Reflexiones junto a la fuente taza 1 de mayo

3

Click here to load reader

Transcript of Reflexiones junto a la fuente taza 1 de mayo

Page 1: Reflexiones junto a la fuente taza 1 de mayo

REFLEXIONES JUNTO A LA FUENTE TAZA

¿Vivimos arrinconados?. PRIMERA PARTE

Vivimos en un rincón maravilloso, en la esquina que forma la Sierra del

Pozo, el Pantano de la Bolera y la Depresión del Guadalentín. Paisaje y

agua se funden en un todo armónico que impresiona a quienes nos

visitan, a pesar de los rectores del Parque Natural, y de nosotros mismos,

que no hacemos nada para salir del secular olvido al que estamos

sometidos.

Page 2: Reflexiones junto a la fuente taza 1 de mayo

En “reflexiones” anteriores, he puesto el acento en dos pilares básicos

de nuestra economía: la Comunidad de Regantes y la Cooperativa “San

Isidro”. Ambas Instituciones están inmersas en procesos cruciales; los

Regantes , quieren ejecutar el proyecto que cierre el ciclo y ponga en

regadío las soñadas 8.800 Has. y los Cooperativistas, pretenden acometer

al Plan de Modernización que haga de la Cooperativa una Empresa

atractiva y rentable. Siempre he considerado que, para alcanzar los

objetivos previstos, serían precisas, por parte de todos, “grandes dosis de

responsabilidad, generosidad y lealtad…” pero, mucho me temo que, a

fecha de hoy, 1 de Mayo, haya grupos que no respetan los resultados de

las Asambleas, (21 de Marzo, para la Cooperativa y 30, de Marzo, para la

Comunidad de Regantes), porque no les fueron favorables y, los recurren

o impugnan, en unos casos y, en otros, presionan para alterarlos de

forma poco ejemplar. Es posible que, en ningún caso, consigan lo que

pretenden pero, han logrado crear un clima de intranquilidad y agobio

en quienes tienen el deber de gestionar y, lo que es más importante: han

propiciado el “gasto inútil de energías” en la resolución de problemas

inexistentes, cuyo planteamiento no es otro que la imposición de su

voluntad, sin respeto al sentir de la mayoría. Una vez más, apelo a la

cordura de unos y otros ; nos jugamos algo mucho más importante que,

pertenecer o no pertenecer a las Juntas Directivas: está en juego el

futuro de todo un Pueblo, quizá, de toda una Comarca.

Page 3: Reflexiones junto a la fuente taza 1 de mayo

Decía, al comienzo de esta reflexión, que Pozo Alcón está ubicado en un

lugar privilegiado y, es verdad, pero que estamos sometidos a un olvido

“interesado”, por quienes gestionan el Parque Natural. Creo que nuestra

Sierra, la Sierra del Pozo, se ha convertido en una barrera natural que

ningún responsable político está dispuesto a franquear para integrarnos,

de forma real, en la Provincia de Jaén, de la que nos sentimos como un

apéndice meramente administrativo. Vivimos arrinconados, y si no

espabilamos corremos el peligro de fenecer de autocomplacencia,

extasiados en la contemplación de nuestro paisaje, mientras que otros,

desde hace muchos años, ( con dudosos criterios de respeto al medio

ambiente), han hecho de él un modo de vida. Me pregunto si nuestras

relaciones con la Sierra quedarán reducidas a esporádicas visitas, en

momentos muy concretos y que, apenas si van más allá del Hoyo de los

Pinos: Romería de San Gregorio, Olimpiadas Matemáticas, comidas

familiares…sin olvidar , claro está, la peregrinación anual cada vez que, por

fortuna, se abren las compuertas del Pantano. Mi opinión, seguramente

equivocada, es que una parte importante de nuestro futuro se encuentra

en el uso que, desde el respeto y el mimo, hagamos de nuestra Sierra: el

visitante, cuando llegue a Pozo Alcón, debe percibir sus olores, sus

colores y la sensación de escuchar el rumor de las cantarinas aguas de

Guazalamanco.

Sean felices, despreocúpense, pues según todos los informes-oficiales,

claro-estamos en el buen camino, aunque nadie nos diga cuánto

tardaremos en transitarlo ni que encontraremos al final.

Pozo Alcón, primeros de Mayo, de 2014.

Francisco Quiñones Martínez

Fotografías: Paco Moreno Gámez