Red Informática

15
RED INFORMÁTICA Una red es una estructura que dispone de un patrón que la caracteriza. La noción de informática, por su parte, hace referencia a los saberes de la ciencia que posibilitan el tratamiento de datos de manera automatizada a través de computadoras (ordenadores). Con estos conceptos en claro, podemos comprender a qué se refiere la idea de red informática. Se trata del conjunto de equipos (computadoras, periféricos, etc.) que están interconectados y que comparten diversos recursos. Este tipo de redes implica la interconexión de los equipos a través de ciertos dispositivos que permiten el envío y la recepción de ondas. Estas ondas llevan los datos que son compartidos. En las redes informáticas, por lo tanto, hay emisores y receptores que intercambian mensajes. El objetivo de una red informática es que las computadoras puedan compartir sus recursos a distancia. De este modo, si en una oficina hay cinco computadoras, pueden conectarse en red para que desde cada computadora se pueda acceder a los datos de las demás. Si además se conecta una impresora a la red, también será posible imprimir documentos desde cualquier computadora. De acuerdo al tipo de conexión, a la relación entre los elementos y al alcance, es posible calificar a una red informática de diferentes formas. Internet, de hecho, es una red informática: millones de computadoras están interconectadas a través de servidores y pueden compartir todo tipo de datos. Para que una red informática pueda desarrollarse, se necesita que las computadoras dispongan de una tarjeta de red (también conocida como placa de red). Este dispositivo de hardware permite el envío y la recepción de paquetes de datos. Clasificación Considerando el tamaño o la envergadura de una red, podemos clasificarlas de la siguiente manera: PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio. LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público. WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables. CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.

