Reflexión final v

2
2010 Valentina Tombolini Echeverría. Módulo: TIC. 2010 Reflexión Final:

Transcript of Reflexión final v

Page 1: Reflexión final v

2010

Valentina Tombolini Echeverría.

Módulo: TIC.

2010

Reflexión Final:

Page 2: Reflexión final v

2

M A G I S T E R E N E D U C A C I Ó N Y F O R M A C I Ó N

U N I V E R S I T A R I A

Reflexión Final.

Quiero resaltar, que desde mi punto de vista, no podemos pensar en las TIC y

su uso docente como una estrategia áulica que sólo requiere de capacitación,

como docentes, considero que ello significaría hacer un planteo limitado del

cuestionamiento. Sobre todo si pensamos en los aportes que las diferentes

bibliografías que nos ofrecieron a lo largo del módulo, y más específicamente

en las entrevistas ofrecidas por Paulo Freire y Seymour Papert, en sus

entrevistas. Tomando de ellas el aporte de mirar a las TIC como parte de los

procesos de enseñanza-aprendizaje.

Además si a todo ello lo incorporamos, específicamente como técnicas de

respaldo docente en nuestras planificaciones de clases, que permiten acreditar

procesos y fechas no sólo de entrega sino fundamentalmente del alcance de

los contenidos que ellas mismas proponen. Obviamente que siendo parte de

una metodología especifica que involucre directamente a las Tic en nuestro

quehacer pedagógico; con ello me estoy refiriendo por ejemplo a Webquest,

proyectos de integración o proyectos cooperativos de internet.

Considero también que todo esto podría ser parte de las respuestas que exigen

los nuevos planteos institucionales, de educación universitaria, en lo que refiere

al trabajo de formación por competencias necesarias para el alumno del Siglo

XXI.

Por ello, como reflexión personal quiero llevar mi planteo, como miembro de las

nuevas generaciones de docencia, que no sólo seamos capaces de

comprometernos en capacitarnos en el uso y dominio de las Tic, sino además

articulemos esos procesos de conocimiento a las especificaciones propias de

los procedimientos de enseñanza-aprendizaje que son prioritarios en estos

nuevos desafíos que implican cada una de las carreras y su evolución a las

respuestas de este mundo globalizado.