Recorriendo#17

24
El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, informó que el gobierno de los Estados Unidos ha concedido una prórroga de 18 meses al estatus de protección tem- poral (TPS por sus siglas en inglés) a los ciudadanos de El Salvador. De acuerdo con la medida anunciada, 217 mil salvadoreños podrán residir y tra- bajar legalmente en este país hasta el 9 de marzo del 2012. “Ellos y sus familiares tendrán la paz que necesitan para el desarrollo de sus activi- dades laborales, económicas, académicas y sociales”, comentó el mandatario mos- trando regocijo. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene calificados como elegibles a 217 mil salvadoreños. Ese número se toma como referencia debido a que son los que renovaron su permiso en la última prórroga que vencerá el próximo 9 de septiembre. El presidente Funes agradeció al manda- tario de Estados Unidos por el beneficio migratorio para sus... Carlos Aponte news Olga Guillot ¡Periodismo de Altura! Año 1 • Número 17 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com Olga Guillot, indudablemente, en todo el hemisferio de habla hispana, fue una leyenda musical y sobre todo una ferviente patriota hasta el final de sus días. Es así, que sobreponiéndose a sus deficiencias cardiacas, marchó por la Calle Ocho de la Pequeña Habana, hace algunas semanas, al igual que sus compatriotas exiliados, dando muestras de apoyo y solidaridad a las Damas de... Joven boricua sorprende en concurso de talento EST.2003 » 13 » 4 Leila Guerriero Roberto San Martin Periodista argentina gana Premio García Márquez » 20 » 17 Partió a la eternidad antes de ver a su Cuba libre Actor cubano radicado en España de visita en Miami » 20 TPS para salvadoreños prorrogan hasta marzo de 2012 7 de septiembre cierran inscripciones FOTO EXCLUSIVA DE RAN

description

¡Periodismo de Altura!

Transcript of Recorriendo#17

Page 1: Recorriendo#17

El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, informó que el gobierno de los Estados Unidos ha concedido una prórroga de 18 meses al estatus de protección tem-poral (TPS por sus siglas en inglés) a los ciudadanos de El Salvador.

De acuerdo con la medida anunciada, 217 mil salvadoreños podrán residir y tra-bajar legalmente en este país hasta el 9 de marzo del 2012.

“Ellos y sus familiares tendrán la paz que necesitan para el desarrollo de sus activi-dades laborales, económicas, académicas y sociales”, comentó el mandatario mos-trando regocijo.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene calificados como elegibles a 217 mil salvadoreños. Ese número se toma como referencia debido a que son los que renovaron su permiso en la última prórroga que vencerá el próximo 9 de septiembre.

El presidente Funes agradeció al manda-tario de Estados Unidos por el beneficio migratorio para sus...

Carlos Aponte

newsOlga Guillot

¡Periodismo de Altura!Año 1 • Número 17 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com

Olga Guillot, indudablemente, en todo el hemisferio de habla hispana, fue una leyenda musical y sobre todo una ferviente patriota hasta el final de sus días. Es así, que sobreponiéndose a sus deficiencias cardiacas, marchó por la Calle Ocho de la Pequeña Habana, hace algunas semanas, al igual que sus compatriotas exiliados, dando muestras de apoyo y solidaridad a las Damas de...

Joven boricua sorprendeen concurso de talento

EST.2003

» 13

» 4

Leila Guerriero

Roberto San Martin

Periodista argentina gana Premio García Márquez

» 20

» 17

Partió a la eternidad antes de ver a su Cuba libre

Actor cubano radicado en España de visita en Miami

» 20

TPS para salvadoreños prorrogan hasta marzo de 2012

7 de septiembre cierran inscripciones

FOTO

ExCL

uSiv

A dE

RAN

Page 2: Recorriendo#17

2 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010

director & Editor Manriquel [email protected]

Jefe de informaciónEnrique [email protected] diseño & diagramaciónEvolutionsGraphics & Designs www.evgraphic.com786- 337-5969 / 786-413-5402

Asistente de diseñoYelba Cáceres

Marketing & ventasManriquel Pacheco Jr.

FotografíaPCG

ColaboradoresCarla Ligia (Miami)Jorge Espino (Miami)Nancy Restrepo (Miami)Addhemar Sierralta (Miami)Ricardo Guanipa (Miami)José A. Giraldo (Connecticut)Fernán Salazar (Perú)Jennifer Avila (Venezuela)Kenia Valladares (Honduras)

CaricaturasArchie [email protected]

imprentaSoutheast Offset305-623-7788

Recorriendo América News es una publicación de PACHECO CREATIVE GROUP INC.3479 SW 3RD AVE, Miami, Fl 33145TEL: (786) 587-6528 / (305) 854-9290

Website: www.recorriendoamericanews.com

Recorriendo América News, es una publi-cación quincenal gratuito, que se distribu-ye para los residentes del Sur de la Flori-da. La opinión de este periódico se expre-sa exclusivamente en la nota editorial. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. El periódico no se hace responsable por daños y perjuicios origi-nados en el contenido de anuncios publi-citarios publicados en esta edición. El periódico no se hace responsable por publicación engañosa.

