Redes.blog

17
ACTIVIDAD No. 1 Consulta qué es, representación, uso y publica en el Blog: 1. a. Conector RJ 45 b. Jack c. Rack d. Cable UTP - Categoría 5 a) RJ-45 RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado , (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos . Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos decables de par trenzado . Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B , que define la disposición de los pines o wiring pinout . Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet , donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232 . Tipos de cable El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un computador con un hub o switch . En este caso ambos extremos del cable deben tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado. El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos extremos la distribución 568B.

Transcript of Redes.blog

Page 1: Redes.blog

ACTIVIDAD No. 1

Consulta qué es, representación, uso y publica en el Blog:

1.

a. Conector RJ 45

b. Jack

c. Rack

d. Cable UTP - Categoría 5

a) RJ-45

RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para

conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte

del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o

conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos decables de

par trenzado.

Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la

disposición de los pines o wiring pinout.

Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen

usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones

de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros

servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.

Tipos de cable

El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un

computador con un hub o switch. En este caso ambos extremos del cable

deben tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la

conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando

en ambos extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable

cruzado.

El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos extremos la

distribución 568B.

Page 2: Redes.blog

Cable directo 568A

Cable directo 568B

Cable cruzado

Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en

un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa;

permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una

comunicación full duplex. El término se refiere - comúnmente - al cable cruzado

de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También

permite transmisión confiable vía una conexión ethernet.

El cable cruzado sirve para conectar dos dispositivos igualitarios, como 2

computadoras entre sí, para lo que se ordenan los colores de tal manera que

no sea necesaria la presencia de un hub. Actualmente la mayoría

Page 3: Redes.blog

de hubs o switches soportan cables cruzados para conectar entre sí. A algunas

tarjetas de red les es indiferente que se les conecte un cable cruzado o normal,

ellas mismas se configuran para poder utilizarlo PC-PC o PC-Hub/switch.

Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del

cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable

cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener

la distribución Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit

Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX ( transmisión) de un

equipo esté conectado con el RX ( recepción) del otro y a la inversa; así el que

"habla" ( transmisión) es "escuchado" ( recepción).

Cable cruzado 568A/568B

Conectores RJ45

Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la

hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORIA 4

Ó 5) llevarán un conector RJ45 con los colores en el orden indicado en la

figura.Existen dos maneras de unir el cable de red con su respectivo terminal

RJ45, el crimpado o pochado se puede hacer de manera manual (crimpadora

de tenaza) o al vació sin aire mediante inyectado de manera industrial. La

Categoría 5e / TIA-568B recomienda siempre utilizar latiguillo inyectado para

tener valores ATT y NEXT fiables. Para usar con un HUB o SWITCH hay dos

normas, la más usada es la B, en los dos casos los dos lados del cable son

iguales:

Page 4: Redes.blog

Norma A

1. Blanco Verde

2. Verde

3. Blanco Naranja

4. Azul

5. Blanco Azul

6. Naranja

7. Blanco Marrón

8. Marrón

Norma B

1. Blanco Naranja

2. Naranja

3. Blanco Verde

4. Azul

5. Blanco Azul

6. Verde

7. Blanco Marrón

8. Marrón

Conexión entre conmutadores y concentradores

Dispositivos diferentes; en tal caso se pueden utilizar normas AA o BB en los

extremos de los cables:

Una punta (Norma B) En el otro lado (Norma B)

Blanco Naranja Blanco Naranja

Naranja Naranja

Blanco Verde Blanco Verde

Azul Azul

Page 5: Redes.blog

Blanco Azul Blanco Azul

Verde Verde

Blanco Marrón Blanco Marrón

Marrón Marrón

Conexión directa PC a PC a 100 Mbps

Si sólo se quieren conectar 2 PC, existe la posibilidad de colocar el orden de

los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un HUB. Es lo

que se conoce como un cable cruzado de 100. El estándar que se sigue es el

siguiente:

Una punta (Norma B) En el otro lado (Norma A)

Blanco Naranja Blanco Verde

Naranja Verde

Blanco Verde Blanco Naranja

Azul Azul

Blanco Azul Blanco Azul

Verde Naranja

Blanco Marrón Blanco Marrón

Page 6: Redes.blog

Marrón Marrón

Cable cruzado automático

Configuración Automática MDI/MDI-X está especificado como una

característica opcional en el 1000BASE-T standard,1 lo que significa que

directamente a través de cables trabajarán dos interfaces Gigabit capaces.