description

redes informaticas y protocolos

Transcript of Red Informática

RED INFORMTICAUna red es una estructura que dispone de un patrn que la caracteriza. La nocin de informtica, por su parte, hace referencia a los saberes de la ciencia que posibilitan el tratamiento de datos de manera automatizada a travs de computadoras (ordenadores).Con estos conceptos en claro, podemos comprender a qu se refiere la idea de red informtica. Se trata del conjunto de equipos (computadoras, perifricos, etc.) que estn interconectados y que comparten diversos recursos.Este tipo de redes implica la interconexin de los equipos a travs de ciertos dispositivos que permiten el envo y la recepcin de ondas. Estas ondas llevan los datos que son compartidos. En las redes informticas, por lo tanto, hay emisores y receptores que intercambian mensajes.El objetivo de una red informtica es que las computadoras puedan compartir sus recursos a distancia. De este modo, si en una oficina hay cinco computadoras, pueden conectarse en red para que desde cada computadora se pueda acceder a los datos de las dems. Si adems se conecta una impresora a la red, tambin ser posible imprimir documentos desde cualquier computadora.De acuerdo al tipo de conexin, a la relacin entre los elementos y al alcance, es posible calificar a una red informtica de diferentes formas. Internet, de hecho, es una red informtica: millones de computadoras estn interconectadas a travs de servidores y pueden compartir todo tipo de datos.Para que una red informtica pueda desarrollarse, se necesita que las computadoras dispongan de una tarjeta de red (tambin conocida como placa de red). Este dispositivo de hardware permite el envo y la recepcin de paquetes de datos.ClasificacinConsiderando el tamao o la envergadura de una red, podemos clasificarlas de la siguiente manera:PAN (Personal Area Network) o red de rea personal: est conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalmbrica de rea personal: es una red PAN que utiliza tecnologas inalmbricas como medio.LAN (Local Area Network) o red de rea local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un rea relativamente pequea, como una habitacin, un edificio, un avin, etc. No integra medios de uso pblico.WLAN (Wireless Local Area Network) o red de rea local inalmbrica: es una red LAN que emplea medios inalmbricos de comunicacin. Es una configuracin muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalacin de cables.CAN (Campus Area Network) o red de rea de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de rea local a travs de un rea geogrfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios pblicos.MAN (Metropolitan Area Network) o red de rea metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un rea geogrfica ms extensa que un campus, pero aun as, limitada.WAN (Wide Area Network) o red de rea amplia: se extiende sobre un rea geogrfica extensa empleando medios de comunicacin poco habituales, como satlites, cables interocenicos, fibra ptica, etc. Utiliza medios pblicos.VLAN: es un tipo de red LAN lgica o virtual, montada sobre una red fsica, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (tambin llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementacin con la tecnologa VPN.DispositivosLos dispositivos conectados a una red informtica pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como mdem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, telfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificacin de redes por relacin funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.Por otro lado, cuando todos los dispositivos de una red pueden ser clientes y servidores al mismo tiempo y se hace imposible distinguir los roles, estamos en presencia de una arquitectura punto a punto o peer to peer. En Internet coexisten diferentes tipos de arquitecturas.MedioEl medio es la conexin que hace posible que los dispositivos se relacionen entre s. Los medios de comunicacin pueden clasificarse por tipo de conexin como guiados o dirigidos, en donde se encuentran: el cable coaxial, el cable de par trenzado (UTP/STP) y la fibra ptica; y no guiados, en donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y Bluetooth), las infrarrojas y las microondas. Los medios guiados son aquellos conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalmbricos.InformacinComprende todo elemento intercambiado entre dispositivos, tanto de gestin de acceso y comunicacin, como de usuario final (texto, hipertexto, imgenes, msica, video, etc.).RecursosUn recurso es todo aquello que un dispositivo le solicita a la red, y que puede ser identificado y accedido directamente. Puede tratarse de un archivo compartido en otra computadora dentro de la red, un servicio que se desea consumir, una impresora a travs de la cual se quiere imprimir un documento, informacin, espacio en disco duro, tiempo de procesamiento, etc.Si nos conectamos a una red, por ejemplo, para solicitar un archivo que no podemos identificar y acceder directamente, tendremos que consumir un servicio que identifique y acceda a l por nosotros. Existen servicios de streaming de video (webs en donde podemos ver videos online, como YouTube), de streaming de audio (alguna radio en Internet), servicios de aplicacin (como Google Docs), y otros. En general, los dispositivos que brindan servicios se denominan servidores.Segn el medio fsico que utilicen para su conexin nos encontramos con diferentes tipos de redes en funcin de del medio fsico utilizado para transmitir la informacin as tenemos:Redes almbricas: que utilizan los cables que sern de pares trenzados y normalmente con conectores RJ45, as utilizaremos cables paralelos para conectar el ordenador al switch y cables cruzados para conectar ordenadores entre sRedes inalmbricas: La conexin inalmbrica se realiza mediante las ondas electromagnticas que se propagan entre una antena emisora y una receptora. Para conectar un ordenador a una red wifi es necesario por tanto una antena receptora y el software adecuado.Normalmente las redes suelen ser hibridas es decir redes LAN que tienen conexin por cable pero en las que alguno de sus nodos es un punto de acceso wireless que permite la conexin inalmbrica de otros dispositivos wifi. Existen diferentes tipos de antena wifi:Wireless PCI se conecta a la placa base y sale una antena por detrs del ordenador.Wireless USB se conecta por USB es similar a un pen drivePCMCIA se conecta por una ranura de expansin de los porttilesWirelessminiPCI. Integrada en placas de porttilesMedios fsicos de transmisinEl medio fsico viene a ser bsicamente el "cable" que permite la comunicacin y transmisin de datos, y que define la transmisin de bits a travs de un canal. Esto quiere decir que debemos asegurarnos que cuando un punto de la comunicacin enva un bit 1, este se reciba como un bit 1, no como un bit 0.Para conectar fsicamente una red se utilizan diferentes medios de transmisin.A continuacin veremos cmo se trabaja con los medios de transmisin en las redes LAN, en donde por lo general se utilizan cables. El cableado de la redEl cable es el medio a travs del cual fluye la informacin a travs de la red. Hay distintos tipos de cable de uso comn en redes LAN. Una red puede utilizar uno o ms tipos de cable, aunque el tipo de cable utilizado siempre estar sujeto a la topologa de la red, el tipo de red que utiliza y el tamao de esta.Estos son los tipos de cable ms utilizados en redes LAN:

Cable de par trenzado sin apantallarEste tipo de cable es el ms utilizado. Tiene una variante con apantallamiento pero la variante sin apantallamiento suele ser la mejor opcin para una PYME. La calidad del cable y consecuentemente la cantidad de datos que es capaz de transmitir varan en funcin de la categora del cable. Las categoras van desde el cable de telfono, que solo transmite la voz humana, a el cable de categora 5 capaz de transferir 100Megabytes por segundo.Conector UTPEl estndar para conectores de cable UTP es el RJ-45. Se trata de un conector de plstico similar al conector del cable telefnico. La siglas RJ se refieren al estndar Registred Jack, creado por la industria telefnica. Este estndar define la colocacin de los cables en su pin correspondiente.Cable de par trenzado apantalladoUna de las desventajas del cable UTP es que es susceptible a las interferencias elctricas. Para entornos con este problema existe un tipo de cable UTP que lleva apantallamiento, esto es, proteccin contra interferencias elctricas.Cable CoaxialEl cable coaxial contiene un conductor de cobre en su interior. Este va envuelto en un aislante para separarlo de un apantallado metlico con forma de rejilla que asla el cable de posibles interferencias externas.Aunque la instalacin del cable coaxial es ms complicada que la del UTP, este tiene un alto grado de resistencia a las interferencias. Por otra parte tambin es posible conectar distancias mayores que con los cables de par trenzado. Existen dos tipos de cable coaxial, el fino y el grueso conocidos como thin coaxial y thick coaxial.Con frecuencia se pueden escuchar referencias al cable coaxial fino como thinnet o 10Base2. Esto hace referencia a una red de tipo Ethernet con un cableado coaxial fino, donde el 2 significa que el mayor segmento posible es de 200 metros, siendo en la prctica reducido a 185 m.El cable coaxial grueso tiene una capa plstica adicional que protege de la humedad al conductor de cobre. Esto hace de este tipo de cable una gran opcin para redes de BUS extensas, aunque hay que tener en cuenta que este cable es difcil de doblar.Conector para cable coaxialEl ms usado es el conector BNC.BNC son las siglas de Bayone-Neill-Concelman. Los conectores BNC pueden ser de tres tipos: normal, terminadores y conectores en T.Cable de fibra pticaEl cable de fibra ptica consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material protector. Lo que se transmite no son seales elctricas sino luz con lo que se elimina la problemtica de las interferencias. Esto lo hace ideal para entornos en los que haya gran cantidad de interferencias elctricas. Tambin se utiliza mucho en la conexin de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposicin solar.Con un cable de fibra ptica se pueden transmitir seales a distancias mucho mayores que con cables coaxiales o de par trenzado. Adems, la cantidad de informacin capaz de transmitir es mayor por lo que es ideal para redes a travs de las cuales se desee llevar a cabo videoconferencia o servicios interactivos. El coste es similar al cable coaxial pero las dificultades de instalacin y modificacin son mayores. En algunas ocasiones escucharemos 10BaseF como referencia a este tipo de cableado.Redes LAN sin cableadoNo todas las redes se implementan sobre un cableado. Existen redes que utilizan seales de radio de alta frecuencia o haces infrarrojos para comunicarse. Cada punto de la red tiene una antena desde la que emite y recibe. Para largas distancias se pueden utilizar telfonos mviles o satlites.Este tipo de conexin est especialmente indicada para su uso con porttiles o para edificios viejos en los que es imposible instalar un cableado.Las desventajas de este tipo de redes es sus altos costes, su susceptibilidad a las interferencias electromagnticas y la baja seguridad que ofrecen. Adems son ms lentas que las redes que utilizan cableado.

