Recursos web transición española

10
Historia Contemporánea y Actual de España Recursos Web sobre la Transición Española Rubén Montalbán López

description

Recursos web transición española

Transcript of Recursos web transición española

Recursos Web sobre la Transicin Espaola

Historia Contempornea y Actual de Espaa Recursos Web sobre la Transicin Espaola

Rubn Montalbn Lpez

En este trabajo realizar una sntesis y explicacin de algunas de los principales recursos webs de los que disponemos va internet sobre el apartado de la transicin espaola. En estas pginas webs pueden ser de gran utilidad para entender y reforzar el contenido de los principales hechos destacables de la Transicin.El mtodo de trabajo bsicamente ha sido a travs del buscador Google, todas las pginas se encuentran en castellano, puesto que, aunque he buscado webs relacionadas con este tema que nos ocupa en ingls y francs; sin embargo he seleccionado diez pginas en castellano porque su contenido a m parecer, es ms amplio y relevante.

En primer lugar debemos mencionar la pgina de la Fundacin Transicin Espaola, cuyo en enlace web es: http://www.transicion.org/Brevemente la historia de la web solo nombrar que se crea en febrero de 2007 y que el objetivo principal que persigue es contribuir a fomentar el conocimiento de la transicin espaola. Uno de los aspectos ms relevantes es que su contenido se encuentra disponible tanto en castellano como en ingls, hecho que contribuye a su difusin ya que abarcar un mayor espectro de poblacin. En esta pgina adems de dar a conocer la historia, promotores y principales cargos de dicha fundacin, encontramos tambin una serie de apartados dedicados a las actividades, seminarios y cursos de formacin que se realizan. En esta ltima parte podemos destacar como esta fundacin se mueve ya que ha llevado a cabo diferentes actividades en pases del norte africano (Tnez, Egipto) o los Balcanes. Sin embargo en nuestro caso, lo ms interesante para obtener una mejor formacin sobre el proceso de la transicin podemos destacar los apartados que se dedican brevemente pero de forma concisa y precisa son los apartados dedicados a los hitos principales, a los resultados por provincias de las diferentes elecciones que se realizaron durante la transicin; y por ltimo el apartado de biografas de los principales personajes de la transicin espaola. Una ms que amplia listado de biografas de los personajes claves y disponibles con solo un click en formato pdf. Esta fundacin emite tambin un boletn de noticias semestral y disponible desde la pgina, adems de multitud de publicaciones. Para finalizar no podemos olvidar los videos disponibles desde la pgina, como enlaces de otras webs que pueden ser de gran ayuda.En conclusin una web amplia, precisa y concisa que abarca los principales aspectos de este proceso. Por lo cual, la calific como una de las mejores que he encontrado ya que permite a cualquier ciudadano puede acceder para conocer mejor la andadura democrtica de Espaa.La segunda pgina que vamos a tratar es la oficial del Museo Adolfo Surez y de la Transicin (MASDT). Podemos acceder a su interfaz principal desde el siguiente enlace: http://www.museoadolfosuarezylatransicion.com/main.html Este museo se encuentra en vila, desde la misma pgina web en el apartado de contacto nos informan sobre horarios, tarifas y como llegar. Dejando de lado el edificio emblemtico en el que se encuentra (la Iglesia Vieja de Santiago) nos ceiremos a lo que podemos encontrar del proceso transitorio en ella.Al igual que la primera pgina tambin se encuentra disponible tanto en castellano como en ingls. En la pgina podemos ver las diferentes exposiciones y una breve descripcin de lo que encontraremos en el museo. Tambin aparecen publicaciones de inters relacionadas con el museo, las conferencias y los congresos que se han llevado o llevarn a cabo. Aunque a simple vista parece una pgina pobre en informacin ya que aunque precisa es muy escasa, dentro del apartado de la agenda, aparece una serie de apartados donde destacar las amplias monografas de los