Recursos Educativos Abiertos

6
1 Diseño de Materiales Educativos Unidad Temática Las Redes Sociales en la Educación Superior Participante: Ana M. Mujica A. C.I. 10.368.904 Tutora: Dra. Luisa Casadei Febrero, 2015

Transcript of Recursos Educativos Abiertos

Page 1: Recursos Educativos Abiertos

1

Diseño de Materiales Educativos

Unidad Temática Las Redes Sociales en la Educación Superior

Participante: Ana M. Mujica A. C.I. 10.368.904

Tutora: Dra. Luisa Casadei

Febrero, 2015

Page 2: Recursos Educativos Abiertos

2

Introducción

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación y a la creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje nos dan la posibilidad de romper las barreras espacio temporales que existen en las aulas tradicionales y posibilitan una interacción abierta a las dinámicas del mundo.

Es por ello que debemos conocer cuáles son los mejores recursos que podemos implementar en los Entornos Virtuales de Aprendizaje para ofrecer posibilidades atractivas a nuestros participantes y favorecer el aprendizaje.

Entre estos destacan los Recursos Educativos Abiertos (REA), definidos como materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que pertenecen al dominio público o que están publicados con una licencia abierta que permiten ser utilizados, adaptados y distribuidos gratuitamente.

Los REA representan una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de la educación, así como para facilitar el intercambio de ideas en materia de políticas, de conocimiento y construir capacidades.

Sobre este particular, a continuación se presenta una serie de recursos seleccionados para la Unidad Temática Las Redes Sociales en la Educación Superior, orientados a describir algunos de los aspectos elementales planteados en la asignatura, la cual será diseñada en la modalidad a Distancia en el marco del programa Diseño de Materiales Educativos de la Especialización en Elearning de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”-Venezuela.

Lista de los Recursos Educativos Abiertos (REA) seleccionados

1. Manejo de redes sociales digitales como medio alternativo de comunicación entre docentes y alumnos:

Autores: Hernández, José: Paz, Claudia; Vázquez, Ingrid; Yépez, Alonso; Zambrano, Juan.

Resumen: Recomendable utilizar el objeto de aprendizaje como herramienta introductoria en cursos de nivel licenciatura para docentes de cualquier asignatura. Además es recomendable tanto para docentes como estudiantes de los niveles secundaria y medio superior para que utilicen estos medios de comunicación como una herramienta de apoyo y una actividad en paralelo para mejorar la calidad de la educación. Es un software que requiere navegador de internet que soporte flash (formato SWF)

URL: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/589

Page 3: Recursos Educativos Abiertos

3

2. Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios:

Autores: Cinta Espuny Vidal Profesora del Departamento de Pedagogía, Campus Terres de l’Ebre, Universidad Rovira i Virgili Juan González Martínez Profesor del Departamento de Pedagogía, Campus Terres de l’Ebre, Universidad Rovira i Virgili, Mar Lleixà Fortuño Profesora del Departamento de Enfermería, Campus Terres de l’Eb Resumen: Las redes sociales, que en los últimos años han supuesto una auténtica revolución en la forma de relacionarse, todavía siguen siendo algo poco presente en el ámbito académico: las ocasiones en que se utilizan son aisladas y pocas gozan de continuidad. En ese contexto, pretendemos reflexionar acerca de la actitud que los propios estudiantes tienen con respecto del uso, del aprovechamiento didáctico y de las potencialidades que las redes sociales presentan en el ámbito educativo. Para esta reflexión nos hemos valido de una encuesta realizada entre los estudiantes. La intención es que el estudio de esta actitud inicial sea el paso previo necesario para hallar las claves para que el alumnado acepte y materialice el potencial educativo de las redes sociales. URL:http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-espuny-gonzalez-lleixa-gisbert/v8n1-espuny-gonzalez-lleixa-gisbert .

3. Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?

Autores: Claudia Islas Torres, María del Rocío Carranza Alcántara. Universidad de Guadalajara.

Resumen: Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, por ejemplo, las redes sociales, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme; su uso en las universidades de España y de América Latina, en particular en México, es cada vez más notorio. En el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara se realizó un estudio con 414 alumnos de las 14 carreras que se ofrecen en esta institución, con el propósito de conocer el uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. Destacó que 71 por ciento de los encuestados señalaron que las usan para actividades escolares; 45 por ciento, para estudiar; y 42 por ciento para jugar, lo cual muestra la importancia y fuerza que las redes sociales están tomando en el proceso educativo.

