regar, desafío del desierto -...

72
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO REGAR, DESAFÍO DEL DESIERTO HISTORIA Y LEGISLACIÓN ACTUAL DEL AGUA DE RIEGO EN SAN JUAN

Transcript of regar, desafío del desierto -...

1

Ministerio de Producción y desarrollo econóMico

regar, desafío del desierto

historia y legislación actUal del agUa de riego en san jUan

2

engranaje Comunica

Gabriela Castro (Contenidos)

Cibeles Guarnido (Diseño Editorial)

Esta publicación fue elaborada por el Gobierno de la Pro-vincia de San Juan en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) que ejecuta el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Unidad Ejecutora Provincial de Proyectos Agropecuarios (UECPPA). Forma parte de las acciones del Componente Fortalecimien-to Institucional del Departamento de Hidráulica (DH) del proyecto “Desarrollo de las áreas bajo riego de la margen Sur del Río San Juan canal Céspedes – Sarmiento”.Está dirigida a los productores agrícolas de la provincia de San Juan y, en general, a todos los interesados en la gestión del agua de riego.

Autores: Mg. luisa graffigna - PROSAPlic. lourdes reggio - PROSAP

Agradecimientos:

ing. Héctor llera - UECPPA - PROSAP

ing. Jorge Millón - DH

ing. Marta Paz - PROSAP

téc. ricardo giménez - DH

dra. elena schiavone - PROSAP

San Juan, Argentina, octubre de 2013

3

InDICE

Introducción_______________________________

Primera Parte - Marco histórico del riego:la lucha contra el desierto

Hasta 1562_________________________________Período1563 -1809___________________________Período 1810 – 1850__________________________Período 1851 – 1907__________________________Período 1908 – 1927__________________________Periodo 1927 – 1941__________________________1942 – Hoy__________________________________

segunda Parte - Marco legal actual del riego:las leyes que establecen cómo se distrubuye el agua.

El Departamento de Hidráulica y Los Regantes - Ley 4392: Código de Aguas _____Ley 886: Creación del Departamento de Hidráulica________________________________Anexo: Sistema Hidrológico y de distribución de la Provincia de San Juan___________________Referencias_________________________________

6

10111519263133

40

44

5460

4

5

INTRODUCCIÓN

6 6

El territorio sanjuanino por sus características áridas -desér-ticas ha exigido, desde épocas remotas, medios artificiales para transportar el agua desde sus ríos, esteros, lagunas y arroyos, permitiendo el asentamiento y supervivencia hu-mana así como el desarrollo de la agricultura. En función del riego, el territorio fue modificado a lo largo del tiempo por diferentes grupos humanos, quienes buscaron habitar estas tierras para vivir. Todos ellos fueron diferentes en cuanto a lo cultural, número y su aporte técnico (Miranda Rosa, 2012). Los primeros fueron los Huarpes, continuándoles los grupos de españoles colonizadores, los criollos y mestizos, y final-mente los inmigrantes de la última gran oleada migratoria de principios del siglo XX.

El riego ha sido desde siempre escenario tanto de relaciones cooperativas, asociativas y conflictivas, vínculos necesarios por ser un recurso escaso. En todas las épocas, la única forma de proveerse el agua fue el inevitable trabajo colec-tivo y mancomunado, en el que debían participar todos los actores e instituciones del momento.

6

7

Domingo F. Sarmiento en 1862, siendo gobernador de la provincia, alegaba que el agua es para San Juan lo que la sangre para el cuerpo humano, su principio vital. Por esta elemental condición de dependencia, desde siempre la problemática del riego es una preocupación para los san-juaninos, a veces olvidada y recordada de pronto durante los períodos prolongados de sequía. San Juan es la historia de la lucha contra el desierto (Alberto Riveros, 2012).

Con esta publicación buscamos acercar a los habitantes de San Juan, y en especial a los regantes, un recorrido histórico hasta llegar a la legislación actual:

PRIMERA PARTE: intentamos mostrar qué aconteció con respecto al riego en diferentes momentos de la historia sanjuanina, en cuanto a infraestructura, rol de los usuarios, las leyes y las instituciones.

SEGUnDA PARTE: presentamos algunos principios del marcolegal actual del riego, Ley n° 886: Creación del Departamentode Hidráulica y Ley n° 4392: Código de Aguas de San Juan.

7

8

9

MarCo HistóriCo del riego:la luCHa Contra el desierto

PRIMERA PARTE

10

HAsTA 1562…

según las evidencias con las que se cuenta hasta el momento, algunos historiadores locales sostienen

que los primeros hombres que habi-taron esta región, la actual provincia de San Juan, llegaron hace 8.500 años (Michieli T., 2007). Avanzaban por la zona andina, de norte a sur, en busca de alimento y condiciones climáticas favorables. Se estima que los prime-ros grupos se instalaron en los valles cordilleranos de Calingasta e Iglesia, donde la agricultura y ganadería tienen antecedentes de al menos 2.000 años A.C. Entre estos grupos se destacan los integrantes de la denominada cul-tura Ansilta por ser los primeros en practicar la agricultura. Se asentaron en la zona de Calingasta y más tarde en el extremo norte de Iglesia. Se es-tablecieron hacia el 2000 AC y perma-necieron hasta el año 500 D.C. En la actualidad todavía se conservan restos arqueológicos de canales de riego de esa época. Posteriormente existieron otros grupos que habitaron nuestra

región como los integrantes de las culturas Punta del Barro, La Aguada, Angualasto, Calingasta y por último la Huarpe. Se cree que los Huarpes habitaron el territorio sanjuanino desde el 1200 D.C., ocupando toda la zona que hoy forma el valle Tulum, asentándose en las sierras de Zonda, Ullum, Villicum, Pie de palo, Lagunas de Guanacache. Era un pueblo pacífico, excelentes re-colectores y cazadores; también de-sarrollaron fuertemente la agricultura de la quinoa, maíz, poroto y zapallo, para lo cual, necesariamente, trazaron y construyeron numerosas acequias para transportar el agua de algunas lagunas y arroyos existentes en ese momento. Los esteros de Zonda constituyeron una fuente intensamente aprovechada por los Huarpes para el regadío de sus cultivos. Los Huarpes regaban a través del sistema denominado “por manto”, inundando un predio a partir de una acequia proveedora (Ponte Ricardo, 2006).

10

11

PERÍODO 1563-1809

11

Ruinas de canal de riego Huarpe Departamento ZONDA

Algunos referentes de la historia local, creen que al momento de la fundación de San Juan, 13 de junio de 1562, por el capitán Juan Jufré, los terrenos y sus inmediaciones donde se emplazaron las instalaciones hispánicas estaban desocupados por los Huarpes, quienes habían sido desplazados por los Incas unos 80 años antes. Otros historiado-res consideran que los españoles, al momento de la fundación, se asen-taron en terrenos ocupados por el

Huarpe. Lo importante a destacar es que ambas poblaciones indígenas, una primero y otra después, dejarían en la zona de fundación una infraestructu-ra hidráulica (de acequias y canales en tierra) que los españoles supieron aprovechar para cultivar y así lograr aprovisionarse de alimentos. las tierras donde se emplazó san Juan de la frontera eran regadas por medio del arroyo esteros de Zonda y no con las aguas de río san Juan (1)*.

Existían muchos grupos de Huarpes esparcidos por el valle Tulum, cada uno poseía una superficie/territorio para su asentamiento y producción agrícola así como un guía, denomi-nado cacique. Entre estos territorios, desarrollaron una red de canales/acequias en tierra que se interconectaban para el rega-dío de sus cultivos (Micheli Catalina, 1983). Aprovecharon la topografía y las pendientes naturales para encauzar las aguas (Damiani O., Garcia A., 2011).Alrededor del año 1480 los Incas lle-garon al territorio cuyano y la comu-nidad Huarpe fue totalmente domi-nada. Los Incas tenían un desarrollo técnico superior en materia hídrica por lo cual se estima que influyeron, mejorando, la infraestructura hidráulica

* Todas las referencias se encuentran al final de la publicación

11

y el aprovechamientos del agua por parte de los Huarpes; en la actualidad se pueden observar algunos vestigios de canales revestidos en piedra de influencia incaica. Hacía el 1530 los Incas abandonaron la dominación de la región cuyana, porque los españoles conquistaron la capital de su imperio, Cuzco (Perú).

12

En 1593, a 31 años de la Fundación, una crecida del río arrasó las precarias viviendas de los primeros habitantes españoles. El capitán Luis Jufré y Me-neses corregidor de Cuyo, hijo del fundador de San Juan, decidió cambiar la ciudad de lugar, a unas 25 cuadras al Sur trazando la nueva plaza mayor.recién a partir del siglo XVii comenzaron a utilizarse, en la zona fundacio-nal, las aguas del río san Juan para regar algunas áreas (Miranda, 2012).

En 1635 hubo una nueva gran cre-ciente del Río San Juan que generó graves consecuencias en la ciudad y alrededores, que desde hace unos años se proveía de agua de este río a través de una precaria toma. Ante tal situación, comentan algunos his-toriadores locales, el comandante de armas y los habitantes solicitaron a las autoridades regionales clausurar la toma del río San Juan y reabrir la antigua acequia que proveía agua del Estero de Zonda.El río San Juan se extendía hasta zonas mucho más cercanas a la ciudad de San Juan, abriéndose en diferentes brazos. Uno de estos brazos separa-ba las llamadas “tierras de Chimba” que Gabriel Mallea había recibido por herencia de sus padres en 1676 (Michieli, Catalina, 1994).

Plano fundacional de San Juan de la Frontera

13

Desde su Fundación y hasta 1776 San Juan pertenecía al Corregimiento de Cuyo, que dependía de la go-bernación de Chile y ésta a su vez del Virreinato de Río del Perú. En 1776 fue creado el virreinato del Río de la Plata y Cuyo pasó a depender de la gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán. El gobierno estaba a cargo de un Comandante de Armas (representante del go-bierno español), forma que duró hasta 1810, concentrándose la vida política en el cabildo local.

Desde la época de la colonia hasta principios del siglo XX el objetivo primordial de los dis-tintos gobiernos fue controlar las crecientes del Río San Juan.

14

Por el fondo de todas las casas corría la acequia que proveía de agua a la familia. Era común ver dos tinas, una para aclarar el agua de consumo y otra para el baño.

Durante el período colonial y hasta fines del siglo XIX, los distintos gobiernos in-tentaron controlar las crecientes de Río San Juan (a través de precarias defensas), lo cual era una constantes amenaza (2).Es importante destacar que durante esa época la agricultura necesitó de relacio-nes asociativas y recíprocas para hacer posible el riego artificial. las actas ca-pitulares de ese entonces dan cuenta del esfuerzo para mantener limpias las acequias. Para ello los vecinos cola-boraban aportando los aborígenes a su servicio, ya que el cabildo no dis-ponía de recursos. De esta manera, los primeros españoles y sus descendientes se convirtieron en agricultores aprove-chando para el cultivo los paños de tierras fértiles, el agua y los aborígenes. Los negros se utilizaban para servir en casas o conventos (3).Hacía fines del siglo XVI los españoles introdujeron el trigo, la cebada, frutales, el olivo y la vid. Estos últimos llegarían en escalas mayores mucho más tarde porque el gobierno español prohibió su cultivo en San Juan y Mendoza, ya que perjudicaría la importación desde España. sin embargo, san Juan pro-ducía vinos en pequeñas cantidades, sobre todo, para consumo interno, aunque también se producía y ven-día aguardiente y fruta seca a Chile, Buenos aires, Córdoba, tucumán y el litoral. Otra actividad económica era la molienda de trigo. El transporte de vinos y otros productos para la venta se hacía en mula.Con relación a otro tipo de obras hi-dráulicas (que no fueran precarias tomas, defensas, canales y acequias) no existen documentos de la época que pudieran testificar su presencia en San Juan.

