Redes Alambricas e Inalambricas

10

Click here to load reader

Transcript of Redes Alambricas e Inalambricas

Page 1: Redes Alambricas e Inalambricas

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DELESTADO DE QUINTANA ROO

MATERIA: REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE UNA RED LAN.

TEMA: REDES ALAMBRICAS E INALAMBRICAS

NOMBRE: JIMENEZ RAMOS ANGEL JESUS TMES VI “B”

MAESTRA: LINDA MARBELLA GARRIDO PEREZ

CHETUMAL Q. ROO A 04/03/10

Page 2: Redes Alambricas e Inalambricas

GENERALIDADES DE LAS REDES INALAMBRICAS DE AREA LOCAL Y SUINTERFAZ CON LAS REDES ALAMBRICAS.

1.1-Orígenes:Se entiende por red al conjunto interconectado de computadoras autónomas. Esdecir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que lespermite intercambiar información.

Se ha dicho que la guerra ha contribuido a desarrollar invenciones que luegoresultaron útiles para la Humanidad e Internet es buen ejemplo. Internet tiene suorigen en 1968 cuando el Pentágono a través de su DARPA financió un proyectopara desarrollar un mecanismo de comunicación que sobreviviera a un conflicto, elproyecto fue bautizado como ARP Anet.

Hasta entonces el sistema de comunicaciones norte-americano era demasiadovulnerable ya que usaba un sistema basado en la comunicación telefónica (RedTelefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada deconmutación de circuitos, que establece enlaces únicos y en número limitado entreimportantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado partedel país en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación.

DARPA contrató a BBN (Bolt, Beranek & Newman) para su realización. La solución aeste problema se encontró, llegando a la conclusión de que se requería una redcompuesta por ordenadores en la que todos los nodos (o intersecciones) tuvieran lamisma importancia, de tal forma que la desaparición de uno de ellos no afectara altráfico: cada nodo de la red decidiría qué ruta seguirían los datos que llegaran a él.Por último, los datos se dividirían en “paquetes”, (conmutación de paquetes, 1961Leonard Kleinrock del MIT) que podrían seguir distintas rutas, pero que deberíanreunirse en el punto de destino.

En 1969, se abría el primer nodo de la red ARP Anet, en la Universidad de Californiaen los Ángeles (UCLA). El segundo nodo fue el del Stanford Research Institute (SRI)en 1970 como los nodos situados en UC Santa Bárbara, University Of. Utah y en lamisma BBN, hasta llegar así a los 5 primeros nodos (y en expansión en añosposteriores).

Al igual que los equipos o las conexiones también se evolucionó en los servicios queofrecía ARP Anet, ya que si bien al principio sólo permitía ejecutar programas enmodo remoto, en 1972 se introdujo un sistema de correo electrónico, que liberó a losusuarios de la dependencia de los husos horarios y supuso un sorprendenteaumento en el tráfico generado, convirtiéndose en la actividad que mayor volumengeneraba, en contra de las previsiones iniciales.

Page 3: Redes Alambricas e Inalambricas

En 1974, se presentó el protocolo “Transmisión Control Protocol / Internet ProtocolÓ? (TCP/IP) co-creado por Vinton Cerf. Este protocolo proporcionaba un sistemaindependiente de intercambio de datos entre ordenadores y redes locales de distintoorigen, eso sí, conservando las ventajas relativas a la técnica de conmutación depaquetes.

A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados Unidos decidióusar el protocolo TCP/IP para la red ARP Anet, desdoblándola en ARP Anet y MILnet, siendo esta segunda de uso exclusivamente militar, conectada a ARP Anetbajo un tráfico extremadamente controlado. Igualmente en Europa se creó la red MInet?, como extensión de MI Lnet.

Dado que una gran cantidad de las organismos tenían sus propias redes de árealocal (LAN) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia una redllamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufrió algunoscambios más, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente,INTERNET.

