Reflexiones.

9
La mariposa perdida Dijo un niño : “Dios, habla conmigo”. Y entonces una alondra del campo cantó, pero el niño no la escuchó. El niño exclamó: “¡Dios, háblame!” Y un trueno resonó por el cielo, pero el niño no lo escuchó. El niño miró a su alrededor y dijo: “Dios, déjame mirarte”. Y una estrella se iluminó, radiante, pero el niño no se dio cuenta. Y el niño gritó de nuevo: “Dios, muéstrame un milagro”. Y una vida nació de un huevo, pero el niño no lo notó. Llorando desesperadamente, dijo: “Tócame, Dios, para saber que estás conmigo” Dios se inclinó y tocó al niño. Pero él se sacudió la mariposa. “Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado buscando”.

Transcript of Reflexiones.

Page 1: Reflexiones.

La mariposa perdidaDijo un niño : “Dios, habla conmigo”.Y entonces una alondra del campo cantó, pero el niño no la escuchó.El niño exclamó: “¡Dios, háblame!”Y un trueno resonó por el cielo, pero el niño no lo escuchó. El niño miró a su alrededor y dijo: “Dios, déjame mirarte”.Y una estrella se iluminó, radiante, pero el niño no se dio cuenta.Y el niño gritó de nuevo: “Dios, muéstrame un milagro”.Y una vida nació de un huevo, pero el niño no lo notó.Llorando desesperadamente, dijo: “Tócame, Dios, para saber que estás conmigo” Dios se inclinó y tocó al niño. Pero él se sacudió la mariposa.

“Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado buscando”.

Page 2: Reflexiones.

Mi mejor amigo

Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y discutieron agriamente.Uno de ellos le dio una bofetada al otro. Este, ofendido, escribió en la arena: “Hoy mi mejor amigo me dio una bofetada”. Continuaron su camino y llegaron a un oasis, donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado se estaba ahogando, y el otro acudió a su rescate. Al recuperarse, tomó un cincel y escribió en una piedra: “Hoy mi mejor amigo me salvó la vida” . Intrigado, aquel le preguntó:-¿Por qué después que te lastimé escribiste en la arena, y ahora escribes en piedra?- Cuando un gran amigo nos ofende, debemos escribirlo en la arena, donde el viento del olvido y el perdón se encargará de borrarlo. Cuando nos pasa algo grandioso, debemos grabarlo en la piedra del corazón, de donde ningún viento podrá hacerlo desaparecer.

Page 3: Reflexiones.

Fijar metas altasUn maestro quería enseñarles una lección especial a sus alumnos, y para ello les dio la oportunidad de escoger entre tres exámenes: uno de cincuenta preguntas, uno de cuarenta y uno de treinta. A los que escogieron el de treinta les puso una “C”, sin importar que hubieran contestado correctamente todas las preguntas. A los que escogieron el de cuarenta les puso “B” , aun cuando mas de la mitad de las respuestas estuvieran mal. A los que escogieron el de cincuenta les puso una “A”, aunque se hubieran equivocado en casi todas. Como los estudiantes no entendían nada, el maestro les explicó: “Queridos alumnos: permítanme decirles que yo no estaba examinando sus conocimientos, sino su voluntad de apuntar a lo alto”

Cuando le apuntamos a lo alto, estamos mas cerca de nuestros sueños que si nos conformamos con pequeños objetivos.

Page 4: Reflexiones.

El árbol de manzanas

Este era un árbol de manzanas al cual un niño amaba mucho. Todos los días jugaba a su alrededor, trepaba hasta el tope, comíasus frutos y tomaba la siesta bajo su sombra. El árbol también lo quería mucho.Pasó el tiempo, el niño creció y no volvió a jugar alrededor del árbol. Un día regresó y escuchó que este le decía con cierta tristeza:-¿vienes a jugar conmigo?Pero el muchacho contestó:-Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de los arboles. Ahora quiero tener juguetes y necesito dinero para comprarlos.-Lo siento –dijo el árbol-. No tengo dinero, pero te sugiero que tomes todas mis manzanas y las vendas; así podrás comprar tus juguetes.

