Recuperacion biologia

3
nervioso MUSCULAR epitelial El higado cardiaco Está compuesto por las neuronas, células altamente especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos y varios tipos de células de sostén asociadas (Aclaración :el tema tejido nervioso es muy extenso (y muy interesante Leer más: http://www.monografi as.com/trabajos93/tejidos -fundamentales-del- cuerpo-humano/tejidos- fundamentales-del-cuerpo- humano.shtml#tejidonera#i xzz3AJrVhAeM Neuronas: Reciben y procesan la información del medio externo e interno y pueden asociarse con receptores y órganos sensoriales específicos para realizar éstas funciones : Poseen un sólo axón ( de a veces de más de un metro) el cual envía información Es el responsable de los movi- Mientos corporales constituido Por células largas caracterizadas Por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos. Esquelético Está formado por haces de células muy largas (hasta de 30 cm.) cilíndricas y multinucleadas. Cardiaco Constituido por células alargadas, formando columnas que se anastomosan irregularmente. Liso Esta formado por la asociación de células largas que pueden medir de 5 a 10 um. de diámetro por 80 a 200 µ m. de largo. Están generalmente dispuestas en capas sobre todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo digestivo. Reviste la superficie del cuerpo , tapiza cavidades y forma glándulas. Se caracteriza por: -La estrecha relación entre sus células , existiendo una escasa sustancia intercelular. -Al revestir superficies libres o cavidades, se ubica entre éstas y el tejido conectivo. -Posee uniones intercelulares especiales que mantienen separados los compartimientos antes mencionados, por lo tanto crean una barrera selectiva entre el medio externo y el tejido conectivo bioenfasis.blogspot.co m Leer más: http://www.monografias. com/trabajos93/tejidos- fundamentales-del-cuerpo- humano/tejidos- fundamentales-del-cuerpo- humano.shtml#tejidonera#ixzz 3AJucBSfg El hígado, órgano de mayor tamaño del cuerpo humano sin contar la piel, se localiza debajo de las costillas, en lado derecho del abdomen. Entre sus principales funciones destacan la filtración de la sangre y la eliminación de los desechos tóxicos, así como la fabricación de enzimas que ayudan a digerir los alimentos, convirtiéndolos en sustancias necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Algunos nutrientes tienen que modificarse químicamente (metabolizarse) en el hígado antes de que el resto del cuerpo los pueda usar como fuente de energía. El hígado produce algunos de los factores de coagulación que evitan que la sangre esté demasiado líquida y segrega además bilis al intestino para ayudar a absorber los nutrientes..http://www.iram.cl/inde x.php? option=com_content&view=article&id= 13&Itemid=15 www.menudiet.es El músculo cardíaco (Fig 1) está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar (Fig 2). A diferencia del músculo esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal.Las células musculares cardíacas, de unos 15 m de diámetro y unos 100 m de largo, tienen el núcleo ubicado al centro del citoplasma (Fig 3) y presentan estriaciones transversales similares a las del músculo esquelético (Fig 4 y 5)). El retículo sarcoplásmico no es muy desarrollado y se distribuye irregularmente entre las miofibrillas, que no aparecen claramente separadas. Sin embargo, las mitocondrias, que son extremadamente numerosas, están distribuidas regularmente dividiendo a las células cardíacas en miofibrillas aparentes. En el sarcoplasma hay numerosas gotas de lípido y partículas de glicógeno. Con frecuencia las células musculares cardíacas presentan pigmentos de lipofuscina cerca de los polos nucleares. Las células están rodeadas por una lámina externa, comparable a la lámina basal de los epitelios.Existen ciertas diferencias estructurales entre el músculo de los ventrículos y de las aurículas.Las células musculares de las aurículas son mas pequeñas y vecinos al núcleo.http://escuela.med.puc.cl/paginas/cur sos/segundo/histologia/histologiaweb/ paginas/mu33325.html

Transcript of Recuperacion biologia

Page 1: Recuperacion biologia

nervioso MUSCULAR epitelial El higado cardiaco

Está compuesto por las neuronas, células altamente especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos y varios tipos de células de sostén asociadas (Aclaración :el tema tejido nervioso es muy extenso (y muy interesante 

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/tejidos-fundamentales-del-cuerpo-humano/tejidos-fundamentales-del-cuerpo-humano.shtml#tejidonera#ixzz3AJrVhAeM