Durante los últimos años ochenta Internet creció hasta incluir el potencial informáticode las universidades y centros de investigación, lo que unido a la posteriorincorporación de empresas privadas, organismos públicos y asociaciones de todo elmundo supuso un fuerte impulso para Internet que dejó de ser un proyecto conprotección estatal para convertirse en la mayor red de ordenadores del mundo,formada por más de cincuenta mil redes, cuatro millones de sistemas y más desetenta millones de usuarios.

A principios de la década de 1980 el desarrollo de redes sucedió con desorden enmuchos sentidos. Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y el tamaño delas redesPara mediados de la década de 1980, las empresas comenzaron a sufrir lasconsecuencias de la rápida expansión. De la misma forma en que las personas queno hablan un mismo idioma tienen dificultades para comunicarse, las redes queutilizaban diferentes especificaciones e implementaciones tenían dificultades paraintercambiar información. El mismo problema surgía con las empresas quedesarrollaban tecnologías de networking privadas o propietarias. “Propietario”significa que una sola empresa o un pequeño grupo de empresas controla todo usode la tecnología. Las tecnologías de networking que respetaban reglas propietariasen forma estricta no podían comunicarse con tecnologías que usaban reglaspropietarias diferentes. Para enfrentar el problema de incompatibilidad de redes, laOrganización Internacional para la Estandarización (ISO) investigó modelos denetworking como la red de Digital Equipment Corporation (DECnet), la Arquitecturade Sistemas de Red (SNA) y TCP/IP a fin de encontrar un conjunto de reglasaplicables de forma general a todas las redes.

Page 4: Redes Alambricas e Inalambricas

Desde 1985 hasta 1990 se siguió trabajando ya más en la fase de desarrollo, hastaque en mayo de 1991 se publicaron varios trabajos referentes a WLAN operativasque superaban la velocidad de 1 Mbps, el mínimo establecido por el IEEE 802 paraque la red sea considerada realmente una LAN.Siempre es más rápida una conexión por red de cable, la primera versión de la redinalámbrica era de solo 11Mb/s mejor conocida como estándar 802.11b la segundageneración de redes inalámbricas mejor conocida como estándar 802.11g tiene unatasa máxima de 54 Mbps, una tarjeta de red de cable LAN tiene una velocidad de100mb/s supera por mucho cualquiera de las 2 variantes y aunque la velocidad seha mejorado en los modelos más recientes con hasta 108mb/s al mismo tiempo yahan surgido tarjetas de red alambricas de cable "LAN" de nueva generación. con1000mb/s Además cabe señalar que el alcance normal de una red inalámbrica nosupera los 20 a 30 metros, y la tasa máxima de transferencia de datos ya sea de11mb/s 54 Mbps, solo se da cuando la tarjeta de red inalámbrica esta cercana delruteador/modem inalámbrico, (limitado a aproximadamente 10 metros)disminuyendo la velocidad de transferencia gradualmente conforme se aleja la

tarjeta de red inalámbrica del ruteador ó modem inalámbrico y no se tienenobstáculos físicos como paredes, techos e incluso maquinaria eléctrica que produceinterferencia como puede ser un horno de microondas, Por esa razón muchosruteadores y tarjetas de red especificados de categoría "g" es decir las que tienenuna tasa máxima de 54 Mbps ó incluso las que soportan 108mb/s funcionan solo a11mb/s, pues la velocidad de transferencia depende más de las características dellugar a instalar dicha red inalámbrica principalmente la distancia entre la tarjeta dered inalámbrica y el rateado Teniéndose que invertir en equipo adicional comoantenas y amplificadores de señal para lograr mayor alcance y mejor calidad deseñal. Si este factor de interferencia lo comparamos con el cable de red comúnLAN: una tarjeta de red alambrica LAN la velocidad siempre es constante 100mb/s ó1000mb/s.De una forma callada, las redes inalámbricas o Wireless Net Works (WN), se estánintroduciendo en el mercado de consumo gracias a unos precios populares y a unconjunto de entusiastas, mayoritariamente particulares, que han visto las enormesposibilidades de esta tecnología.

Las aplicaciones de las redes inalámbricas son infinitas. De momento van a crearuna nueva forma de usar la información, pues ésta estará al alcance de todos através de Internet en cualquier lugar (en el que haya cobertura).