PACHECO CREATivE GROuP iNC. 2009

EdiTORiAL

Fariñas por la libertad de Cuba Jaime Sánchez SuSarrey

GUILLERMO FARIñAS suspendió su huelga de hambre después de 134 días. El régimen castrista se

comprometió a la liberación progresiva de 52 presos políticos, tal como lo exigía el disidente. Once de ellos llegaron a España, aunque se encuentran en una situación indefinida porque no tienen el estatuto de refugiados políticos. Como quiera que sea, es indiscutible que los hermanos Castro se vieron obligados a recular por primera vez en la historia.

La victoria de Fariñas no se puede explicar sin la muerte de Orlando Zapata el 23 de febrero pasado. El Parlamento Europeo y un grupo muy importante de intelectuales de todo el mundo conde-naron al Gobierno de Cuba. Zapata exigía, exclusivamente, que se le tratara como lo que era: un preso político. Pero la respuesta del régimen castrista fue la cerrazón y Zapata falleció después de 85 días en huelga de hambre.

El costo para la dictadura castrista fue muy alto. Se trataba del segundo preso que moría defendiendo sus conviccio-nes.

El primero fue Luis Carlo Boitel fallecido en 1972 tras una huelga de 53 días. Pero en aquellos años nadie, o casi nadie, levantaba la voz contra las atrocidades de la dictadura castrista. La excepción en América Latina era Octavio Paz. Ahora las cosas son diferentes.

Sería ingenuo, sin embargo, suponer que la liberación de los 52 presos políti-cos cambia radicalmente los abusos y la violación de los derechos humanos en Cuba. La dictadura castrista, la más vieja del continente, sigue siendo inclemente con los disidentes e implacable contra las libertades de expresión, protesta y orga-nización. La victoria de Fariñas no hace verano.

Falta mucho, o casi todo, por recorrer

Por eso resulta vergonzosa e indignan-te la falta de solidaridad de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos con la causa de la libertad y la democracia en Cuba. Prácticamente nadie condenó la muerte de Orlando Zapata y las manifes-taciones de apoyo a Guillermo Fariñas brillaron por su ausencia. La lista de la infamia es muy amplia, pero sin duda es Lula da Silva quien la encabeza.

El presidente de Brasil, hombre de izquierda, arribó a la Habana exactamen-te el día que falleció Orlando Zapata.

Y no sólo guardó un complaciente silencio, sino que se negó a recibir la carta de 50 presos políticos que solicita-ban su intermediación para evitar la muerte de Zapata e impulsar reformas democráticas en Cuba.

El colmo de la desfachatez ocurrió en Brasil, cuando Lula da Silva manifestó su apoyo abierto e irrestricto a la dictadura castrista: “Imagínese, dijo en una entre-vista, si todos los bandidos que están presos aquí en Sao Paulo entrasen en huelga de hambre y exigiesen su liber-tad. Tenemos que respetar la determina-ción de la justicia y el Gobierno cubano”.

A la lista de la ignominia se pueden sumar los senadores priistas, del partido del Trabajo y Convergencia que vetaron una resolución que conminaba al Gobierno cubano a respetar los dere-chos humanos. Quien se llevó las palmas fue el Senador panista César Leal, presi-dente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, que se sumó a los priistas.

El argumento del senador Jesús Murillo Karam es digno de figurar en la enciclo-pedia de las felonías: el secretario general del PRI, con la venia de su presidenta

nacional, advirtió que rechazarían el dic-tamen porque no respetaba el principio tradicional de la política exterior de no intervención.

Bajo semejante criterio, la bancada priista, entonces penerrista en los años cuarenta era Partido Nacional Revolucio-nario, por qué se tendría que haber abs-tenido de condenar los campos de con-centración y exterminio en la Alemania nazi, porque hubiera contravenido el principio de no intervención.

Pero además, cosa que no hicieron, hubieran debido abstenerse de conde-nar el golpe de Estado en Chile en 1973 y, por supuesto, de jugar un rol activo para asilar a los perseguidos y, luego, refugiarlos. Detrás del razonamiento del secretario general del PRI hay un doble lenguaje inmoral e inaceptable: se con-dena a las dictaduras de derecha, pero se guarda un silencio cómplice ante los sistemas totalitarios de izquierda.

Paradójicamente, quien sale muy mal parado en esta historia es Felipe Calde-rón. La Secretaria de Relaciones Exterio-res no emitió ningún comunicado exhor-tando al Gobierno cubano a respetar los derechos humanos, pero en cambió excluyó a Honduras del Grupo de Río en Cancún para no irritar a Hugo Chávez y, por supuesto, a los hermanos Castro.

En la lista de la ignominia hay otros personajes como Adolfo Pérez Esquivel, José Saramago, Nadine Gordimer, Rigo-berta Menchú, Leonardo Boff , Mario Benedetti, Danielle Mitterrand, Joaquín Sabina, Pablo González Casanova y Adolfo Sánchez Vázquez que suscribie-ron un documento defendiendo a la dictadura castrista.

Pese a todos ellos, Fariñas y los disi-dentes cubanos han dado un primer paso hacia la libertad que no será el último.