Neuronas: Reciben y procesan la información del medio externo e interno y pueden asociarse con receptores y órganos sensoriales específicos para realizar éstas funciones: Poseen un sólo axón ( de a veces de más de un metro) el cual envía información desde la célula

www.escuelapedia.com

Es el responsable de los movi-Mientos corporales constituidoPor células largas caracterizadasPor la presencia de gran cantidadde filamentos citoplasmáticos.EsqueléticoEstá formado por haces de células muy largas (hasta de 30 cm.) cilíndricas y multinucleadas.CardiacoConstituido por células alargadas, formando columnas que se anastomosan irregularmente.LisoEsta formado por la asociación de células largas que pueden medir de 5 a 10 um. de diámetro por 80 a 200 µm. de largo. Están generalmente dispuestas en capas sobre todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo digestivo.

es.wikipedia.org http://www.monografias.com/

Reviste la superficie del cuerpo, tapiza cavidades y forma glándulas. Se caracteriza por: -La estrecha relación entre sus células, existiendo una escasa sustancia intercelular. -Al revestir superficies libres o cavidades, se ubica entre éstas y el tejido conectivo. -Posee uniones intercelulares especiales que mantienen separados los compartimientos antes mencionados, por lo tanto crean una barrera selectiva entre el medio externo y el tejido conectivobioenfasis.blogspot.comLeer más: http://www.monografias.com/trabajos93/tejidos-fundamentales-del-cuerpo-humano/tejidos-fundamentales-del-cuerpo-humano.shtml#tejidonera#ixzz3AJuc

BSfg

El hígado, órgano de mayor tamaño del cuerpo humano sin contar la piel, se localiza debajo de las costillas, en lado derecho del abdomen.Entre sus principales funciones destacan la filtración de la sangre y la eliminación de los desechos tóxicos, así como la fabricación de enzimas que ayudan a digerir los alimentos, convirtiéndolos en sustancias necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Algunos nutrientes tienen que modificarse químicamente (metabolizarse) en el hígado antes de que el resto del cuerpo los pueda usar como fuente de energía. El hígado produce algunos de los factores de coagulación que evitan que la sangre esté demasiado líquida y segrega además bilis al intestino para ayudar a absorber los nutrientes..http://www.iram.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=15www.menudiet.es

El músculo cardíaco (Fig 1) está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamadadisco intercalar (Fig 2). A diferencia del músculo esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal.Las células musculares cardíacas, de unos 15 m de diámetro y unos 100m de largo, tienen el núcleo ubicado al centro del citoplasma (Fig 3) y presentan estriaciones transversales similares a las del músculo esquelético (Fig 4 y 5)). El retículo sarcoplásmico no es muy desarrollado y se distribuye irregularmente entre las miofibrillas, que no aparecen claramente separadas. Sin embargo, las mitocondrias, que son extremadamente numerosas, están distribuidas regularmente dividiendo a las células cardíacas en miofibrillas aparentes. En el sarcoplasma hay numerosas gotas de lípido y partículas de glicógeno. Con frecuencia las células musculares cardíacas presentan pigmentos de lipofuscina cerca de los polos nucleares. Las células están rodeadas por una lámina externa, comparable a la lámina basal de los epitelios.Existen ciertas diferencias estructurales entre el músculo de los ventrículos y de las aurículas.Las células musculares de las aurículas son mas pequeñas y vecinos al núcleo.http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/mu33325.htmlhistologiaudelas.wordpress. com

Page 2: Recuperacion biologia

Sistema digestivo

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a

transformar y absorber los alimentos. Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.http://digestive.niddk.nih.govz

http://digestive.niddk.nih.govz

sistema óseo

El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.

más: http://www.monografias.com/trabajos55/sistema-oseo/sistema-oseo.shtml#ixzz3AOealKVM

Sistema muscular

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.

La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.

Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora.

Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora.

Para entender su funcionalidad, el sistema nervioso como un todo puede subdivirse en dos sistemas: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/Sistema_nervioso.html

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/Sistema_nervioso.html

Sistema excretor

El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo.

El sistema excretor está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel. El  aparato unitario lo forman los riñones y las vías urinarias.

Al sistema excretor debe añadirse el intestino grueso o colon, que acumula desechos en forma de heces para ser excretadas por el ano.

Los riñones son dos órganos con forma de poroto, de color café, situados a ambos lados del cuerpo por debajo de la cintura A través de  la arteria renal, llega a los riñones la sangre cargada de sustancias tóxicas.  Dentro de los riñones, la sangre recorre una extensa red de pequeños capilares que funcionan como filtros.  http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaExcretor.htm

Sistema respiratorio

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaRespiratorio.htm

La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos.  La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración. La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca.  Forma parte también del sistema digestivo.  A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos.

La laringe está situada en el comienzo de la tráquea.  Es una cavidad formada por cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente nuez.  En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.

La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud.  Está situada delante del esófago.

Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea.  Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.

Page 3: Recuperacion biologia

Sistemas