En un futuro cercano se reunificarán todo aquellos dispositivos con los que hoycontamos para dar paso a unos nuevos que perfectamente podrían llamarseTerminales Internet en los cuales estarían reunidas las funciones de teléfono móvil,agenda, Terminal de vídeo, reproductor multimedia, ordenador portátil y un largoetcétera.

Page 5: Redes Alambricas e Inalambricas

1.2-Conceptos:

Existen dos tipos de redes, las inalámbricas y las alambricas. Las redes inalámbricasse basan en un enlace que utiliza ondas electromagnéticas (radio e infrarrojo) enlugar de cableado estándar. La transmisión y la recepción se realizan medianteantenas. Tiene ventajas como la rápida instalación de la red sin necesidad de usarcableado, permite la movilidad y tiene menos costos de mantenimiento que una redconvencional.

Las redes inalámbricas permiten que los dispositivos remotos se conecten sindificultad, ya se encuentren a unos metros de distancia como a varios kilómetros.Asimismo, la instalación de estas redes no requiere de ningún cambio significativoen la infraestructura existente como pasa con las redes cableadas. Tampoco haynecesidad de agujerear las paredes para pasar cables ni de instalar porta cables oconectores. Esto ha hecho que el uso de esta tecnología se extienda con rapidez.

Las redes inalámbricas son aquellas que se comunican por medio de transmisión noguiado mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizanmediante antenas. Tiene ventajas como la rápida instalación de la red sin necesidadde usar cableado, permite la movilidad y tiene menos costos de mantenimiento queuna red convencional.

Como ya sabemos una red de área local, red local o LAN es la interconexión devarios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificioo a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de uncampo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión deordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., paracompartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones.

Page 6: Redes Alambricas e Inalambricas

1.3-Aplicaciones de las redes inalámbricas:

En la actualidad las redes inalámbricas (WLAN) se encuentran instaladasmayoritariamente en algunos entornos específicos, como almacenes, bancos,restaurantes, fábricas, hospitales y transporte.

1. -Fabricas. Mayormente se usan en estos sitios porque son lugares donde lacomputadora no puede permanecer en un solo lugar.

2. Videoconferencias programadas. De cirugía convencional y experimental,sesiones clínicas, diagnóstico o terapia. En cuanto al modo de uso de la redbastará con disponer de un portátil con WIFI incorporado o bien adquirir unatarjeta WIFI para el equipo.

3. Cementera. compañía Cal Pórtland incluye una red inalámbrica auto-organizada deinstrumentación de campo que fiablemente controla el proceso usado parareducir emisiones de NOx en el interior de un horno de cemento rotatoria. NOx esun subproducto del proceso pyro implicado en el procedimiento químico defabricación de cemento.

4. Conexión en red local de oficinas distantes para trabajar con programas en red.

5. Mediante las microondas terrestres, existen diferentes aplicaciones basadas enprotocolos como Bluetooth o ZigBee para interconectar ordenadores portátiles,PDAs, teléfonos u otros aparatos. También se utilizan las microondas paracomunicaciones con radares (detección de velocidad o otras características deobjetos remotos) y para la televisión digital terrestre.

6. Transporte. La disponibilidad creciente de Wi-Fi en lugares públicos, comohoteles, aeropuertos y estaciones de tren, permite que las personas mantenganlas conexiones de negocios y personales mientras viajan.

7. Hospitales. Para que los usuarios tengan mejor conexión en los muros de lassalas de los rayos X y las maquinas de los doctores.

Page 7: Redes Alambricas e Inalambricas

1.4-Ventajas de las redes inalámbricas en comparación con las redesalambricas:Las principales ventajas que ofrecen las redes inalámbricas frente a las redescableadas son las siguientes:

1. Movilidad. La libertad de movimientos es uno de los beneficios más evidentes delas redes inalámbricas. Un ordenador o cualquier otro dispositivo pueden situarseen cualquier punto dentro del área de cobertura de la red sin tener que dependerde que si es posible o no hacer llegar un cable hasta este sitio. Ya no esnecesario estar atado a un cable para navegar en Internet, imprimir undocumento o acceder a los recursos compartidos desde cualquier lugar de ella,hacer presentaciones en la sala de reuniones, acceder a archivos, etc., sin tenerque tender cables por mitad de la sala o depender de si el cable de red es o nosuficientemente largo.

