Redaccion 1

7
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública ADECUACIÓN ocasión / la o las personas a quien se dirige el texto 1 COHERENCIA organiza la estructura comunicativa de una manera determinada: introducción, apartados, conclusiones 2 COHESIÓN Asegurar la interpretació n de cada frase en relación con las demás. 3 Redacci ón P A S O s Es un proceso de composición para elaborar escritos de diferentes contextos: personales, sociales, culturales, profesionales... Su fundamento lo constituye el conocimiento esencial de la lengua.

description

Redacción

Transcript of Redaccion 1

Page 1: Redaccion 1

Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de Contaduría Pública

ADECUACIÓN ocasión / la o las personas a quien se

dirige el texto1COHERENCIA

organiza la estructura comunicativa de una manera determinada: introducción, apartados, conclusiones

2COHESIÓN Asegurar la

interpretación de cada frase en relación con

las demás.

3

Redacción

PASOs

Es un proceso de composición para elaborar escritos de diferentes contextos: personales, sociales, culturales, profesionales... Su fundamento lo constituye el conocimiento esencial de la lengua.

Page 2: Redaccion 1

REGLAS PRÁCTICAS PARA LA REDACCIÓN

1. Siempre que sea posible, antes de escribir, hágase un esquema previo, un borrador.

2. Es preciso escribir con la convicción de que sólo hay dos palabras en el idioma: EL VERBO Y EL SUSTANTIVO.

3. Evite usar verbos fáciles como: hacer, poner, decir, etc. y los vocablos muletillas: cosa, especie, algo, etc.

4. Procúrese que el empleo de los adjetivos (describen al sustantivo) sea lo más exacto posible.

5. No abuse de las conjunciones parasitarias: que, pero, aunque, sin embargo y otras que por el estilo alargan o entorpecen el ritmo de la frase.

6. Tenga en cuenta que la puntuación es la respiración de la frase, no olvide que una frase mal puntuada no queda nunca clara.

7. No abuse de los incisos y paréntesis.

8. Evite las repeticiones excesivas y malsonantes, busque sinónimos.

9. Como regla no envíe el verbo al final de la oración.

10. Piense despacio y podrá escribir de prisa. No tome la pluma hasta que no vea el tema con claridad.

Page 3: Redaccion 1
Page 4: Redaccion 1
Page 5: Redaccion 1

Carencias Sintácticas

Anacoluto

• Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la conversación. Este vicio dilata el discurso y lo hace insustancial. Se dice que la persona que comete anacoluto acostumbra a "irse por las ramas".

Empobrecimiento • Predominio de la síntesis y

de la simplificación, e inclusión de los aspectos afectivos (entonación en la oralidad, emoticones en la escritura)” Pobreza en el vocabulario

Page 6: Redaccion 1

Carencias Sintácticas

Repetición

• Cuando, al escribir, se repite mucho una palabra o una idea, se da la impresión de pobreza de vocabulario, de inexperiencia. Lo cual no quiere decir que sea preciso evitar la repetición a todo trance. Lo que recomendamos es repetir bien, con mesura, evitando la cacofonía

Puntuación• El uso inadecuado de los

signos de puntuación, particularmente la coma, es una de las faltas más comunes en la redacción científica. La puntuación deficiente nos obliga a leer las oraciones varias veces para tratar de entenderlas o hace que adquieran un significado dudoso o hasta totalmente distinto.

Page 7: Redaccion 1

Carencias Sintácticas

Ambigüedad

• Hay muchas palabras que tienen más de un significado (polisemia) y también hay oraciones que se prestan a más de una interpretación. Cuando por el contexto no podemos determinar el significado de una palabra o de una oración, decimos que los signos se están usando con ambigüedad.