15

PERÍODO 1810 – 1850

En el archivo nacional de Chile existe un expediente de 1761 que da cuenta de un proyecto para construir un tajamar para frenar las crecientes del Río Mendoza; además se presentarían otros proyectos de tomas y puentes sobre el río Mendoza para controlar sus crecientes.

De este período concluímos que la asociación y unión entre los vecinos de entonces fue lo que posibilitó el riego de las tierras. Los regantes tenían a su cargo y en forma conjunta la totalidad de la limpieza de canales, defensa de tomas y cuidado de desagües. El Cabildo, que representaba el poder español, sólo ponía de manifiesto que era el dueño de las aguas.

Historiadores sanjuaninos coinciden en sostener que durante esta época, San Juan era una ciudad de pocas cua-dras, con calles y veredas estrechas, sin árboles, de caserones de adobe, con grandes quintas y huertos dentro del espacio urbano, rodeados de tapias bajas, y atravesados por las acequias que servían para el riego y para dotar de agua a la casa.Hasta 1810 San Juan formó parte de la Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán, que dependía del Virrei-nato del Río de La plata. Funcionaba el Cabildo integrado por vecinos pres-tigiosos y de buen pasar económico. La noticia de la Revolución de mayo tardó varios días en llegar a nuestra provincia. El Cabildo de San Juan, a través de fuertes campanadas, convocó a los vecinos a una reunión abierta el 7 de julio de 1810 para informarles todo lo que pasaba en Bs As (4). La sociedad sanjuanina resolvió apoyar al nuevo gobierno patrio y envío a su representante (5).San Juan terminó con el dominio es-pañol, pero los que se encargaban de gobernar eran los mismos, la cla-se criolla sanjuanina. Así se formó el

primer gobierno patrio en 1811 con una Junta local, presidida por José Javier Jofré (6).En 1813, desde Bs. As. se dispuso la creación de la Gobernación Intenden-cia de Cuyo, formada por San Juan, San Luis y Mendoza, esta última era la capital (7). Esta forma regional de gobierno continuaría hasta 1820. Lue-go San Juan inicia su autonomía de la intendencia Cuyo. Los sanjuaninos se organizaron en torno a la figura del ejecutivo, el Gobernador. Más tarde se organizaría el poder legislativo y judicial. Mariano Mendizábal fue su primer Gobernador. Luego continua-rían otros tantos entre ellos Salvador María del Carril.Más allá de los cambios en la or-ganización política, luego de 1810 el Cabildo local seguía siendo el centro y lugar del poder. esta ins-titución, que ahora era la sede de un gobierno independiente y local, continuaba tutelando la vida diaria de los sanjuaninos en cuanto a: co-mercio, justicia, infraestructura, salud y uso del agua. en 1821 desaparece el Cabildo como institución.

16

Los canales de esa época eran tomas directas del río, sujetas a la variabilidad de la corriente y cambio de cauce

El manejo del agua era uno de los temas más importantes que el Cabildo intentaba controlar. Después de la inde-pendencia se continuó con la tradición española. El agua era un bien público y el Gobierno local era el dueño. Sin embargo no podía garantizar, ni administrar, ni realizar las obras necesarias para dotar de agua a los vecinos. Tampoco existía un reglamento de distrubución o un cuerpo legal donde figurara que el agua era un bien público.

Todo lo que se realizaba en materia de riego era producto de la iniciativa de los interesados más pudientes, con alguna colaboración del gobierno de turno.en 1815 los vecinos de santa Bárbara (hoy departamento Pocito)solicitaron autorización al cabildo para realizar una toma sobre el río san Juan y construir un canal. entre 1818 y 1819, bajo el gobierno local del dr. José ignacio de la roza, se construyó dicho canal denominado el Pocito. Como era una obra de gran enverga-dura, los vecinos solicitaron mano de

obra a la Gobernación Intendencia de Cuyo. el canal fue construido con los prisioneros realistas tomados en Chile en la lucha por la independen-cia (genini, 2000). Posteriormente se construyó el canal Angaco sobre la traza de una antigua acequia, al que siguió el canal Caucete (DH, 1999). recién en 1825, el gobernador dr. salvador María del Carril crea la Po-licía de aguas, dirigida por un jefe (policía) quién debía obligar a los propietarios a mantener los desagües limpios y plantar alamedas en todos los frentes (Genini, 2000).

17

Además, dicho gobernador establece una serie de decretos en cuanto a: 1) normas sobre la conservación de puentes y canales de riego, 2)contribución económica para obras públi-cas de riego por parte del usuario 3) régimen de multas (8).El Estado provincial sólo autorizaba algunas obras. Eran los propietarios en forma privada y asociativa quienes abrían acequias y ramos, desconociendo a las autoridades públicas. en enero de 1834 las aguas del río san Juan ocuparon las calles de san Juan convirtiéndolas en ríos, las casas se desplomaron. tal inundación se produjo debido a una desviación del río por un antiguo cauce conocido con el nombre de Cañada Brava (dH, 1999). a raíz de esta tragedia el gobernador de entonces, José Yanzón, ordena la construcción del dique san emiliano, como obra de defensa (125 metros) para la ciudad.La obra fue construida entre 1834 y 1850, concluida durante la gobernación del Gral. Benavidez.

Antiguo Dique Partidor San Emiliano -1880.

18

Hasta 1850 san Juan no tuvo ningún tipo de división po-lítico administrativa. Habían zonas o distritos agrícolas, donde se cultivaba. los vecinos acordaban un represen-tante, quién resolvía los conflictos que se suscitaban por el agua en forma inmediata (eran vecinos pudientes, a veces integraban el gobierno local).

Antiguos Molinos de Jachal

El cultivo dominante continuaba siendo la alfalfa y la ce-bada, destinados al engorde de ganado que venía de la Pampa, para ser llevado por los arrieros a Chile. También se cultivaba trigo, frutales, olivo y vid. La vid llegaría como cultivo predominante a fines del siglo XIX. Hasta 1850 el manejo del agua estuvo en manos de los regantes - propietarios, quienes dictaban según la zona sus propios reglamentos, y los gobiernos provinciales tenían poco poder sobre ellos. no había un ente de gobierno específico que inspeccionara el manejo del agua en los distritos.

19

PERÍODO 1851 – 1907

Domingo Faustino Sarmiento Nazario Benavidez

A mediados del siglo XIX se vivían profundos cambios políticos a nivel nacional, y la situación política de San Juan estuvo sujeta a esos vaivenes de la época (9). nuestro terruño fue escenario de revoluciones locales, intervenciones y asesinatos políticos, cambiando muchas veces de gober-nador, los que duraban muy poco tiempo en su cargo (10). El Teniente nazario Benadivez fue un protagonista muy importante de la época y uno de los gobernadores que más tiempo duró. Domingo F. Sarmiento fue otro goberna-dor significativo durante la década del 60, decidido a traer progreso a su provincia natal, aunque la falta de recursos y luchas políticas le impedirían cumplir con sus metas (11).

Con relación al manejo del agua se abre una etapa en la que se discute en manos de quién debe estar la ad-ministración del riego, si del estado provincial ó de las organizaciones de regantes que se originaban en los distritos. a partir de 1851 co-mienza la administración mixta en la gestión del riego, que será la base de nuestro marco legal actual.Se inicia un periodo en el que se dictaron y derogaron muchas leyes, decretos y ordenanzas según el gobierno de

turno. Con respecto a la construcción de obras hidráulicas se avanzó mucho técnicamente, construyendo nuevos diques y obras de defensa. También se realizaron los primeros aforos del río.Bajo la gobernación de Benavidez, en 1851, se promulga una ley muy importante, el primer cuerpo legal sobre riego llamado reglamento de irrigación y agricultura. se crea la primera repartición pública encar-gada de la irrigación, denominada inspección general del aguas (12).

20 Costanera del Río San Juan -1880

Esta entidad estuvo a cargo de un Inspector General, quién debía ser un regante, propietario, con cierto capital y con antecedentes de honradez y conocedor del manejo de rie-go; era nombrado por el gobernador. La Policía y la Justicia debían prestarle sus servicios cuando fueran necesarios.antes de 1850 la provincia no estaba dividida política-mente en departamentos como en la actualidad, existían localidades ó distritos agrícolas que elegían sus propias autoridades de riego, se llamaban Comisiones (13). lo más valioso de la ley de irrigación de 1851 es que permitió, por primera vez en san Juan, dividir a la provincia en ocho departamentos o secciones territoriales agrícolas “para el mejor arreglo de la irrigación y acrecentamien-to de la agricultura”. Luego, con el correr de los años se fueron sumando otras secciones, siendo algunas de ese momento: Ciudad, Desamparados, Concepción, Trinidad, Pocito, Marquesado, Albardón, Angaco norte (actual An-gaco), Angaco Sud (actual San Martín), San Isidro, Caucete, La Huerta, Valle Fértil, Jáchal, Iglesia, Gualilán, Calingasta, Guanacache y Pedernal.

21

Estero de Zonda - 1880

Además, la Ley de 1851 permitió que la Comisión de cada localidad dictara su propio reglamento de riego,que tenía fuerza de ley en esa jurisdicción (14). La función principal de la Inspección General de Aguas fue la de controlar a las Comisiones Departamentales, pero no era un agente activo para planificar y concretar obras hidráulicas (estaban a cargo de las comisiones).

En 1858 se sanciona una nueva ley de riego, “Reglamento de Irrigación y Agricultura”, que contiene y respeta el esquema de la ley de 1851. La nueva ley reafirma que el agua de los ríos y arroyos son de propiedad pública (15). El Estado provincial (y no las Comisiones) sería el que otorgaría las concesiones de agua. en ese entonces se daba preferencia a las concesiones de agua para las sementeras de trigo por sobre la alfalfa y demás cultivos, como la vid, que hacia mitad de siglo XiX no eran relevantes.

22

¿ CUáLES ERAn LAS OBLIGACIOnES DE LAS COMISIOnES DE REGAnTES En ESA éPOCA?

trazado y dirección de las calles, ca-nales y desagües públicos y privados.

redactar un reglamento de distribución del agua, que tenía fuerza de ley.

recaudación de un canon de riego.

Velar por el buen aprovechamiento y economía del agua.

Penar a los infractores y mediar en los conflictos.

contratar a los celadores del agua, cuyo pago de sueldo estaba a cargo de la comisión.