2. Desplazamiento. Con una computadora portátil o PDA no solo se puede accedera Internet o a cualquier otro recurso de la red local desde cualquier parte de laoficina o de la casa, sino que nos podemos desplazar sin perder la comunicación.Esto no solo da cierta comodidad, sino que facilita el trabajo en determinadastareas, como, por ejemplo, la de aquellos empleados cuyo trabajo les lleva amoverse por todo el edifico.

3. Ahorro de costes. Diseñar o instalar una red cableada puede llegar a alcanzar unalto coste, no solamente económico, sino en tiempo y molestias. En entornosdomésticos y en determinados entornos empresariales donde no se dispone deuna red cableada por que su instalación presenta problemas, la instalación deuna red inalámbrica permite ahorrar costes al permitir compartir recursos: accesoa Internet, impresoras, etc.

4. Seguridad: Controlar y gestionar el acceso a su red inalámbrica es importantepara su éxito. Los avances en tecnología Wi-Fi proporcionan protecciones deseguridad sólidas para que sus datos sólo estén disponibles para las personas alas que le permita el acceso.

5. Fácil configuración: Al no tener que colocar cables físicos en una ubicación, lainstalación puede ser más rápida y rentable. Las redes LAN inalámbricas tambiénfacilitan la conectividad de red en ubicaciones de difícil acceso, como en unalmacén o en una fábrica.

6. Costes: Con una red inalámbrica puede reducir los costes, ya que se eliminan ose reducen los costes de cableado durante los traslados de oficina, nuevasconfiguraciones o expansiones.

7. Flexibilidad. Las redes inalámbricas no solo nos permiten estar conectadosmientras nos desplazamos por una computadora portátil, sino que también nospermite colocar una computadora de sobremesa en cualquier lugar sin tener quehacer el más mínimo cambio de configuración de la red. A veces extender unared cableada no es una tarea fácil ni barata. En muchas ocasiones acabamoscolocando peligrosos cables por el suelo. Las redes inalámbricas evitan todosestos problemas.

Page 8: Redes Alambricas e Inalambricas

8. Escalabilidad. Se le llama escalabilidad a la facilidad de expandir la red despuésde su instalación inicial. Conectar una nueva computadora cuando se dispone deuna red inalámbrica es algo tan sencillo como instalarle una tarjeta y listo. Conlas redes cableadas esto mismo requiere instalar un nuevo cableado o lo que espeor, esperar hasta que el nuevo cableado quede instalado.

9. Permiten gran movilidad dentro del alcance de la red (las redes hogareñasinalámbricas suelen tener hasta 100 metros de la base transmisora).

10.Robustez. Ante eventos inesperados que pueden ir desde un usuario que setropieza con un cable o lo desenchufa, hasta un pequeño terremoto o algosimilar. Una red cableada podría llegar a quedar completamente inutilizada,mientras que una red inalámbrica puede aguantar bastante mejor este tipo depercances inesperados.

11.Poca planificación. Con respecto a las redes cableadas. Antes de cablear unedificio o unas oficinas se debe pensar mucho sobre la distribución física de lasmáquinas, mientras que con una red inalámbrica sólo nos tenemos quepreocupar de que el edificio o las oficinas queden dentro del ámbito de coberturade la red.

12.Diseño. Los receptores son bastante pequeños y pueden integrarse dentro de undispositivo y llevarlo en un bolsillo, etc.

Page 9: Redes Alambricas e Inalambricas

1.5-Desventajas de las redes inalámbricas en comparación con las redesalambricas:

1. Menor ancho de banda. Las redes de cable actuales trabajan a 100 Mbps,mientras que las redes inalámbricas Wi-Fi lo hacen a 11 Mbps. Es cierto queexisten estándares que alcanzan los 54 Mbps y soluciones propietarias quellegan a 100 Mbps, pero estos estándares están en los comienzos de sucomercialización y tiene un precio superior al de los actuales equipos Wi-Fi.

