Recurso Natural Ingenieria Vida

5
Recurso natural Un recurso natural es un  bien o servicio  proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su  bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la  producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que varios tipo de recursos son escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades. Posteriormente, se define a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la interdependencia. Tipos de recursos naturales De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo los recursos naturales se cla sifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo de los mismos los  puede convertir en recursos extintos (  bosques,  pesquerías, etc) o ilimitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería,  petróleo, etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control  lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no  pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etc. El consumo de recursos está asociado a la producción de  residuos: cuantos más recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en España cada ciudadano genera más de 1,38 kg de basura al día, lo que al final del año representa más de 500 kg de residuos. [cita requerida]  Recursos renovables Artículo principal:  Recurso renovable. Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utili zación, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización y desperdicios. Esto si gnifica que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe reali zarse el uso racional e inteligente que

Transcript of Recurso Natural Ingenieria Vida

Recurso naturalUn recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economa, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecolgicos).En economa se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la produccin y distribucin de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que varios tipo de recursos son escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades. Posteriormente, se define a la economa como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribucin de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta ptica, los recursos naturales se refieren a los factores de produccin proporcionados por la naturaleza sin modificacin previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnologa). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotacin, y la interdependencia.Tipos de recursos naturalesDe acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generacin (o regeneracin) y ritmo de uso o consumo los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos biticos, recursos con ciclos de regeneracin por encima de su extraccin, el uso excesivo de los mismos los puede convertir en recursos extintos (bosques, pesqueras, etc) o ilimitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depsitos limitados o con ciclos de regeneracin muy por debajo de los ritmos de extraccin o explotacin (minera, petrleo, etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extincin de especies. Otro fenmeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etc.El consumo de recursos est asociado a la produccin de residuos: cuantos ms recursos se consumen ms residuos se generan. Se calcula que en Espaa cada ciudadano genera ms de 1,38 kg de basura al da, lo que al final del ao representa ms de 500 kg de residuos.[citarequerida]Recursos renovablesArtculo principal: Recurso renovable.Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilizacin, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilizacin y desperdicios. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilizacin es tan alta que evite su renovacin, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categora de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente).Algunos de los recursos renovables son: Bosques, agua, viento, radiacin solar, energa hidrulica, energa geotrmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubrculos, hortalizas, desechos de actividades agrcolas entre otros.Recursos no renovablesArtculo principal: Recurso no renovable.Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geolgicos cortos.Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extrados con provecho. El valor econmico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economa. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero tambin del costo econmico y del costo energtico de su localizacin y explotacin.Algunos de los recursos no renovables son: el carbn, los minerales, los metales, el gas natural y los depsitos de agua subterrnea, en el caso de acuferos confinados sin recarga.La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones ms optimistas por parte de las empresas, y las ms pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los cientficos acadmicos. Donde la confrontacin es ms visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aqu los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos ms los que prevn encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploracin y de la extraccin, con slo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinmico (energtico) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.ProteccinLa biologa de la conservacin es el estudio cientfico de la naturaleza y del estado de la biodiversidad de la Tierra con el objeto de proteger las especies, sus hbitats y los ecosistemas para evitar tasas de extincin excesivas.[1] [2] Es una materia interdisciplinaria de las ciencias, la economa y la prctica del manejo de los recursos naturales.[3] [4] [5] [6] El trmino biologa de la conservacin fue introducido como ttulo de una conferencia realizada en la Universidad de California, San Diego en La Jolla, California en 1978 organizada por los bilogos Bruce Wilcox y Michael Soul.La conservacin de hbitats es el sistema de manejo del recurso tierra, prctica que busca conservar, proteger y restaurar los hbitats de las plantas y animales silvestres para prevenir su extincin, la fragmentacin de hbitats y la reduccin de la distribucin geogrfica.RECURSOS NATURALES

Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteracin por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecolgicos).

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente pueden ser de distintos tipos:

a) Recursos no renovables: Son aqullos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana.

b) Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneracin.