Con la ley de 1858 la estructura or-ganizativa de las comisiones departa-mentales continúa vigente. ahora, la entidad pública se llama inspección general de agricultura y seguía a cargo de un inspector, nombrado por el poder ejecutivo (16). esta entidad, a diferencia de la anterior, tuvo a su cargo funciones técnicas: economía y distribución de las aguas, construcción de puentes, canales, tomas, caminos y eliminación de cié-nagas y pantanos. Las Comisiones Departamentales sólo se encargaban de la recaudación para el pago de los celadores y algunas obras menores. Otro aspecto significativo de La ley de 1858 es que declara por primera vez que el agua de los ríos y arroyos son de propiedad pública. Fue con-

siderada como ley general de aguas hasta 1928, pero sufrió importantes modificaciones a través de otras leyes y ordenanzas complementarias (17).Hacia 1860 no sólo las crecidas y desbordes del río san Juan eran una amenaza, también lo fueron las cre-cidas provenientes de la Cuenca de los Colorados de Zonda. el gobierno de turno convocó a un ingeniero francés, Mr. niceur, quien aconsejó cerrar la Quebrada de Zonda por medio de un dique que retuviera las aguas de los Colorados. El dique de la quebrada de Zonda se realizó y llevó el nombre de dique Soldano, con 20 metros de ancho y una altura de 8 metros, realizado en mampostería de hormigón (DH, 1999) (18).

23

este ingeniero francés también aconsejó construir un dique en la boca del río san Juan, el cual se realizó en 1869 y fue denominado la Puntilla (primera construcción). Duró muy poco tiempo pues las crecientes lo des-truyeron totalmente (DH, 1999). Años más tarde, entre 1894 y 1896, el Ing. Italiano Cesar Cipolletti, diseñó y dirigió la obra del nuevo Dique la Puntilla (segunda construcción) (DH, 1999) .

La Puntilla

Ruinas de antiguo Dique Partidor San Emiliano

24

A partir de 1870 comienzan a llegar algunos inmigrantes a nuestra provincia, siendo mayoría españoles e italianos, promoviendo un período económico próspero, cimentado en la actividad vitivinícola. Progresivamente se perdió el cultivo de la alfalfa para engorde de ganado con destino a Chile y, por consecuencia, la arriería. el cultivo de la vid y su elaboración industrial a través de la gran bodega, la llegada del ferrocarril en 1885 y los inmi-grantes dieron gran impulso a la economía sanjuanina definiendo un modelo que duró muchas décadas en san Juan, situación determinante en la lucha por el poder sobre el agua de riego (19).

La llegada de inmigrantes y la necesi-dad de incorporar nuevas tierras para cultivo de la vid generaron conflictos “sanguinarios” por el agua entre los nuevos y antiguos regantes (dueños de fincas, descendientes de las principales familias colonizadoras y criollas). los viejos regantes exigían que el estado y las comisiones salvaguardaran los derechos de riego adquiridos, y no pusieran en riesgo las concesiones ya otorgadas. a su vez los inmigrantes pedían agua para poder colonizar tierras a través del cultivo de la vid. Como consecuencia de esta lucha se distinguieron entre derechos de aguas permanentes y accidentales.

De esta manera, primero se respetaban las concesiones permanentes y si quedaba algún remanente del río, se daba en concesión accidental. Este sistema trajo muchos problemas y abusos, pues resultaba difícil para la época aforar el río y distinguir una concesión de otra; recién en 1902 comienzan los aforos del río. El propietario – regante con agua permanente aseguraba su riego con el derecho registrado en el padrón de 1894, ése era su resguardo. Este tema se agravaba a medida que pasaban los años, pues hacia 1890 aumentaba la agricultura de la vid y su elaboración industrial.

Cosecha en Viña Playa

25

La contradicción se suscitaba porque era irracional darle a un productor de vid una concesión accidental cuando es un cultivo perenne.La Ley de riego de 1894 dio origen al padrón oficial de regantes, en el que todos los propietarios que estuvieran registrados hasta ese año tenían agua permanente, luego de ese año serían accidentales. De esta manera las clases dominantes se aseguraban el agua perjudicando a los nuevos inmigrantes que comenzaban a llegar. En febrero de 1907 San Juan fue esce-nario de la revolución del Agua, dando lugar a la destitución del gobernador Manuel Godoy. Desde 1905 se hizo cada vez más evidente la incapacidad del gobierno para resolver problemas puntuales relacionados al riego. Entre 1905 y 1906 se produjeron grandes crecidas del Río San Juan que provo-caron la ruptura del dique nivelador La Puntilla. Esta situación afectó a los

departamentos de Sur, ya que para reparar el dique se debía desviar el agua hacia la margen izquierda po-niendo en peligro el desarrollo y pro-ducción de vid de esa temporada. Por esta razón, los grandes propietarios y bodegueros, organizaron la Revolu-ción. Partieron el 7 de febrero a las 3 de la mañana desde la bodega Del Bono (Desamparados) derrocando al gobernador M. Godoy. Quien sería reemplazado por el Coronel Carlos Sarmiento.

Grupo de revolucionarios

Bodega Colón - Principio siglo XX

26

desde 1851 hasta 1907 los regantes, a través de sus organizaciones (Comisiones) participaron activamente junto a los diferentes gobiernos provinciales en el manejo del agua de riego en cuanto a su distribución, recau-dación de fondos, régimen de sanciones y realización de obras menores, como tomas, compuertas, canales y desagües. en los departamentos o secciones agrícolas territoriales, durante las elecciones de los representantes de las Comisiones, habían muchos fraudes y los grandes propietarios se perpetuaban en el poder originándose pleitos que terminaban en peleas con armas blancas y rifle de por medio.

San Juan comenzaba el siglo XX con la necesidad de mo-dernizar su ciudad (renovar edificios, rectificar calles) incor-porar nuevas tierras para incentivar la colonización agrícola y realizar las obras de defensas por las reiteradas crecidas del río. Los gobiernos incentivaban la inmigración para pro-piciar el monocultivo de la vid y su elaboración industrial. a partir de 1908 existe una tendencia generalizada en la política sanjuanina de formalizar la participación de los poderes locales, según los principios de Constitución Provincial de 1878 (20). ese año se dicta la ley orgánica del régimen Municipal y san Juan queda dividido en 18 departamentos.

PERÍODO 1908 – 1927

Llegan los primeros tractores del siglo XX

27

Las defensas del Río San Juan a principios del siglo XX

la administración del agua de riego se vio afectada ya que se anularon las Comisiones departamentales (organismo que manejaba el riego, conducido por regantes –propieta-rios acaudalados) y fueron reempla-zadas por las municipalidades, con un intendente y un Consejo deli-berativo. de esta manera, con la ley Municipal, desaparecieron los organismos específicos de riego lo cual era la tradición desde la época de la colonia. los municipios tenían ahora el poder de administrar y re-glamentar el riego. Con la ley orgánica se observa un cambio institucional, pero las perso-nas siguen siendo las mismas, ya que muchos de los que integraban las co-misiones pasaron a formar parte de la nueva estructura municipal como intendentes o como miembros del Consejo Deliberativo.La entidad central es ahora el Depar-tamento de Obras Públicas y quedaba

dividida en tres secciones: Hidráulica e Irrigación, Topografía y Construcción de Puentes y Caminos. Esta entidad pública y las municipalidades, en materia de riego, llegaron a estar enfrentadas generando situaciones incoherentes y descoordinadas. Los municipios no se atenían a lo que disponía la Ley de Riego o el Departamento de Obras Públicas, amparándose en el artículo 149° de la Constitución Provincial de 1878. Los intendentes cobraban el canon de riego y multas, manejaban los canales departamentales y disponían de los sobrantes de aguas dando nuevas concesiones de agua permanente o accidental sin consultar al Departa-mento de Obras Públicas y alterando el padrón de 1894. según muchos historiadores sanjuaninos comienza un período de corrupción sin pre-cedentes en el manejo del agua, en donde los caudillos departamenta-les y sus camarillas tenían el poder sobre agua.

28

Dice al respecto la Dra. Rosa Miranda, ”Llegó a tal extremo la prepotencia de las municipalidades que en épocas de escasez de agua, se constituían sus autoridades encabezadas por el intendente y acompañado de escri-banos e ingenieros, en el dique Par-tidor San Emiliano para controlar las dotaciones de agua que entregaba el Departamento de Obras Públicas a los respectivos departamentos”(21). Con relación al manejo del agua por parte de los municipios el ingeniero Augusto Landa sostiene:“ha sido la causa del desquicio que por largos años ha habido en la provincia en ma-teria de agua (..)llegando a otorgar concesiones, alterando así el padrón oficial de 1894”(22).En 1920, bajo el gobierno de Amable Jones, se dictó una nueva ley de riego que generó dos hechos muy impor-tantes: por un lado, la realización de

un nuevo empadronamiento, en base al vigente que databa de 1894, y por otro, el diseño y ejecución de las obras necesarias para el aprovechamiento de las aguas de las ciénagas de Tri-nidad y Pocito (hoy parte de la zona del Médano de Oro, Colonia Rodas) para regar los terrenos desecados,en esos departamentos y en Sarmiento (23). Esta ley se hizo necesaria por la gran cantidad de inmigrantes agricul-tores que llegaron a San Juan durante las dos primeras décadas del siglo XX, quienes venían con expectativas de adquirir un pedazo de tierra para cultivar y asentarse. El objetivo era desecar terrenos y luego venderlos en subasta pública; se vendían en lotes de 10 ha por familia.la colonia Médano de oro es un caso emblemático de nuestra provincia, fue un espacio cenagoso y recupe-rado para el cultivo por las tareas

29

de desecación que llevó adelante el italiano Victor Bonvicini y su es-posa Carmen scandroglio, quienes dirigían una empresa colonizadora (24). Cuentan muchos historiadores locales que los inmigrantes – colonos en condiciones de intenso frío y calor, realizaron a pico y pala seis canales de riego, denominados Bonvicini i, ii, iii, iV, V y Vi.

Las obras hidráulicas en este período apuntaron a construir nuevos canales y desagües, ampliar los existentes y ejecutar todas las obras necesarias para la desecación de terrenos en distintos puntos de la provincia, parti-cularmente en el Sudeste Sanjuanino (25). Se realizó el canal colector que tomaba todas las aguas de la zona de Trinidad y Pocito, con una longitud de 22 Km, permitiendo regar parte de Sarmiento (26).

30

Otra obra importante fue la realización del canal Centenario, que comenzó en 1908 y se inauguró en 1910, permitiendo captar las aguas del Arroyo Cochagual y regar la zona sur de Sarmiento (27). además se concretó otra obra de gran importancia en 1915: se finalizó la construcción del nuevo dique nive-lador la Puntilla (tercera construcción) con fondos de la nación.La administración del agua realizada por los municipios desvaneció años de esfuerzo e historia en la que regantes y entidades de gobierno habían construido un camino mixto para administrar el riego, proceso que no fue fácil, sujeto a grandes cambios. Esta situación de control y poder de los municipios pronto cambiaría con la llegada de los hermanos Federico y Aldo Cantoni a la política sanjuanina (28).

