Red Nacional de TV y Video de las Instituciones de Educación Superior afiliadas a la ANUIES

5
Red Nacional de TV y Video de las Instituciones de Educación Superior afiliadas a la ANUIES Antecedentes: En 1989, en el marco del IV Mercado Latinoamericano del Audiovisual ULCRA 4, varias universidades coincidieron en integrar una Red Universitaria de Televisión y Vídeo, cuyo objetivo fuera contar con una organización que contribuyera a la solución de los problemas relacionados con el quehacer televisivo y videográfico, en aspectos como: producción, coproducción, postproducción, intercambio de materiales, catalogación y preservación de acervos, formación de recursos humanos, actualización y especialización, entre otros. Pero fue hasta marzo de 1990 (Oaxtepec Morelos), en una reunión de carácter nacional convocada por la Dirección General de Intercambio, Televisión Universitaria (hoy Dirección General de TV UNAM) y varios centros productores de la UNAM y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, donde se concretó la idea: La Red Universitaria de Televisión, Vídeo y Nuevas Tecnologías. En esa ocasión los representantes de las 18 universidades asistentes suscribieron, la Declaración de principios”, el “Acta constitutiva de la Red”, al mismo tiempo se aprobaron de manera preliminar los “Estatutos de la red”. Además, se planteó la posibilidad de llevar a cabo festivales del material videográfico producido por las instituciones de educación superior. En la reunión preparatoria del primer festival realizada en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, se acordó que la sede sería la Universidad Autónoma de Nuevo León y se realizaría en la primer semana del mes de septiembre de 1990 La Red Nacional de TV, Video y Nuevas Tecnologías desde su creación en 1989, ha sido un sitio de encuentro de las Instituciones de Educación Superior (IES), que realizan programas videográficos fortaleciendo así los programas derivados de las tres funciones sustantivas: Docencia, Investigación y Extensión. Con base en un trabajo regional se busca consensar y generalizar políticas inherentes a la producción videográfica que promuevan el

description

Antecedentes: En 1989, en el marco del IV Mercado Latinoamericano del Audiovisual ULCRA 4, varias universidades coincidieron en integrar una Red Universitaria de Televisión y Vídeo, cuyo objetivo fuera contar con una organización que contribuyera a la solución de los problemas relacionados con el quehacer televisivo y videográfico, en aspectos como: producción, coproducción, postproducción, intercambio de materiales, catalogación y preservación de acervos, formación de recursos humanos, actualización y especialización, entre otros.

Transcript of Red Nacional de TV y Video de las Instituciones de Educación Superior afiliadas a la ANUIES

Page 1: Red Nacional de TV y Video de las Instituciones de Educación Superior afiliadas a la ANUIES

Red Nacional de TV y Video de las Instituciones de Educación Superior afiliadas a la ANUIES

Antecedentes:

En 1989, en el marco del IV Mercado Latinoamericano del Audiovisual ULCRA 4, varias universidades coincidieron en integrar una Red Universitaria de Televisión y Vídeo, cuyo objetivo fuera contar con una organización que contribuyera a la solución de los problemas relacionados con el quehacer televisivo y videográfico, en aspectos como: producción, coproducción, postproducción, intercambio de materiales, catalogación y preservación de acervos, formación de recursos humanos, actualización y especialización, entre otros.

Pero fue hasta marzo de 1990 (Oaxtepec Morelos), en una reunión de carácter nacional convocada por la Dirección General de Intercambio, Televisión Universitaria (hoy Dirección General de TV UNAM) y varios centros productores de la UNAM y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, donde se concretó la idea: La Red Universitaria de Televisión, Vídeo y Nuevas Tecnologías. En esa ocasión los representantes de las 18 universidades asistentes suscribieron, la Declaración de principios”, el “Acta constitutiva de la Red”, al mismo tiempo se aprobaron de manera preliminar los “Estatutos de la red”. Además, se planteó la posibilidad de llevar a cabo festivales del material videográfico producido por las instituciones de educación superior. En la reunión preparatoria del primer festival realizada en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, se acordó que la sede sería la Universidad Autónoma de Nuevo León y se realizaría en la primer semana del mes de septiembre de 1990

La Red Nacional de TV, Video y Nuevas Tecnologías desde su creación en 1989, ha sido un sitio de encuentro de las Instituciones de Educación Superior (IES), que realizan programas videográficos fortaleciendo así los programas derivados de las tres funciones sustantivas: Docencia, Investigación y Extensión. Con base en un trabajo regional se busca consensar y generalizar políticas inherentes a la producción videográfica que promuevan el intercambio, la coproducción, el acceso a nuevas y diversas fuentes de financiamiento; así como la capacitación y actualización del personal que labora en estas áreas de las IES.

