Reforma Educativa y Educación en Competencias

download Reforma Educativa y Educación en Competencias

of 2

Transcript of Reforma Educativa y Educación en Competencias

  • 7/25/2019 Reforma Educativa y Educacin en Competencias

    1/2

    Reforma educativa y educacin en competencias

    Colaboracin para El Mexicano, publicada el LUNES 27 DE JULIO DE 2009, TIJUANA, B.C.

    p. 23APor Jess M. Herrera A.

    Mi mejor amigo, que incluso es mi compadre, amablemente me hizo llegar algunos

    documentos oficiales que tienen que ver con la reforma educativa (unos conoca y otros no, y los

    que conoca los volv a revisar), porque, como l me sugiere, hay que ver las cosas desdeadentroy no slo desde afuera, y es cierto que hay que hacer ese esfuerzo; entonces en la

    medida de mis posibilidades trato de estar adentro a travs de la lectura de es tos documentosque exponen ampliamente lo que quiere conseguirse con esta reforma.

    El documento que sera bueno tener a la mano es el de la Reforma integral de la

    educacin media superior en Mxico, que luego se cita con las siglas RIEMS, que es de donde

    en esta ocasin tomar alguna cita.Conste que, tratando de ser ms preciso, quisiera estar adentro estando afuera,

    hacindole llegar algo de los recursos filosficos que tengo a mi alcance a determinados

    conceptos que de pronto me parecen ms del dominio comn de los profesores, de manera que

    por la oportunidad que tengo de escribir en El Mexicano, quisiera sentirme participativo en estaempresa que tiene que ver con conseguir una mejor educacin para Mxico en lo que creo que le

    correspondera hacer al que se dedica a la educacin desde el mbito de la filosofa.

    Hay conceptos claves que definitivamente los estn subiendo al pndulo de lasinterpretaciones, y a partir de la lectura de estos documentos uno se da cuenta qu

    interpretaciones tienen que ver con la reforma educativa y cules no, o incluso cules tal vez se

    refieren mnima o medianamente al asunto; y es que en determinadas reuniones de docentes, seescuchan interpretaciones, incluso, contradictorias. Aqu retomar la nocin de competencias,

    algo de este concepto ya trat en la edicin del Lunes 15 de junio de 2009 (p. 31A). Y he visto

    precisamente cmo es que unos dicen una cosa del trmino y otros llegan a decir algo totalmente

    en contra de esta nocin, aqu partir de lo que dice el RIEMS y continuar con mi reflexin.La RIEMS citando el Glosario de trminos vinculados con la cooperacin acadmica,

    editado por la Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior

    (ANUIES), dice que las competencias son un:Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto especficas como transversales, que debe reunir

    un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales. Fomentar las competencias es el objetivo de

    los programas educativos. Las competencias son capacidades que la persona desarrolla en forma gradual y a

    lo largo de todo el proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas. Pueden estar divididas en

    competencias relacionadas con la formacin profesional en general (competencias genricas) o con un rea

    de conocimiento (especficas de un campo de estudio).

    Ya el ttulo (Reforma integral) refiere a la capacidad y posibilidad de una educacin que

    consiga una personalidad ntegra, y la nocin de competencias es lo que pretende lograr, pues

    hablar de competencias es un intento de decir sintticamente sujeto con conocimientos,habilidades y destrezas; aqu en esta cita la parte distintiva del significado de ser persona parece

    que no es muy clara, sin embargo ms adelante (de la cita arriba expuesta) las expectativas del

    modelo educativo basado en competencias alcanzan a tocar (aunque considero que sin nfasis) laeticidad humana, es decir, la condicin moral de la persona as como su condicin social, en

    donde el ser libre es algo, tambin, distintivo de la persona.

