Recperacion suelo

6
EL SUELO EL SUELO se define como la capa superficial de la corteza terrestre, formada por distintos elementos, que le proporciona a las plantas sostén, almacenamiento de nutrientes, agua, aire y microorganismos, lo que permite el desarrollo normal de las plantas. Los suelos constan de cuatro grandes componentes: materia orgánica (45%), agua (25%), aire (25%) y materia mineral (5%). . 2 MATERIA ORGÁNICA: Está formada por todos los residuos de plantas y animales que al descomponerse se transforman en el humus, necesario para la nutrición de las plantas. Esta descomposición la realizan los microorganismos del suelo, seres vivos indispensabels como bacterias, protozoos, hongos, etc. Fuentes de M.O.: - Abonos verdes Restos de cosechas Estiércol.

Transcript of Recperacion suelo

Page 1: Recperacion suelo

EL SUELO

EL SUELO se define como la capa superficial de la corteza terrestre, formada pordistintos elementos, que le proporciona a las plantas sostén, almacenamiento denutrientes, agua, aire y microorganismos, lo que permite el desarrollo normal de lasplantas.

Los suelos constan de cuatro grandes componentes:materia orgánica (45%), agua (25%), aire (25%) y materia mineral (5%).

. 2 MATERIA ORGÁNICA:

Está formada por todos los residuos de plantas y animales que al descomponerse setransforman en el humus, necesario para la nutrición de las plantas.

Esta descomposición la realizan los microorganismos del suelo, seres vivosindispensabels como bacterias, protozoos, hongos, etc.

Fuentes de M.O.:

-

• Abonos verdes• Restos de cosechas• Estiércol.

Page 2: Recperacion suelo

Beneficios de la Materia Orgánica:

- Evita el lavado y la pérdida de nutrientes.- Ayuda a la absorción y retención del agua.- Mejora la productividad.

.3 MATERIA MINERAL:

Está formada por los elementos químicos que,disueltos en el agua del suelo, constituyen losnutrientes, es decir el alimento de la planta. Estos sedividen en:

macronutrientes (N, P, K) necesarios en grandescantidades, (Ca, Mg, S) en menor cantidad y

micronutrientes (Fe, Mn, Co, Zn, B, Mo, Cl) enpequeñas cantidades, pero también esenciales.

Funciones básicas de los macronutrientes:

NITROGENO (N): Ayuda al desarrollo de las plantas, da el color verde alfollaje, mejora la producción y es fundamental en la formación de lasproteínas.Las plantas deficientes parecen normales pero son pequeñas y se ven débiles,generalmente tienen un color amarillento

FOSFORO (P): Ayuda al buen crecimiento de las plantas, a la formación deraíces fuertes y abundantes, a la formación y maduración de los frutosy semillas. Fundamental en la fotosíntesis.

Las plantas deficientes tienen hojas viejas medio rojizas o violáceas en unaplanta verde normal. Las plantas maduran un poco tarde.

POTASIO (K): Ayuda a la planta a la formación de tallos fuertes yvigorosos y a la formaciónde azúcares, almidones y aceites. Protege a lasplantas de enfermedades. Mejora la calidad de las cosechas.

Page 3: Recperacion suelo

Las plantas deficientes tienen un color amarillento o bronceado en los filos . de las hojas viejas CALCIO (Ca): Ayuda al crecimiento de la raíz y el

tallo de la planta y permite que la planta tome fácilmente los alimentos delsuelo.

MAGNESIO (Mg): Ayuda a la formación de aceites y grasas y es elelemento principal en la formación de clorofila, sin la cual la planta nopuede formar azúcares.

AZUFRE (S): formación de proteínas vegetales.

.4 FERTILIDAD DEL SUELO

Un suelo fértil es aquel que contiene los elementos nutritivos que las plantas necesitanpara su alimentación en la proporción adecuada.Esto es muy importante, pues no por aplicar un exceso de abono mejoramos lanutrición de las plantas; a veces ocurre todo lo contrario. Unos elementos en excesoimpiden que la planta asimile otros; a esto se le llama antagonismo. Un exceso de abonos sin lavado conduce a la salinidad del suelo, un problema de difícilsolución. Siempre habrá que hacer un:

ANÁLISIS DE TIERRAS para abonar en consecuencia. Es conveniente saber que:

• FOSFORO: Compensa los excesos de Nitrógeno.

