al Riesgo especifico de incendio, realizaremos el siguiente programa de respuesta o plan de

emergencia.

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMANACION DE GASES

ALARMA

Encargado de dar Alarma: Patricia Aceituno (Asistente de la educación).

Acción a realizar: Tocar en reiteradas ocasiones la campana.

Page 60: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

59

COMUNICACIÓN: PLAN DE ENLACE

Números de emergencia.

Bomberos : 132 / 212323 Carabineros : 133 / 535000 Ambulancia : 131 / 206429 Municipalidad : 203201 / 203200 PDI : 134 / 211933 Consultorio : 35 2 211027 Ambulancia : 131 /2206429 Encargado de Protección Civil y Emergencia : Manuel Vidal Director Establecimiento : Juan Patricio Toro Messina

COORDINACION

Director: Juan Patricio Toro Messina

Coordinador(a): Manuel Cisternas Quiroga

Encargado de evacuación: Juan Patricio Toro Messina

Encargado de uso de extintor: NOMBRE DEL ENCARGADO/ LUGAR FISCO DEL EXTINTOR.

Encargado de uso de extintor: Jorge Abarca (E. CONVIVENCIA - ASISTENCIA SOCIAL).

Wilson Ríos (ENCARGADO DE COMPUTACIÓN).

EVALUACION PRIMARIA

Se avaluarán los daños ocurridos, con énfasis en los alumnos y trabajadores del establecimiento.

DECISIONES

De acuerdo al evento se tomarán las decisiones oportunas; llamaremos a Bomberos, Carabineros, Municipalidad

y al Hospital.

EVALUACION

En conjunto con la unidad técnica, según la evaluación, tomaremos otras decisiones, ejemplo: evacuar a la unidad

educativa.

READECUACION

Se realizará un simulacro de incendio: Fechas: miércoles 09 de mayo de 2018, para evaluar el desempeño de los

diferentes actores de la comunidad educativa.

Page 61: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

60

4. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ARTEFACTO EXPLOSIVO

ANALISIS HISTÓRICO

En la historia de nuestra escuela no se han producido ningún caso de artefactos extraños al interior ni menos en

las inmediaciones.

PLANIFICACION

De acuerdo al Riesgo especifico de artefacto explosivo, realizaremos el siguiente programa de respuesta o plan de

emergencia.

ARTEFACTO EXPLOSIVO

Ante cualquier evidencia de un paquete, maletín o bulto con características sospechosas que llame la atención,

por haber sido dejado, abandonado u olvidado, se deben adoptar las siguientes medidas.

ACCIÓN A REALIZAR

Aviso de inmediato a personal del establecimiento indicando el lugar exacto donde se encuentra el bulto

sospechoso. El personal avisará al encargado (Inspector general) para ponerlo al tanto de la situación.

ADVERTENCIA

Por su seguridad, está estrictamente prohibido examinar, manipular o trasladar el bulto, paquete o elemento

sospechoso. Aléjese del lugar. En caso que se le indique, a través del procedimiento de evacuación.

ALARMA

Encargado de dar Aviso: Patricia Aceituno (Asistente de la educación).

Acción a realizar: El Inspector general debe verificar la existencia del presunto artefacto explosivo y de ser

necesario dar aviso inmediato a Carabineros.

COMUNICACIÓN: PLAN DE ENLACE

Números de emergencia.

Bomberos : 132 / 212323 Carabineros : 133 / 535000 Ambulancia : 131 / 206429 Municipalidad : 203201 / 203200 PDI : 134 / 211933 Consultorio : 35 2 211027 Ambulancia : 131 /2206429 Encargado de Protección Civil y Emergencia : Manuel Vidal Director Establecimiento : Juan Patricio Toro Messina

COORDINACION

Director: Juan Patricio Toro Messina

Coordinador(a): Manuel Cisternas Quiroga

Encargado de evacuación: Juan Patricio Toro Messina

Page 62: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

61

5. PLAN DE EMERGENCIA ANTE SISMOS

ANALISIS HISTÓRICO

Nuestra escuela ha resistido los sismos de 1985 y el del 2010 sin presentar daños de importancia al interior de

salas de clases, pero si en los muros exteriores, los cuales desde el ultimo sismo se encuentran en peligro de

derrumbe.