La actividad humana puede llevar a la sobreexplotacin de estos recursos y poner en peligro su conservacin. Casos de explotacin excesiva de recursos son:

-la caza indiscriminada de ballenas y otros animales en peligro de extincin.

-tala de bosques sin criterios conservacionistas.

c) Recursos continuos: Se corresponde con aquellas fuentes de energa que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana.

Las principales fuentes de energa continua son el sol y la gravedad. La primera genera energa solar a travs de la radiacin y elica por el viento.

La segunda genera energa hidroelctrica mediante saltos hidroelctricos o las olas y mareas.

Prioridades de los recursos naturales renovables

En lo referente a los recursos naturales renovables, las prioridades deben estar orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que implica utilizarlos con prcticas que eviten el deterioro y regenerar los que estn degradados. En este sentido, es de altsima prioridad en el pas:

- Manejar los recursos marinos y evitar la explotacin irracional que reduzca los stocks disponibles. Casos como la sobreexplotacin de la anchoveta y la reduccin drstica de las poblaciones de lobos marinos y aves guaneras no deben repetirse.

- Manejar los recursos hidrobiolgicos de las aguas continentales. Son de alta prioridad el manejo del camarn de ro en la costa, los espejos de agua de la sierra y los recursos pesquemos en la Amazona.

- La conservacin de las tierras agrcolas es una de las necesidades ms urgentes por su escasez y los procesos de deterioro en curso, que estn comprometiendo la seguridad alimentarla.

- La conservacin del agua, especialmente en la costa, en las vertientes occidentales y en la sierra es otro aspecto de extrema urgencia

- La conservacin de la cobertura vegetal en la costa y la sierra es no menos urgente. En estas regiones se hace necesario contar con agresivos programas de reforestacin, de urgencia para la conservacin de las cuencas y para generar recursos forestales a futuro.

- El ordenamiento o zonificacin del espacio en la selva alta y en la selva baja, para el uso ordenado de los recursos y la proteccin de las comunidades indgenas.

- La conservacin de la diversidad biolgica de las especies, los recursos genticos y los ecosistemas representativos es una necesidad impostergable. El Per no puede seguir perdiendo sus recursos vivos, que son fuente de beneficios. Culturales y cientficos.

Principales fuentes de contaminacin

Entre las fuentes de contaminacin ms notables, podemos citar las siguientes:

- Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmsfera y contaminan el aire.- Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de contaminacin de las aguas.- Aguas albaales procedentes de la actividad humana.- Productos qumicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.- Residuos slidos provenientes de la industria y de las actividades domsticas.- Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.- Dispersin de hidrocarburos en las vas fluviales y martimas, causadas por la transportacin a travs de estas vas.

Plan de ordenacin de los recursos naturales

Un Plan de Ordenacin de los Recursos Naturales (PORN) es un instrumento de planeamiento territorial recogido en el ordenamiento jurdico espaol que persigue adecuar la gestin de los recursos naturales, y en especial de los espacios naturales y de las especies a proteger, segn la poltica de conservacin de la naturaleza establecida por la "Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad".

Los Planes de Ordenacin de los Recursos Naturales son el instrumento especfico para la delimitacin, tipificacin, integracin en red y determinacin de su relacin con el resto del territorio, de los sistemas que integran el patrimonio y los recursos naturales de un determinado mbito espacial, con independencia de otros instrumentos que pueda establecer la legislacin autonmica.

El Ministerio de Medio Ambiente, con la participacin de las Comunidades autnomas, elaborar, en el marco del Plan Estratgico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, unas directrices para la ordenacin de los recursos naturales a las que, en todo caso, debern ajustarse los Planes de Ordenacin de los Recursos Naturales que aprueben las Comunidades autnomas.

Dichas directrices se aprobarn mediante Real Decreto, en un plazo mximo de dos aos, previo informe del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Es objeto de dichas directrices el establecimiento y definicin de criterios y normas generales de carcter bsico que regulen la gestin y uso de los recursos naturales, de acuerdo con lo establecido por la presente Ley.

[