Sesiones legislativas - 1928

31

El contexto de este periodo fue es-pecialmente difícil para la provincia de San Juan ya que estuvo marcado por las luchas entre el Radicalismo Bloquista y los Demócratas nacionales, provocando la interrupción de la vida institucional con trece intervenciones nacionales.En febrero de 1927, bajo el gobierno de Aldo Cantoni, se dicta una nueva Constitución para nuestra provincia que forjó muchos de los ideales de la UCR bloquista.Entre las reformas que promovió esta Constitución encontra-mos: la delimitación de la jornada de trabajo, salario mínimo, seguro a la vejez, niñez y enfermedad, fomento de la construcción de viviendas, re-glamentación de los sindicatos, su-fragio universal, de la mujer y en los municipios (29).

A partir de ese momento todas las decisiones, hasta la posibilidad de acceder a un derecho de agua, de-pendían del Departamento de Obras Públicas y el Gobernador. Es importante mencionar que la participación de las Comisiones, organizaciones formadas por regantes hasta 1908, con la Ley 312 también continuaron fuera de es-cena en cuanto a la administración de las aguas.

Aldo y Federico Cantoni

Con relación al manejo del riego la Constitución de 1927 quitó a los municipios las atribuciones que tenían y muchos fueron intervenidas, siendo el agua en ese momento causa de numerosos y violentos conflictos. Como resultado de la flamante Constitución en 1928 se promulgó la Ley de riego n°312 que expresa una fuerte tendencia hacia la centralización y fortaleci-miento del Poder Ejecutivo en la gestión del riego, en desmedro de los municipios. Esta ley estuvo vigente, con algunas modificaciones, hasta 1978.

PERIODO 1928 – 1941

32

Dique Pachimoco - Jáchal

Con la Ley 312 continúa vigente la diferenciación entre derecho de agua permanente y accidental. A través de su Artículo 78 se ordena la realización de un nuevo padrón oficial de regan-tes, en el cual todas las concesiones que figuraban empadronadas hasta 1894 serían permanentes, las restan-tes accidentales (Artículo 92). Las con-cesiones permanentes tienen un uso continuado de agua de un litro con treinta centilitros por segundo y hec-tárea. el gobernador podía disponer de los sobrantes del río y desagües para dar concesiones accidentales, y también, ante un periodo de sequía, podía suprimir total o parcialmente las concesiones accidentales.Esta ley hizo mucho hincapié en los aspectos sanitarios del agua, prohi-biendo a las industrias arrojar sustan-cias nocivas a los canales de riego, ya que podían perjudicar a las personas y animales. otro aspecto llamativo de esta ley es que la dotación de agua, podía ser diferencial, según tipo de suelo, clima y cultivo (artículo 113).El Departamento General de Obras Públicas es la entidad de gobierno

que administra el riego y la encarga-da de inspeccionar, diseñar y dirigir aspectos técnicos como: - Otorgar y trazar nuevos acueductos y desagües, siempre que el poder eje-cutivo lo autorizara. - Suspender el agua por monda, re-paración ó derrumbe de canales y desagües. Los conflictos entre regantes se arre-glaban ante los jueces ordinarios y de paz.entre las obras hidráulicas más impor-tantes de este período, encontramos la construcción sobre el río Jáchal del dique Pachimoco entre los años 1927 y 1928, lo que permitió ampliar la superficie cultivada a través de los canales que se desprendían de la represa.En cuanto a la red de canales y des-agües se intensificaron los trabajos de prolongación y construcción de puentes, compuertas.En 1936 se realizó la prolongación de las defensas del dique san Emiliano a través de espigones de piedra y alambre (gaviones).

33

1942 – HOy

Inauguración Departamento de Hidráulica 1942

La ciudad de San Juan en los primeros años de la década de 1940 era muy diferente, su estructura edilicia y urbana era de neto corte colonial y estaba teñida por una fuerte inestabilidad política, continuaba siendo escenario de gobier-nos democráticos e intervenciones federales; los gobiernos duraban muy poco tiempo (30).luego llegaría la tragedia más importante que ha vivido nuestro país, el terremo-to de enero de 1944, y por varios años los sanjuaninos estuvimos preocupados por sobrevivir y reconstruir.

En cuanto al ordenamiento legal del agua, en el año 1942, durante el breve gobierno del binomio Valenzuela – Videla se promulgó la LEy Nº 886, vigente hasta nuestros días. Esta ley crea el Departamento de Hidráulica y ordena definitivamente la adminis-tración del riego, retomando en gran parte la tradición institucional - legal tenida hasta 1908, la que aseguraba la participación de los regantes a través de sus organizaciones. La Ley nº 312 continuaba en vigencia.

34

En 1946 se promulga una ley provincial n°1009, que buscó impermeabilizar canales en todo el territorio sanjua-nino en un plazo de 10 años. La ley cumplió su cometido, quedando im-permeabilizados casi todos los canales principales; se empleó el sistema de “coste y costa”, del que participando muchas empresas locales (DH, 1999).en 1949 se realizó el nuevo dique nivelador la Puntilla, hoy llamado José ignacio de la roza. Complemen-tariamente a esta obra se construyó el canal Matriz con una longitud de 2500 metros y los tres canales prin-cipales impermeabilizados: norte, Céspedes y Benavidez. otra obra importante durante la década del 50 fue la realización de la costanera como obra de defensa del río san Juan. Durante la década del 60 se realizaron los diques los Cauquenes en Jáchal y San Agustín, en Valle Fértil.

Impermeabilización de canal Céspedes

Perón y Eva se conocieron en un fes-tival del Luna Park donde se realizaba una colecta por los damnificados del terremoto de San Juan. En ese mo-mento Perón estaba a cargo de la Secretaria de Trabajo y Previsión y con los recursos de las colectas pudo, en un primer momento, dar de comer y proteger durante meses a decenas de miles de víctimas, y luego construir toda una ciudad temporaria de ba-rrios de emergencia. Luego llegaría el apoyo económico de la Nación para construcción de barrios e impermea-bilización de canales.

35

Durante el gobierno constitucional de Eloy Camus se gestiona, aprue-ba y comienza a ejecutarse (a fines de 1975) un préstamo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) cuyos fondos fueron destinaodos a la imper-meabilización de canales, sistema de drenaje y otras obras hidráulicas en el Valle de Tulum. La EEA InTA San Juan fue un pilar fundamental en la formulación del proyecto. También realizó un estudio de suelos y drenajes del Valle de Tulum, que más tarde fue de suma importancia para el diseño del Dique de Ullum. Al momento del golpe de Estado en marzo del 1976, se estaban realizanod obras de im-permeabilización, que continuaron siendo ejecutadas por los posteriores gobiernos de facto hasta la llegada de la Democracia. Entre los canales que fueron impermea-bilizados en aquella época encontra-mos, por Departamento, los siguientes: sarmiento: Magadalena, San Carlos, Sarmiento y Tercero. rivadavia: Ge-neral Bebida y Marquesado. 25 de Mayo: General 25 de Mayo. Pocito: Ramo 6,7, 8, 9, 10 y 12. ullum: Falda. Zonda: Playa.

El terremoto acaecido en noviembre de 1977 produjo serios daños a la red de canales impermeabilizada de rie-

go. Muchos de los canales principa-les y secundarios que comenzaban a hormigonarse bajo el préstamo BID, fueron reconstruidos ó refaccionados en algunos tramos.Otro hecho importante de este período fue la promulgación del Código de aguas en 1978, que refiere al aprove-chamiento, conservación y preservación de los recursos hídricos como un bien público. De esta manera la Ley nº 312 queda sin vigencia. el Código de aguas y la ley nº 886 son complementarias, y actualmente vigentes.

Reparación y reconstrucción de tramos del Canal Sarmiento - 1980

Canal Sarmiento destruído por el terremoto de 1977

36

diQue eMBalse QueBrada de ullúM

diQue Cuesta del Viento

Dique de Ullum cuando comenzó a llenarse

La construcción de la presa - Embalse Quebrada de Ullum, emplazada a 18 km de la ciudad capital, fue un hecho de suma importancia para la irrigación sanjuanina. Los fondos para construir esta obra fueron de origen nacional. Además de la presa, se realizó el ali-viadero. La presa de Ullum entró en funcionamiento el 3 de diciembre de 1980. También se efectuó un recre-cimiento del antiguo dique Soldano para prevenir posibles crecidas en la quebrada de Zonda.

Durante el 2001 se inauguró el dique Cuesta del Viento en el Departamento Iglesia. Dicha presa está emplazada sobre la unión del río Blanco y el arroyo Iglesia, donde nace el río Jáchal. Comenzó a construirse en el año 1986 y se extendió hasta 1999 (quiebra la empresa que tenía a cargo la construcción). Durante el año 2000 se construyó la central Hidroeléctrica, que en la actualidad está funcionando. La obra se financió con fondos provenientes del tesoro nacional, bajo la responsabilidad del Fondo para el Desarrollo Regional (FDR).

37

Embalse Caracoles

Canal del Norte Nuevo canal Sarmiento

Las últimas obras hidráulicas de envergadura fueron realizadas a partir del 2003, bajo los mandatos del Gobernador Ing. José Luis Gioja, en el marco de la denominada “Segunda Reconstrucción de San Juan”. Entre las obras más impor-tantes se destaca el embalse Caracoles -Departamento de Ullum- , inaugurado en el 2008 con un volumen máximo de almacenamiento de 550 hectómetros cúbicos. Ocupa una superficie inundada de 1.200 Has y permite contar con una reserva de agua para el riego de 17.000 Has.El 29 de diciembre de 2003, a través de la Ley n° 7460,la provincia se adhiere al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, ejecutado en nuestra provincia por el Ministerio de ProduCCion Y desarrollo eConoMiCo, dando lugar a la realización de importantes obras en la red de riego, esperadas y reclamadas durante años por los regantes sanjuaninos. Entre ellas, la obra concluida del recrecimiento del canal principal del norte y, actualmente en ejecución, la reconstrucción del canal Sarmiento (31).

En el año 2010 el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico del Gobierno de San Juan, crea la Unidad Ejecutora Central Provincial de Proyectos Agropecuarios que tiene por objetivo coordinar el de-sarrollo agropecuario y la inversión en servicio e infraestructura públi-ca con financiamiento provincial, nacional e internacional.

Dique Punta Negra (en construcción)

38 Visita al Embalse Caracoles, octubre 2012Integrantes de la Junta de Riego y las Comisiones de Regantes de Sarmiento.

39

Marco legal actUal del riego:las leyes qUe establecen cóMo

se distribUye el agUa

sEGUNDA PARTE

40

El C ódigo de Aguas (CA), Ley 4392, reformado por leyes y decretos 4395/1978, 4526/1979, 6872/1998, 1479-MPI y MA, es el cuerpo legal que contiene las condiciones y características que rigen la forma en que se aprovechan, conservan y preservan las aguas de nuestro territorio provincial. Fue promulgado en 1978 bajo el gobierno de facto del Capitán Alberto Lombardi, derogando la Ley 312 vigente desde el año 1928, la cual ya no se adaptaba a las reales necesidades del riego. Entre sus principales modificaciones la más trascendental fue la desaparición de la clasificación entre aguas per-manentes y accidentales.

¿Qué es el Código de aguas?