INVESTIGACION EMPIRICA

Se puede destacar la coordinación existente al interior de la escuela al tener un plan de acción definido que se

adjunta en este documento, pese existen algunos sectores de riesgo inminente como lo son el cierre perimetral

en mal estado, lámparas colgantes l interior de la sala de clases y algunos elementos que se encuentran en altura

como son libros, bibliotecas, etc., además de la falta de protección a ventanales.

DISCUSION DE PRIORIDADES

Se hace urgente Cambiar u/o adosar las lámparas que se encuentran colgantes al cielo de las salas de clases surgen

como un peligro al momento de una caída luego de un sismo, portón trasero muy difícil de abrir.

ELABORACION DEL MAPA DE RIESGO Y RECURSOS

El mapa se encuentra adjunto a este documento.

PLANIFICACION

De acuerdo al Riesgo especifico de sismos, realizaremos el siguiente programa de respuesta o plan de emergencia.

ALARMA

Encargado de dar alarma: Patricia Aceituno (Asistente de la educación).

COMUNICACIÓN: PLAN DE ENLACE

Números de emergencia.

Bomberos : 132 / 212323 Carabineros : 133 / 535000 Ambulancia : 131 / 206429 Municipalidad : 203201 / 203200 PDI : 134 / 211933 Consultorio : 35 2 211027 Ambulancia : 131 /2206429 Encargado de Protección Civil y Emergencia : Manuel Vidal Director Establecimiento : Juan Patricio Toro Messina

COORDINACION

Director: Juan Patricio Toro Messina

Coordinador(a): Manuel Cisternas Quiroga

Encargado de evacuación: Juan Patricio Toro Messina

Page 63: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

62

EVALUACION PRIMARIA

Se avaluarán los daños ocurridos, con énfasis en los alumnos y trabajadores del establecimiento.

DECISIONES

De acuerdo al evento se tomarán las decisiones oportunas; llamaremos a Bomberos, Carabineros, Municipalidad y al

Hospital.

EVALUACION

En conjunto con la unidad técnica, según la evaluación, tomaremos otras decisiones, ejemplo: evacuar a la unidad

educativa.

READECUACION

Para readecuar este plan, se realizará un simulacro de sismo:

Fechas: JUEVES 19 DE ABRIL 2018 para evaluar el desempeño de los diferentes actores de la comunidad educativa.

Protocolo de Emergencia.

• En caso de sismo moderado se aplicarán las normas de evacuación y seguridad, y no será necesario que el

apoderado concurra a la Escuela.

• En caso de alumnos(as) lesionados, la escuela se encargará de los primeros auxilios y la derivación al centro

asistencial.

ALERTA DE EMERGENCIA

1. Toque de campana con un intervalo:

Alerta de emergencia que en caso de sismo indica protegerse bajo mesa del alumno(a) y en caso de incendio,

preparación para recibir instrucciones.

2. Toque de campana prolongado:

Alerta en caso de una emergencia mayor, que indica evacuación de la sala de clases, comedor, Biblioteca, sala de

computación, y recreos en zona de seguridad.

3. Uno de los auxiliares concurrirá al portón de entrada; y estará al tanto del control de los alumnos y apoderados

ante la emergencia.

4. En el centro de la multicancha se ubicará el equipo a cargo de la emergencia. Este equipo estará integrado por:

Inspector (a) de Patio, Asistente social, Orientador, y encargado sala de computación.

5. Otro Asistente de la Educación, estará a cargo de la recepción y comunicación, con el recibo de llamados y redes

de apoyo de la emergencia.

6. Las zonas de seguridad de la Escuela son:

• La multicancha que es la zona principal y estará a cargo del Director y concurrirán a ella los alumnos de

5°,6°,7°,8°, las personas que se encuentren en la Biblioteca, en la sala de computación, comedor, cocina.