Page 5: Reflexiones.

El muchacho tomó las manzanas, obtuvo el dinero y se sintió feliz. También el árbol fue feliz, pero el muchacho no volvió. Tiempo después, cuando regresó, el árbol le preguntó:-¿vienes a jugar conmigo?-No tengo tiempo para jugar, debo trabajar para mi familia y necesito una casa para mi esposa e hijos. ¿Puedes ayudarme?-Lo siento –repuso el árbol-. No tengo una casa, pero puedes cortar mis ramas y construir tu casa. El hombre cortó todas las ramas del árbol, que se sintió feliz y no volvió. Cierto día de un cálido verano, regresó. El árbol estaba encantado.-¿Vienes a jugar conmigo? –Le preguntó.-Me siento triste, estoy volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y descansar ¿puedes dármelo?-El árbol contestó:Usa mi tronco para construir uno; así podrás navegar y serás feliz. El hombre cortó el tronco, construyó su bote y se fue a navegar por un largo tiempo. Regresó después de muchos años y el árbol le dijo:-Lo siento mucho, ya no tengo nada que darte, ni siquiera manzanas.

Page 6: Reflexiones.

El hombre replicó:-No tengo dientes para morder ni fuerzas para escalar, estoy viejo.Entonces el árbol, llorando, le dijo:-Realmente no puedo darte nada. Lo único que me queda son mis raíces muertas.Y el hombre contestó:-No necesito mucho ahora, sólo un lugar para reposar. Estoy cansado después de tantos años…-Bueno –dijo el árbol-, las viejas raíces de un árbol son el mejor lugar para recostarse. Ven, siéntate conmigo y descansa.El hombre se sentó junto al árbol y este, alegre y risueño, dejó caer algunas lágrimas.

Esta es la historia de cada uno de nosotros: el árbol son nuestros padres. De niños, los amamos y jugamos con ellos. Cuando crecemos los dejamos solos; regresamos a ellos cuando los

necesitamos, o cuando estamos en problemas. No importa lo que sea, siempre están allí para darnos todo lo que puedan y hacernos felices. Usted puede pensar que el muchacho es cruel con el árbol,

pero ¿no es así como tratamos a nuestros padres?

Page 7: Reflexiones.

La ranita sorda

Un grupo de ranas viajaba por el bosque, cuando de repente dos de ellas cayeron en un pozo profundo. Las demás se reunieron alrededor del agujero y, cuando vieron lo hondo que era, le dijeron a las caídas que, para efectos prácticos, debían darse por muertas. Sin embargo,

ellas seguían tratando de salir del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras les decían que esos esfuerzos eran inútiles.

Finalmente, una de las ranas atendió a lo que las demás le decían, se dio por vencida y murió. La otra continuó saltando con tanto esfuerzo como le era posible. La multitud le gritaba que era inútil pero la rana seguía saltando, cada vez con más fuerza, hasta que finalmente salió

del hoyo. Las otras les preguntaron: “¿No escuchabas lo que te decíamos?” La ranita les explicó que era sorda, y creía que las demás

la estaban animando desde el borde a esforzarse más y más para salir del hueco.

Page 8: Reflexiones.

La palabra tiene poder de vida y de muerte. Una voz de aliento a alguien que se siente desanimado

puede ayudarle a terminar el día, mientras que una palabra negativa puede acabar por destruirlo.

Cualquiera puede decir palabras que roben a los demás el espíritu que les permite seguir la lucha en

medio de tiempos difíciles. Tengamos cuidado con lo que

decimos, pero sobre todo con lo que escuchamos.

Page 9: Reflexiones.

Gracias por tu valioso tiempo y leer estos relatos, espero las puedas difundir a

tus amigos y llevarles un mensaje de reflexión en esta

época de navidades… D.T.B

Atte: R.J