RECUPERACION MEJORADA

download RECUPERACION MEJORADA

of 3

description

PETROLEO

Transcript of RECUPERACION MEJORADA

CAPITULO 3TECNOLOGIAS DE EXPLOTACION APLICADAS A CAMPOS MADUROS

Despus de la fase de produccin por medio de la energa propia del pozo, es necesario el uso de otras alternativas para aumentar la produccin. Es en estos momentos necesario el uso de la recuperacin mejorada de petrleo (EOR), ya que muchas veces con el uso de una recuperacin primaria y secundaria solo se logra recuperar niveles por debajo de un 40% del volumen insitu.Las tecnologas a emplear para una recuperacin mejorada del petrleo dependern del tipo de campo, historia y perspectiva que se tenga. Cabe indicar que un factor importante para la explotacin de un campo maduro es el conocimiento de la localizacin y cantidad presente en el yacimiento.Alguna de las tcnicas utilizadas para determinar la cantidad de petrleo remanente son las siguientes: Datos de produccin : grficos de la historia de produccin para estimar la produccin final(Np) Pruebas de pozo: para obtener la permeabilidad y permeabilidad relativa Anlisis de ncleos: saturacin de fluidos Registro: resistividad, PNC , magnetismo nuclear ,carbn/oxigeno, rayos gamma ,Cave indicar que se pueden aplicar dos tipos de tecnologas: para el pozo y otra para el yacimiento.Para el pozo: re-terminaciones Tratamientos de estimulacin Optimizacin del levantamiento Aplicacin u optimizacin del sistema artificial Recoleccin de datosPara el yacimiento (aplicacin de recuperacin secundaria y EOR. Gas(doble desplazamiento, WG y miscibles inmiscibles CO2 y N2) Qumico(inyeccin de surfactantes, polmeros y soluciones miscibles) Termal (aire y vapor)Oras tecnologas de yacimiento que tambin se emplean son: Perforacin de pozos horizontales y multilaterales Pozos de relleno Optimizacin de la inyeccin de agua

Recuperacin mejorada del petrleo

Se estima que la produccin para el ao 2020 , el EOR representara un 50% de la produccin mundial. De los mtodos co los cuales se cuenta con el EOR, el trmico es usado para crudos pesados y la no trmica para crudos livianos, adems cabe mencionar que su costo es mucho mayor que la recuperacin primaria y secundaria. La recuperacin terciaria(EOR) se caracteriza por la inyeccin de fluidos especiales como qumicos gases miscibles y /o inyeccin de energa trmica.Principios del EOREl intencin de los mtodos e EOR esMejorara la eficiencia del barrido mediante la reduccin de la relacin de la movilidad entre los fluidos inyectables y los fluidos del yacimiento.Eliminar o reducir las fuerzas capilares e interfaciales y mejorar la eficiencia de desplazamiento y actuar en ambos fenmenos simultneamente

PROCESOS DE EOR

3.1 METODOS

3.1.1 INYECCIN DE GASES

INYECCION DE NITROGENO Y GASES DE COMBUSTION

El nitrgeno y los gases de combustin son mtodos de recuperacin de petrleo los cuales usan estos gases no hidrocarburos para desplazar el aceite en sistemas que puedan ser miscibles o inmiscibles dependiendo de la presin y composicin del aceite del yacimiento. Debido a su bajo costo, pueden inyectarse grandes volmenes de estos gases.Este mtodo permite recuperar crudo ya que vaporiza los componentes ligeros del crudo y genera miscibilidad si la presin es lo suficiente alta mejora el drenaje.

Limitaciones El desarrollo de la miscibilidad solo se desarrolla con crudos ligero y a altas presiones.

ProblemasLos gases no hidrocarburos deben separarse del gas producido. La inyeccin de nitrgeno o gases de combustin ha producido problemas de corrosin n el pasado.

3.1.2 INYECCION DE HIDROCARBUROS MISCIBLES

Este mtodo consiste en la inyeccin de hidrocarburos ligeros a travs del yacimiento, el mecanismo usado para la recuperacin del crudo es el generar miscibilidad, incrementar el volumen de crudo y disminuir la viscosidad del crudo.