• La segunda zona de seguridad es el patio, que se encuentra ubicado entre las salas de 1° y2° Básico y el

multitaller. Estará a cargo de la Jefa de UTP, y allí concurrirán los cursos de 1°,2°,3° y 4° Básico.

• La tercera zona de seguridad, es el patio de los Párvulos, y estará a cargo de la Educadora de Kínder y ahí se

juntarán los alumnos de Pre-Kínder y Kínder.

Page 64: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

63

7. Cada Profesor deberá mantener la calma, de sus alumnos y llevarlos a la zona de seguridad correspondiente.

Deberá bajar con su leccionario. Un alumno designado por el profesor será el encargado de abrir la puerta.

Los alumnos que se encuentren en el 2° piso deben bajar la escalera, por su lado derecho, con rapidez y seguridad.

(No corriendo).

8. SALA DE CLASES

• Los docentes deben mantener la calma y aplicar las instrucciones de este plan.

• En caso de sismo, los alumnos junto al docente se ubicarán bajo su mesa hasta que pase éste, respondiendo

a la señal de la campana con intervalo de un segundo.

• Luego a la señal prolongada de la campana, los alumnos deberán evacuar rápidamente sin correr y

manteniendo la calma, apoyados por un compañero previamente designado para que abra la puerta y facilite

la salida a la zona de seguridad, y de otro alumno que bajará al final apoyando la salida y seguridad de sus

compañeros a la zona previamente establecida.

9. En la zona de seguridad los alumnos, deberán escuchar atentamente las instrucciones del Director.

10. COMEDOR

• Los alumnos deberán protegerse bajo las mesas y mantenerse allí hasta que el docente señale que pueden

salir a la zona de seguridad.

11. RECREO

• Dirigirse con calma y prontitud a la zona de seguridad y esperar instrucciones.

12. SALIDA Y ENTREGA DE ALUMNOS

• Los alumnos de Pre-Kínder a 8° Año Básico.

• Cada profesor entregará a sus alumnos(as) a los padres y apoderados en la puerta de la Escuela.

13. RECOMENDACIÓN A PADRES Y APODERADOS

• Entregar cartilla de instrucciones en caso de emergencia en reunión de apoderados de curso

• Confiar en el personal de la Escuela

• Apoyar las medidas adoptadas por la Escuela

• El teléfono será utilizado por la emergencia

• Esperar con calma la entrega de su pupilo(a) en la puerta de la Escuela.

• No subir a las salas de clases

14. La Escuela se hará cargo de los alumnos hasta entregarlos personalmente al apoderado o familiar responsable.

15. El encargado del PISE supervisará junto a los profesionales no docentes que se encuentren en la Escuela todas

sus dependencias e informará a la Dirección.

• El Director tomará la decisión pertinente al término de la emergencia que corresponda.

Page 65: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

64

PLANO DE EVACUACIÓN ESCUELA BÁSICA SAN JOSÉ DE CALASANZ

Page 66: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

65

Procedimiento en Caso de Incendio

Procedimiento en Caso de Incendio

ALARMA DE INCENDIO

CAMPANASOS REITERADOS

1° ETAPA

INICIO

LLAMAR A BOMBEROS

132

ENTREGAR INFORMACIÓN DE LA EMERGENCIA A

TODO MIEMBRO DEL

ESTABLECIMIENTO

EVACUAR: ALUMNOS Y PERSONAL

ORDENADAMENTE POR VÍAS DE ESCAPES Y

DIRIGIRSE A ZONA DE SEGURIDAD

CORTE DE ENERGÍA

ELÉCTRICA Y SUMINISTRO

DE GAS

INVESTIGAR FALSA

ALARMA

FIN

RECIBIR A BOMBEROS Y ENTREGAR LA INFORMACIÓN

VERIFICAR LA LLEGADA DE

TODOS A LA ZONA DE SEGURIDAD

ESTÁN TODOS

ESPERAR NUEVAS INSTRUCCIONES DE BOMBEROS ¿ESTA SUPERADA

LA EMERGENCIA?

4° ETAPA DETECTAR FOCO DE INCENDIO

SI

SI

SI SI

NO

2° ETAPA

3° ETAPA

FIN DE LA EMERGENCIA

¿SE PUEDEN RETOMAR

ACTIVIDADES?

