Recursos argumentativos apuntes

2
RECURSOS ARGUMENTATIVOS Los argumentos que se despliegan para favorecer la adhesión de un auditorio a una tesis o postura que se busca defender, se plasman en formas que presentan una regularidad. Es decir, se recurre a formas típicas, convencionalizadas, para construir los argumentos. En el afán de hacer más razonables sus hipótesis y, por ende, convencer a su interlocutor, el emisor recurre a una serie de procedimientos para relacionar sus ideas con los hechos y con las pruebas. Algunos procedimientos los comparte con la explicación: la analogía, el ejemplo y la cita de autoridad; mientras que otros son propios de la argumentación, como las relaciones causales y concesivas entre los enunciados, expresadas por medio de los conectores argumentativos. 1. El ejemplo: se trata de un caso particular al que se aplica un concepto más general. A partir del caso se busca mostrar la estructura o la ley que este revela. 2. La comparación: en ella se vinculan objetos o conceptos. Su eficacia consiste en que se equipara aquello sobre lo cual se quiere convencer, con una idea que se supone aceptada por el interlocutor. 3. La analogía: En la argumentación, la analogía se establece con una opinión a la que, se supone, el receptor va a adherir. Si el receptor acepta que las dos situaciones son similares, y está de acuerdo con la segunda, estará, por lo tanto, de acuerdo con la primera; es decir, la estrategia del emisor habrá sido exitosa. Si el receptor, en cambio, rechaza la analogía, si no acepta que las dos situaciones puedan ser consideradas iguales, la estrategia habrá fallado. 4. Pregunta retórica: se trata de una pregunta cuya respuesta se sugiere. Podría considerarse que detrás de toda pregunta retórica reside una afirmación que el lector debe reponer. 5. La cita refutativa o refutación: es una técnica que consiste en incluir la voz del oponente para luego demostrar que sus argumentos no son válidos, es decir, para refutarlos. En su texto, el emisor también incluye voces que se oponen a su tesis, para discutirlas, contradecirlas o descalificarlas. Los textos argumentativos suelen incluir concesiones, es decir, reconocimientos de ciertos puntos de vista del otro como válidos. Se trata de una estrategia, pues quien argumenta puede terminar descalificando eso que concedió. La concesión puede ocupar un importante segmento del discurso argumentativo. Los conectores concesivos utilizados pueden ser: aunque o si bien.

Transcript of Recursos argumentativos apuntes

RECURSOS ARGUMENTATIVOSLos argumentos que se despliegan para favorecer la adhesin de un auditorio a una tesis o postura que se busca defender, se plasman en formas que presentan una regularidad. Es decir, se recurre a formas tpicas, convencionalizadas, para construir los argumentos. En el afn de hacer ms razonables sus hiptesis y, por ende, convencer a su interlocutor, el emisor recurre a una serie de procedimientos para relacionar sus ideas con los hechos y con las pruebas. Algunos procedimientos los comparte con la explicacin: la analoga, el ejemplo y la cita de autoridad; mientras que otros son propios de la argumentacin, como las relaciones causales y concesivas entre los enunciados, expresadas por medio de los conectores argumentativos.

1. El ejemplo: se trata de un caso particular al que se aplica un concepto ms general. A partir del caso se busca mostrar la estructura o la ley que este revela.

2. La comparacin: en ella se vinculan objetos o conceptos. Su eficacia consiste en que se equipara aquello sobre lo cual se quiere convencer, con una idea que se supone aceptada por el interlocutor. 3. La analoga: En la argumentacin, la analoga se establece con una opinin a la que, se supone, el receptor va a adherir. Si el receptor acepta que las dos situaciones son similares, y est de acuerdo con la segunda, estar, por lo tanto, de acuerdo con la primera; es decir, la estrategia del emisor habr sido exitosa. Si el receptor, en cambio, rechaza la analoga, si no acepta que las dos situaciones puedan ser consideradas iguales, la estrategia habr fallado.

4. Pregunta retrica: se trata de una pregunta cuya respuesta se sugiere. Podra considerarse que detrs de toda pregunta retrica reside una afirmacin que el lector debe reponer.

5. La cita refutativa o refutacin: es una tcnica que consiste en incluir la voz del oponente para luego demostrar que sus argumentos no son vlidos, es decir, para refutarlos. En su texto, el emisor tambin incluye voces que se oponen a su tesis, para discutirlas, contradecirlas o descalificarlas. Los textos argumentativos suelen incluir concesiones, es decir, reconocimientos de ciertos puntos de vista del otro como vlidos. Se trata de una estrategia, pues quien argumenta puede terminar descalificando eso que concedi. La concesin puede ocupar un importante segmento del discurso argumentativo. Los conectores concesivos utilizados pueden ser: aunque o si bien.6. La cita de autoridad: es una tcnica que consiste en incluir la voz de un enunciador que avala la postura sostenida por el enunciador del texto. El enunciado citado en general corresponde a personas consideradas prestigiosas y con autoridad en el tema en cuestin. De este modo, se involucra el discurso del saber, que puede transformarse en un discurso del poder cuyo funcionamiento pone en juego estrategias retricas de intimidacin. El trmino polifona se utiliza para hacer referencia a todas las formas en que interactan distintas voces dentro de un mismo enunciado. Cuando alguien produce un enunciado, lo hace dirigindose a otros sujetos, y stos aparecen indirectamente en lo que se enuncia. A su vez, es inevitable que cada enunciado se relacione con otros de mltiples maneras, ya sea porque comparte el gnero, porque reproducen partes de otro enunciado que ha tenido lugar anteriormente, etc. As, cualquier enunciado es polifnico: se trata de una voz que, implcita o explcitamente, toma en cuenta otras voces. La cita de autoridad en la argumentacin es absolutamente necesaria, porque mediante las palabras de otro, la inclusin de otra voz alguien clebre o erudito en la cuestin- que opina en concordancia, se puede fortalecer la eficacia de un argumento. 7. Las relaciones causales: En los textos argumentativos, el emisor intenta convencer al receptor de que su postura respecto de algn tema en particular es la ms razonable. Para ello, plantea relaciones de causa-consecuencia entre ideas o hechos, de modo que su opinin aparezca como lgica conclusin y no como mero punto de vista. Los conectores que se utilizan para plantear relaciones de este tipo son por lo tanto, por eso, en consecuencia, consecuentemente, dado que, en razn de que, porque, ya que, entre otros.

8. Argumento ad personam: invalida una argumentacin desacreditando a la persona que la sostiene o a su pensamiento. Se basa, la mayora de las veces, en exigir al adversario que sus actos se correspondan con sus palabras. Se emplea para refutar. X afirma A. El hecho de que X sostenga A motiva el rechazo de A.

Otros recursos a travs de los cuales se plasman argumentos en un discurso, ya sea para demostrar la hiptesis propia o para refutar posturas contrarias, son los siguientes: la apelacin a la realidad, la generalizacin, la descalificacin, la narracin, la injuria, la definicin.