Esta característica elimina la necesidad de cables cruzados, haciendo

obsoletos los puertos uplink/normal y el selector manual de switches

encontrado en muchos viejos concentradores yconmutadores y reduciendo

significativamente errores de instalación. Nota que aunque la configuración

automática MDI/MDI-X está implementada de forma general, un cable cruzado

podría hacer falta en situaciones ocasionales en las que ninguno de los

dispositivos conectados tiene la característica implementada y/o habilitada.

Previo al estándar 1000Base-T, usar un cable cruzado para conectar un

dispositivo a una red accidentalmente, usualmente significaba tiempo perdido

en la resolución de problemas resultado de la incoherencia de conexión.

Incluso por legado los dispositivos 10/100, muchos NICs, switches y hubs

automáticamente aplican un cable cruzado interno cuando es necesario.

Además del eventualmente acordado Automático MDI/MDI-X, esta

característica puede también ser referida a varios términos específicos al

vendedor que pueden incluir: Auto uplink and trade, Universal Cable

Recognition yAuto Sensing entre otros.

b) Jack (conector)

El conector Jack es un conector de audio utilizado en numerosos dispositivos

para la transmisión de sonido en formato analógico.

Hay conectores Jack de varios diámetros: 2,5 mm; 3,5 mm y 6,35 mm . Los

más usados son los de 3,5 mm que se utilizan en dispositivos portátiles, como

los mp3, para la salida de los auriculares. El de 2,5 mm, también llamado

minijack, es menos utilizado, pero se utiliza también en dispositivos pequeños.

El de 6,35 mm se utiliza sobre todo en audio profesional e instrumentos

musicales eléctricos.

Page 7: Redes.blog

Los conectores Jack en un PC

Códigos de colores

Son códigos estandarizados por Microsoft e Intel en 1999 para computadoras

como parte de los estándares PC99. Ver: estándares PCxx .

verde TRS 3,5 mm salida estéreo, canales frontales

negro TRS 3,5 mm salida estéreo, canales traseros

gris TRS 3,5 mm salida estéreo, canales laterales

dorado TRS 3,5 mm salida dual, centro y subwoofer

azul TRS 3,5 mm entrada estéreo, nivel de línea

rosa TS 3,5 mm entrada micrófono mono/estéreo

Las tarjetas de sonido de los ordenadores comunes utilizan este tipo de

conectores, siempre de tipo hembra, al que hay que conectar los altavoces u

otros dispositivos por medio de un conector macho Jack de 3,5 mm de

diámetro. En el caso de los ordenadores, como tienen varios conectores de

este tipo, se utiliza un código de colores para distinguirlos:

Verde: salida de línea estéreo para conectar altavoces o cascos

Azul: entrada de línea estéreo, para capturar sonido de cualquier fuente,

excepto micrófonos

Rosa/Rojo: entrada de audio, para conectar un micrófono

Los ordenadores dotados de sistema de sonido envolvente 5.1 usan además

estas conexiones:

Gris: salida de línea para conectar los altavoces laterales

Negro: salida de línea para conectar los altavoces traseros

Naranja: salida de línea para conectar el altavoz central o el subwoofer

(subgrave)

Page 8: Redes.blog
Page 9: Redes.blog

c)Rack

Fotografía de un Rack.

Un rack es un bastidor destinado a alojar equipamiento electrónico,

informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura

están normalizadas para que sea compatible con equipamiento de cualquier

fabricante, siendo la medida más normalizada la de 19pulgadas, 19".

También son llamados bastidores, cabinets o armarios.

Los racks son un simple armazón metálico con un ancho interno normalizado

de 19pulgadas, mientras que el alto y el fondo son variables para adaptarse a

las distintas necesidades.

Externamente, los racks para montaje de servidores tienen una anchura

estándar de 600 mm y un fondo de 800 o 1000 mm. La anchura de 600 mm

para racks de servidores coincide con el tamaño estándar de las losetas en los

centros de datos. De esta manera es muy sencillo hacer distribuciones de

espacios en centros de datos (CPD). Para servidores se utilizan también racks

de 800 mm de ancho, cuando es necesario disponer de suficiente espacio

lateral para cableado. Estos racks tienen como desventaja una peor eficiencia

energética en la refrigeración.