NO

Page 67: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

66

Procedimiento en Caso de emanación de gases

Procedimiento en Caso de Emanación de Gases

3° ETAPA

DETECTAR FOCO EMANACION DE

GASES

COMUNICAR A INSPECTORIA O ALGÚN MIEMBRO DEL EQUIPO

DIRECTIVO DÉL ESTABLECIMIENTO LA

SITUACIÓN, ESPECIFICANDO EL

LUGAR

AVISAR A BOMBEROS Y

CARABABINEROS

EVACUACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LAS ZONAS AFECTADAS

SIN MANIPULAR OBJETOS

ELECTRÓNICOS

CONTABILIZAR ALUMNOS(A) Y

ESPERAR INSTRUCCIONES

1° ETAPA

2° ETAPA

ESPERAR NUEVAS INSTRUCCIONES DE

BOMBEROS O CARABINEROS

¿ESTA SUPERADA LA EMERGENCIA?

FIN DE LA EMERGENCIA

¿SE PUEDEN RETOMAR

ACTIVIDADES?

NO

SI

SI

Page 68: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

67

Procedimiento en caso de artefacto explosivo

Procedimiento en Caso de Artefacto Explosivo

AVISAR A BOMBEROS Y

CARABABINEROS DEL HECHO

DESPEJAR EL ÁREA SIN

MANIPULAR EL OBJETO

SOSPECHA DE OBJETO

DESCONOCIDO

COMUNICAR A INSPECTORIA O ALGÚN MIEMBRO DEL EQUIPO

DIRECTIVO DÉL ESTABLECIMIENTO LA

SITUACIÓN, ESPECIFICANDO EL

LUGAR

EVACUACIÓN TOTAL O

PARCIAL A ZONAS DE

SEGURIDAD

1° ETAPA

2° ETAPA

CONTABILIZAR ALUMNOS(A) Y

ESPERAR INSTRUCCIONES

ESPERAR NUEVAS INSTRUCCIONES DE

BOMBEROS O CARABINEROS

¿SE PUEDEN RETOMAR

ACTIVIDADES?

NO SI

FIN DE LA EMERGENCIA

3° ETAPA

Page 69: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

68

Procedimiento en caso de sismo

Procedimiento en Caso de Sismo

ALEJARSE DE OBJETOS

PELIGROSOS

¿LLEGARON TODOS A LA

ZONA DE SEGURIDAD?

MANTENERSE EN ZONA DE SEGURIDAD

HASTA NUEVO AVISO

AVISAR A ENCARGADO

DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

¿SE PUEDEN RETOMAR

ACTIVIDADES?

¿ES NECESARIO EVACUAR?

INICIO PLAN DE CONTINGENCIA

CONTINUAN ACTIVIDADES

CONTINUAN ACTIVIDADES

FIN

SI

NO

SI

SI

SI

NO

MANTENER LA CALMA EN

LUGAR PRESENTE

AUXILIAR (ES) CAPACITADOS CORTAN SUMINISTRO DE AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y

ABREN SALIDAS DE EMERGENCIA

DIRIGIRSE A ZONA DE SEGURIDAD

RESPETANDO VÍAS DE EVACUACIÓN Y MANTENERSE EN

EL LUGAR

UBICARSE EN LUGAR SEGURO

1° ETAPA 2° ETAPA 3° ETAPA

CONTABILIZAR ALUMNOS

INICIO

SI

Page 70: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

69

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE ACCIDENTES EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

INTRODUCCIÓN:

La palabra accidente se refiere a un suceso imprevisto o eventual. Es una indisposición repentina que priva del sentido o

del movimiento, por tanto, en la clase de educación física por trabajar con el cuerpo y en movimiento, se está más

expuesto a los accidentes. En las unidades educativas los accidentes son los más comunes en el día a día.

Además, no se puede olvidar la palabra riesgo, lo que significa contingencia o proximidad de un daño. Por ello, es

conveniente tener un protocolo de acción tanto de prevención como de la actuación frente al accidente.

