Reflexion Refraccion Luz

9
Trabajo Pr´ actico N o 1 Reflexi´on y Refracci´on de la Luz Tom´ as Corti (tomascorti@fibertel.com.ar) Ramiro Olivera ([email protected]) Fabi´ an Shal´ om ([email protected]) Marzo de 2004 atedra de F´ ısica II - Escuela de Ciencia y Tecnolog´ ıa Universidad Nacional de San Mart´ ın Introducci´ on En el presente trabajo se relizaron diversos experimentos relacionados con la ´ optica geom´ etrica. Dentro de este tema, los puntos espec´ ıficos que se estudiaron fueron la reflexi´ on, la refracci´ on y diversas aplicaciones, como el ´ angulo de re- flexi´ on interna total. La Ley de Propagaci´ on Rectil´ ınea explica que todos los rayos, dentro de un medio homog´ eneo, se propagan en l´ ınea recta. Al incidir sobre un cuerpo de diferente ´ ındice de refracci´ on, var´ ıan su orientaci´ on seg´ un las leyes de Reflexi´ on y Refracci´ on. La Ley de Reflexi´ on, explica que el ´ angulo de incidencia de un rayo es igual al ´ angulo de reflexi´ on del mismo luego de incidir sobre un objeto. La Ley de Refracci´ on, explica la variaci´ on de la orientaci´ on de un rayo al ingresar a un cuerpo con diferente ´ ındice de refracci´ on. Objetivo El objetivo de este trabajo es el estudio de las leyes de la refracci´ on y reflexi´ on de la luz para dos medios diferentes y la medici´ on del ´ ındice de refracci´ on del acr´ ılico. Primera Parte Materiales Cuerpo semicircular de acr´ ılico Fuente de luz l´ aser Banco ´ optico Goni´ ometro 1

description

Reflexion Refraccion Luz

Transcript of Reflexion Refraccion Luz

Page 1: Reflexion Refraccion Luz

Trabajo Practico No1

Reflexion y Refraccion de la LuzTomas Corti ([email protected])

Ramiro Olivera ([email protected])

Fabian Shalom ([email protected])

Marzo de 2004

Catedra de Fısica II - Escuela de Ciencia y TecnologıaUniversidad Nacional de San Martın

Introduccion

En el presente trabajo se relizaron diversos experimentos relacionados con laoptica geometrica. Dentro de este tema, los puntos especıficos que se estudiaronfueron la reflexion, la refraccion y diversas aplicaciones, como el angulo de re-flexion interna total. La Ley de Propagacion Rectilınea explica que todos losrayos, dentro de un medio homogeneo, se propagan en lınea recta. Al incidirsobre un cuerpo de diferente ındice de refraccion, varıan su orientacion segunlas leyes de Reflexion y Refraccion. La Ley de Reflexion, explica que el angulo deincidencia de un rayo es igual al angulo de reflexion del mismo luego de incidirsobre un objeto. La Ley de Refraccion, explica la variacion de la orientacion deun rayo al ingresar a un cuerpo con diferente ındice de refraccion.

Objetivo

El objetivo de este trabajo es el estudio de las leyes de la refraccion y reflexionde la luz para dos medios diferentes y la medicion del ındice de refraccion delacrılico.

Primera Parte

Materiales

Cuerpo semicircular de acrılico

Fuente de luz laser

Banco optico

Goniometro

1

Page 2: Reflexion Refraccion Luz

Desarrollo

Se utilizo un cuerpo circular de acrılico transparente de altura 5,0 ± 0,1cmy radio 2,3 ± 0,1cm. Este cuerpo fue iluminado por un haz de luz laser el cualincidio con diferentes angulos (θi). A partir de la ley de la reflexion de la luz, elangulo de incidencia es igual al angulo del rayo reflejado (θrefl) 1 (Ver Figura1):

acrílico n>1

aire n=1

incidentereflejado

refractado

incidente

qrefr

qiqrefl

Figura 1: Descripcion grafica de los rayos incidente, reflejado y refractado.

θ(i) = θ(refl) (1)

donde θi es el angulo de incidencia y θrefl es el angulo de reflexion.

Por otro lado el rayo que incide sobre un cuerpo es refractado a partir de laley de Snell [1] segun:

n1 sin θi = n2 sin θrefr (2)

En el trabajo experimental, las magnitudes medidas para calcular el valor delındice de refraccion del acrılico (n2) fueron los angulos de incidencia y refracciony se asumio que el valor del indice de refraccion de aire es igual a uno (n1 = 1).El haz de luz laser se hizo incidir sobre la cara plana del cuerpo semicircular deacrılico, y se midieron los angulos sobre el goniometro.