2. Interferencias. Las redes inalámbricas funcionan utilizando el medio radioelectrónico en la banda de 2,4 GAZ. Esta banda de frecuencias no requiere delicencia administrativa para ser utilizada por lo que muchos equipos del mercado,como teléfonos inalámbricos, microondas, etc., utilizan esta misma banda defrecuencias. Además, todas las redes Wi-Fi funcionan en la misma banda defrecuencias incluida la de los vecinos.

3. Seguridad. Las redes inalámbricas tienen la particularidad de no necesitar unmedio físico para funcionar. Esto fundamentalmente es una ventaja, pero seconvierte en una desventaja cuando se piensa que cualquier persona con unacomputadora portátil solo necesita estar dentro del área de cobertura de la redpara poder intentar acceder a ella.

4. Incertidumbre tecnológica. La tecnología que actualmente se esta instalando yque ha adquirido una mayor popularidad es la conocida como Wi-Fi (IEEE802.11B). Sin embargo, ya existen tecnologías que ofrecen una mayor velocidadde transmisión y unos mayores niveles de seguridad, es posible que, cuando sepopularice esta nueva tecnología, se deje de comenzar la actual o, simplementese deje de prestar tanto apoyo a la actual.

5. Como el área de cobertura no esta definida por paredes o por ningún otro mediofísico, a los posibles intrusos no les hace falta estar dentro de un edificio o estarconectado a un cable. Además, el sistema de seguridad que incorporan las redeswi-fi no es de lo más fiable. A pesar de esto también es cierto que ofrece unaseguridad valida para la inmensa mayoría de las aplicaciones y que ya haydisponible un nuevo sistema de seguridad que hace a Wi-Fi mucho másconfiable.

6. Esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables comoBluetooth, GPRS, UMTS.

7. Uno de los problemas más graves a los cuales se enfrenta actualmente latecnología Wi-Fi es la progresiva saturación del espectro radioeléctrico, debida ala masificación de usuarios, esto afecta especialmente en la conexiones de largadistancia (mayor de 100 metros), en realidad Wifi esta diseñado para conectarordenadores a la red a distancias reducidas, cualquier uso de mayor alcance estaexpuesto a un excesivo riesgo de interferencias.

Page 10: Redes Alambricas e Inalambricas

1.6-Clasificación de las redes inalámbricas y las redes alambricas:

Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión físicaen que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país oincluso el planeta.

Redes de Área Amplia o WAN Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país ovarios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios:satélites, cables interoceánicos, radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica delarga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público comoprivado.

Redes de Área Metropolitana o MAN Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partesde las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicoscomo bancos.

Redes de Área Local o LAN Permiten la interconexión desde unas pocas hasta milesde computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son lasredes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.

La red WLAN es un tipo de red que se está extendiendo rápidamente debido a sufácil instalación y su apreciable comodidad. La red está formada por dispositivos detransmisión y recepción que se comunican a través de radiofrecuencia o infrarrojos,evitando así la utilización de cableado. Las distancias que se pueden cubrir desdeun emisor hacia un receptor dependen de los dispositivos instalados, desde 250a300 metros utilizando dispositivos estándar hasta varios kilómetros utilizandoantenas emisoras y receptoras.

WWAN permite proporcionar servicios de voz flexible y rentable mediante WWANinalámbrico para los empleados móviles dentro del perímetro.

WPAN en este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en

HomeRF (estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los

ordenadores mediante un aparato central); bluetooth protocolo que sigue la

especificación IEEE 802.15.1); ZigBee (basado en la especificación IEEE 802.15.4 y

utilizado en aplicaciones como la domótica, que requieren comunicaciones seguras

con tasas bajas de transmisión de datos y maximización de la vida útil de sus

baterías, bajo consumo); RFID (sistema remoto de almacenamiento y recuperación

de datos con el propósito de transmitir la identidad de un objeto (similar a un número

de serie único) mediante ondas de radio.