Transmisiones inalmbricas (Areas)Los medios no guiados, sin cable, areas medios inalambrico han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia cualquier direccin, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a travs de los satlites y su tecnologa no para de cambiar. De manera general podemos definir las siguientes caractersticas de este tipo de medios: a transmisin y recepcin se realiza por medio de antenas, las cuales deben estar alineadas cuando la transmisin es direccional, o si es omnidireccional la seal se propaga en todas las direcciones.Lneas Areas / Microondas:Lneas areas, se trata del medio ms sencillo y antiguo q consiste en la utilizacin de hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los que se configuran circuitos compuestos por un par de cables. Se han heredado las lneas ya existentes en telegrafa y telefona aunque en la actualidad slo se utilizan algunas zonas rurales donde no existe ningn tipo de lneas.Microondas, en un sistema de microondas se usa el espacio areo como medio fsico de transmisin. La informacin se transmite en forma digital a travs de ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos centmetros). Pueden direccionarse mltiples canales a mltiples estaciones dentro de un enlace dado, o pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones consisten en una antena tipo plato y de circuitos que interconectan la antena con la terminal del usuario.Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisin de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estn restringidas a este campo solamente. Las microondas estn definidas como un tipo de onda electromagntica situada en el intervalo del milmetro al metro y cuya propagacin puede efectuarse por el interior de tubos metlicos. Es en si una onda de corta longitud.Tiene como caractersticas que su ancho de banda varia entre 300 a 3.000 Mhz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 35 Ghz y 26 Ghz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutacin del operador, o como un enlace entre redes LAN. Para la comunicacin de microondas terrestres se deben usar antenas parablicas, las cuales deben estar alineadas o tener visin directa entre ellas, adems entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuacin e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosfricas.Microondas terrestres:Suelen utilizarse antenas parablicas. Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parablicas.Se suelen utilizar en sustitucin del cable coaxial o las fibras pticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan para transmisin de televisin y voz.La principal causa de prdidas es la atenuacin debido a que las prdidas aumentan con el cuadrado de la distancia (con cable coaxial y par trenzado son logartmicas). La atenuacin aumenta con las lluvias.Las interferencias es otro inconveniente de las microondas ya que al proliferar estos sistemas, pude haber ms solapamientos de seales.Microondas por satlite:El satlite recibe las seales y las amplifica o retransmite en la direccin adecuada. Para mantener la alineacin del satlite con los receptores y emisores de la tierra, el satlite debe ser geoestacionario.Se suele utilizar este sistema para:Difusin de televisin.Transmisin telefnica a larga distancia.Redes privadas.El rango de frecuencias para la recepcin del satlite debe ser diferente del rango al que este emite, para que no haya interferencias entre las seales que ascienden y las que descienden.Debido a que la seal tarda un pequeo intervalo de tiempo desde que sale del emisor en la Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores, ha de tenerse cuidado con el control de errores y de flujo de la seal.

Las diferencias entre las ondas de radio y las microondas son:Las microondas son unidireccionales y las ondas de radio omnidireccionales.Las microondas son ms sensibles a la atenuacin producida por la lluvia.En las ondas de radio, al poder reflejarse estas ondas en el mar u otros objetos, pueden aparecer mltiples seales hermanas.Comunicaciones de DatosComunicacin de Datos.-es el proceso de comunicar informacin en forma binaria entre dos o ms puntos. Requiere cuatro elementos bsicos que son:1. Emisor:Dispositivo que transmite los datos.2. Mensaje:lo forman los datos a ser transmitidos.3. Medio:consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino.4. Receptor:dispositivo de destino de los datos.

Modelo de referencia OSI[editar]Fue desarrollado en 1980 por la ISO,1 una federacin global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 pases. El ncleo de este estndar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos ms flexibles donde las capas no estn tan desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo se usa en la enseanza como una manera de mostrar cmo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.El modelo especfica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que se usa como una gran herramienta para la enseanza de comunicacin de redes.Se trata de una normativa estandarizada til debido a la existencia de muchas tecnologas, fabricantes y compaas dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansin, se tuvo que crear un mtodo para que todos pudieran entenderse de algn modo, incluso cuando las tecnologas no coincidieran. De este modo, no importa la localizacin geogrfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mnimas para poder comunicarse entre s. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.Este modelo est dividido en siete (7) capas o niveles: Aplicacin Presentacin Sesin Transporte Red Vnculo de datos FsicaCAPA FSICALa capa fsica, la ms baja del modelo OSI, se encarga de la transmisin y recepcin de una secuencia no estructurada de bits sin procesar a travs de un medio fsico. Describe las interfaces elctrica/ptica, mecnica y funcional al medio fsico, y lleva las seales hacia el resto de capas superiores. Proporciona: Codificacin de datos: modifica el modelo de seal digital sencillo (1 y 0) que utiliza el equipo para acomodar mejor las caractersticas del medio fsico y para ayudar a la sincronizacin entre bits y trama. Determina:

CAPA DE VNCULO DE DATOSLa capa de vnculo de datos ofrece una transferencia sin errores de tramas de datos desde un nodo a otro a travs de la capa fsica, permitiendo a las capas por encima asumir virtualmente la transmisin sin errores a travs del vnculo. Para ello, la capa de vnculo de datos proporciona:

Establecimiento y finalizacin de vnculos: establece y finaliza el vnculo lgico entre dos nodos. Control del trfico de tramas: indica al nodo de transmisin que "d marcha atrs" cuando no haya ningn bfer de trama disponible. Secuenciacin de tramas: transmite y recibe tramas secuencialmente. Confirmacin de trama: proporciona/espera confirmaciones de trama. Detecta errores y se recupera de ellos cuando se producen en la capa fsica mediante la retransmisin de tramas no confirmadas y el control de la recepcin de tramas duplicadas. Delimitacin de trama: crea y reconoce los lmites de la trama. Comprobacin de errores de trama: comprueba la integridad de las tramas recibidas. Administracin de acceso al medio: determina si el nodo "tiene derecho" a utilizar el medio fsico.CAPA DE REDLa capa de red controla el funcionamiento de la subred, decidiendo qu ruta de acceso fsica deberan tomar los datos en funcin de las condiciones de la red, la prioridad de servicio y otros factores. Proporciona:

Enrutamiento: enruta tramas entre redes. Control de trfico de subred: los enrutadores (sistemas intermedios de capa de red) pueden indicar a una estacin emisora que "reduzca" su transmisin de tramas cuando el bfer del enrutador se llene. Fragmentacin de trama: si determina que el tamao de la unidad de transmisin mxima (MTU) que sigue en el enrutador es inferior al tamao de la trama, un enrutador puede fragmentar una trama para la transmisin y volver a ensamblarla en la estacin de destino. Asignacin de direcciones lgico-fsicas: traduce direcciones lgicas, o nombres, en direcciones fsicas. Cuentas de uso de subred: dispone de funciones de contabilidad para realizar un seguimiento de las tramas reenviadas por sistemas intermedios de subred con el fin de producir informacin de facturacin.Subred de comunicacionesEl software de capa de red debe generar encabezados para que el software de capa de red que reside en los sistemas intermedios de subred pueda reconocerlos y utilizarlos para enrutar datos a la direccin de destino.

Esta capa libera a las capas superiores de la necesidad de tener conocimientos sobre la transmisin de datos y las tecnologas de conmutacin intermedias que se utilizan para conectar los sistemas de conmutacin. Establece, mantiene y finaliza las conexiones entre las instalaciones de comunicacin que intervienen (uno o varios sistemas intermedios en la subred de comunicacin).

En la capa de red y las capas inferiores, existen protocolos entre pares entre un nodo y su vecino inmediato, pero es posible que el vecino sea un nodo a travs del cual se enrutan datos, no la estacin de destino. Las estaciones de origen y de destino pueden estar separadas por muchos sistemas intermedios.CAPA DE TRANSPORTELa capa de transporte garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia y sin prdidas o duplicaciones. Libera a los protocolos de capas superiores de cualquier cuestin relacionada con la transferencia de datos entre ellos y sus pares.

El tamao y la complejidad de un protocolo de transporte depende del tipo de servicio que pueda obtener de la capa de transporte. Para tener una capa de transporte confiable con una capacidad de circuito virtual, se requiere una mnima capa de transporte. Si la capa de red no es confiable o solo admite datagramas, el protocolo de transporte debera incluir deteccin y recuperacin de errores extensivos.La capa de transporte proporciona: Segmentacin de mensajes: acepta un mensaje de la capa (de sesin) que tiene por encima, lo divide en unidades ms pequeas (si no es an lo suficientemente pequeo) y transmite las unidades ms pequeas a la capa de red. La capa de transporte en la estacin de destino vuelve a ensamblar el mensaje. Confirmacin de mensaje: proporciona una entrega de mensajes confiable de extremo a extremo con confirmaciones. Control del trfico de mensajes: indica a la estacin de transmisin que "d marcha atrs" cuando no haya ningn bfer de mensaje disponible. Multiplexacin de sesin: multiplexa varias secuencias de mensajes, o sesiones, en un vnculo lgico y realiza un seguimiento de qu mensajes pertenecen a qu sesiones (consulte la capa de sesiones).Normalmente, la capa de transporte puede aceptar mensajes relativamente grandes, pero existen estrictas limitaciones de tamao para los mensajes impuestas por la capa de red (o inferior). Como consecuencia, la capa de transporte debe dividir los mensajes en unidades ms pequeas, o tramas, anteponiendo un encabezado a cada una de ellas.