El uso y distribución del agua de riego en San Juan reviste tanta relevancia que la Constitución de la Provincia de San Juan, re-formada en 1986, incluyó dentro del capítulo económico y del

fomento de la explotación de los recursos naturales, cuatro artículos sucesivos que sientan los principios fundamentales del régimen de aguas de la Provincia:

-art. n° 117: “Corresponde a la Provincia reglar el uso y aprove-chamiento de todas las aguas del dominio público existente en su territorio. La Provincia puede conceder en la forma que determine una ley, el uso de las aguas para la agricultura y otros fines especiales. Tales concesiones no podrán limitar el derecho de la Provincia a usar esas aguas para sus fines de interés general (...)”.-art. n° 118: “Todos los asuntos que se refieran al uso de las aguas públicas, superficiales o subterrá-neas, está a cargo del Estado Provincial en la forma que determine la ley”.-art n° 119: “(...) las concesiones de agua serán otorgadas en la forma que determine la ley (...)”.-art n° 120: “Las obras fundamentales de aprove-chamiento de aguas y su distribución mediante canales, deben ser dispuestos por ley”.

la ConstituCión ProVinCial

41

usos especiales: Requieren autorización por parte de la autoridad competente, a través de concesiones o permisos, contrayendo una obligación económica. Algunos ejemplos de este tipo de uso son: medicinal, recreativo, hidroenergé-tico, minero, agrícola.

¿Qué asPeCtos reglaMenta este Código?

1) FIJA LOS DIFEREnTES USOS DEL AGUA PúBLICA:

usos comunes: no requieren autorización alguna y toda persona tiene derecho siem-pre que tenga libre acceso a ellas y no utilice máquinas ni aparatos para su extracción, por ejemplo: bebida humana y de animales domésticos y ganado en tránsito, higiene humana, navegación no lucrativa.

la utilización del agua con fines agrícolas requiere de una Con-Cesion y por tanto la obligación económica de pagar un canon de riego, tasas retributivas de los ser-vicios hídricos y una tarifa por re-tribución de mejoras de servicios.

El canon de riego se fija anualmente en la Ley impositiva de la provincia y es uniforme para todos los regantes de la provincia; se determina por hectárea de terreno con derecho a riego. En cambio, las tasas retribu-tivas de servicio, varían para cada departamento de la Provincia, dado que el costo de operación, manteni-miento y gestión a las que refieren, es diferente para cada jurisdicción.

la concesión para riego no da a su titular ningún derecho de dominio sobre el agua, le otorga un derecho de uso que sólo es válido para regar su propiedad.

42

el derecho de agua para riego es insepa-rable de la propiedad para la que se destina y es a perpetuidad.

derechos del Concesionario:

a- Solicitar la expropiación de terre-nos y la imposición de servidumbres y restricciones administrativas necesarias para el ejercicio de la concesión. B– Solicitar la construcción o la auto-rización para construir obras. C- Ser protegido en el ejercicio de los derechos derivados de la conce-sión, mediante las acciones judiciales y administrativas correspondientes.

Los PERMISOS se otorgan para la utilización del agua en for-ma reducida y temporaria. En ningún caso se podrá otorgar un permiso para riego agrícola.

2) ESTABLECE LOS PROCEDIMIEnTOS y REQUISITOS PARA SOLICITAR Un PERMISO ó COnCESIón DE USO y SU ORDEn DE PREFEREnCIA. TAM-BIén InDICA LOS DERECHOS y OBLIGACIOnES DE LOS COnCESIOnA-RIOS, SEGún ARTíCULOS 60° y 61°:

obligaciones de Concesionario:

a- Cumplir las obligaciones legales y reglamentarias y usar el agua en forma racional y eficaz. B- Construir y conservar las obras, y contribuir a la conservación y limpieza de los acueductos. C- no contaminar las aguas. d- Cumplir todas las obligaciones económicas derivadas de la concesión.

En el año 1998 mediante la Ley nº 6872 se reformó el artículo 137 del Código de Aguas, estable-ciéndose:

Art.137: Las concesiones de uso de agua para riego caducan por el no uso continuado durante cinco años, que se contarán: desde su otorgamiento, en caso que no haya habido ejercicio del derecho; o desde su cese o abandono, siempre que la admi-nistración no fuese responsable de esa vacancia.

43

3) DISPOnE LAS COnDICIOnES QUE DEBEn REUnIR LOS ACUEDUCTOS, TOMAS y COMPARTOS y CóMO SE DEBEn COnDUCIR, DISTRIBUIR y RE-PARTIR LAS AGUAS PúBLICAS.

4) InDICA LOS REQUISITOS y COnDICIOnES DE COnSTRUCCIón DE OBRAS PARA LA UTILIZACIón DE AGUAS SUBTERRánEAS.

5) ESTABLECE EL MODO DE REGISTRO DE LAS AGUAS: PADRón DE USUA-RIOS y CATASTRO DE AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRánEAS.

6) SEñALA LA FORMA DE APLICACIón DE SAnCIOnES y SUSPEnSIón DE SERVICIO.

El Departamento de Hidráulica y sus Organismos Descentra-lizado, Juntas Departamentales y Comisiones de Regantes son, en toda regla, la autoridad administrativa competente

para aplicar el Código de Aguas (art. 5°).

¿Quién es la autoridad CoMPetente Para aPliCar este Código?

En el año 1998 mediante la Ley 6872 se reformó el artículo 62 del Código de Aguas, estableciéndose:

Art.62: La falta de cumplimiento de las obligaciones económicas (pago de canon, tasas retributivas de ser-vicios u obras), cuando la mora superase los 60 días, autoriza a suspender en forma total el ejercicio del derecho de uso y suministro nacido de la concesión.

44

leY n° 886: el dePartaMento de HidráuliCa Y sus organisMos

desCentraliZados

En San Juan llueven menos de 200 mm de agua por año. ya sabemos por experiencia que es totalmen-

te insuficiente para regar los cultivos, más si lo comparamos con los más de 1.000 mm que caen en regiones húmedas de nuestro país.El agua escasa que llega a nuestros valles proviene principalmente del deshielo de la nieve que cae en la cordillera durante el invierno. Menos nieve, menos agua de riego. Los diques ayudan a regular un poco el volumen de agua: acumulan en los años en que hay mucha, distribuyen cuando llega menos.ya vimos que a lo largo de la histo-ria del riego en San Juan el agua fue motivo de innumerables conflictos y disputas. Con el tiempo se fue esta-bleciendo una manera más organizada para distribuir el agua entre todos los que necesitan usarla. En muchas zonas de nuestro país y de otros lugares del mundo se escucha

hablar con frecuencia de las organi-zaciones de usuarios del agua, sobre todo en regiones áridas como San Juan donde este recurso es escaso. Estas organizaciones reciben diferentes nombres: consorcios de regantes, jun-tas de usuarios, comisiones de canal, comunidades de aguas, asociaciones de canalistas. en nuestra Provincia se llaman Comisiones de regantes y Juntas departamentales de riego, y forman parte del departamento de Hidráulica creado por la ley nº 886 de 1942.Una organización de usuarios de agua puede tener varios objetivos, pero la finalidad principal es lograr la correcta distribución del agua entre los titu-lares de derechos de agua. También le corresponde construir, conservar y mejorar las obras y acueductos para un mejor aprovechamiento del agua, siempre respetando la normativa es-tablecida.

Juntas dePartaMentales Y CoMisiones de regantes

45

¿QUIén ADMInISTRA EL AGUA En LA PROVInCIA DE SAn JUAn?

una empresa de serviciosuna oficina pública másun organismo dedicado a hacer obras

EL DEPARTAMEnTO DE HIDRáULICA nO ES:

el dePartaMento de HidrauliCa Y los regantes

el dePartaMento de HidráuliCa es: un orga-nismo autárquico conducido por personas designadas por el Poder Ejecutivo y por representantes de los usuarios de agua (entre ellos los regantes).en la Provincia de san Juan los regantes son par-te de esta institución. Pueden tomar decisiones a través de los representantes que eligen con su voto cada dos años.

En la Provincia de San Juan el agua (para riego y también para otros usos como industrial, producción de ener-gía eléctrica, minería, recreación, por ejemplo) es administrada por el de-partamento de Hidráulica que fue creado en 1942 por Ley nº 886.

46

Como veremos más adelante, los regantes votan a las Comisiones de Regan-tes en las elecciones que se hacen cada dos años. A su vez, los integrantes de las Comisiones eligen a los que conforman la Junta Departamental de Riego. Finalmente, los miembros de las Juntas designan al representante de su Zona de Riego que integrará el Consejo del Departamento de Hidráulica.

La ley nº 886 establece tres espacios de participación de los usuarios de agua en el Departamento de Hidráulica:

el Honorable Consejo Juntas departamentales de riego las Comisiones de regantes

HONORABLE CONsEjO

El Consejo sesiona por lo menos una vez por semana. Los cargos de los consejeros son gratuitos (hay un viático que se distribuye entre todos). Los Consejeros del Poder Ejecutivo y de los regantes duran 4 años en su función.

ESTá COnFORMADO POR:

• un Presidente que es el director general de Hidráulica• dos Consejeros nombrados por el Poder ejecutivo• Tres Consejeros elegidos por los regantes en forma indirecta, uno por cada zona de riego

Honorable Consejo Junta de

Riego(Regantes)

Comisiones de Regantes(Regantes)

Dirección General Asesoría

Letrada

Dirección Administrativa

JefaturaTécnica

Irrigación

ORganigRama del dH

¿CóMo están rePresentados los regantes de san Juan en el dePartaMento de HidráuliCa?

47

ALGUNOs DE DEBEREs y ATRIBUCIONEs DEL CONsEjO sON:

LAs ZONAs DE RIEGO - ARTÍCULO 10º DE LA LEy Nº 886

• Aprobar el presupuesto de gastos y cálculo de recursos del Departamento de Hidráulica (Se pone a consideración del Poder Ejecutivo, quien lo eleva a la Cámara de Diputados).

• Contratar dentro del plan aprobado las obras hidráulicas a plazos.Realizar convenios, aprobar licitaciones y contratos.

• Fijar anualmente el canon de riego y demás tasas de servicios a su car-go, y la prorrata por Departamento, de los gastos de conservación de los acueductos.

• Disponer los turnos de riego entre márgenes de los ríos y fijar la fecha de limpieza de los canales.

• Resolver los pedidos de concesión, división, unificación, caducidad, tras-paso o renuncia de agua.

• Disponer el establecimiento, modifi-cación y extinción de las servidumbres necesarias para la captación, conducción, distribución y eliminación de las aguas.

• Decidir en los asuntos que ponen a consideración las Juntas Departamen-tales y las Comisiones de Regantes.

• Convocar a elección de las Comi-siones de Regantes y Juntas Depar-tamentales.

• Decretar la intervención de las Juntas Departamentales y de las Comisiones de Regantes por faltas graves.

• Publicar la memoria anual de los trabajos realizados y el balance (a consideración del Poder Ejecutivo antes del 31 de Marzo de cada año siguiente).

Queda dividido el territorio de la Provincia en tres zonas:

PRIMERA

sEGUNDA

TERCERA

PriMeraComprende los departamentos: Ciudad de San Juan, Chimbas, 9 de Julio, Rawson, Pocito, Santa Lucía, Sarmiento, Rivadavia y Zonda;

segundaAlbardón, Angaco, Caucete, San Mar-tín, Ullum y 25 de Mayo;

terCeraIglesia, Jáchal, Valle Fértil y Calingasta.