URL: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213#face

Page 4: Recursos Educativos Abiertos

4

Evaluación de los REA de acuerdo con la rúbrica suministrada

RÚBRICA REA 1 REA 2 REA 3

URL Manejo de redes sociales digitales como medio alternativo de comunicación entre docentes y alumnos:

http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/589

Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios:

http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-espuny-gonzalez-lleixa-gisbert/v8n1-espuny-gonzalez-lleixa-gisbert

Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?

http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213#face

I. Calidad del contenido

Excelente Excelente Excelente

II. Motivación Excelente Excelente Excelente

III. Diseño y presentación

Excelente Excelente Excelente

IV. Usabilidad Bien Excelente Excelente

V. Accesibilidad Promedio Excelente Excelente

VI. Valor educativo Excelente Excelente Excelente

VII. Valoración global

Excelente Excelente Excelente

Page 5: Recursos Educativos Abiertos

5

Plan de trabajo con Estrategias de Aprendizaje que permiten involucrar los REA en la Unidad Temática

Nombre de la Unidad:

Las Redes Sociales en la Educación Superior

Objetivo Terminal de la Unidad:

Conceptualizar los aspectos principales de la Redes Sociales Facebook, Youtube y Twitter y su importancia para la Educación y la sociedad actual.

Competencias: En esta unidad temática el participante será capaz de desarrollar las competencias de diseño y desarrollo de ambientes y actividades de aprendizajes basados en las redes sociales en el contexto de la Educación. Las competencias transversales serán: Entender el rol y los usos de los recursos en red, Conocer y utilizar el software adecuado, Comunicarse, expresarse y colaborar a través de los medios, Adaptarse y participar en la comunicación intercultural digital , Crear y gestionar identidades digitales e Integrar herramientas digitales de forma productiva en actividades educativas.

Objetivos Específicos

Actividad Válida de Aprendizaje Medio

1. Reconocer las características y potencialidades de las redes sociales en los entornos educativos.

Cada participante seleccionará un equipo de trabajo y cada grupo desarrollará un mapa mental sobre las características y potencialidades de las Redes sociales en los entornos educativos. Recursos :

Manejo de redes sociales digitales como medio alternativo de comunicación entre docentes y alumnos: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/589

Se solicitará acceder a los siguientes videos introductorios de las redes sociales en educación : https://www.youtube.com/watch?v=BAAoZPZk8uA http://youtu.be/DkV9edNKj8w

Tarea del tipo subir un archivo por equipo de trabajo.

Foro de Discusión para el Mapa Mental

2. Describir los principales términos asociados a las redes sociales

Cada participante realizará un aporte en un Glosario en el cual explicará con sus propias palabras un (1) término asociado al uso de las Redes Sociales. Recurso:

El pequeño libro de las redes sociales (Francesc Gómez Morales)

Glosario.

3. Comparar las principales redes sociales asociadas a los ambientes de aprendizaje

Cada equipo conformado desde la primera actividad elaborará una wiki en la cual presentarán una comparación entre las redes Facebook, Twitter y Youtube. Esta Wiki presentará al final una página para registrar aportes de sus demás compañeros y tutora. Al final compartirán la Dirección de la Wiki en el Foro destinado para

Wiki

Foro de Discusión

Page 6: Recursos Educativos Abiertos

6

(Facebook, Youtube, Twitter).

ello y cada participante deberá agregar un aporte a la wiki de un equipo distinto al suyo, respetando las instrucciones publicadas en el foro correspondiente. Recursos:

https://www.youtube.com/watch?v=69nQYIYOPLw Twittergrafia : el arte de la nueva escritura (Mario Tascón)

4. Reflexionar sobre la importancia del uso de las redes sociales en la educación superior.

Cada participante editará un texto con su reflexión sobre la importancia de las redes sociales en la sociedad en la Educación Superior y realizará un aporte significativo sobre la opinión de 2 compañeros en el Foro correspondiente. Recurso:

Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios:

http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-espuny-gonzalez-lleixa-gisbert/v8n1-espuny-gonzalez-lleixa-gisbert

Foro de uso general

5. Elaborar actividades de aprendizaje que incorporen a las redes sociales Facebook, Twitter y Youtube como espacios genuinos para el aprendizaje y la enseñanza.

Cada participante desarrollará actividades de aprendizaje para su asignatura virtual en el cual demuestre la aplicación de las redes Facebook, Twitter y Youtube, destacando su utilidad en cada caso.

Permitirá matricular a cada compañero y adicionalmente comentará de manera significativa los recursos empleados por dos (2) compañeros, respetando las instrucciones publicadas en el foro diseñado para esta actividad

Recursos:

Plataforma Moodle

Facebook

Twitter

Youtube

Tarea del tipo subir un archivo

Foro de uso general