Reforestacion

11
MANEJO CULTURAL

description

arboles

Transcript of Reforestacion

Presentacin de PowerPoint

MANEJO CULTURAL

Condiciones de CultivoMaterial biolgico para propagarSemillasEsquejesEstacasPlantas

Fuentes silvestres de propagulos

Condiciones de Cultivo

Obtencin de PlntulasProcedencia del germoplasma nativo de caracteres similares al del espacio a reforestar.Especmenes fenotpicamente superiores al promedio de la zona ecolgica a reforestar.Caracterizacin cualitativa y cuantitativa de acuerdo al objetivo de reforestacin

Condiciones de CultivoGerminacinEnraizamientoGerminacin y crecimiento inicial en camas o eras

A) Era en el suelo al nivel del suelo B) Era en ladrillo C) Era elevada sobre el nivel del suelo D) Eras alineadas E) Eras en terrenos inclinados (nivelacin)

Condiciones de CultivoSembrado

Seleccionar y sembrar bien la semilla Riego moderado pero peridico Que el agua pueda escurrir o drenar No sembrar muchas semillas juntas

Sembrado en cama de enraizamiento y caja de propagacin Empaquetado en bolsas negras y poda de racesEsquema de forma de repique

RIEGORiego por gravedad de laderas en reforestacinEs necesario regar dicho material cada tres das en ambientes hmedos. Si el ambiente esta seco, entonces las plantas se deber regar diariamente muy temprano o en la tarde para evitar que el agua de riego se evapore

Modos de riego manualSistema de riego por goteo

RIEGOTabla 1. Revisin del agua en los contenedores (Landis et al., 1994). Revisin visual y tctil Observaciones directas del sustrato y en la condicin de la planta. Requiere mucha experiencia, y es muy subjetivo. Ampliamente utilizada. Mediciones del peso del contenedor Consiste en pesar los contenedores secos y despus del riego. Los pesos debern ser calculados a intervalos regulares durante la estacin de cultivo. Peso hmedo Es el peso de un contenedor despus de que ha sido saturado de agua, y despus de que se le ha permitido drenar libremente. El medio estar a "capacidad de contenedor", que es lo mismo que la capacidad de campo del suelo natural. Peso de riego El peso del contenedor cuando la irrigacin es requerida. Este valor variar con el tamao de la planta y con los objetivos de cultivo.

Tabla 2.- Riego en diferentes fases de crecimiento de las plantas (Landis et al., 1994). Fase de establecimiento Inmediatamente despus de que los contenedores ya sembrados son colocados en el rea de crecimiento, el sustrato deber estar completamente saturado de agua. Los riegos poco frecuentes ocasionan que la semilla se seque y que disminuya su germinacin. Fase de crecimiento rpido Una vez que el sistema radical de la planta se ha establecido, la transpiracin gradualmente reemplaza a la evaporacin como la principal fuente de prdida de agua. Otro factor que debe ser considerado, es el efecto de la intercepcin del follaje. De tal manera, la duracin del periodo de riego debe ajustarse peridicamente durante la estacin de cultivo, para compensar las prdidas debidas a la intercepcin del follaje.

PODA1. Adelgazamiento de CopaExisten tres formas de poda

Adelgazamiento de copaElevacin de copaReduccin de copa2. Elevacin de copa3. Reduccin de copa

FERTILIZACINFertilizantes

OrgnicosComposta

QumicosSoluciones hdricasPellets sintticosFertilizacin por repiqueFertilizacin por solucin hdrica

Fertilizacin por pellets sinteticos

Manejo de PlagasDiagnostico Identificacin de la plaga o enfermedad. Diagnstico de la causa real. Determinacin del impacto de la enfermedad sobre la produccin. Identificacin de plagas y enfermedades en el vivero

Sntomas de anillos necrticos por el hongo PucciniaDao en talos ocasionado por Erwinia que es trasladado por escarabajos del pepino

Tratamientos no contaminantesTabla 3. Tratamientos biolgicos contra plagas y enfermedades (Sinix, 2005 y Reyes et al., 1997).Plaga/enfermedad Tratamientos Plaga/enfermedad Tratamientos caros Aceite de parafina. Agua. Ajo. Artemisa. Azufre. Jabn de potasa. Ortigas. Piretro. Orugas = larvas (gusanos) Bacillus thuringiensis. Caracoles y babosas Cerveza. Ceniza. Naranja. Cscaras de huevo. Tijerillas Trampas de cartn Cochinillas Aceite de parafina. Aceite vegetal. Artemisa. Alcohol. Jabn de potasa. Nicotina. Organo Pulgones Aceite de parafina Artemisa Ajo Cola de caballo. Jabn de potasanicotina. Nicotina. Piretro. Tomate. Trampas cromticas Hongos en semilleros Ajo. Canela Hormigas Azcar. Artemisa. Cebos envenenados Mosquita blanca Aceite de parafina. Calndula. Artemisa. Nicandra peruviana. Piretro. Capuchina. Trampas cromticas. Cempasuchil Trips Aceite de parafina. Artemisa. Nicotina. Sabadilla. Trampas cromticas