OBJETIVOS:

1. Crear una cultura de prevención de riesgos tanto en el profesor como en los alumnos(as).

2. Estar preparados para actuar ante la eventualidad de un accidente en Educación Física.

3. Lograr, que en un eventual accidente de Alumno (s), los responsables sean capaces de reaccionar del modo

correcto con tal de rehabilitar al estudiante afectado.

MEDIDAS PREVENTIVAS

a) Medidas de prevención al comienzo de cada período escolar.

1) Realizar un catastro del estado de las Instalaciones deportivas: patio

2) Escribir los posibles riesgos, que lleven a la ocurrencia de un evento.

3) Realizar un catastro de los elementos deportivos: cantidad y estado.

4) Agregar al informe la planificación y leccionario.

5) Otros que, como profesor de educación física, considera que son elementos de eminente de riesgo.

b) Realizar Antes y durante cada período escolar.

1) Al momento de comenzar una actividad física preguntar si el estudiante sufre de alguna enfermedad.

2) Registrarlo en la hoja de vida del alumno(a). Solicitar examen y certificados médicos. (Apoderado)

3) Las exenciones médicas deben ser comunicadas a docente educación física.

4) Solicitar permiso escrito de los padres y o apoderados para salida extraescolar deportiva.

5) Prever situaciones que puedan acontecer durante un evento deportivo y llevar los elementos necesarios para

actuar en un accidente o lesión.

6) Realizar una verificación psicomotriz de cada estudiante, al realizar cualquier tipo de ejercicio, en cada clase

de educación Física.

7) Realizar una atención adecuada al grupo de estudiantes, que bajo su responsabilidad.

8) Verificar el estado de área donde realizará la clase. Si ésta no está en condiciones no realizar la actividad

planificada.

9) Realizar un cálculo de riesgos, antes de realizar la actividad, por la responsabilidad que le compete al docente.

Elementos de posible riesgo.

1) Estado del piso del área donde realizará la actividad física.

2) Cualquier tipo de estructura que esté adentro o muy cercana al área de la clase.

3) Elementos deportivos no adecuados o en malas condiciones.

Page 71: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

70

c) Elementos de primeros auxilios requeridos en la Institución.

1) Enfermería o sala de atención (se tiene).

2) Camilla para traslado (se tiene)

3) Frazadas (se tiene)

4) Vendas y otros elementos para inmovilizar. (No se tiene)

5) Materiales para primeros auxilios (gaza, povidona, parche curita, tijeras, algodón, cinta adhesiva, etc.)

(renovar o complementar cuando sea necesario).

6) Elementos con hielo (No se tiene).

d) Lesiones más frecuentes y atenciones primarias.

NOMBRE ¿QUÉ ES? SÍNTOMAS ¿QUÉ HACER?

Heridas.

Erosión de la piel y, en casos

graves de masa muscular y

venas.

Dolor. Pérdida de sangre.

Separación de los bordes

Limpiar la zona herida aplicar

antiséptico y vendar.

En caso grave enviar al servicio de

urgencia.

Picaduras de

Insectos.

Introducción de sustancia

tóxica en el organismo.

Dolor. Hinchazón.

Enrojecimiento de la zona

afectada

Limpiar la zona. Aplicar frio y pomada

para picaduras.

Insolación. Exposición prolongada al sol. Sed, cansancio,

respiración fatigosa

Soltar la ropa, poner compresas frías

y dar agua con sal.

Mareos.

Alteración generalizada,

que puede ir acompañada de

pérdida de conciencia.

Palidez. Angustia. Sudor

frío. Pulso débil y

acelerado.

Acostar. Si hay palidez, colocarlo con

los pies en alto. Si hay congestión

colocarlo con la cabeza en alto.

Calambres

Contracción muscular

mantenida, producida por

agotamiento.

Dolor al contraerse el

músculo.

Estiramiento del músculo afectado.

Reposo.

Contusiones Lesiones musculares por

golpe violento.

Dolor. Hematoma. Aplicar

frio y reposo. Visitar al

médico si es grave

Aplicar frio y reposo. Visitar al médico

si es grave.