El armazón cuenta con guías horizontales donde puede apoyarse el

equipamiento, así como puntos de anclaje para los tornillos que fijan dicho

Page 10: Redes.blog

equipamiento al armazón. En este sentido, un rack es muy parecido a una

simple estantería.

Usos

Los racks son muy útiles en un centro de proceso de datos, donde el espacio

es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos. Estos

dispositivos suelen ser:

Servidores cuya carcasa ha sido diseñada para adaptarse al bastidor.

Existen servidores de 1U, 2U y 4U, y recientemente, se han popularizado

losservidores blade que permiten compactar más compartiendo fuentes de

alimentación y cableado.

Conmutadores y enrutadores de comunicaciones.

Paneles de parcheo, que centralizan todo el cableado de la planta.

Cortafuegos.

Sistemas de audio y vídeo.

Etc.

Page 11: Redes.blog

El equipamiento simplemente se desliza sobre un raíl horizontal y se fija con

tornillos. También existen bandejas que permiten apoyar equipamiento no

normalizado. Por ejemplo, un monitor o un teclado.

Estándar

Las especificaciones de una rack estándar se encuentran bajo las normas

equivalentes DIN 41494 parte 1 y 7, UNE-20539 parte 1 y parte 2 e IEC 297

parte 1 y 2,EIA 310-D y tienen que cumplir la normativa medioambiental rohs.

Las columnas verticales miden 15,875 milímetros de ancho cada una formando

un total de 31,75 milímetros (5/4 pulgadas). Están separadas por 450,85

milímetros (17 3/4 pulgadas) haciendo un total de 482,6 milímetros

(exactamente 19 pulgadas). Cada columna tiene agujeros a intervalos

regulares llamados unidades de Rack (U) agrupados de tres en tres.

Verticalmente, los racks se dividen en regiones de 1,75 pulgadas de altura. En

cada región hay tres pares de agujeros siguiendo un orden simétrico. Esta

región es la que se denomina altura o "U". La altura de los racks esta

normalizada y sus dimensiones externas de 200 mm en 200 mm. Siendo lo

normal que existan desde 4U de altura hasta 46U de altura. Es decir que un

rack de 41U o 42U por ejemplo nunca puede superar los 2000 mm de altura

externa. Con esto se consigue que en una sala los racks tengan dimensiones

prácticamente similares aun siendo de diferentes fabricantes. Las alturas

disponibles normalmente según normativa seria, 1000, 1200, 1400, 1600, 1800,

2000 y 2200 mm.

La profundidad del bastidor no está normalizada, ya que así se otorga cierta

flexibilidad al equipamiento. No obstante, suele ser de 600, 800 o incluso 1000

milímetros.

Existen también racks de pared que cumplen el formato 19" y cuenta con

fondos de 300, 400, y 500 mm totales, siendo muy útiles para pequeñas

instalaciones.

d)Cable de Categoría 5

La categoría 5, es uno de los grados de cableado UTP descritos en el estándar

EIA/TIA 568B el cual se utiliza para ejecutar CDDI y puede transmitir datos a

velocidades de hasta 100 Mbps a frecuencias de hasta 100 Mhz.

Está diseñado para señales de alta integridad. Estos cables pueden ser

blindados o sin blindar. Este tipo de cables se utiliza a menudo en redes de

Page 12: Redes.blog

ordenadores como Ethernet, y también se usa para llevar muchas otras

señales como servicios básicos de telefonía, token ring, yATM.

Sirve para la conexión principal entre el panel de distribución y la roseta del

puesto de trabajo, para conectar un hub o switch a otros PCs, y para conectar

dichos dispositivos entre sí.

Características

4 pares trenzados sección AWG24

Cada par de cable esta distinguido por colores, siendo estos naranja, verde,

azul y marrón

Aislamiento del conductor de polietileno de alta densidad, de 1,5 mm de

diámetro.