principales personajes de la transicin.Pero quizs el hecho ms significativo de esta pgina sea el proyecto educativo que promueve en todos los niveles de estudios. En este apartado disponemos de una serie de cuadernos clasificados por cursos educativos, desde los cuales tantos nios de primaria hasta jvenes de bachillerato aprendern que signific, su importancia y los factores ms relevantes de la transicin espaola. En conclusin una pgina que a simple vista parece decirnos poco, en su interior recoge rica informacin como en el caso de las monografas, aunque lo ms relevante sea su proyecto educativo para hacer llegar el proceso transitorio democrtico, desde los ms pequeos hasta los mayores.La tercera pgina seleccionada es la del siguiente enlace http://www.salman-psl.com/la-transicion/indexcast.html sta web que se llama la Transicin Espaola, est disponible en cuatro idiomas. La informacin recopilada corresponde a apuntes de la Universidad de Alicante as como otros centros universitarios. En esta pgina encontramos algunas imgenes, y sonidos en boca de sus propios protagonistas; si bien son escasos estos aportes.La relevancia de esta pgina es el hecho de poder leer e incluso descargar los diecisis captulos de un informe publicado en una monografa dedicada a la transicin espaola publicada en el volumen 13 de la coleccin Historia de Espaa, cuyo conocido autor es Paul Preston. Autor que considero relevante en sus estudios en la Historia Contempornea de Espaa.La siguiente pgina web es La transicin en Andaluca, disponible en el siguiente enlace: http://www.transicionandaluza.es/Como su nombre indica esta pgina se cie a la transicin democrtica en Andaluca, donde podremos encontrar todo tipo de informacin muy interesante y concreta de nuestra Comunidad Autnoma. La pgina es sencilla y fcil de acceder en sus diferentes apartados.En el apartado denominado Andaluca podemos encontrar una situacin general del proceso a nivel andaluz, sin embargo podemos afinar ms an nuestras inquietudes ya que tambin podemos encontrar informacin concreta de cada una de las 8 provincias que constituyen la regin andaluza.Dentro de cada uno de los apartados encontramos fotografas, crnicas, artculos y una ms que aceptable descripcin de la situacin en cada una delas provincias.Como mencion antes la pgina es sencilla y parece de escaso contendido, pero al desplegar sus diferentes pestaas encontramos un amplsimo abanico de contenidos en documentos monogrficos, as como trabajos biogrficos sobre diferentes personajes.Incluye tambin la posibilidad de inscribirse en la pgina y participar en foros con otras personas, para hablar de aspectos que se plantean o puedan plantear.En conclusin una pgina que si bien no es tan concisa en los principales hechos del proceso a nivel nacional, s que nos ofrece una historia desde ms abajo incluso a nivel provincial, con lo cual ofrece una visin diferente (en una escala ms pequeas o con ms zoom), pero no por ello menos interesante.Otro recurso electrnico es la realiza por el IE Bussines School acceso en el enlace: http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/caso_espana/caso_espana/index.htmlCon el nombre del Caso Espaa, de la transicin a la modernidad, encontramos toda una serie de documentacin que como los mismos creadores indican es muy til, para reforzar la explicacin de los profesores.Con un diseo muy moderno y dinmico, con multitud de fotos y fcil de navegar en ella hace que el estudio del proceso transitorio sea ms ameno y puede esclarecer dudas que surjan a los alumnos. Incluye audios y fotografas para reforzar sus explicaciones que en este caso, son breves y de fcil comprensin. El espectro temporal de la explicacin de esta pgina ira desde 1973 hasta 2010, incluyendo por ltimo un apartado de reformas pendientes y una caracterizacin de las infraestructuras, tecnologa y marca espaola.Uno de los puntos por lo que he decidido incluir esta pgina, es porque es posible descargar todo el expuesto en ella, en un formato pdf para que el alumno pueda manejarlo y estudiarlo de forma ms cmoda.