48

LAs jUNTAs DEPARTAMENTALEs DE RIEGO

En cada Departamento de San Juan (excepto Capital) está constituida una Junta Departamental de Riego. Está integrada por tres miembros que representan cada una de las tres secciones del Departamento. Entre ellos deben designar un Presidente. Los integrantes duran dos años en sus funciones y pueden ser reelectos. Sus cargos son gratuitos. Deben reunirse por lo menos dos veces al mes. El Inspector Técnico actúa como Secretario de la Junta.

ALGUnOS DE LOS DEBERES y ATRIBUCIOnES DE LAS JUnTAS DEPARTAMEnTALES DE RIEGO SOn:

-Proyectar el presupuesto anual de gastos del Departamento, teniendo en cuenta los proyectos parciales presentados por las Comisiones de Regantes.

-Proyectar anualmente la prorrata de los gastos de conservación de los acueductos, con arreglo de las propuestas formuladas por las Co-misiones de Regantes.

-Proponer la designación o remo-ción del personal departamental, de acuerdo a solicitudes de las Comisiones de Regantes.

-Velar por la buena conservación de la red de riego y desagües del departamento y la correcta distri-bución del agua.

-Coordinar la época de desemban-que y limpieza del canal general y demás acueductos teniendo en cuenta para éstos las propuestas de las comisiones de Regantes.

-Disponer los turnos de riego entre acueductos.

-Solicitar a la Dirección General la realización de estudios y proyectos de las obras que estime necesarias, indicando las zonas a beneficiarse por las mismas,

-Informar sobre la realización de obras y trabajos requeridos por las comisiones de Regantes y proponer los de propia iniciativa.

49

LAs COMIsIONEs DE REGANTEs

Además de las Juntas Departamentales están las Comisiones de Regantes. El número de Comisiones es variable en cada uno de los Departamentos de la Provincia. Hay algunos que cuentan con tres Comisiones y otros que han conformado más de diez, por ejemplo.

¿Cuándo puede formarse una Comisión de regantes?

La Ley nº 886 en su Artículo 59º dice:

“Cada canal o grupo de canales que sirven más de trescientas hectáreas y cuenten con un mínimo de seis concesionarios elegirán una Comisión de Regantes a cuyo efecto se dividirá la zona que riegan en tres partes, superior, media e inferior, y cada una de ellas elegirá un titular y un suplente, para integrar esa comisión. Cuando los concesionarios fueran menos de seis o la zona de regada no pase de trescientas hectáreas, elegirán un encargado que tendrá, en lo perti-

nente, las atribuciones propias de la a comisión.”

Cada Comisión de regantes está compuesta por tres integrantes, uno de cada subdistrito (supe-rior, medio e inferior). Entre ellos deben designar un Secretario. Las sesiones deben realizarse por lo menos una vez al mes.Al igual que para las Juntas Departamentales, los cargos de las Comisiones de Regantes duran dos años y pueden ser reelegidos. También son gratuitos.los integrantes de las Comisiones de regantes son elegidos directamente por los usuarios de agua de esa zona a través del voto individual y secreto.

50

Las elecciones de usuarios en el Departamento de Hidráulica se rea-lizan cada dos años, generalmente es el último domingo de Octubre de los años pares. A través del voto de los concesionarios se elige en forma directa a los integrantes de las Comisiones de Regantes. Cada usuario vota a los candidatos del subdistrito que le corresponde.Los integrantes de las Comisiones de Regantes que resultaron electos en un Departamento eligen entre sus miembros a quienes van a conformar la Junta Departamental. Tienen que

elegir un titular y un suplente por cada Sección electoral.A su vez, los integrantes de las Jun-tas de Riego de una misma Zona (Zona 1, Zona 2, o Zona 3) eligen, cuando corresponde, al Consejero que los representará en el Consejo del Departamento de Hidráulica. El Consejero se renueva cada cuatro años. En todos los casos el voto es individual y secreto.Todo concesionario de agua públi-ca tiene el derecho y la obligación de votar. Se trata de un voto proporcional.

-Proyectar anualmente el presupuesto del o de los acuerdos a su cargo.

-Proyectar anualmente la prorrata de los gastos de conservación de dichos acueductos.

-Proponer por intermedio de la Junta Departamental ternas para la designación del personal de los acueductos y la remoción del mis-mo, por causas que lo justificaren.

ALGUnOS DE LOS DEBERES y ATRIBUCIOnES DE LAS COMISIOnES DE REGAnTES SOn:

-Velar por la conservación y man-tenimiento del acueducto, indi-cando las fallas que encuentren en la distribución y las medidas para subsanarlas, como asimismo proponer a la Junta Departamental las obras necesarias, indicando la zona a beneficiar.

-Disponer la forma de riego en su acueducto y cuidar su equitativa distribución.

-Sugerir oportunamente a la Junta Departamental la fecha conveniente para el desembanque y limpieza de sus acueductos.

LAS ELECCIOnES DE LOS REPRESEnTAnTES En EL DEPARTAMEnTO DE HIDRáULICA

50

51

sR. REGANTE: ¿sabe usted......quiénes integran la Junta de riego de su departamento?...quienes integran la Comisión de regantes que corresponde a su canal?

En concesiones de hasta 5 hectáreas____1 voto

De 5 a 15 hectáreas___________________2 votos

De 15 a 30 hectáreas__________________3 votos

De 30 a 50 hectáreas__________________4 votos

De 50 a 75 hectáreas__________________5 votos

De 75 a 100 hectáreas_________________6 votos

De 100 a 125 hectáreas________________7 votos

De 125 a 150 hectáreas________________8 votos

De 150 a 175 hectáreas________________9 votos

Más de 175 hectáreas_________________10 votos

según sean las hectáreas con derecho de riego son los votos que emite ese usuario:

Pero la participación de los regantes no se acaba con la elección de los representantes. Hay que man-tener el diálogo con las Juntas departamentales y Comisiones de regantes, informar los inconve-nientes y pedir ser informados de las decisiones, proponer acciones, llegar a acuerdos para un mejor aprovechamiento del agua.La comunicación entre los regantes y sus represen-tantes es lo que permite solucionar problemas y proponer mejoras para que el agua sea aprovechada del mejor modo posible.

?

?

51

52

53

ANEXO

san jUan,sUs PrinciPales Valles y ríos

54

río san Juan

La provincia de San Juan se caracteriza por tener el 80 % de los 93.650 Km2 de su superficie ocupada por formaciones montañosas, y el resto por valles intermontanos donde es posible el asentamiento humano y las actividades productivas. El clima es desértico y con amplias va-

riaciones térmicas. Las precipitaciones son muy escasas, con un promedio anual de 90 mm. Esta limitación natural genera el desarrollo de los oasis en los distintos valles localizados a lo largo de sus principales ríos, San Juan y Jáchal. Los valles más importantes son: Calingasta, Iglesia, Jáchal, valle Fértil, Zonda, Ullum y Tulum. Los principales ríos de la provincia son el San Juan y el Jáchal. Se alimentan del deshielo de las precipitaciones níveas acumuladas en sus cuencas de alta montaña, dando origen a derrames mínimos en invierno y máximos en verano.El Río Valle Fértil nace en las sierras de Valle Fértil y su caudal está sujeto a la ocurrencia de lluvias.

El Río San Juan con un caudal medio de 60,5 m3/s está formado por los Ríos de Los Patos y Castaño cuya confluencia se produce en el lugar denominado las Juntas, en el departamento Calin-gasta (a 1.310 m.s.n.m). El río recorre 110 Km en dirección Sudeste hacia el Valle de Tulum donde se encuentra la ciudad de San Juan. Luego, se desvía hacia el Sur y termina en las Lagunas de Huanacache.

VALLES REGADOS POR EL RíO SAn JUAn y SUS AFLUEnTES

El Valle de Calingasta, por su ubi-cación cercana al lugar donde nace el río, es el primero en abastecerse de sus aguas. Su sistema de riego consiste en canales de distribución que son tomas directas sobre los ríos tributarios del Río San Juan, como Los Patos (17 canales), Calingasta (9

canales) y Castaño (12 canales). Son todos canales en tierra.Aguas abajo del Valle Calingasta, la primera gran obra de regulación de las aguas del río es el embalse Caracoles, con capacidad para almacenar 550 hm3. A 19 km aguas abajo se ubica el dique Punta negra, actualmente en construcción sobre el antiguo azud Punta negra, con una capacidad de embalse de 500 hm3. De este se des-prenden dos canales que riegan los Valles de Zonda y ullum (ver pág. 56). Luego, las aguas del río continúan hasta el embalse de Ullum, con ca-pacidad de almacenar 440 hm3. De allí se derivan a riego, pasando por el dique nivelador José Ignacio de la Roza para llegar al partidor San Emi-liano, donde se distribuye a la red de riego del Valle tulum (ver gráfico de pág. 59)

55

sisteMa de riego - dePartaMento Calingasta

canal de tierracanal impermeabilizadoríoarroyo

toma sobre el río

compuerta

partidor

formaciones montañosas

cámara desarenadoraToma San Guillermo

602 hasToma Castillo

450 has

Toma Roman168 has

Toma Hilario70 has

Toma Isla113 has

Toma La Puntilla 336 has

Toma Tamberías 1.098 has

Toma La Capilla

Toma Villa Corral200 has

Toma Puchuzum121 has

Toma Villa Nueva69 has

Toma Sale 155 has

Toma Barrealito,159 has

Río Los Patos Río Blanco

Río S

an Ju

an Río Castaño

Río Calingasta

DIQUE CARACOLES

DIQUE ULLÚM

DIQUE PUNTA NEGRA(En construcción) Valle de Tulum

Río San Juan, próximo a Calingasta

56

El Valle Tulum comprende los departamentos Riva-davia, Chimbas, Santa Lucía, Rawson, Pocito, Sar-miento, Albardón, Angaco, San Martin, Caucete, 25 de Mayo y 9 de Julio. Es el valle más poblado, concentra el 90 % de la actividad humana y eco-nómica provincial. Por el bajo régimen de lluvias este área se encuentra entre las zonas más áridas de Argentina.

desCriPCión del sisteMa de riego del Valle tuluM

Sobre el cauce del Río San Juan se encuentra el embalse Caracoles, obra cabecera de regulación y almacena-miento, actualmente en funciona-miento. Antes de la construcción de Caracoles, inaugurado en el 2008, la primer obra sobre el Río San Juan era el azud Punta negra del cual partía un canal aductor que conducía el agua de riego a los valles Zonda y Ullum. Sobre el azud, actualmente, se cons-truye el dique y central hidroeléctrica Punta negra, el que operará como un

embalse compensador para Caracoles y optimizará la producción de energía hidroeléctrica. Para la construcción de Punta negra fue necesario realizar una obra de desvío del río a través de un túnel que alimenta el canal que con-duce el agua hacia los valles de Ullum y Zonda para uso agrícola, de igual manera hacia la central La Olla donde están las usinas Ullum I y II. Del canal que riega el Valle de Zonda parten el canal general Marquesado y Bebida.