¿Por qué Chávez ataca al Cardenal? LuiS Vicente León

[email protected]

LA IGLESIA católica, pese a los problemas que enfrenta actualmente a nivel mundial, encabeza la lista de instituciones con mayor

prestigio en Venezuela, incluso entre las perso-nas que no se apegan a sus preceptos religiosos. Más de 80% de la población evalúa en positivo su gestión por el bienestar del país y lo vincula específicamente a su acción social.

Con esta información, podría lucir sorprenden-te la jugada de Chávez de atacar duramente al Cardenal, ya que podría ser un enfrentamiento peligroso en términos de popularidad, quizás la única cosa por la que el Presidente siente algún respeto. ¿Será que se le fueron los tapones, otra vez, encendido por las críticas cardenalicias?

No me parece. Este ha sido un ataque medido, reiterado y con una ar-ticulación en las respues-tas de todas las instituciones relevantes del Estado contra del Cardenal. No parece una pér-dida de control presidencial sino una estrategia muy bien planificada.

Por una parte, el Cardenal y los comunicados de la Iglesia habían tocado un tema hipersensi-ble para la sociedad: calificaron al Gobierno de comunista. Así, simple, directo, sin anestesia. Usaron los curas, también con planificación impecable, el más peligroso de los calificativos para la popularidad presidencial, si logran con-vencer a la población de que eso es cierto. ¿Por qué? Porque los venezolanos rechazan el comu-nismo desde siempre. Más de 80% evalúa ese modelo negativamente y 86% rechaza usar a la Cuba comunista como ejemplo para el país. La mayoría de los chavistas rechaza también el comunismo. ¿Y entonces por qué siguen a Chávez?, pregunta mi esposa. Simple, porque a diferencia de los opositores, ellos no piensan que el Gobierno camina en ese sentido y, por lo tanto, el riesgo no existe... a menos que alguien los convenza de lo contrario.

El hecho de que una institución de semejante influencia califique al Gobierno de comunista, en momentos en que éste ha arreciado su revo-lución, expropiado empresas, atacado al grupo empresarial más querido e importante del país, todo esto en el marco de una economía en decli-ve y repleta de contenedores de comida podrida que desnuda la ineficiencia y la corrupción del manejo público es, como dirían los angloparlan-tes: “too much”. Adriana Azzi lo traduciría: “Demasiadísimo”.

Chávez no podía pasar esto liso. Existe el riesgo de que el calificativo se popularice y eso podría ser demoledor. Decidió matar dos pája-ros de un tiro. Por una parte, ataca al Cardenal para desvirtuar la acusación frente a su propia gente y los NiNis (los únicos importantes aquí). Le está dando a sus seguidores un conjunto de calificativos altisonantes contra el prelado, como sustituto a argumentos sólidos para desvirtuar la acusación de comunista. Pero el otro pájaro es más interesante aún. Chávez intenta con esta discusión, llevada a categoría de pelea de barrio, que el debate mediático se concentre en esto y no en el escándalo Pdval, el crecimiento salvaje de los precios, la pérdida de poder adquisitivo, la destrucción de las inversiones privadas, las amenazas a la propiedad, el encarcelamiento como represión a la libertad política o el pesi-mismo que embarga hoy a la población. Frente a esos problemas críticos, si Chávez logra con-centrar las primeras páginas alrededor de su pelea con el Cardenal y con la Iglesia, va en góndola. Después de todo, la agudización de un conflicto tradicional con una suegra siempre será mejor que cazar una discusión directa sobre un enorme cacho viajero que puede ame-nazar verdaderamente el matrimonio. ¿Espon-táneo? Yo te aviso chirulí.

Page 3: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 3del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 INMIGRACION

FINE PERUVIAN CUISINELas Delicias del Perú

6335 JOHNSON ST HOLLYWOOD FL 33024

TELF 954-962-9575

Atendemos los 7 días de la semanaLUNES A JUEVES - 11:30 AM - 10 PM

VIERNES A SABADO - 11:30 AM- 11 PM

DESAYUNO DELICIASChicharrón, Camote frito, Tamal, Relleno,

Salsa criolla, Pan francés y Café.Sábado y Domingo - 8:30 AM - 12:30 PM

ESPECIALIDADES EN COMIDA NORTEÑA

Chicha Morada y Picarones hechos en casa

Chinguirito - Tortilla de Raya - Cabrito a la norteña - Espesado -

Arroz con pato - Seco de Chabelo - Tortitas de choclo.

ADEMAS PLATOS CRIOLLOS

• Affidavits

• Deportaciones / Corte

• Visa de Estudiante

• Visa Religiosa

• Certificaciones Laborales

• Cartas de Invitación

• Asilo Político

• Perdones

• Ciudadanías

• Residencias/Ajuste Cubano • Petición Familiar • Permiso de Trabajo • Visa de Negocio/ Inversíon • Visa por habilidades especiales • Orden de Supervisión• Representación en todos los Estados Unidos

TPS PARA SALVADOREÑOSPeriodo de registro: Hasta el 7 de septiembre de 2010

LLenamos planillas del TPS y de Permiso de trabajo

La SB1070 es inconstitucionaldemanda contra Arizona agita debate sobre el tema migratorio

LA MUy esperada demanda del gobierno del presi-dente de Estados Unidos,

Barack Obama, contra el estado de Arizona por la ley que crimi-naliza la inmigración de indo-cumentados no sólo ha agitado el debate político, sino se ha convertido en una buena noti-cia para otros recursos judiciales que habían desafiado la medida.