Cubierta de PVC gris

Disponible en cajas de 305 m

Frecuencia, MHz RL Atenuación, dB NEXT, dB PSNEXT, dB ELFEXT, dB PSELFEXT, dB

0,772 - 1,8 67,0 64,0 - -

1,0 20,0 2,0 65,3 62,3 63,8 60,8

4,0 23,0 4,0 56,3 53,3 51,7 48,7

8,0 24,5 5,8 51,8 48,8 45,7 42,7

10,0 25,0 6,5 50,3 47,3 43,8 40,8

16,0 25,0 8,2 47,3 44,3 39,7 36,7

20,0 25,0 9,3 45,8 42,8 37,7 34,7

25,0 24,3 10,4 44,3 41,3 35,8 32,8

31,25 23,6 11,7 42,9 39,9 33,9 30,9

62,5 21,5 17,0 38,4 35,4 27,8 24,8

100,0 20,1 22,0 35,3 32,3 23,8 20,8

Page 13: Redes.blog

Resistencia máxima del conductor en temperatura de 20ºC 9,38 Ohms/100m

Desequilibrio de la resistencia 5%

Capacidad de desequilibrio del par con relación a tierra 330 pF/100m

Resistencia en frecuencia de 0,772-100 MHz 85-115 Ohms

Capacidad de operación máxima 5,6 nF/m

Prueba por chispa 2,5 kV

Especificaciones

Conforme a:

ISO/IEC DIS 11801

ISO/IEC 1034-1, 1034-2

ISO/IEC 332.3 Cat.5e

ISO/IEC 754-2

ANSI/EIA/TIA Cabling Standard 568-A/B

EIA/TIA Bulletin TSB-36

CENELEC EN 50173

CENELEC EN 50167, 50168, 50169

CENELEC EN 50288

.

2)Elabora un esquema de Red en bus y Red en estrella

Red en bus

Page 14: Redes.blog

Red estrella

3. Qué es una red LAN, MAN, WAN.

Red de área local

«LAN» redirige aquí. Para otras acepciones, véase LAN (desambiguación).

Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la

interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada

Page 15: Redes.blog

físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría

llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida

es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en

oficinas, fábricas, etc.

El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para

la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

Características importantes

Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.

Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.

Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km).

Uso de un medio de comunicación privado.

La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables

telefónicos y fibra óptica).

La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y

el software.

Gran variedad y número de dispositivos conectados.

Posibilidad de conexión con otras redes.

Limitante de 100 m, puede llegar a mas si se usan repetidores.

RED MAN- Red de área metropolitana

Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en

inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área

geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples

servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de

transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología

de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una

excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja

latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias

radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps,

20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps

mediante Fibra Óptica.

Page 16: Redes.blog

Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los

enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el

ancho de banda necesario.

Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los

enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es materialmente

imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma simultanea.

El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del

concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas

mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino

que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la

interconexión de diferentes redes de área metropolitana.

Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente

se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una

MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que

funcione, que equivale a la norma IEEE.

Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas

corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de

conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de

salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas.

Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica

determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de

4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es

independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

MAN pública y privada

Una red de área metropolitana puede ser pública o privada.

Un ejemplo de MAN privada sería un gran departamento o administración con

edificios distribuidos por la ciudad, transportando todo el tráfico de voz y datos

entre edificios por medio de su propia MAN y encaminando la información

externa por medio de los operadores públicos.

Los datos podrían ser transportados entre los diferentes edificios, bien en forma

de paquetes o sobre canales de ancho de banda fijos.

Aplicaciones de vídeo pueden enlazar los edificios para reuniones,

simulaciones o colaboración de proyectos.

Page 17: Redes.blog

Un ejemplo de MAN pública es la infraestructura que un operador de

telecomunicaciones instala en una ciudad con el fin de ofrecer servicios de

banda ancha a sus clientes localizados en esta área geográfica.

RED WAN-Red de área amplia

Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la

expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de

computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km,

proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de

redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo

edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).

Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa

particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de

internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de

redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes

privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red

dedicada, aumentan continuamente.

Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete

conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite

o de radio.

Topología de los enrutadores

Topologías de los enrutadores en una red de área amplia:

Estrella

Anillo

Árbol

Completa

Intersección de anillos

Irregular