Recursos Educativos Abiertos (REA)

8
Producción de recursos educativos abiertos (REA)

description

Contenido es el siguiente:Qué son los recursos educativos abiertos? ¿Cuáles son sus características? Pasos para crear un REA¿Dónde podemos encontrar imágenes de acceso libre para incorporar a nuestras clases?Referencias

Transcript of Recursos Educativos Abiertos (REA)

Page 1: Recursos Educativos Abiertos (REA)

Producción de recursos educativos abiertos (REA)

Page 2: Recursos Educativos Abiertos (REA)

Derechos de autor del recurso:

El contenido de este trabajo está amparado por una “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco” de Creative Commons México 2.5

(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/) con lo cual se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras

derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor.

No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de esta obra, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se

debe solicitar autorización por escrito al autor.

Aviso legal

Page 3: Recursos Educativos Abiertos (REA)

¿Qué son los recursos educativos abiertos?

¿Cuáles son sus características?

Pasos para crear un REA

¿Dónde podemos encontrar imágenes de acceso libre para incorporar a nuestras clases?

Referencias

Page 4: Recursos Educativos Abiertos (REA)

Los REA se ubican en el ámbito educativo y forman parte del movimiento mundial ha surgido bajo el nombre de acceso abierto (Open Access); son materiales digitalizados ofrecidos libremente para educadores, estudiantes y autodidactas, quienes pueden usar y reutilizarlos para aprender e investigar (Hylén, 2006).

Recursos Educativos Abiertos (REA)

¿QUE INCLUYEN?OCDE (2008) los REA incluyen: a) Contenidos

formativos, cursos completos, software educativo, módulos

de contenido; b) Herramientas; software para poder

desarrollar, utilizar, reutilizar y entregar el contenido

formativo; c) Recursos de implementación: licencias de

propiedad intelectual para promover la publicación

abierta, diseño de manuales y traducción de contenidos

CARACTERÍSTICASVarlamis y Apostolakis,

(2006), características: a) versátiles: disponibles, en

cualquier lugar o momento; b) reusables: modificables y

utilizables en distintos contextos; c) adaptables a

diferentes hardware y dispositivos; d) funcionan

correctamente aún con cambios en las versiones; e) indexables, lo que permite su

búsqueda y recuperación mediante los metadatos.

Burgos (2010): la granularidad facilita su reutilización en

forma apropiada.

Page 5: Recursos Educativos Abiertos (REA)

Burgos-Aguilar,J.V. (2012). Vodcast: Pasos para crear un recurso educativo abierto [video].Obervatorio de Tecnología en Educación a Distancia, Posgrado en Tecnología de Información y Comunicación (ProGesTIC) de la Universidad Nacional (UNA).

PASOS PARA CREAR UN REA

Page 6: Recursos Educativos Abiertos (REA)

Sitios donde podemos encontrar imágenes con

licenciamiento creative commons (que podemos usar

en nuestro REA):

https://www.flickr.com/creativecommons/ 

https://search.creativecommons.org/ 

http://wwwhatsnew.com/2011/08/19/buscadores-de-i

magenes-con-licencia-creative-commons

/

Page 7: Recursos Educativos Abiertos (REA)

Burgos, J. V. (2010). Aprovechamiento de los Recursos Educativos Abiertos (REA) en ambientes enriquecidos con tecnología. En Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.). Recursos educativos abiertos en ambientes enriquecidos con tecnología: Innovación en la práctica educativa (pp.2-26). México; ITESM.

Hylén, J. (2006). Open educational resources: Opportunities and challenges. Proceedings of Open Education, 49-63. Recuperado de: http://library.oum.edu.my/oumlib/sites/default/files/file_attachments/odl-resources/386010/oer-opportunities.pdf

Mortera, F., Salazar, A. y Rodríguez, F. (2013). Desarrollo de una metodología de búsqueda e implementación de (OA) y (REA) para la identificación de mejores prácticas académicas. Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación 2(4), 19-28. Disponible en: http://rieege.tecvirtual.mx/index.php/rieege/article/view/4/4

OCDE (2008).Recursos Educativos Abiertos aspectos conceptuales. En Centro de Nuevas Iniciativas. El conocimiento libre y los recursos educativos abiertos (pp. 35-44). Madrid: Junta de Extremadura. Recuperado de: http://www.oecd.org/spain/42281358.pdf

Ramírez, M. S. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

Varlamis, I. & Apostolakis, I. (2006). The Present and Future of Standards for E-Learning Technologies. Interdisciplinary Journal of E-Learning and Learning Objects, 2(1), 59-76. Recuperado de: http://www.editlib.org/p/44814.

REFERENCIAS

Page 8: Recursos Educativos Abiertos (REA)

Autora

Marcella Prince

[email protected]