Esguinces Distensión de las partes

blandas de una articulación.

Dolor. Hematoma.

Aplicar frio y vendaje

compresivo. Reposo de la

articulación. Ir al médico.

Luxaciones.

Cuando un hueso se sale o

se desplaza de su posición

habitual en una articulación

Dolor al mover. Hinchazón

y deformación.

Desplazamiento de los

huesos.

Inmovilizar. No intentar reducir la

luxación. Traslado a servicio

de urgencia.

Rotura

Muscular.

Cuando un conjunto de

fibras musculares pierden

su integridad.

Dolor repentino, agudo e

intenso. Hematoma (en

ocasiones)

Reposo. Aplicar frío

Fracturas.

Cuando se rompe un hueso

por cualquier tipo de

traumatismo.

Dolor intenso.

Inflamación.

Imposibilidad de mover la

zona afectada.

Inmovilizar el miembro afectado y sus

articulaciones. Traslado a

servicio de urgencia.

Otras lesiones

médicas

Hipertensión, Infartos,

epilepsia, etc.

Enviar en forma inmediata al servicio

de urgencia más cercano.

Page 72: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

71

Responsables: Atenciones primarias en educación Física

Felipe Leal Alarcón (Profesor: Educación Física).

Manuel Cisternas Quiroga (Inspector).

Gabriela Abarca Catalán (Administrativo de dirección)

Protocolo De Acción Ante Accidentes

Tiene que ver con los primeros instantes después de ocurrido el accidente en clases de educación física (patio u otro lugar).

El responsable en ese momento es el profesor a cargo, quien prestará las atenciones primarias. Y avisará a inspectoría

general o quién lo subrogue, o a un directivo para que se ponga en funcionamiento el protocolo de accidentes.

DESCRIPCIÓN:

Una vez ocurrido el accidente al alumno se debe proceder de la siguiente manera:

1. El alumno debe permanecer en su lugar sin realizar movimiento hasta que llegue primeros auxilios.

2. Si el alumno pueda caminar (sino lo puede hacer, esperar la camilla), conducirlo a la sala de primeros auxilios o

sala destinada para ello; donde debe permanecer en reposo y observación por un tiempo razonable hasta que se

pueda trasladar a un servicio de asistencia médica de ser necesario.

3. En caso de lesiones leves, se instruirá el traslado con la documentación respectiva, a un centro de asistencia

médica. Y se avisará a su apoderado vía telefónica, para que se presente en el servicio.

4. En presencia de lesiones de cierta complejidad, el inspector General, instruirá solicitar la ambulancia. Y

comunicará a los padres y/o apoderados de lo ocurrido, las circunstancias y el destino del alumno en ese instante.

5. Gabriela Abarca Catalán (Administrativo de dirección) elaborará el formulario de accidentes escolares, para

facilitar las atenciones que el Servicio de Salud debe prestar dentro del marco del Seguro de Accidentes Escolares.

6. Un funcionario del colegio deberá acompañar y mantenerse con el afectado en todo momento, inclusive en el

Centro de Salud, hasta la llegada del apoderado.

7. Atendida la emergencia inspectoría recabará información, para definir las causas que provocaron el hecho y

solucionar las deficiencias que pudieron haberlo originado.

Page 73: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

72

REQUISITOS

Lo anterior se enmarca en lo establecido en el Decreto N° 313, Seguro de Accidentes Escolares de acuerdo con el artículo

3° de la Ley 16.744.

Serán requisitos exigibles los siguientes:

a) El colegio informa el accidente al Servicio de Salud a través del formulario de accidentes escolares.

b) El colegio tiene 24 horas para informar el hecho ocurrido al estudiante, posterior a este plazo el Servicio de Salud

no se hace responsable de otorgar los beneficios establecidos por Ley.

c) El alumno o sus padres y/o apoderados también se encuentran facultados para informar cuando el hecho haya

ocurrido el día anterior y no fue informado a dirección.

d) Las altas derivadas de los tratamientos médicos por parte del Servicio de Salud son oficializadas con un documento

institucional, el cual debe ser recuperado por el paradocente del curso correspondiente.