La opinión de la Casa Blanca podría influir en la decisión de cualquier tribunal respecto de la constitucionalidad de la polémi-ca norma migratoria (conocida como Ley SB1070), afirmaron los analistas.

El gobierno estadounidense no solo solicitó a un tribunal

federal de Arizona que detenga la aplicación de la legislación: la decisión tomada por la Casa Blanca ayudará a diluir las posi-bilidades de que la medida entre en vigencia el 29 de julio, como está previsto.

En el aspecto político, la demanda agrega más combus-tible a la ya encendida contro-versia sobre la reforma migrato-ria, especialmente con miras a las elecciones legislativas de noviembre.

interferenciaEn la demanda “Estados

Unidos de América vs. el estado de Arizona”, el departamento de Justicia argumenta que la

SB1070 es inconsti-tucional porque crea una política de inmigración en el nivel estatal que interfiere con la administración y la aplicación federal de las leyes migrato-rias.

“El establecimien-to de una política de inmigración y las acciones para hacer cumplir las normas de inmigración son resp onsabi l idad nacional. Intentar abordar la cuestión

a través de un mosaico de leyes estatales creará más problemas que los que resolverá”, dijo en un comunicado el secretario de Justicia, Eric Holder.

El anuncio de la demanda del gobierno a la controvertida legislación estatal provocó de inmediato la reacción favorable de grupos de defensa de los derechos humanos como el Centro Nacional de Ley de Inmi-gración, uno de las más de 20 organizaciones e individuos que lanzaron un desafío legal que busca derogar de la norma.

“Los estados que planean seguir los mal guiados pasos de Arizona deben tomar nota: Esta-dos Unidos no puede ni debe

permitir que los inmigrantes y las comunidades de color se conviertan en blanco de leyes que discriminan según el perfil racial”, dijo Linton Joaquín, abo-gado del Centro.

“El Departamento de Justicia reafirma el control federal de la inmigración”, dijo en un comu-nicado la coalición Reforma Migratoria PRO América, cuyo director ejecutivo, Ali Noorani, opinó que el gobierno “adoptó una postura firme en defensa de la Constitución de los Estados Unidos y de la protección de los ciudadanos estadounidenses”.

Batalla legalAdemás de agitar el debate

político, la querella podría deci-dir el destino de otras batallas legales contra los funcionarios de Arizona.

Gabriel Chin, profesor de Derecho de la Escuela de Leyes James E. Rogers de la Universi-dad de Arizona, aseguró que el desafío del gobierno de Obama influirá en otras seis demandas que han sido interpuestas contra la SB 1070.

Chin dijo estar seguro de que la norma no entrará en vigencia en la fecha prevista.

“Yo sospecho que habrá una decisión del tribunal antes de que la ley entre en efecto”, con-cluyó.

28 de julioNiños frente a la Casa Blanca pedirán reforma migratoriaUNA LEGIóN de niños, ciudadanos

americanos, con padres indocu-mentados, pedirán al presiden-

te Barack Obama que firme una orden ejecutiva para que cesen las redadas y deportaciones, mientras el Congreso otorga una reforma migratoria comple-ta y comprensiva.

El acto de protesta se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de julio a las 2:00 PM, frente a la Casa Blanca, en Washington D.C., organizado por la Coalición de organizaciones nacionales, que integran Somos un Pueblo de chicago, American Fraternity de Miami, Latin American Voters League de Miami y Peruvian American Coalition, USA.

La convocatoria nacional es para todos los grupos pro-inmigrantes y comunidad hispana en general, a fin de unirse en esta causa y apoyar a los miles de niños, cuyos padres han sido depor-tados, en esta importante demostra-ción pacífica.

“Entre más unidos estemos, más fuerte e impactante serán nuestras voces”, dice el comunicado de la Coali-ción. Para sumarse a esta lucha en Miami pueden comunicarse al (305) 228-1208.

Page 4: Recorriendo#17

4 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010INMIGRACION

EL díA 6 de julio de este año, el Departamento de Justi-cia de los Estados Unidos

presentó una demanda judicial contra el estado de Arizona en un tribunal federal. La demanda, la cual fue incitada por el paso de legislación estatal conocido como “S.B. 1070” en la legislatura de Arizona, argumentará que la ley federal tiene prioridad sobre la ley estatal en asuntos federales, y en este caso, la inmigración es un tema federal.

El Departamento de Justicia ha pedido un amparo preliminar para retrasar la promulgación de la ley, insistiendo que la operación de esa ley causará un “daño irremediable” al país.

“El gobierno federal está tomando un paso impor-tante para reafirmar su autoridad sobre las políticas migratorias de los Estados Unidos”, dijo Benjamín Johnson, Director Ejecutivo de American Immigra-tion Council (Consejo Americano de Inmigración). “Aunque un desafío legal no resolverá la frustración del público con el sistema actual de inmigración que no parece estar funcionando, buscará definir y pro-teger la autorización constitucional del gobierno federal en manejar asuntos de inmigración” agregó el funcionario.