    Somos varios los que, movidos por una perspectiva personalista que nos parece esencialen la empresa educativa, tenemos ciertas dudas para el modelo educativo basado en

    competencias, una de ellas que los amables lectores me hacen saber es, qu tanto la reforma

    educativa, con su modelo educativo basado en competencias, est tomando en cuenta la dilucino fragmentacin que se ha hecho de la educacin mexicana, a partir del positivismo mal

    importado (segn dice Zea) que trat de presumirse en Mxico? Este cuestionamiento viene,

  • 7/25/2019 Reforma Educativa y Educacin en Competencias

    2/2

    sobre todo, apoyados en la queja constante de que la reforma educativa es algo que, como

    siempre, no nace desde Mxico o Latinoamrica, sino que viene de otras culturas, y si de algo

    adolece Mxico es de ser capaz de importar bien.Ms que nada porque una educacin positivista, por muy autntica que sea (y no tan

    equvoca como la que se ha dado en Mxico), margina la condicin moral y libre de la persona, o

    lo que es peor, las positiva, las hace demasiado cuantificables, cuando no lo son, porque lalibertad y la moralidad son de un sujeto intencional y no puramente instintivo.

    Y es que los planteamientos de la RIEMS suelen verse demasiado estructuralistas y

    positivistas, demasiado cuantitativos, nos parece que tienden mucho a un verificacionismoinsostenible, como el que tiene que ver con la medicin de valores morales que muchos han

    estado promoviendo. Incluso sigue promoviendo explcitamente el constructivismo que, segn la

    RIEMS, pretende que el sujeto no se quede con la memorizacin tradicional de informaciones,

    sino que pueda ser capaz, por ejemplo (y retomo un muy buen ejemplo de la misma RIEMS, quede hecho me parece el mejor intencionado) de discriminar los conocimientos en medio de un

    mundo que nos bombardea, cada vez ms violentamente, de informacin.

    Por el momento y tratando de no verle a la reforma educativa su traje poltico, porque es

    algo que viene de la SEP, es decir, de una institucin poltica o del gobierno, concedemos que esloable esta intencin constructivista que quisiera que el sujeto escolarizado tenga la competencia

    de saber discriminar informacin, el problema es que ya son viejas las observaciones que se le

    hacen al constructivismo, el cual peca de ser epistemolgicamente tradicionalista, en el sentido deque el sujeto constructivista construye su mundo y cree que as es, tal como lo conoce, mientras

    que el mismo psicoanlisis le ha dicho a la persona que no todo en ella es consciente, y es cierto.

    Y que, le objetan a los constructivistas, que ellos no aceptan que el mundo es en poco o enmuchodiferente a como el sujeto lo percibe, o lo ha construido intramentalmente.

    Tambin, por su parte, el existencialismo, sobre todo desde las lecciones de Heidegger, le

    advierte al ser humano que ha de ser ms humilde ante la forma en que ste est en el mundo,

    puesto que el mundo es oportunidad para el hombre siempre y cuando ste baje la guardia y no loinstrumentalice tanto, y es que el constructivismo s tiende mucho a instrumentalizar el mundo y

    al prjimo.

    Qu resultado, pues, se espera de una discriminacin constructivista del bombardeo deinformacin que al sujeto le llega?, puede haber discriminacin de informacin desde el

    constructivismo? Me parece que ser una discriminacin muy subjetiva segn las observaciones

    anteriores que le hacen al constructivismo. Habr ms ideas qu desarrollar en estas

    intervenciones que hago referentes a la educacin para no dejar abiertos los planteamientos quetenemos, intentar acercarme a una propuesta en la medida en que d ms contenido a las

    nociones (como la de competencias) estas que se estn poniendo en boca de todos los que

    andamos en el mbito acadmico; lo que s adelanto aqu es que la virtud le dara a la educacin

    basada en competencias muchos matices, muy valiosos, para que a la hora de educar la personase abra a una perspectiva moral en su relacin con el otro, consigo mismo y en el ejercicio de su

    oficio o profesin.

    Y es que sin un constructivismo matizado, que le deje espacio al cultivo terico y prcticode la virtud, la educacin basada en competencias sigue siendo demasiado positivista, y sus

    referencias a lo humanstico no trascienden. Lo humanstico es lo que dinamiza, o da la actitud

    incluso para la parte positiva de la educacin; lo que anima integralmente a quererse educar es unrecurso que primero es humano, esto no quita que se usen recursos materiales o positivos para

    hacer que la persona se disponga a la educacin.

    El autor es profesor de filosofa.

    Agradezco sus comentarios a [email protected]