As pues, la informacin del encabezado de la capa de transporte debe incluir informacin de control, como marcadores de inicio y fin de mensajes, para permitir a la capa de transporte del otro extremo reconocer los lmites del mensaje. Adems, si las capas inferiores no mantienen la secuencia, el encabezado de transportedebe contener informacin de secuencias para permitir a la capa de transporte en el extremo receptor recolocar las piezas en el orden correcto antes de enviar el mensaje recibido a la capa superior.Capas de un extremo a otroA diferencia de las capas inferiores de "subred" cuyo protocolo se encuentra entre nodos inmediatamente adyacentes, la capa de transporte y las capas superiores son verdaderas capas de "origen a destino" o de un extremo a otro, y no les ataen los detalles de la instalacin de comunicaciones subyacente. El software de capa de transporte (y el software superior) en la estacin de origen lleva una conversacin con software similar en la estacin de destino utilizando encabezados de mensajes y mensajes de control.CAPA DE SESINLa capa de sesin permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan en diferentes estaciones. Proporciona:

Establecimiento, mantenimiento y finalizacin de sesiones: permite que dos procesos de aplicacin en diferentes equipos establezcan, utilicen y finalicen una conexin, que se denomina sesin. Soporte de sesin: realiza las funciones que permiten a estos procesos comunicarse a travs de una red, ejecutando la seguridad, el reconocimiento de nombres, el registro, etc.CAPA DE PRESENTACINLa capa de presentacin da formato a los datos que debern presentarse en la capa de aplicacin. Se puede decir que es el traductor de la red. Esta capa puede traducir datos de un formato utilizado por la capa de la aplicacin a un formato comn en la estacin emisora y, a continuacin, traducir el formato comn a un formato conocido por la capa de la aplicacin en la estacin receptora.

La capa de presentacin proporciona:

Conversin de cdigo de caracteres: por ejemplo, de ASCII a EBCDIC. Conversin de datos: orden de bits, CR-CR/LF, punto flotante entre enteros, etc. Compresin de datos: reduce el nmero de bits que es necesario transmitir en la red. Cifrado de datos: cifra los datos por motivos de seguridad. Por ejemplo, cifrado de contraseas.CAPA DE APLICACINEl nivel de aplicacin acta como ventana para los usuarios y los procesos de aplicaciones para tener acceso a servicios de red. Esta capa contiene varias funciones que se utilizan con frecuencia:

Uso compartido de recursos y redireccin de dispositivos Acceso a archivos remotos Acceso a la impresora remota Comunicacin entre procesos Administracin de la red Servicios de directorio Mensajera electrnica (como correo) Terminales virtuales de redQu significa TCP/IP?TCP/IPes un conjunto deprotocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisin/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocoloTCPy del protocoloIP.En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicacin para Internet y se basa en la nocin de direccin IP, es decir, en la idea de brindar unadireccin IPa cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se crecon fines militares, est diseado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos: dividir mensajes en paquetes; usar un sistema de direcciones; enrutar datos por la red; detectar errores en las transmisiones de datos.El conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es esencial para un simple usuario, de la misma manera que un espectador no necesita saber cmo funciona su red audiovisual o de televisin. Sin embargo, para las personas que desean administrar o brindar soporte tcnico a una red TCP/IP, su conocimiento es fundamental.La diferencia entre estndar e implementacinEn general, TCP/IP relaciona dos nociones: la nocin deestndar: TCP/IP representa la manera en la que se realizan las comunicaciones en una red; la nocin deimplementacin: la designacin TCP/IP generalmente se extiende a software basado en el protocolo TCP/IP. En realidad, TCP/IP es un modelo cuya aplicacin de red utilizan los desarrolladores. Las aplicaciones son, por lo tanto, implementaciones del protocolo TCP/IP.TCP/IP es un modelo de capasPara poder aplicar el modelo TCP/IP en cualquier equipo, es decir, independientemente del sistema operativo, el sistema de protocolos TCP/IP se ha dividido en diversos mdulos. Cada uno de stos realiza una tarea especfica. Adems, estos mdulos realizan sus tareas uno despus del otro en un orden especfico, es decir que existe un sistema estratificado. sta es la razn por la cual se habla demodelo de capas.El trmino capa se utiliza para reflejar el hecho de que los datos que viajan por la red atraviesan distintosniveles de protocolos. Por lo tanto, cada capa procesa sucesivamente los datos (paquetes de informacin) que circulan por la red, les agrega un elemento de informacin (llamadoencabezado) y los enva a la capa siguiente.El modelo TCP/IP es muy similar al modelo OSI (modelo de 7 capas) que fue desarrollado por la Organizacin Internacional para la Estandarizacin (ISO) para estandarizar las comunicaciones entre equipos.Presentacin del modelo OSIOSI significaInterconexin de sistemas abiertos. Este modelo fue establecido por ISO para implementar un estndar de comunicacin entre equipos de una red, esto es, las reglas que administran la comunicacin entre equipos. De hecho, cuando surgieron las redes,cada fabricante contaba con su propio sistema (hablamos de un sistema patentado), con lo cual coexistan diversas redes incompatibles. Por esta razn, fue necesario establecer un estndar.La funcin del modelo OSI es estandarizar la comunicacin entre equipos para que diferentes fabricantes puedan desarrollar productos (software o hardware) compatibles (siempre y cuando sigan estrictamente el modelo OSI).La importancia de un sistema de capasEl objetivo de un sistema en capas es dividir el problema en diferentes partes (las capas), de acuerdo con su nivel de abstraccin.Cada capa del modelo se comunica con un nivel adyacente (superior o inferior). Por lo tanto, cada capa utiliza los servicios de las capas inferiores y se los proporciona a la capa superior.El modelo OSIEl modelo OSI es un modelo que comprende 7 capas, mientras que el modelo TCP/IP tiene slo 4. En realidad, el modelo TCP/IP se desarroll casi a la par que el modelo OSI. Es por ello que est influenciado por ste, pero no sigue todas las especificaciones del modelo OSI. Las capas del modelo OSI son las siguientes:

NivelModelo antiguoModelo nuevo

Nivel 7

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

La capa fsicadefine la manera en la que los datos se convierten fsicamente en seales digitales en los medios de comunicacin (pulsos elctricos, modulacin de luz, etc.). La capa de enlace de datosdefine la interfaz con la tarjeta de interfaz de red y cmo se comparte el medio de transmisin. La capa de redpermite administrar las direcciones y el enrutamiento de datos, es decir, su ruta a travs de la red. La capa de transportese encarga del transporte de datos, su divisin en paquetes y la administracin de potenciales errores de transmisin. La capa de sesindefine el inicio y la finalizacin de las sesiones de comunicacin entre los equipos de la red. La capa de presentacindefine el formato de los datos que maneja la capa de aplicacin (su representacin y, potencialmente, su compresin y cifrado) independientemente del sistema. La capa de aplicacinle brinda aplicaciones a la interfaz. Por lo tanto, es el nivel ms cercano a los usuarios, administrado directamente por el software.El modelo TCP/IPEl modelo TCP/IP, influenciado por el modelo OSI, tambin utiliza el enfoque modular (utiliza mdulos o capas), pero slo contiene cuatro:Como puede apreciarse, las capas del modelo TCP/IP tienen tareas mucho ms diversas que las del modelo OSI, considerando que ciertas capas del modelo TCP/IP se corresponden con varios niveles del modelo OSI.Las funciones de las diferentes capas son las siguientes: capa de acceso a la red: especifica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado; capa de Internet: es responsable de proporcionar el paquete de datos (datagrama); capa de transporte: brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten conocer el estado de la transmisin; capa de aplicacin: incorpora aplicaciones de red estndar (Telnet, SMTP, FTP, etc.).A continuacin se indican los principales protocolos que comprenden el conjunto TCP/IP:

Encapsulacin de datosDurante una transmisin, los datos cruzan cada una de las capas en el nivel del equipo remitente. En cada capa, se le agrega informacin al paquete de datos. Esto se llamaencabezado, es decir, una recopilacin de informacin que garantiza la transmisin. En el nivel del equipo receptor, cuando se atraviesa cada capa, el encabezado se lee y despus se elimina. Entonces, cuando se recibe, el mensaje se encuentra en su estado original.

En cada nivel, el paquete de datos cambia su aspecto porque se le agrega un encabezado. Por lo tanto, las designaciones cambian segn las capas: el paquete de datos se denominamensajeen el nivel de la capa de aplicacin; el mensaje despus se encapsula en forma desegmentoen la capa de transporte; una vez que se encapsula el segmento en la capa de Internet, toma el nombre dedatagrama; finalmente, se habla detramaen el nivel de capa de acceso a la red.Capa de acceso a la redLa capa de acceso a la red es la primera capa de la pila TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red fsica, es decir, brinda los recursos que se deben implementar para transmitir datos a travs de la red.Por lo tanto, la capa de acceso a la red contiene especificaciones relacionadas con la transmisin de datos por una red fsica, cuando es una red de rea local (Red en anillo,Ethernet,FDDI), conectada mediante lnea telefnica u otro tipo de conexin a una red. Trata los siguientes conceptos: enrutamiento de datos por la conexin; coordinacin de la transmisin de datos (sincronizacin); formato de datos; conversin de seal (anloga/digital); deteccin de errores a su llegada. ...Afortunadamente, todas estas especificaciones son invisibles al ojo del usuario, ya que en realidad es el sistema operativo el que realiza estas tareas, mientras los drivers de hardware permiten la conexin a la red (por ejemplo, el driver de la tarjeta de red).La capa de InternetLa capa de Internet es la capa "ms importante" (si bien todas son importantes a su manera), ya que es la que define los datagramas y administra las nociones de direcciones IP.Permite el enrutamiento de datagramas (paquetes de datos) a equipos remotos junto con la administracin de su divisin y ensamblaje cuando se reciben.La capa de Internet contiene 5 protocolos: el protocolo IP; el protocolo ARP; el protocolo ICMP; el protocolo RARP; el protocolo IGMP.Los primeros tres protocolos son los ms importantes para esta capa.La capa de transporteLos protocolos de las capas anteriores permiten enviar informacin de un equipo a otro. La capa de transporte permite que las aplicaciones que se ejecutan en equipos remotos puedan comunicarse. El problema es identificar estas aplicaciones.De hecho, segn el equipo y su sistema operativo, la aplicacin puede ser un programa, una tarea, un proceso, etc.Adems, el nombre de la aplicacin puede variar de sistema en sistema. Es por ello que se ha implementado un sistema de numeracin para poder asociar un tipo de aplicacin con un tipo de datos. Estos identificadores se denominanpuertos.La capa de transporte contiene dos protocolos que permiten que dos aplicaciones puedan intercambiar datos independientemente del tipo de red (es decir, independientemente de las capas inferiores). Estos dos protocolos son los siguientes: TCP, un protocoloorientado a conexinque brinda deteccin de errores; UDP, un protocolono orientado a conexinen el que la deteccin de errores es obsoleta.La capa de aplicacinLa capa de aplicacin se encuentra en la parte superior de las capas del protocolo TCP/IP. Contiene las aplicaciones de red que permiten la comunicacin mediante las capas inferiores.Por lo tanto, el software en esta capa se comunica mediante uno o dos protocolos de la capa inferior (la capa de transporte), es decir,TCPoUDP.Existen diferentes tipos de aplicaciones para esta capa, pero la mayora son servicios de red o aplicaciones brindadas al usuario para proporcionar la interfaz con el sistema operativo. Se pueden clasificar segn los servicios que brindan: servicios de administracin de archivos e impresin (transferencia); servicios de conexin a la red; servicios de conexin remota; diversas utilidades de Internet.