Resultados

En la Figura 2 se puede observar la relacion entre los angulos de incidencia dellaser sobre el cuerpo semicircular y los angulos en los cuales la luz fue reflejada yrefractada respectivamente. En el caso de la luz reflejada se comprueba la Ley de

1Ambos angulos deben ser tomados desde la normal a la superficie de incidencia

2

Page 3: Reflexion Refraccion Luz

la Reflexion, ya que la pendiente de la recta formada por el angulo de reflexionen funcion del angulo de incidencia es igual a 0,998 ± 0,003(∼= 1), quedandoası demostrado que ambos angulos son practicamente iguales.

0 10 20 30 40 50 60 70 800

10

20

30

40

50

60

70

80

Ángulo de Reflexión Ángulo de Refracción

Áng

ulo

[gra

dos]

Ángulo de Incidencia [grados]

Y = 0.998X

Figura 2: Relacion entre el angulo de incidencia y los angulos de reflexion y refraccion

En la Figura 3 se observa la linealidad de la relacion entre los senos delangulo de incidencia (θi) y el de refraccion (θrefr). La pendiente de la rectaformada entre ambos, tiene un valor de 0,672 y corresponde a la inversa delındice de refraccion del acrılico ya que: sin θi = n2 sin θrefr por la Ley de Snell,ya que el ındice de refraccion del aire es igual a uno. A partir de este calculamosel n2, siendo este igual a 1,4881± 0,002.

Propagacion de Errores

n = 1/b (3)

(∆n)2 =(

∂n

∂b∗∆b

)2

(4)

=((−1) ∗ b−2 ∗∆b

)2=

((−1) ∗ 0,672−2 ∗ 0,001

)2= 4,9 ∗ 10−6

3

Page 4: Reflexion Refraccion Luz

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.00.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

Y = 0.672Xsen(

θ 3)

sen(θ1)

Figura 3: Relacion entre el seno del angulo de incidencia y el seno del angulo de refraccion

∆n = 2,2 ∗ 10−3 (5)

n = 1,488± 2,2 ∗ 10−3 (6)

Segunda Parte:

Materiales

Cuerpo semicircular de acrılico

Fuente de luz laser

Banco optico

Goniometro

Desarrollo

El angulo crıtico (θc) o angulo de reflexion interna total es aquel angulo deincidencia para el cual el angulo de refraccion es de 90o. Utilizando el haz de luzlaser se incidio por la cara semicircular del mismo variando el angulo hasta quela cara plana se reflejara completamente y se midio la magnitud de este angulo,ya que corresponde al angulo de refrlexion interna total (θc).

4

Page 5: Reflexion Refraccion Luz

Resultados

El angulo de incidendia para el cual, la parte plana del cuerpo de acrılico sereflejo completamente fue de 44 ± 2o. Segun Resnik (1994)[2] el angulo crıticoesta dado por la Ecuacion 7:

sinθc =1n2

(7)

Donde n2 es el ındice de refraccion del medio al cual se esta haciendo incidirel haz de luz. En el caso del acrılico esta magnitud es de 1,49 (Luetich, 2002)[3].Por lo tanto, con este dato se procedio a calcular el valor del angulo de refracciontotal.

θc = arcsin1

1,49(8)

= 0,7357rad = 41,93± 1 ∗ 10−2o

Propagacion de Errores

sinθc =1n2

(9)

θc = arcsin1n2

(10)

(∆θc)2 =(

∂θc

∂n2∗∆n

)2

=

(−1) ∗ n−22√

1− 1n2

∗ 0,01

2

=(−1,49 ∗ 10−4

0,573

)2

= 6,7− 10−8

∆θc = 2,6 ∗ 10−4 (11)

θc = 0,7357± 3 ∗ 10−4rad = 41,93± 1 ∗ 10−2o (12)

5

Page 6: Reflexion Refraccion Luz

Tercera Parte:

Materiales

Cuerpo paralelepıpedo de acrılico

Fuente de luz laser

Desarrollo

Se utilizo un cuerpo paralelepıpedo de ancho (h), al cual se le incidio con elhaz de luz laser con un angulo inicial (θ2), este angulo varıa al ingresar al cuerpode acrılico, y luego sale con un angulo (θ1), el cual es igual al angulo (θ2). Si bienambos angulos son iguales, por lo tanto lo haces son paralelos, entre estos hayuna distancia (d), como se ilustra en la Figura 4. A partir de diferentes angulosde incidencia, los angulos θ1 y el valor del ındice de refraccion del acrılico secorroborara la Ecuacion 13.

d

h= sinθ

(1− cosθ√

n2 − sin2θ

)(13)

Figura 4: Descripcion del sistema realizado para estudiar la dependencia del desplazamientolateral.