Aunque los estados siempre han tenido un lugar al ejecutar las leyes federales de inmigración, duran-te los últimos 10 años, más y más estados han deci-dido imponer sus políticas locales, prioridades y políticas en el sistema nacional de inmigración.

Los Estados Unidos solo puede tener un sistema de inmigración, por lo tanto el gobierno federal debe aclarar dónde comienza y dónde termina la autoridad del estado. El gobierno federal tiene que afirmar su autoridad para establecer una política de inmigración uniforme y debe ser responsable por el mismo.

En la actualidad, no está muy claro quién tiene la responsabilidad de ajustar las prioridades de ejecu-ción de inmigración y quién es responsable por su éxito o fracaso.

Así como aplaudimos la decisión de esta Adminis-tración que desafía la inconstitucionalidad de la ley de Arizona, le pedimos también que mire hacia adentro y pueda corregir las políticas y programas que confunden la relación entre la autoridad federal y estatal, en cuanto a la ejecución de las leyes migra-torias. Hay muchas otras políticas o leyes instituidas por los gobiernos locales o estatales que abusan o malinterpretan las leyes federales sobre el tema de inmigración.

Lo que este país necesita, más que una demanda federal, es una reforma migratoria que ayudará a más de 12 millones de personas a regularizar su estatus en este país. “No pedimos nada gratis a este gobierno, solo queremos trabajar, pagar nuestros impuestos y contribuir a la economía y al progreso de los Estados Unidos”, comentó Alfredo Calvo en una entrevista telefónica.

“Llegué a este país a los 11 años con mi familia y nunca sabía de lo que era ser ilegal, hasta que traté de inscribirme en las Fuerzas Armadas hace cinco años atrás y fui rechazado por ser ilegal. Ese día, mi vida cambió para siempre. Ahora me siento deses-perado y no sé que voy a hacer si no aprueban la reforma migratoria”, agregó Alfredo.

Al igual que este joven, muchos millones de indo-cumentados anhelan una pronta reforma migratoria integral, para arreglar su status legal y vivir sin miedo de ser deportado y así lograr el “sueño Ame-ricano.”

Esta información fue obtenida en mayor parte de un artículo nombrado “United States vs. Arizona, Drawing a Clear line Between Federal and State Immigration Authority”, publicado por el American Immigration Council.

El abogado blanco sE limita solamEntE a los casos dE inmigración. contratar a un abogado Es una dEcisión muy importantE quE no sE dEbE hacEr basado En anuncios o Escritos. pídalE una lista dE calificacionEs al abogado antE quE lo contratEn. para una consulta gratis sobrE cualquiEr tEma dE inmigración, llamE al 305-631-7000.

¿Quién tiene la autoridad en los estados unidos?

Juan BlancoAbogado de Inmigracion

305-631-7000

Por iniciativa de candidato republicanoLa Florida se suma a otros ocho estados en apoyo a la SB1070 FLORIdA SE sumó a los otros ocho

estados: Michigan, Alabama, Nebraska, Pensilvania, Caroli-

na del Sur, Dakota del Sur, Virginia y Texas, en apoyo a la controvertida ley SB1070 de Arizona, a iniciativa del fiscal, candidato a gobernador de Flo-rida por el Partido Republicano,

El amicus brief o argumento amis-toso a favor de una de las partes, presentado por Bill McCollum, indica que no existe lugar jurídico para la demanda que el Gobierno federal interpuso contra la ley de Arizona para intentar que no entre en vigor el próximo 29 de julio.

“Yo apoyo la ley actual de Arizona y los esfuerzos para tener una ley simi-lar en nuestro Estado”, subrayó McCo-llum, que consideró que la SB1070 surge como consecuencia de la falta

de “acción y liderato por parte de las autoridades federales” para resolver el problema de la inmigración.

“Arizona tiene el derecho de mover-se para proteger a sus ciudadanos y es por eso que están siendo demanda-dos por el presidente (Barack Obama)”, abundó McCollum.

Se conoció que el fiscal y candidato a gobernador de la Florida por el Par-tido Republicano, ya estaría trabajan-do en la redacción de una ley similar a la SB1070, junto al representante republicano William Snyder.

“Florida, al igual que Arizona, tiene el derecho soberano a utilizar su poder de (establecer) políticas para asegurar el cumplimiento de las leyes federales de inmigración”, dijo McCollum.

La SB1070, que entrará en vigor el

próximo día 29, es la primera ley en Estados Unidos en criminalizar la pre-sencia de inmigrantes indocumenta-dos, otorga funciones de agentes de inmigración a los policías locales y obliga a los extranjeros a portar sus documentos migratorios al momento de ser cuestionados por las autorida-des.

También, convierte en un delito menor solicitar empleo en las calles, tal y como lo hacen los jornaleros, y penaliza a los que alberguen o trans-porten indocumentados.

El Departamento de Justicia inter-puso una demanda contra la ley de Arizona, al considerar que el Gobierno federal es el único que tiene autoridad para dictar y aplicar las leyes de inmi-gración.