Dique de Ullúm

57

Partidor San Emiliano

Dique José I. Roza

Aguas abajo se encuentra el dique embalse de Ullum, inaugurado en 1980, emplazado en la quebrada del mismo nombre sobre el Río San Juan, a 18 Km al oeste de la ciudad Capital. La capacidad máxima original del em-balse era de 440 Hm3, hoy es de 330 Hm3, a causa del aporte sólido que arrastra el río. Al pie de la presa está instalada una central hidroeléctrica, con capacidad de generación media anual de 172 GWh/año.Después del embalse Ullum, en el

lugar denominado la Puntilla sobre el mismo Río San Juan, se encuentra el dique nivelador José Ignacio de la Roza, obra cabecera de la red de riego. Está constituido por un azud de 250 metros de longitud, con 20 com-puertas descargadoras, una cámara desripiadora, entre otras obras. Del dique nivelador parte el canal matriz, conduciendo las aguas destinadas al uso agrícola hasta el partidor San Emiliano.

El Canal Matriz se extiende desde el dique Ignacio de la Roza hasta el Partidor San Emi-liano, en una longitud de 2, 5 Km, totalmente revestido en hormigón.

58

El partidor San Emiliano cuenta con seis compuertas que derivan el agua a tres canales principales impermeabilizados en toda su longitud, denominados: norte, Ciudad y Céspedes. Cada canal riega los siguientes departamentos:Canal norte: Albardón, Angaco, San Martin, Caucete y 25 de Mayo.Canal Ciudad: Capital, Chimbas, Santa Lucía, 9 de Julio, y parte de Rivadavia y Rawson.Canal Céspedes: Pocito, Sarmiento y parte de Rivadavia y Rawson.

A partir de estos tres canales principales se desprenden, en cada departamento, un canal primario impermeabilizado, con toma (comparto) sobre el canal principal y a partir de éste, una red de canales secundarios y terciarios. Estos últimos darán lugar a los ramos comuneros de riego que sirven a las propiedades. Las longitudes de éstos últimos son varia-bles de acuerdo a la zona y en general están construidos en tierra.

La longitud de los canales impermeabilizados en el Valle del Tulum representa un porcentaje elevado, 1.235 km. Es uno de los sistemas de riego imper-meabilizado más extenso de Sur América.

59

sisteMa de riego - Valle de tuluM

EMBALSE LOS CARACOLES

AGUA PUNTA NEGRA

EMBALSE ULLUM

IGNACIO DE LA ROZA

PARTIDOR SAN EMILIANO

ZONDA ULLÚM

RIVADAVIA

RAWSON

POCITO

POCITO.CARPINTERÍA

SARMIENTO CENTRO-OESTE

SARMIENTO CENTRO-ESTE

SARMIENTO ESTE

VALLE TULÚM

SARMIENTO OESTE

CAPITAL. STA.LUCÍA

9 DE JULIO

25 DE MAYO

ALBARDÓN

ANGACO

SAN MARTÍN

CAUCETE

CHIMBAS

2172 ha 3371 ha

4574,23 ha

8939,13 ha

10377,86 ha

12314,60 ha

Obra en ejecución

Canal Gral.Caucete y otros

Canal Gral.S.Martín y otros

Canal MatrizAngaco y otros

Canal Gral.Chimbas y otros

Canal Alto de Sierra

Cana

l Val

divia

y Otro

s

Canal Benavidez

Comp.Quiroga

Canal Gral.Mogote y otros

Canal Desamparados

Canal Cementerio y otros

Comp. S.Martín

Comp. Angaco

Comp. Albardón

20285,87 ha

9230 ha

3790 ha

3206 ha

3654 ha

9817 ha

6910 ha

Gran Compuerta

Canal Gral.

Sarmiento

Canal Cochagual

2130 ha

1864 ha

Usinas

Compuertas

Cana

l Col

onia

Fisca

l

Cana

l 25 d

e May

o

Cana

l Mar

ques

ado-

La B

ebida

Cana

l 9 d

e Jul

io Cana

l Ing

. M.G

. Quir

oga

Cana

l Ca

rpin

tería

12995 ha

Distribución Matriz y Subsistemas de Riego

6271 ha

3759 ha

60

río JáCHal

Río Jáchal

El Río Jáchal, con un caudal medio de 7,2 m3/s, nace de la confluencia del Arroyo Iglesia y Río Blanco en el departamento Iglesia. Su recorrido comienza en dirección Oeste - Este y se lo denomina Río Blanco. Luego corre en dirección Sureste y, a partir del dique Cuesta del Viento, se lo llama Río Jáchal. Después de un recorrido de más de 200 km desemboca en el Río Desaguadero superior (conocido como Bermejo).

VALLES REGADOS POR EL RíO JáCHAL

La primera gran obra que contiene a este río es el embalse Cuesta del Viento, con un volumen máximo de 180 hm3, en el Departamento Iglesia; regula el caudal destinado al riego. Aguas abajo, otra obra importante para la contención y captación de las aguas del río es el dique Pachimoco, obra derivadora de caudal mediante dos canales principales impermeabilizados, llamados norte y Sur, utilizados para el riego en el Valle de Jáchal. El Río Jáchal riega las principales lo-calidades del valle homónimo, como Pampa Vieja, Pampa del Chañar, Villa Mercedes, niquivil Viejo, Mogna. Ade-más, el Valle de Jáchal posee otras dos

fuentes que aportan agua para riego, una es el Río Las Carretas, que tiene una obra importante de regulación, el dique Los Cauquenes. Otra es el Arroyo de Agua negra, que mediante una toma y un canal impermeabilizado proporciona agua para riego a otras localidades de Jáchal como niquivil.

Cuesta del Viento

Río Jachal

61

sisteMas de riego - PaCHiMoCo - agua negra - CauQuenesdePartaMento JáCHal

canal de tierracanal impermeabilizadoríoarroyo

toma sobre el río

compuerta

partidor

formaciones montañosas

cámara desarenadora

Cuesta del Viento

DIQUE CUESTA DEL VIENTO

DIQUE PACHIMOCO

DIQUE CAUQUENES

DIQUE NIVELADOR HUACO

Río Jáchal

Río Jáchal

Río Las Carretas

Cámara desarenadora

Río J

ácha

l

Toma Tucunuco1.041 has

Toma Niquivil Viejo516 has

Toma Mogna1.397 has

Toma La Ciénaga143 has

Cana

l 3ª S

ecció

n3.6

66 ha

s

Canal del Sur

4.411 has

Cana

l del

Bajo

2.462

has

Cana

l Matu

rrang

o

Canal General Huaco 1.517 has

Canal del Alto 4.271 hasToma Collón200 has

Canal GeneralNiquivil

1.371 has

VertientesAgua Negra

Arroyo IglesiaRío Blanco

62

El Valle de Iglesia se abastece de arroyos y vertien-tes. No existen embalses ni obras de cabecera para la distribución, sino tomas directas que dan lugar a canales revestidos en piedra. Una fuente proveedora de agua es el arroyo de Agua Negra con canales que llevan el preciado recurso a las localidades de Rodeo, Las Flores y Tudcum. Otros arroyos también abastecen al valle: el Puque, Chita, Bella Vista. Algunas localida-des como Buena Esperanza y Maliman se abastecen de agua a través de tomas directas sobre Río Blanco (denominado luego Jáchal).

Toma Las Cuguas110 has

Cámara desarenadora

Toma Tambillo37 has

Arroyo TocotaA rroyo Bella Vista

Arroyo Iglesia

Arroyo Chita

Toma Bella Vista51 has

Toma La Cañada201 has

Toma Campanario241 has

Toma Zonda522 has

Canal Chita487 has

DIQUE CUESTA DEL VIENTO

sisteMas de riego - Bella Vista, Villa iglesia, CaMPanario Y la Cañada dePartaMento iglesia

canal de tierracanal impermeabilizadoríoarroyo

toma sobre el río

compuerta

partidor

formaciones montañosas

cámara desarenadora

63

sisteMas de riego - las flores - rodeodePartaMento iglesia

sisteMa de riego tudCuM - iglesia

sisteMa de riego Colanguil - iglesia

sisteMa de riego angualasto - iglesia

canal de tierracanal impermeabilizadoríoarroyo

toma sobre el río

compuerta

partidor

formaciones montañosas

cámara desarenadora

Toma con cámaradesarenadora

Toma con cámaradesarenadora

Canal Cerro Negro 166 has

Canal Lamaral 152 has

Canal Volcan 72 has

Canal Campamento172 has

Cámara desarenadora

Canal Guañizuil 260 has

Canal General Rodeo 870 hasCanal General

Las Flores 377 has

Arroyo Agua Negra

Arroyo Agua Blanca

Arroyo y vertientes Colola

DIQUE CUESTA DEL VIENTO

Arroyo Romo

Cámara desarenadora

Vertientes Tudcum

Cana

l Rom

oCa

nal M

atríz

Canal Tudcum 204 has

Canal Alfalfa200 has

Canal Mondaca172 has

Arroyo Colagüil

Cámara desarenadora

Canal Colanguil(sellado en piedra)162 has

Reservorio

Canal del Bajo 103 has

Canal del Alto 54 has

Vertientes

64

canal de tierracanal impermeabilizadoríoarroyo

toma sobre el río

compuerta

partidor

formaciones montañosas

cámara desarenadora

sisteMa de riego - MaliMan Y Buena esPeranZa dePartaMento iglesia

Río Bl

anco

Canal Maliman

59 has

Canal Chinguillo5 has

Canal Buena Esperanza

887 has

Cámara desarenadora

Río J

ácha

l

DIQUE cuest a del vient o

Río Blanco

65

El departamento de Valle Fértil se abas-tece de agua para consumo humano y riego a través del río del mismo nombre en conjunto con los Ríos Chucuma, Astica y Usno, de caudales tempora-rios. También, se nutre del aporte de arroyos y vertientes que nacen en las sierras. El caudal medio del río Valle Fértil es de 0,2 m3/s con máximos en

épocas de lluvias. La obra cabecera de derivación es el azud San Agustín que alimenta el canal matriz y este deriva sus aguas hacia el dique San Agustín y canal del norte. Del dique nace el canal del Sur, que mediante un sistema de válvulas irriga (huertas familiares) toda la parte urbana del valle.

río Valle fértil

Cana

l de s

ur 2

60 ha

s

Cana

l de N

orte

460 h

asCa

nal M

atiz

Río Va

lle Fé

rtil

DIQUE nivelador

DIQUE San Agus tín

canal de tierracanal impermeabilizadoríoarroyo

toma sobre el río

compuerta

partidor

formaciones montañosas

cámara desarenadora

sisteMa de riego dePartaMento Valle fértil

66

REFEREnCIAS:

(1)Desde 1562 hasta 1594 San Juan tuvo su asiento en lo que hoy es Concepción, distrito del actual departamento Capital. A pesar de haber transcurrido 32 años desde su Fundación sólo se habían levantado la iglesia y la casa dominicana. Las viviendas eran, según crónicas de la época, “un rancherío” (vivienda precaria) que no se diferenciaba mucho del caserío Huarpes.