Resultados

El cuerpo de acrılico utilizado tenıa un ancho de 4,8cm y un ındice de re-fraccion de 1,49[3]. Los valores de d medidos y los calculados, segun los angulosde incidencia se observan en la Tabla 1. Las magnitudes obtenidas por ambosmetodos arrojaron resultados similares, lo cual corrobora la viabilidad de laecuacion utilizada y del procedimiento de medicion utilizado.

6

Page 7: Reflexion Refraccion Luz

Angulo [rad] d/h medido d/h calculado0.17 0.04 0.060.35 0.19 0.12

0.526 0.38 0.190.7 0.50 0.28

1.05 0.65 0.511.4 0.88 0.84

Tabla 1: Valores de d medidos y calculados en relacion a los angulos de incidenciadel haz de luz.

Propagacion de Errores

d

h= sinθ

(1− cosθ√

n2 − sin2θ

)(14)

(∆d

h)2 =

(∂d/h

∂n∗∆n

)2

+(

∂d/h

∂θ∗∆θ

)2

(15)

(16)

∂d/h

∂n= sin θ ∗

−2n ∗ sin θ ∗√

n2 − sin2 θ − 2n∗cos θ

2∗√

n2−sin2 θ

n2 − sin2 θ

(17)

∂d/h

∂n= (−2,02) (18)

Se considero θ = 80o ya que dentro de los angulos medidos, con esta magnitud,la derivada parcial y a su vez el error son maximos.

∂d/h

∂θ= cos θ∗

(1− cos θ√

n2 − sin2 θ

)+

(−1) ∗ sin2 θ ∗√

n2 − sin2 θ + cos2 θ∗sin θ√n2−sin2 θ

n2 − sin2 θ

(19)En este segundo caso se considero θ = 10o por la misma razon que se eligio an-teriormente 80o; para maximizar el error calculado.

(∆d

h)2 ≤ (−2,02 ∗ 0,01)2 + (0,140 ∗ 1)2 (20)

7

Page 8: Reflexion Refraccion Luz

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.00.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Ángulo [rad]

d/h

[adi

men

sion

al]

Magnitudes Medidas Magnitudes Calculadas

Figura 5: Relacion entre d/h medidos experimentalmente y los d/h calculados a partir de laEcuacion 13.

(∆d

h)2 ≤ 0,02 (21)

(∆d

h) ≤ 0,14 (22)

El error en el calculo de d/h es en todos los casos menor a ±0,14.

Conclusiones

En la primer parte del trabajo experimental, a partir de la Figura 2 se puedecorroborar la ley de la Refleccion [1]. La pendiente del mencionado grafico esigual a 0,998±0,003 por lo tanto los angulos de incidencia y reflexion son iguales,como lo explica la ya mencionada ley.

Por otro lado a partir de la Figura 3 se pudo calcular la magnitud del ındicede refraccion del acrılico. El resultado alcanzado fue de 1,488 ± 0,002. Segundatos obtenidos de Luetich (2002)[3] el ındice de refraccion del acrılico es de1,49. Por lo tanto en valor medido se corresponde con el valor obtenido de labibliografıa.

En la segunda parte del desarrollo experimental, la magnitud del angu-lo crıtico (θc) medida fue de 44 ± 2o, mientras que la calculada a partir delındice de refraccion del acrılico[3], segun la ecuacion de Resnik (1994)[2] fue de41,93± 0,02o. Por lo tanto la medicion se condice con el valor teorico calculadopor la ecuacion.

8

Page 9: Reflexion Refraccion Luz

En la tercera parte del trabajo se logro comprobar la validez de la Ecuacion13 para calcular el desplazamiento lateral que sufre un rayo al incidir sobre uncuerpo paralelepıpedo. En la Figura 5 se observa que la curva formada por losdatos calculados y la curva de las magnitudes medidas son bastante similares.

Referencias

[1] Alonso M. y Rojo O. (1981) Fısica: Campos y Ondas - Fondo Ed-ucativo Interamericano - Mexico - 472pp

[2] Halliday, Resnik y Krane (1994) Fısica para estudiantes de Cienciay Tecnologıa - 4ta Ed. - Vol. 1 - Mexico.

[3] Luetich J.J. (2002) Ley de Snell, formalizacion de Descartesy principio de Fermat - Academia de Ciencias Luventicushttp://www.luventicus.org/articulos/02A033/

9