TPS para salvadoreños prorroganhasta marzo de 2012El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció la autorización para que 217 mil salvadoreños puedan trabajar hasta 9 de marzo de 2012

EL PRESIdENTE de la República, Mauricio Funes, informó que el gobierno de los Estados Unidos

ha concedido una prórroga de 18 meses al estatus de protección tem-poral (TPS por sus siglas en inglés) a los ciudadanos de El Salvador.

De acuerdo con la medida anuncia-da, 217 mil salvadoreños podrán residir y trabajar legalmente en ese país hasta el 9 de marzo del 2012.

“Ellos y sus familiares tendrán la paz que necesitan para el desarrollo de sus actividades laborales, económi-cas, académicas y sociales”, comentó el mandatario mostrando regocijo.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigra-ción de Estados Unidos (USCIS) tiene calificados como elegibles a 217 mil salvadoreños. Ese número se toma como referencia debido a que son los que renovaron su permiso en la última prórroga que vencerá el próximo 9 de septiembre.

El presidente Funes agradeció al mandatario de Estados Unidos por el beneficio migratorio para sus compa-triotas.

“Quiero hacer llegar mi agradeci-miento particular al presidente Barack Obama, quien había comprometido sus oficios para que esta medida se aplicara y quien, además, ha tenido palabras de elogio a la comunidad salvadoreña radicada en su país, a raíz

de su reconocida laboriosidad”, dijo el mandatario al oficializar la prórroga.

La secretaria de Seguridad Nacio-nal, Janet Napolitano, determinó, después de un análisis a las condicio-nes de El Salvador, que una extensión de 18 meses es justificada.

“Las condiciones que llevaron a la designación de TPS en el 2001 luego de una serie de terremotos que per-sisten, impiden que El Salvador reciba a sus ciudadanos de forma adecuada”, dijo la funcionaria.

LlamadoLa nueva prórroga, publicada en el

Registro Federal estadounidense, permitirá a salvadoreños residir y tra-bajar legalmente, siempre que gestio-nen la renovación en alguno de los 16 consulados durante el plazo de 60 días que culmina el 7 de septiembre de este año. El proceso de reinscrip-ción se inició el 9 julio.

Por su parte, el viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, hizo un llamado a todos los salvadoreños residente en los Estados Unidos, para que no dejen a última hora su reinscripción al TPS y así se podrán evitar inconvenientes.

García dijo que los salvadoreños que se sometan al proceso deberán cancelar un total de $420 y podrán hacerlo hasta antes del 7 de septiem-

bre, pues la vigencia del actual conve-nio dura hasta el 9 del mismo mes.

Elegibles y servicios1. Con TPS vigente

Para que los salvadoreños se puedan reinscribirse en la nueva pró-rroga del 2010 del TPS deberán tener vigente el permiso de protección estatal.

La primera autorización se dio des-pués de los terremotos del 2001, durante el gobierno de Franscisco Flores.2. Sin violación a la ley

Los elegibles son 217 mil salvadore-ños, sin embargo si alguno de los que cuentan con el TPS hayan violado la ley en alguno de los estados de los Estados Unidos no podrán recibir la nueva autorización.

Además deberán demostrar que estuvieron en Estados Unidos los últi-mos 18 meses.3. Servicios consulares

Los consulados de El Salvador en Estados Unidos trabajarán dos horas extras durante la semana, y abrirán durante sábado y domingo.

Se abrió un call center bajo el número 1-888-30-111-30 para que las personas puedan hacer sus con-sultas sobre el proceso. Los servicios de reinscripción son totalmente gratuitos.

Hondureños y nicaragüensesdeben acelerar reinscripción a TPSLOS SOLICITANTES deben man-

tener en consideración que al presentar una solicitud de

reinscripción tarde puede retrasar el trámite de la misma y puede resultar en no tener autorización de trabajo temporalmente

El Servicio de Ciudadanía e Inmigra-ción de Estados Unidos (USCIS) emitió un recordatorio a los hondureños y nicaragüenses para la reinscripción tardía en el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Indicó que puede aceptar una solici-tud tardía si la persona detalla en una carta una causa justificada para presen-

tar su solicitud después de que haya finalizado el periodo de reinscripción.

La extensión de 18 meses del TPS para los nacionales de Honduras y Nica-ragua, que les permite trabajar y vivir legalmente en el país, permanecerá en vigor hasta el 5 de enero de 2012.

Las personas que no presenten su solicitud perderán sus beneficios, tales como la autorización de empleo.

El periodo regular de reinscripción para los nacionales de Honduras y Nicaragua concluyo el 6 de julio.

El USCIS señaló que los solicitantes deben considerar que la presentación de una solicitud tardía puede retrasar

el tramite y resultar en demoras para su autorización de trabajo.

Para más detalles sobre la amplia-ción del TPS para Honduras y Nicara-gua, incluido los requisitos para la solicitud y las tarifas, la entidad fede-ral recomendó visitar el sitio www.uscis.gov/espanol y los boletines publicados en el Registro Federal.