Si no hay suficiente alimento, o no es el alimento correcto, las plantas al igual que las personas , se enferman o se debilitan, yfinalmente mueren

Page 4: Recperacion suelo

• MATERIA ORGÁNICA (M.O.): se pierde en condiciones de calor y falta dehumedad (zonas áridas y en verano). Un contenido alto en M.O. aumenta elFósforo.

• POTASIO: suele estar alto en Canarias. El contenido adecuado depende del nivelde Calcio y Magnesio. Si el contenido es muy alto la planta no absorbe suficienteMagnesio.

• CALCIO: suele estar bajo en Canarias. El exceso puede hacer que el Hierro y elManganeso no se disuelvan.

• NITROGENO: tiene que tener una relación adecuada con el Carbono de la materiaorgánica para que el suelo sea fértil. Se absorbe mejor en presencia de la cantidadadecuada de Potasio.

5.PROBLEMAS DEL SUELO:

• Los problemas del suelo que nos podemos encontrar son:• 5.1 Escasez de materia orgánica.• 5.2 Acidez y Alcalinidad. • 5.3 Salinización.

5.1. Escasez de materia orgánica:

• Empeora la estructura del suelo (las tierras arenosas dejan escapar el agua y losnutrientes y las arcillosas se apelmazan y se hacen impermeables).

• Disminuye el número de los organismos que viven en el suelo (cientos de millones)que son los responsables de que los nutrientes estén disponibles para plantas; portanto disminuye la fertilidad. (El nivel óptimo de materia orgánica es del 3%)

5.2 Acidez y alcalinidad:

Se miden por el pH y dependiendo de este valor, cada nutriente (N, P, K, Calcio,etc.) es absorbido de manera más o menos fácil por la planta. Para la mayoríade los cultivos los valores están entre 5,8 y 7,5; por encima o por debajo de estosvalores, se considera que el suelo tiene problemas.

Page 5: Recperacion suelo

5.3 .Salinización:

Es un fenómeno natural del suelo asociado a unas condiciones climáticas de aridez y alorigen del suelo. Se produce por un exceso de la cantidad de sales presentes en el suelo, pero existe unasalinidad causada por el hombre por:

1.Abuso de abonos químicos ya que éstos incorporan sales de potasio (K),fósforo (P), azufre (S), etc.2. Uso de aguas con alto contenido en sales.3. Uso de aguas con alto contenido en sodio (Na+). Este fenómeno se conocecomo sodificación.

En riego por goteo, el inicio de este proceso se puede ver en los bordes de losbulbos en forma de círculo de sales de color blanquecino.

6.ENMIENDAS AL SUELO (CORRECCIONES ALOS PROBLEMAS DEL SUELO)

6.1 ENMIENDAS DE MATERIA ORGÁNICA:

Estas se pueden hacer con la aportación al suelo de compost biendescompuesto, así como de estiércoles muy maduros (que no huelan mal).También se pueden realizar enterrando los restos de cosechas, lo que se llamaabono en verde.

6.2 SALINIZACIÓN: La mejor manera de evitar este fenómeno es actuando en dos frentes, queson: Actuaciones en el agua:1. Aumento de la dosis de riego.2. Utilizar aguas con un bajo contenido en sales.3. Mezclar con aguas de mejor calidad.4. Añadir ácidos al agua.5. Adición de productos con calcio, como el yeso. Actuaciones en el suelo:1. Añadir materia orgánica (ver enmiendas de materia orgánica).2. Usar productos con calcio, como el yeso agrícola, para desplazar el sodio(Na+).3. Disminuir el uso de abonos químicos.

Page 6: Recperacion suelo

6.3 .ENMIENDAS PARA LA ACIDEZ Y ALCALINIDAD:Cuando los valores de la acidez están por debajo de un pH de 5,8 habría que adicionar dolomita o cal apagada;

Si el pH es mayor que 7,5 habría que utilizar yeso agrícola, ácidos disueltos en el agua (nítrico, fosfórico, cítrico, etc.) junto con la aplicación de materia orgánica.