Otra pgina interesante, que habla sobre algunos datos y consecuencias de la transicin espaola es: http://www.eduvinet.de/eduvinet/es015.htmEsta web bsicamente recoge una publicacin llevada a cabo por Eduardo Daz de Centro de Alhamar en Granada, y es del ao 1998.El mtodo de trabajo que sigue este autor es un breve resumen histrico (incluso pobre por su brevedad) hasta llegar a la transicin. Realiza una cronologa de los hitos ms importante del proceso de la transicin. Posteriormente nos explicar el contexto de los personajes influyentes e instituciones que van a relacionarse e influir en el proceso, a la muerte del dictador. En la ltima parte de su trabajo realiza una serie de definiciones de conceptos bsicos de este proceso.En conclusin es una pgina bastante pobre debido a la nula presencia de imgenes o audios, que consoliden el discurso del autor (factor muy negativo, teniendo en cuenta que uno de los puntos ms beneficiosos de los recursos electrnicos es el amplio abanico de archivos multimedia que sirven para reforzar lo expresado). Otro punto a crtica es el desarrollo del trabajo, quizs debido a que pretende ser lo ms imparcial posible y no se inmiscuye plenamente en los factores y procesos que se suceden en la transicin espaola. La seleccin de esta pgina ms que en el contenido, es por la gran cantidad de fuentes que el autor ha utilizado para realizar este trabajo, ya que de ellas podemos seleccionar una buena cantidad para abordar el tema de la transicin.La siguiente web corresponde a un blog de la Memoria de la Transicin Democrtica. Podemos llegar hasta l, con el siguiente enlace: http://memoriatransiciondemocratica.blogspot.com.es/Este blog esta realizado por varios profesores de Historia de Secundaria del IES las Galletas. Bsicamente el objetivo de este blog, es dar una nueva visin de la poca que ocupa la transicin de los aos 70 y 80, en concreto de la forma de vida de estos aos. El mtodo que se sigue es la entrevista a personas que vivieron esta poca.En conclusin es una pgina interesante, ya que podemos aprender de la experiencia vivida por estas personas, la forma en que la poblacin va cambiando su forma de vida en una poca de grandes avances y cambios como fueron finales de los 70 y principios de los 80. Una pgina muy interesante y recomendable para entender lo que significaron estos cambios en el ciudadano de pie, una visin que va ms all de los grandes cambios a nivel poltico y econmico a nivel nacional, entre otros.Otra pgina web ms es la del CIHDE, es decir el Centro de Investigaciones Histricas de la Democracia Espaola. Podemos acceder a travs de http://www.cihde.es/El CIHDE fue constituido en 2003 y pretende promover investigaciones sobre la Espaa actual y las personas, luchas y procesos histricos que permitieron que la democracia se estableciera. Trabaja junto a profesores de la UNED.Lleva a cabo varios proyectos como trabajos sobre los exiliados y su contribucin a la construccin de la ciudadana democrtica. Ha realizado multitud de congresos y seminarios muy interesantes.Publica una revista semestral que se puede solicitar que se enve mediante un email e igualmente realiza cursos de formacin en materia relacionada con la transicin, el establecimiento de la democracia, exiliados que cambian en los diferentes cursos acadmicos.A simple vista no existe un apartado de descargas de documentos que pueden ser de inters para el estudio del proceso transitorio democrtico en Espaa, sin embargo algunos de sus documentos se pueden descargar desde la misma pginas y otros aparecen en formato audio.Una web ms que puede servirnos de ayuda es vespito.net, en concreto el enlace para acceder a transicin espaola es: http://www.vespito.net/historia/transi/cararft.htmlEs una pgina simple en la que se explican los principales hitos del proceso transitorio. El proceso de la transicin se explica de forma muy simple y breve, es por ello que creo que solo es correcto para determinadas edades y mbito intelectual. Sirve bsicamente para dar una rpida explicacin de la transicin si bien no profundiza demasiado. Quizs lo ms destacado de esta web son los audios descargables que sirven para reforzar el discursos realizado as como la amplia bibliografa que incluye.Dos pginas ms. Por un lado Historia del Siglo XX, en su apartado sobre la transicin: http://www.historiasiglo20.org/HE/16.htmEs una pgina de Historia del siglo XX en general y en ella se incluye la Historia Contempornea y Actual de Espaa. Si bien su problema es que tampoco profundiza en contenido, pero explica de una manera bastante correcta la transicin democrtica. Esta pgina puede ser de gran ayuda para tener una visin general de la transicin, aunque le falten detalles.En esta misma lnea respecto a una visin superficial y general encontramos Transicin Webquest: http://webs.ono.com/webquestransicion/Esta pgina es an ms breve porque va dirigido a un nivel educativo inferior, pero mereca la pena mencionarla ya que incluye actividades de calificacin.Finalmente destacar http://www.aguaron.net/transicion/transicion.htmWeb realizada por la escritora y pintora Pilar Aguarn Ezpeleta, donde dedica un apartado a la transicin espaola. La informacin aparece de forma muy sintetizada y con muchas fotografas que acompaan lo expuesto. Divide la transicin en 7 partes y dentro de cada una de ella seguir la misma dinmica de fotografas e informacin. Realiza una especie de orden cronolgico, donde destaca ciertos hitos importantes y muy brevemente los describe e ilustra.En conclusin es una web interesante por la gran cantidad de fotografa que recoge, sin embargo no creo que se expongan de manera clara los factores importantes que habra que resaltar en la transicin espaola. La Wikipedia tambin servira de igual forma que la mayora de las webs que hemos mencionado: http://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_espa%C3%B1olaSi bien, no he elegido esta pgina puesto que es la tpica a la que la mayora de las personas suelen acudir y prcticamente todo el mundo conoce. Tambin puede ser interesante realizar el visionado de la serie que RTVE cre en torno al tema de la transicin democrtica, as como las entrevistas e imgenes que podemos encontrar en el siguiente enlace: http://www.rtve.es/archivo/la-transicion-serie/Con todo lo expuesto concluyo afirmando que los recursos web pueden ser de gran ayuda para reforzar y comprender lo aprendido en clase, sin embargo aunque la mayora nos ofrecen simplemente una visin bastante general y breve, existen pginas muy destacables como la de Fundacin Transicin Espaola o la de la Transicin en Andaluca, en ambas pginas podemos ahondar ms all de rasgos bsicos y obtener una nueva visin del proceso. Tambin destacar el blog de la Memoria de la Transicin, desde el cual podemos comprobar cmo se vivi este proceso en ciudadanos concretos que vivieron en este perodo histrico.

Bibliografa/Enlaces (url)http://www.transicion.org/http://www.museoadolfosuarezylatransicion.com/main.htmlhttp://www.salman-psl.com/la-transicion/indexcast.htmlhttp://www.transicionandaluza.es/http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/caso_espana/caso_espana/index.htmlhttp://www.eduvinet.de/eduvinet/es015.htmhttp://memoriatransiciondemocratica.blogspot.com.es/http://www.cihde.es/http://www.vespito.net/historia/transi/cararft.htmlhttp://www.historiasiglo20.org/HE/16.htmhttp://webs.ono.com/webquestransicion/http://www.aguaron.net/transicion/transicion1.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_espa%C3%B1olahttp://www.rtve.es/archivo/la-transicion-serie/