reflexion

2
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla Formación complementaria I semestre Cristian Guancha Cerón 2012

Transcript of reflexion

Page 1: reflexion

Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla

Formación complementaria

I semestre

Cristian Guancha Cerón

2012

Page 2: reflexion

Un artículo periodístico del español Juan Cueto empezaba así: Nunca entendí por qué los gallos españoles hacen quiquiriquí, los franceses cocoricó, los anglosajones cock-a-doodle-doo y sabe Dios los germanos o los japoneses. Yo estaba convencido de que el canto del gallo era universal.

Este fenómeno es llamado onomatopeya. Se trata de la imitación o recreación del sonido de algo en el término que se utiliza para significarlo y También puede referirse a fenómenos visuales.

Las onomatopeyas también son vocablos o expresiones que imitan el sonido que realizan los animales. Son muy usuales en la literatura y en las historietas para reflejar cuando un animal hace ruido.

‘’Guau” (perro), “miau” (gato), “pío” (pájaro), “muu” (vaca) y“oink” (cerdo), son algunas de las onomatopeyas más populares. Es interesante cómo cada idioma tiene sus propias onomatopeyas, aun cuando se supone que estos términos surgen a partir de la imitación de sonidos reales.