LimitacionesLa profundidad mnima eta dada por la presin necesaria para mantener la miscibilidad generada. 1200 psi para LPG 4000-5000 psi empuje de gas alta presinProblemas Se requieren una gran cantidad de productos costosoEn el mtodo de LPG los solventes pueden ser no atrapados y recuperados

3.1.3 INYECION DE DIOXIDO DE CARONO

Este mtodo implica la inyeccin de grandes cantidades de CO2 en el yacimiento. En un principio el primer contacto del co2 con el aceite no es miscible, el co2 extrae los componentes ligeros e intermedios del aceite y la presin es lo suficientemente alta, se desarrolla miscibilidad para desplazar el aceite del yacimiento. El desplazamiento inmiscible es menos efectivo pero puede recuperar el aceite igual de bien que con la inyeccin de aguaEl co2 permite recuperar aceite debido a que disminuye la viscosidad del aceite, disminuye la tensin interfacial y genera miscibilidad cuando la presin es lo suficientemente alta.

Limitaciones Se necesitan una fuente de CO2 rentable

ProblemasPuede haber problemas de corrosin, principalmente si hay produccin temprana de co2 en los pozos productores.

3..2 PROCESOS QUMICOS

La aplicacin de este tipo de tecnologa para aumentar el factor de recobro ha fracasado en el campo, ms en el laboratorio muestra xitos en los experimentos con polmeros y surfactantantes, adems de la inyeccin de espumas.Actualmente este tipo de tecnologa no muestra signos de viabilidad debido a su alto costo y a la baja abrupta en el precio del crudo.Los procesos qumicos sustentan su recuperacin en la disminucin de la movilidad disminuyendo la tensin interfacial agua/petrleo.

3.2.1 INYECCION DE POLIMEROS

3.2.2 INYECCION DE ESPUMAS

Las espumas son dispersiones de burbujas de gas en lquidos, las cuales no pueden durar incluso ni un minuto, pero si a estas se aade surfactantes su estabilidad mejora de manera notable, llegando a durar infinitamente.

3.2.3 PROCEOS DE DISMINUCION DE LA TENSION INTERFACIAL Este proceso depende de la inyeccin de un surfactante que disminuya la tensin interfacial del agua y aceite.Tambin se conoce a este mtodo con otro nombre como: detergentes, surfactantes, aceite soluble, micro emulsin o inyeccin qumica.

3.2.4 INYECCION DE ALCALINOS

3.3 PROCESOS TERMICOS

dentro de estos procesos se incluyen la inyeccin de agua caliente, la inyeccin de vapor, ya sea cclica o continua y la inyeccin de aire, para generar una combustin insitu dentro del yacimiento, cabe mencionar que la tcnica ms exitosa fue hasta ahora la inyeccin de vapor, la cual fue aplicada a muchos posos con crudo pesado y a una baja profundidad, tener en consideracin que esta tecnologa presenta limitaciones con respecto a la profundidad debido a que a las prdidas de temperatura entre la superficie y el fondo del pozo.

3.3.1 INYECCION DE AGUA CALIENTEEl mecanismo principal de recuperacin de crudo por medio de inyeccin de agua caliente consiste en la reduccin de la viscosidad y la expansin trmica.

3.3.2 INYECCION DE VAPORLa inyeccin de vapor es el proceso de recuperacin ms efectivo basndose en la cantidad de crudo producido, debido a que el vapor es un buen portador de energa, se puede obtener una gran eficiencia de desplazamiento de crudo.

3.3.3 ESTIMULACION CICLICAComo su nombre lo indica, este tipo de inyeccin se lleva a cabo por ciclos, cada ciclo consiste de tres etapas, inyeccin de vapor, remojo y produccin. Durante la etapa de inyeccin y remojo la zona de vapor se aleja del pozo. La zona de vapor se convierte en una zona de condenacin o de agua caliente durante su produccin.

3.3.4 DESPLAZAMIENTO CON VAPOR

3.3.5 COMBUSTION INSITU