Los formularios para el TPS están disponibles electrónicamente o lla-mando a la línea gratuita de formu-larios del USCIS, 1-800-870-3676. Los solicitantes también pueden obtener más información llamando al 1-800-375-5283.

Page 5: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 5del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 POLITICA

Chile ofrece a Boliviaacceso al mar sin soberanía

EL PRESIdENTE de Chile, Sebastián Piñera, reafirmó la voluntad de su Gobierno de facilitar un acceso al

mar a Bolivia y que van a ser “muy creati-vos y perseverantes”, pero advirtió que en el tema su país tiene "ciertas restricciones" en lo que se refiere a la soberanía.

En La Paz, Roberto Finot, ex Cónsul General de Bolivia en Chile, afirmó que esta nueva declaración de Piñera no tiene que llamar la atención a los bolivianos en lo más mínimo, porque sólo está ratifican-do una posición que ya asumió en agosto de 2007 la ex Presidenta Michelle Bachelet.

"Piñera está diciendo lo mismo, que está dispuesto a facilitar a Bolivia acceso al mar pero sin soberanía", dijo Finot, al indicar que es una oportunidad perdida de avan-zar con negociaciones con la gestión de la ex Presidenta chilena.

Recientemente, se produjo la primera reunión de trabajo entre Chile y Bolivia en lo que va del mandato de Piñera en Bolivia y el Presidente chileno destacó en la opor-tunidad ese encuentro.

"En primer lugar, quiero reconocer y destacar el clima de confianza mutua que se ha generado. Tengo una muy buena

opinión del Presidente Evo Morales, y hemos logrado desarrollar una relación de confianza y de franqueza entre los dos, que yo aprecio y destaco", sostuvo Piñera.

Agregó que de esta primera reunión entre los Vicecancilleres, se lograron resul-tados muy fecundos. En primer lugar, se puso en marcha el tren Arica-La Paz, que ya está licitado, para favorecer el comercio de Bolivia a través del puerto de Arica. Se logró un acuerdo para habilitar el puerto de Iquique, que sea otro puerto al servicio del comercio internacional boliviano.

Para destacar Las relaciones diplomáticas entre Chile

y Bolivia fueron suspendidas en 1962 a raíz de una controversia por el río Lauca.

Empero, hubo un periodo corto (1975-1978) en el que se restablecieron tras el recordado “abrazo de Charaña”.

Ese abrazo fue entre los dictadores Augusto Pinochet y Hugo Banzer, quienes plantearon una salida al conflicto marítimo.

En la historia de ambos países, el Gobier-no de Morales es el primero en el que hay un acercamiento en varios niveles.

En la Rioja, España Centro de refugiados podría acoger disidentes cubanos EL COMITé Español de Ayuda al Refugia-

do (CEAR) y Cruz Roja, responsables del plan de acogida para los disidentes

cubanos recientemente liberados, baraja la posibilidad de trasladar a alguno de ellos al Centro de Acogida para Refugiados de Cruz Roja en La Rioja, ya que éste dispone de plazas libres.

Así explicó la direc-tora del Centro rioja-no, Isabel Manzanos, quien ha detallado que se mantiene “a la espera”, en comunica-ción directa con los colectivos responsa-bles, sin que todavía exista una confirma-ción al respecto.

Ha apuntado que La Rioja es una de las comunidades pro-puestas porque este tipo de centros no existe en todas las regiones y, además, cuenta con catorce plazas libres.

El Centro de Acogida de La Rioja comen-zó a funcionar en 1994 en Arnedo y, desde 2004, en Logroño, y acoge, durante seis

meses, a extranjeros que piden protección por distintos motivos, aunque, “en casos excepcionalmente vulnerables”, ese perio-do puede alargarse.

“Este servicio no es un albergue, ya que no sólo se ofrece a los refugiados aloja-miento y manutención, sino que se trabaja

en su integración, con el aprendizaje del idioma, talleres de habilidades sociales y de conocimiento del entorno, para que puedan llevar una v ida autónoma cuando salgan”, ha subrayado.

Los disidentes cubanos que podría

acoger el Centro no se someterían a un protocolo especial, según Manzanos, y podrían venir acompañados de sus familias. Este Centro riojano tiene veinte plazas, de las que actualmente están ocupadas seis, con personas de nacionalidades muy diver-sas y todas procedentes de “países en con-flicto”, apuntó Manzanos.

� Sebastián Piñera presidente chileno

Los disidentes cubanos que podría acoger el Centro no

se someterían a un protocolo especial, según Manzanos, y podrían venir acompañados

de sus familias.

Canciller colombianoAclara que el gobierno no busca estropear relaciones entre Chávez y Santos

EL CANCILLER colombiano, Jaime Ber-múdez, afirmó que el Gobierno del presidente Uribe no pretende sabotear

las relaciones entre Hugo Chávez y el electo presidente, Juan Manuel Santos, al denun-ciar la presencia de líderes de las FARC y el

ELN en Venezuela. Durante los últimos

días, las relaciones entre los dos países se han ido tensionado por las decla-raciones del mandatario colombiano, quien afirma que tiene pruebas “irrefu-tables y muy recientes” de la presencia de reconoci-dos líderes subversivos en territorio venezolano.

