Reflexión del video

2
REFLEXIÓN DEL VIDEO: ¿POR QUÉ COLOMBIA ES POBRE? En la actualidad podemos ver que la mayoría de los países pequeños o con menos recursos naturales generalmente son los más ricos, con mejor calidad de vida. Esto es debido a su educación y organización.Pero, dicho esto ¿Por qué un país con tantísimos recursos como lo es Colombia, es pobre y no es potencia, como otros menos afortunados -en cuestión de recursos-? La respuesta es sencilla: porque a pesar de tener tantas riquezas, no sabemos explotarlas ni usarlas, además su economía y civismo es desordenado, los gobernantes o personas que ejercen poder lo ejercen mal y es así es como se construye una sociedad con mentalidad de pobres, pues ellos no manejan correctamente el dinero y explotan sin medida.Lo contrario pasa en los “países potencia”, también hay corrupción pero no tanta.Los resultados si se ven, porque si se dice que se trabajan 8horas diarias son 8 horas bien trabajadas, pero en Colombia dicen 8 horas de trabajo o más, pero no rinden por la falta de compromiso y dedicación que le ponen a otras actividades fuera del plan de trabajo. Países como Japón y Suiza son pequeños territorios, pero son potencias por su educación, compromiso laboral, trabajo en equipo y buena comunicación. Estos por ejemplo no son grandes productores, pero al exportar lo poco que producen e importar productos de otras partes consiguentener una economíaestable. PREGUNTAS 1. Aun sabiendo que los colombianos poseemos muchísimas riquezas y viéndonos en la situación que estamos ¿Por qué no hacemos nada al respecto para ayudar a nuestro país? R// Creemos que el país no avanza porque lo subestimamos mucho, no nos cabe en la cabeza estar a la altura de países como Japón o Suiza, no somos capaces de vencer la pereza y trabajar en equipo pues confiamos que nuestras riquezas nos sacarán de la pobreza ellas solas, sin ningún aporte nuestro. 2. ¿Cuáles crees que son los mayores defectos de los colombianos? R// Principalmente la mediocridad, la pereza y la falta de voluntad que tenemos y ponemos a la hora de lograr algo. Estamos enseñados a lograr los propósitos con la “Ley del Menor Esfuerzo”, con rapidez pero sin calidad. Otro gran defecto es el trabajo en equipo: no lo hay pues siempre queremos alcanzar las metas nosotros mismos sin ayuda de otros. Y cuando lo hay no funciona bien; porque somos de mente cerrada ante las opiniones de los demás. 3. ¿Qué aporte puedes brindar para el mejoramiento continuo del país?

Transcript of Reflexión del video

Page 1: Reflexión del video

REFLEXIÓN DEL VIDEO: ¿POR QUÉ COLOMBIA ES POBRE?

En la actualidad podemos ver que la mayoría de los países pequeños o con menos

recursos naturales generalmente son los más ricos, con mejor calidad de vida. Esto es

debido a su educación y organización.Pero, dicho esto ¿Por qué un país con

tantísimos recursos como lo es Colombia, es pobre y no es potencia, como otros

menos afortunados -en cuestión de recursos-?

La respuesta es sencilla: porque a pesar de tener tantas riquezas, no sabemos

explotarlas ni usarlas, además su economía y civismo es desordenado, los

gobernantes o personas que ejercen poder lo ejercen mal y es así es como se

construye una sociedad con mentalidad de pobres, pues ellos no manejan

correctamente el dinero y explotan sin medida.Lo contrario pasa en los “países

potencia”, también hay corrupción pero no tanta.Los resultados si se ven, porque si se

dice que se trabajan 8horas diarias son 8 horas bien trabajadas, pero en Colombia

dicen 8 horas de trabajo o más, pero no rinden por la falta de compromiso y dedicación

que le ponen a otras actividades fuera del plan de trabajo.

Países como Japón y Suiza son pequeños territorios, pero son potencias por su

educación, compromiso laboral, trabajo en equipo y buena comunicación. Estos por

ejemplo no son grandes productores, pero al exportar lo poco que producen e importar

productos de otras partes consiguentener una economíaestable.

PREGUNTAS

1. Aun sabiendo que los colombianos poseemos muchísimas riquezas y

viéndonos en la situación que estamos ¿Por qué no hacemos nada al

respecto para ayudar a nuestro país?

R// Creemos que el país no avanza porque lo subestimamos mucho, no nos

cabe en la cabeza estar a la altura de países como Japón o Suiza, no somos

capaces de vencer la pereza y trabajar en equipo pues confiamos que nuestras

riquezas nos sacarán de la pobreza ellas solas, sin ningún aporte nuestro.

2. ¿Cuáles crees que son los mayores defectos de los colombianos?

R// Principalmente la mediocridad, la pereza y la falta de voluntad que tenemos

y ponemos a la hora de lograr algo. Estamos enseñados a lograr los propósitos

con la “Ley del Menor Esfuerzo”, con rapidez pero sin calidad. Otro gran

defecto es el trabajo en equipo: no lo hay pues siempre queremos alcanzar las

metas nosotros mismos sin ayuda de otros. Y cuando lo hay no funciona bien;

porque somos de mente cerrada ante las opiniones de los demás.

3. ¿Qué aporte puedes brindar para el mejoramiento continuo del país?

Page 2: Reflexión del video

R//Pensamos que podemos ayudar generando un cambio de mentalidad en la

sociedad, siendo más positivos sin dejar de ser realistas, con respecto a la

situación actual. Por ejemplo haciendo campañas publicitarias, innovando en

proyectos que ayuden a la ciudad y así subiendo el estatus de esta, lo mismo

con notas y calificaciones en nuestros colegios y universidades.