(2)Con poco más de un siglo de vida, en 1670, la ciudad de San Juan sólo tenía entre 180 y 200 pobladores entre espa-ñoles, criollos, mestizos, y aborígenes.Para ese entonces, ya se había edificado el Cabildo y la cárcel.

(3)En 1776 desde España se dispone la realización de un censo general en Cuyo, el cual se concretaría al año siguiente. En 1777 San Juan tenía 7.690 habitantes de los cuales: 2.115 eran negros, 3.313 mes-tizos, 1.635 blancos y 1.527 aborígenes.

(4)Según algunos historiadores locales sólo participaron los blancos y jefes de familia con propiedades y prestigio so-cial. no estaban incluidos los artesanos, empleados y, por supuesto, tampoco los indígenas, negros, mestizos y mulatos.

(5)Por mayoría (en un total de 77 votos), Don José Ignacio Fernández de Mara-dona fue electo diputado ante la Junta Revolucionaria.

(6)Descendiente del fundador de San Juan, Capitán Juan Jufré.

(7)El general San Martin fue gobernador intendente de la Intendencia de Cuyo.

(8)El valor de la contribución económica se establecía en relación a la cantidad de agua que ocupaba cada finca. La primer medida de riego fue 58 pulgadas cuadradas.

(9)A partir de 1850 se suscitaron a nivel nacional hechos trascendentales como: *1852: Batalla de Caseros (Urquiza vence a Rosas). * 1853: Constitución nacional (no reconocida por Bs. As.).* 1860: enfrenta-mientos entre Bs. As. y la Confederación. * 1870: llega el ferrocarril a Bs. As. *1876: Ley de inmigración y colonización y con-quista del desierto.

(10)En 1860 Virasoro, gobernador interino de San Juan, fue asesinado por orden de Antonino Aberastain.

(11)Según historiadores sanjuaninos se le atribuye a Sarmiento el empedrado de calles, arreglo de veredas, alumbrado público con faroles de velas y sebo, así como la apertura de canales para regar los suburbios que rodeaban a la ciudad. También formuló un plan para impulsar la minería, el cual no pudo concretar por diversas razones políticas, falta de técni-cos, infraestructura y recursos humanos.

(12)Este ente público sería el primer an-tecedente institucional del DH. La de-nominación de la entidad pública que administraba el riego fue cambiando a lo largo del siglo XIX y XX.

REFEREnCIAS:

67

REFEREnCIAS:

(13) Las Comisiones estaban formadas por tres vecinos, entre ellos, uno presi-dente y otro tesorero; eran elegidos por los propietarios regantes.

(14)Cuando se suscitaban conflictos entre las comisiones de las distintas secciones agrícolas por la traza ó dirección de un desagüe ó canal intervenía el Inspector como autoridad administrativa de deci-sión superior.

(15)Según Augusto Landa La ley de 1858 formó parte del contenido del Código Civil Argentino redactado por Velez Sar-field en 1869, quién respetó la tradición hispánica en materia de aguas y no la francesa.

(16)Se le otorgó una oficina pública, con partida de presupuesto provincial, secre-tario y escribientes con el auxilio de los empleados judiciales y policiales.

(17)Algunas de las modificaciones de la ley de 1858 fueron: - En 1866, el gobernador liberal Camilo Rojo promulgó una ley que decía que el agua no era un bien público, le pertenecía al dueño del terreno regado. Este principio se contradecía con el de la ley de 1858 que decía que el agua era un bien de uso público, otorgada a través de concesiones. Quedo fuera de vigencia en 1869. - En 1869, el gobernador José María del Carril promulgó una nueva ley que reemplaza las antiguas comisiones departamentales por Juntas de Irrigación. Estaría formada por tres integrantes y su presidente sería un subdelegado pues-to por el gobierno. Esta innovación duró

poco, hasta 1872. – En 1872, bajo el go-bierno de Valentín Videla, las Juntas de irrigación dejaron de ser presididas por un subdelegado de gobierno, volviendo a la forma de antes, todos regantes. Sin embargo, cada departamento tenía un subdelegado (como un intendente) que debía prestar cooperación a la Junta de irrigación. Los fondos que recaudaba la Junta eran destinados a la caja municipal que administraba el subdelegado, así los regantes perdieron el control moneta-rio. – En 1892, durante el gobierno de Alejandro Albarracin, se dictó un decre-to siendo una de sus disposiciones más importantes la entrega de concesión de agua accidental a un solicitante siempre y cuando se completara la dotación de las concesiones permanente y quedara rema-nente de agua para repartir. – 1894: Esta ley de riego dio origen al primer padrón oficial de riego, en el cual se establecía que todas las concesiones registradas hasta el momento eran permanentes; las concesiones que vendrían después de 1894 serían accidentales. Se dispuso también la dotación de 1.3 litros h/s.

(18)En 1906 el dique Soldano fue cons-truido nuevamente.

(19)La estructura social de la época a fines del siglo XIX, estaba constituida por los due-ños de las bodegas, los dueños de fincas y el parral, proletariado rural (cosechadores, peones para riego y poda, encargados) y un proletariado urbano (obreros de las bodegas). Los inmigrantes en su gran mayoría, traba-jaron de peones, arrendatarios, medieros.

68

(20)La Constitución provincial de 1878 pro-movió a través de estos dos artículos el poder total de los municipios en materia de riego: - Artículo 149°: Los poderes que esta Constitución confiere exclusivamente a los Municipios, no podrá ser limitado por autoridad alguna del Estado.- Artículo 150°: Los Municipios tendrán exclusivamente el poder de reglamentar y administrar todo lo relativo al ornato, higiene, moralidad, beneficencia, irrigación y vialidad, dentro de su departamento.

(21)Dra. Miranda Rosa, tesis doctoral “La política de aguas en San Juan y su inciden-cia en la transformación de los espacios departamentales del Sudeste sanjuanino (1894 -1920). San Juan, Universidad nacional de Cuyo, pp 172.

(22)Ing. Augusto Landa, Director de Irriga-ción e historiador sanjuanino. En“La política de aguas en San Juan y su inci-dencia en la transformación de los espacios departamentales del Sudeste sanjuanino (1894 -1920). San Juan, Universidad nacional de Cuyo, pp 173.

(23)En ese momento Trinidad era consi-derado un departamento.

(24)Las hermanas Barboza vendieron parte de sus tierras a los Bonvicini. Ellos aplicaron en esta zona el modelo de desecación de pantanos en las zonas inundadas del Po y Reggio en Italia.

(25)Durante la gobernación del Teniente C. Sarmiento se dio mucha importancia a

la desecación de ciénagas, realizándose el primer plano topográfico donde se indica-ban las más importantes.(26)En esos años se daban concesiones accidentales de agua a propietarios de Sar-miento. El agua provenía de la desecación de las ciénagas de Trinidad y Pocito. Sólo era posible dar una nueva concesión si los vecinos de Pocito y Trinidad cubrían sus dotaciones.

(27)Durante la década de 1910 se proyectaron muchas obras que no pudieron realizarse como: dique toma Jáchal, canal del nor-te, dique embalse Valle Fértil, canal 25 de Mayo, desagüe de Angaco Sur.

(28)Federico Cantoni, fue gobernador entre 1923 y 1925.

(29)Hasta 1928 sólo votaban los propietarios de tierras en la elección de los intendentes. Luego de Constitución del 1927, el voto fue universal.

(30)Durante la década de 1940 se disolvió el Bloquismo y apareció el Peronismo a nivel nacional. Federico Cantoni, a pesar de algunas diferencias con este partido, apoyó el gobierno de Perón y fue nombrado Embajador de Rusia.

(31)Entre 2008 y 2012 se realizó en el Canal norte y 25 de Mayo las siguientes obras: recrecimiento, reconstrucción paños, en-camisados, reemplazo y electrificación de compuertas.

REFEREnCIAS:

69

BIBLIOGRAFíA

• Damiani, Oscar:“Sistemas de riego prehispánico en el valle

de Iglesia, San Juan, Argentina, Multequina, Mendoza 2002.

• Genini, Guillermo: “Riego, Estado y Legislación en San Juan (argentina)

1850-1914”. Revista Electrónicade Geografía y Ciencias Sociales Scripta

nova. Universidadde Barcelona [ISSn 1138-9788] nº 66, 15 de junio de 2000.

• Gambier, Mariano. La Cultura de Ansilta. San Juan, Instituto de Inves-

tigaciones Arqueológicas y Museo, UnSJ, 1977.

• Gnecco, María Julia. “El San Juan que vivió la revoluciónde Mayo” Foro

– Gnecco

• Landa, Augusto: “Irrigación y Vialidad en la provincia deSan Juan durante

el gobierno de Sarmiento” Talleres Gráficoscasa Richard, San Juan, 1938.

• Ley n° 312: Irrigación. San Juan, 1928.

• Ley n° 4292 y modificaciones: Código de Aguas. San Juan,1978.

• Ley n°886: Creación del Departamento de Hidráulica. SanJuan, 1942.

• Mendoza. Ley 11.723. 1998.

• Micheli, Catalina T.: “Antigua Historia de Cuyo”. RevistaAnsilta, 1994.

• Michieli, Catalina T. “Población Prehistórica e Histórica de Iglesias” en

Revista TEFROS – Vol. 5 n° 1 – 2007.

• Miranda, Rosa G.: “La política de aguas en San Juan y su incidencia en la

transformación de los espacios departamentalesdel Sudeste sanjuanino

(1894 – 1920)”. Tesis Doctoral. Mendoza, 2012.

• Ponte, Jorge - Cirvini, Silvia:“ Mendoza, donde las acequias encauzan la

historia”. ZETA Editores. DGI, Gobierno de Mendoza.

• Reggio, Lourdes: “Gestión y uso de los recursos hídricos con fines agrí-

colas: El caso del departamento Pocito” UnSJ, FACSO, 2008

• Ronchietto, Roberto - Zaldo, Dora:”Análisis Institucional y diagnóstico

Organizacional del DH San Juan” SAGPyA-PROSAP -IICA 2004.

• Videla, Horacio: “Historia de San Juan”. U.n de la Plata,1964.

70

agradeCiMientos esPeCiales:

• Dra. Rosa Gladys Miranda - UnSJ • Dr. Alberto Riveros, por entrevista sobre la Historia

del Riego de San Juan (agosto 2012)- DH• Inspector 3° Zona de Riego - Atilio Garzón - DH• Ing. Carlos Graffigna, por el aporte de material

fotográfico.

71

72

AUTORIDADES DE GOBIERnO DE LA PROVInCIA DE SAn JUAn

gobernadorIng. José Luis Gioja

Ministro de Producción y desarrollo económico Lic Marcelo Alós

secretario de agricultura, ganadería y agroindustria Lic. Andrés Diaz Cano

Coordinador de Proyectos agropecuarios ueCPPa - san Juan Ing. Héctor Llera

DEPARTAMEnTO HIDRáULICA

subsecretario de recursos Hídricos y energéticos a/C dH Ing. Jorge Eduardo Millón

Honorable Consejo Ing. Ricardo Cippitelli, Ing. Eugenia Paz, 1° Zona: Ricardo Ramón

Sánchez, 2° Zona: Rodolfo Delgado, 3° Zona: Ramón Ossa