A más de 15 años de constituida la Red se ha distinguido por apoyar los trabajos de los centros de producción de TV, y Vídeo principalmente a través de:

Doce festivales y muestras de televisión y video. Publicación de catálogos resultado de las muestras. Elaboración de la Guía para la Catalogación y Descripción de Materiales Audiovisuales. Boletín de la Red. Norma de Catalogación de Acervos Videográficos. Cursos de capacitación relativos al tema. Transmisión permanente del material producido a través del Canal 17 de Edusat Desarrollo de unidades de producción a canales de televisión o centro especializados de producción

audiovisual Misión:

La Red Nacional de Televisión y Video de la ANUIES, impulsa y fortalece el trabajo de los centros de producción audiovisual para difundir y aprovechar en un sentido amplio las ciencias, las artes, la técnica y las humanidades, así como el quehacer de la educación superior de México.

Visión al 2020 de la Red de TV y Video:

Claridad en su reglamentación operativa (difusión, comercialización, vinculación con otras redes).

Page 2: Red Nacional de TV y Video de las Instituciones de Educación Superior afiliadas a la ANUIES

Centros productores vinculados al programa educativo institucional. Formar parte de la actividad académica. Eficiencia en la organización como red. Cobertura en los resultados como red. Relevancia en el impacto de sus acciones. Evaluación y difusión de resultados. Creación de redes estatales y regionales de producción videográfica.

Para la consolidación de la Red y para la consecución de los planteamientos expuestos en su misión, es necesario que la comunidad virtual de este organismo, se reconozca y consolide como el medio de comunicación e interacción entre sus miembros

Objetivos:

A través de su historia la Red Nacional de TV, Video y Nuevas Tecnologías, se ha adaptado a los acelerados cambios tecnológicos, sociales y de las propias instituciones de educación superior; por lo que por citar algunos ejemplos se buscan las reuniones a distancia a través de la videoconferencia y se definen nuevas categorías de participación en las muestras de video acordes a la nueva realidad tecnológica, social y en general al entorno de las IES; Aun con estas transformaciones los objetivos esenciales de la Red se mantienen, modificándose al paso del tiempo las diversas estrategias y proyectos a desarrollar, los objetivos son los siguientes:

Crear canales de información que permitan el intercambio de experiencias en la tv y video. Fomentar la coproducción de materiales que contribuyan al desarrollo de las funciones sustantivas

de las IES. Promover la capacitación y actualización que permita el desarrollo profesional de los miembros de la

Red. Organizar, preservar y difundir los acervos videográficos producidos por la Red. Espacios que permitan la difusión y comercialización del material videográfico.

Momento actual

La Red de TV y Video actualmente es reconocida por los órganos colegiados de la ANUIES como una de las primeras redes temáticas de la asociación, sus miembros se sienten parte de este organismo y en este sentido siempre buscan sumarse a las oportunidades de interacción y crecimiento que la Redtv les ofrece, hoy en día cuenta con un esquema de financiamiento lo que le permite un grado aceptable de operatividad, pero requiere tanto mayor trabajo de coordinación en los diferentes niveles como de ideas novedosas que propicien trabajos conjuntos entre sus miebros.

Problemática y Retos:

Contar con un marco conceptual de acción para mejorar la producción y difusión de los programas. Fortalecer la estructura organizativa de la Red.

Page 3: Red Nacional de TV y Video de las Instituciones de Educación Superior afiliadas a la ANUIES

Contar con políticas institucionales que favorezcan la labor de los centros productores y su vinculación.

Actualización del equipo y capacitación permanente Políticas de recuperación de costos. Mecanismos para la evaluación y seguimiento de las acciones de los centros productores.

Consejo Directivo:

Región Nombre Teléfono Email

Coordinación NacionalMiguel Alberto Macias AmadorUniversidad De Colima

(312) 316 1083(312) 316 1000 Ext. 35501 [email protected]

Coordinación Centro Occidente

Aristeo de Jesús Macías LlamasInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Tel.: 01 (33) 36 69 34 30, 36 69 34 34 [email protected]

Coordinación Centro SurSergio Ubaldo JerónimoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

(222)229 5500 Ext. 5126 [email protected]

Coordinación Metropolitana Teresa Moreno VieyraInstituto Politécnico Nacional (555) 729 6000 Ext. 51634 [email protected]

Coordinación NoresteSergio Antonio Ortíz SalinasUniversidad Autónoma de Baja California

(686) 841 [email protected] [email protected]

Coordinación NoroesteHéctor Manuel Espinosa MuñozUniversidad Autónoma de Coahuila

Tel.: 01 (844) 4 15 70 30 y 4 16 74 10 [email protected]