Recuperación sena

9

Click here to load reader

Transcript of Recuperación sena

Page 1: Recuperación sena

Recuperación Sena

Estiven cañas cortes

10-1

Hernando Castañeda

Mañana

Institución educativa académico

Page 2: Recuperación sena

Contenido

Procesadores……………………………………………………….. pág. 4

Tarjeta madre……………………………………………………….. pág. 5

Memorias…………………………………………………………….. pág. 6

Dispositivos de almacenamiento………………………………….. pág. 7

Page 3: Recuperación sena

Introducción

Este Documento Lo Hice Con La Intensión De Recuperar La Materia Sena Y

Aprendí Muchas Cosas Del PC

Page 4: Recuperación sena

Procesadores

Comenzó siendo del tamaño de un armario, posteriormente se redujo al de una

gran caja, después se construyó en un placa de unos 15 por 15 pulgadas.

Finalmente se construyó en un solo circuito integrado, encapsulado en un

"chip", que se inserta en un zócalo de la placa-base (0). La historia de los

procesadores, ha pasado por diferentes situaciones siguiendo la lógica

evolución de este mundo. Desde el primer procesador 4004 del año 1971,

hasta el actual Core i7 del presente año ha llovido mucho en el campo de los

procesadores. Aquel primer procesador presentado en el mercado el día 15 de

noviembre, poseía unas características únicas para su tiempo. Para empezar,

la velocidad del reloj sobrepasaba por poco los 100 KHz (Kilo hertzio) disponía

de un ancho de bus de 4 bits. Fue expuesto por Roberto Pineda 2002 en la

U.E.V.A.A

Máximo de 640 bytes de memoria. Realmente una auténtica joya, que para

entonces podía realizar gran cantidad de tareas pero que no tiene punto de

comparación con los actuales micros, entre sus aplicaciones podemos destacar

su presencia en la calculadora Busicom, así como dotar de los primeros tintes

de inteligencia a objetos inanimados. Sin embargo el 1º de Abril de 1972 Intel

anunciaba una versión mejorada de su procesador. se trataba del 8008,que

contaba como principal novedad un bus de 8 bytes y la memoria direccionable

se ampliaba a los 16 Kb. Además, llegaba a la cifra de los 3500 transistores,

casi el doble que su predecesor, y se le puede considerar como el antecedente

del procesador que serviría de corazón a la primera computadora personal.

Justo 2 años después Intel anunciaba esa tan esperada computadora personal,

de nombre Altair, cuyo nombre proviene de un destino de la nave Enterprise,

en de los capítulos de la popular serie de televisión Star Trek, la semana en la

que se creó la computadora. Esta computadora tenía un costo alrededor de los

400 dólares de la época, y el procesador suponía multiplicar por 10 el

rendimiento del anterior, gracias a sus 2 MHz de decenas de miles de unidades

en lo que supónia la aparición de la primera computadora que la gente podía

comprar, y no ya simplemente utilizar. Intel al cual se le ocurrió que su

procesador 586 se llamara PENTIUM, por razones de mercado. Tiene varios

como son: Pentium, Pentium II, Pentium III y Pentium IV, AMD tiene el

AMD586, K5 y el K6. Los 586 (Pentium) ya son prácticamente obsoletos.

Page 5: Recuperación sena

Tarjeta madre

La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés

motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se

conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es

una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene

instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el

chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la

memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros

dispositivos.

Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de

chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos

conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.

La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite

realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y

manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema

operativo.

Page 6: Recuperación sena

Memorias

En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a

parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que

retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de

computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación

moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los

componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que,

acoplados a una unidad central de procesamiento (CPU por su sigla en inglés,

central processing unit), implementa lo fundamental del modelo de

computadora de Arquitectura de von Neumann, usado desde los años 1940.

En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de

estado sólido conocido como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio,

RAM por sus siglas en inglés random access memory) y otras veces se refiere

a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. De forma similar, se

refiere a formas de almacenamiento masivo como discos ópticos y tipos de

almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de

almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más

permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda porque son

fundamentales para la arquitectura de computadores en general.

Además, se refleja una diferencia técnica importante y significativa entre

memoria y dispositivos de almacenamiento masivo, que se ha ido diluyendo por

el uso histórico de los términos "almacenamiento primario" (a veces

"almacenamiento principal"), para memorias de acceso aleatorio, y

"almacenamiento secundario" para dispositivos de almacenamiento masivo.

Esto se explica en las siguientes secciones, en las que el término tradicional

"almacenamiento" se usa como subtítulo por conveniencia.

Page 7: Recuperación sena

Dispositivos de almacenamiento

Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes

que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos

conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.

Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios

o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos

de un sistema informático.

Los dispositivos que no se utilizan exclusivamente para grabación (por ejemplo

manos, bocas, instrumentos musicales) y dispositivos que son intermedios en

el proceso de almacenamiento y recuperación (por ejemplo, ojos, oídos,

cámaras, escáneres, micrófonos, altavoces, monitores, proyectores de vídeo)

no son por lo general considerados como dispositivos de almacenamiento. Los

dispositivos usados exclusivamente para grabación (por ejemplo impresoras),

exclusivamente para lectura (por ejemplo lector de códigos de barras), o los

dispositivos que procesan solamente una forma de información (por ejemplo

fonógrafos) pueden o no considerarse dispositivos de almacenamiento. En

computación éstos se conocen como dispositivos de entrada-salida.

Un cerebro orgánico puede o no considerarse un dispositivo de

almacenamiento de datos.

Toda la información es datos. Sin embargo, no todos los datos son información.

Page 8: Recuperación sena

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Procesadores

http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_madre

http://es.wikipedia.org/wiki/Memorias

http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivos_de_almacenamiento

Page 9: Recuperación sena

Conclusión

Es que aprendí cosas como los procesadores como las tarjetas madres que

son muí importantes para el manejo de los PC