Reflexión II

4
YEIDIS PAOLA HERNÁNDEZ GÉNES IV SEMESTRE EDITH CADAVID VELASQUEZ TUTOR LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE CORDOBA

Transcript of Reflexión II

Page 1: Reflexión II

YEIDIS PAOLA HERNÁNDEZ GÉNES

IV SEMESTRE

EDITH CADAVID VELASQUEZ

TUTOR

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL

FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

Page 2: Reflexión II

Después de haber realizado un análisis exhaustivo al texto

logre comprender que los habitantes Hunza tenían estilos de vida saludable

lo que le generaba vivir aun mas tiempo, de esta manera es indispensable agregar los

estudios que realizo el medico inglés Sir Robert Mc Carrison quien fue el primero que

tubo la iniciativa de hacer un estudio sobre la forma de vida que tenían el país Hunza,

luego de vivir tres años en ese pueblo. Este primer estudio arrojo como resultado que no

se presentaba ningún caso de enfermedad aunque en los países vecinos existían, pero esto

no afectaba a la gente de ese pueblo. Tanto fue el interés que tubo este medico que se

traslado a vivir 10 años mas para realizar estudios minuciosos sobre su extraordinaria salud

física y mental. Pero finalmente lo que concluyo Mc Carrison era que el elemento causal,

decisivo y fundamental de la extraordinaria salud, vitalidad y longevidad de los hunzas, es

su alimentación, determinando que este es el factor clave y que además su salud se debía

principalmente, a un modo correcto de alimentarse, incluyendo desde la forma de cultivar

sus tierras con abonos exclusivamente orgánicos, sin usar jamás productos químicos que

podrían producir una más abundante cosecha, a costa de disminuir la calidad nutritiva de

los productos alimenticios.

Por otro lado, cabe resaltar algunas de las tendencias ambientales tales como:

: los hunzas

hacen un buen uso de lo orgánico.

De esta forma es importante mencionar la

importancia de los cultivos orgánicos ya

que estos son muy naturales y además son

los que se emplean en los cultivos

garantizando productos de buena calidad

para nuestro consumo, evitándonos de una u

otra manera enfermedades para nuestro

cuerpo.

Page 3: Reflexión II

Finalmente puedo argumentar que en estas tendencias se evidencian de forma clara los

comportamientos que asume la población de mantener y conservar su especie y velar por

el medio ambiente.

Además debo agregar que en esta historia se reflejan grandes hábitos que hacen posible lo

imposible y que todos los seres humanos tengamos como objetivo cuidar y preservar los

alimentos que a diario consumimos mitigando así un poco la situación que hoy se esta

viviendo en nuestro país.

Y como futuros licenciados de ciencias naturales y educación ambiental estamos en la

obligación de aportar nuestro grano de arena para proteger todos esos grandes beneficios

que se encuentran en nuestro entorno, es decir debemos aprovechar los alimentos naturales

que aun existen y que esas tierras que se cultivan sean prosperas y se conserven más

fértiles que nunca.

esta

tendencia implica las actitudes,

comportamientos, hábitos y

compromisos que tienen los Hunza para

contribuir a un ambiente mejor, pero en la

sociedad que vivimos hoy en día el

hombre se olvida completamente de

cuidar y proteger el entorno.

Page 4: Reflexión II

EL PUEBLO DE LA LARGA JUVENTUD

Por: Miguel Leopoldo Alvarado, N.D.

https://prezi.com/_pciw9boj1fk/tendencias/