CLAVES

1. Este procedimiento es clave para el adecuado accionar, si alumno sufre un accidente.

2. La declaración del establecimiento es fundamental para la prestación de los beneficios.

RESPONSABILIDAD

1. El afectado, es responsable de informar a la dirección y al médico tratante los hechos del accidente.

2. La dirección del colegio, es responsable de la confección de la Declaración al Servicio de Salud y la activación del

sistema administrativo.

3. La investigación del accidente queda a cargo del Inspector General y Encargado de Convivencia Escolar.

Page 74: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

73

PLAN DE EMERGENCIA ANTE CONVID-19

Esta nueva disposición se estableció a contar del día lunes 16 de marzo y prolongable a la fecha. Toda norma de seguridad

destinada a afrontar la pandemia, está sujeta a cambios según las necesidades del establecimiento, planteamientos del

Ministerio de Educación y futuras medidas impuestas por el Departamento de Educación Municipal de San Antonio, para

resguardar la seguridad de funcionarios/as y alumnos/as del establecimiento.

Lineamientos Escuela San José de Calasanz:

- Según la normativa del Ministerio de Educación solo harán modalidad de teletrabajo aquellas personas en

situación de riesgo (por enfermedad) y de edad igual o superior al rango etario de 70 años.

- La escuela dispondrá de insumos básicos de seguridad, llámese mascarilla, alcohol gel, guantes y toallas de papel,

para alumnos y personal de nuestra escuela.

- Turno ético de funcionarios respetando los lineamientos del Ministerio de Educación e instruidos por el

Departamento de Educación Municipal de San Antonio.

- Entrega de guías en formato físico y digital de 9:00 a 12:00 horas para primer y segundo ciclo.

- Uso obligatorio de mascarillas y guantes para toda la Comunidad Educativa.

- Toda aquella persona externa que se presente al establecimiento solo podrá hacer su ingreso si porta el elemento

mínimo de seguridad, que es mascarilla y, eventualmente guantes de ser estos requeridos.

- La puerta principal del establecimiento se mantendrá cerrada hasta el cierre de la jornada.

- Se dispondrá de una persona de punto fijo en la entrada del establecimiento. Sito en el portón de entrada, el

funcionario deberá tomar la temperatura a quienes hagan ingreso y a la vez deberá exigirles portar una

mascarilla que les cubra nariz y boca. En caso de observarse alguna anormalidad en la temperatura tomada a

alguna persona, se avisará a dirección que tomará determinación. Quien no cumpla con estas normas no será

atendido en la entrada.

- En el interior del establecimiento no pueden estar más de diez personas externas y deberán mantener la distancia

mínima de un metro entre una persona y otra, debiendo siempre portar debidamente mascarilla.

- Cualquier documento externo que requiera la instrucción del establecimiento deberá ser vía correo electrónico

con una respuesta de al menos 24 horas de plazo.

- Las oficinas y salas ocupadas por personal del establecimiento atenderán hasta las 12:00 horas, para que los

asistentes de servicio realicen el aseo correspondiente.

- La escuela deberá contar con jabón líquido y toallas de papel dispuestos en los servicios higiénicos para todo el

personal de turno en el establecimiento y dichos servicios higiénicos, deberán ser revisados y limpiados cada una

hora por el personal de aseo.

- Los asistentes de aseo, para realizar sus funciones, deberán contar con la siguiente indumentaria: guantes,

delantal, mascarilla y lentes de seguridad. Los guantes se deben desinfectar o renovar cada 1-2 horas.

Importante: Para toda medida relacionada a funcionarios, alumnos, padres y apoderados del establecimiento, se

esperarán los lineamientos oficiales del Ministerio de Educación para que, con su equipo de expertos, se aborden las

medidas de la manera más óptima para afrontar esta pandemia.

Page 75: reglamento de Convivencia - Comunidad Escolar · • Entrega de Certificados y constancias de matrícula será de lunes a jueves de 15:00 a 16:00 horas. Cada curso elaborará normas

ESCUELA BÁSICA

SAN JOSÉ DE CALASANZ

SAN ANTONIO

74