Bermúdez afirmó que es la responsabilidad del

actual Gobierno denun-ciar estos hechos ante la OEA.

“Nuestra posición es advertir a la opi-nión pública y organismos internacionales la presencia guerrillera en Venezuela, esa es nuestra responsabilidad política”, enfa-tizó Bermúdez.

� Jaime Bermúdez canciller colombiano

¡Periodismo de altura!

El mejor periódico impreso, con una amplia

cobertura en toda la comunidad hispana del

Sur de la Florida.

Page 6: Recorriendo#17

6 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010POLITICA

Revolución Bolivariana que promueve el delito (Parte ii)La Policía de Curazao

informó en Mayo 2009 que entre 17 personas detenidas por presunto tráficos de drogas en conexión con Hezbolá, se encontraban cuba-nos, colombianos, liba-neses y venezolanos, según el reporte de EFE.

Carlos Casseres, jefe de la Policía de Curazao, dijo que parte del dinero obteni-do con la venta de droga presuntamente estaba destinada a apoyar a grupos vincu-lados con Hezbolá y se canalizaba median-te bancos de Oriente Medio.

La Policía informó que se sospecha que los dos alijos de 2.000 kilos de cocaína que fueron incautados a principios de este año en Curazao pertenecían a los presuntos traficantes, quienes supuestamente usaron buques de carga y lanchas rápidas para importar la droga desde Colombia y Vene-zuela para transportarla a Africa y Europa.

Por su parte, las autoridades holandesas, bajo cuyo protectorado está Curazao, dije-ron que los presuntos narcotraficantes tenían contactos internacionales con otras “redes criminales que financieramente apoyaban a Hezbolá en Oriente Medio”.

“Grandes cantidades de dinero del nar-cotráfico inundaron el Líbano, desde donde se hicieron pedidos de armas que debían ser enviadas desde América del Sur”, dijo Holanda en un comunicado divulgado en Curazao.

Pistas claras del narcolavado revolucionario

El gobierno federal de los Estados Unidos ha empezado a ofrecer algunas pistas de una de las operaciones de confis-cación de fondos por supuesto lavado de dinero más grandes en América Latina durante los últimos años.

La operación, que culminó a comienzos de este año con el congelamiento de unos $200 millones, principalmente a varias casas de bolsa de Venezuela, estableció que existían conexiones entre algunas de las cuentas bancarias sospechosas y tres hermanos detenidos en Venezuela por supuestos cargos de tráfico de drogas y legitimación de capitales, afirmó una declaración de una agente de la Agencia de Lucha contra las Drogas ,DEA.

Obtenida por El Nuevo Herald y reporta-da primero por el diario El Nacional, de Venezuela, la declaración de la DEA sostie-ne que una investigación encubierta sobre el financista indovenezolano Rama Vyasu-lu condujo a los agentes federales a un punto cardinal: la financiera Caracas Inter-national Banking Corporation, CIBC, con sede en San Juan, Puerto Rico.

En su portal de internet la firma se pre-

senta como una “institución financiera dirigida por un grupo de inversionistas reconocidos por su amplia trayectoria en la banca venezolana” y ofrece cuentas de ahorro y mercado de divisas.

Allí se encontró que Vyasulu había hecho transferencias a una cuenta “direc-tamente relacionada con las actividades de narcotráfico de los hermanos Makled”, afirmó el documento radicado por la Fis-calía federal de Puerto Rico el mes pasado.

La revolución de la cocaLos hermanos Abdalá, Alex y Basel

Makled, seguidores y amigos de Chávez, fueron acusados en Venezuela a raíz del decomiso de 393 kilos de cocaína. Los empresarios, que manejaban un próspero negocio de carga portuaria, fueron dete-nidos a mediados de noviembre luego de un allanamiento efectuado a una finca en el estado de Carabobo.

Otras actividades similares de Vyasulu, que se encuentran bajo investigación, terminaron comprometiendo indirecta-mente a varias casas de bolsa de Venezuela en un escándalo que virtualmente paralizó el mercado paralelo de divi-sas de ese país en marzo de 2008.

En los archivos elec-trónicos del proceso federal en Puerto Rico no hay ninguna refe-rencia al dinero decomi-sado a las casas de bolsa, pero el documento de la DEA asegura que aquellas que hicieron transacciones con las corporaciones de Rosemont, controladas por Vyasulu, “no tenían licencia estatal ni se habían registra-do ante el FINCEN”, organismo federal que supervisa a instituciones financieras en materia de prevención de lavado de dinero.

Un total de $3.1 millones fueron confis-cados por la DEA a la cuenta relacionada con los Makled. Los fondos habían sido transferidos a la firma Heptagon Asset Management de Puerto Rico cuya cuenta por un total de $7.1 millones también fue congelada en marzo de ese año.

Basándose en el testimonio de una ex empleada del CIBC, la DEA halló que en la cadena de aprobación del movimiento del dinero congelado a los Makled participa-ron el vicepresidente de operaciones de CIBC, Gregorio D’Andrea, así como Jorge Nogueroles, vicepresidente, y Eduardo Villanueva, auditor, afirmó el documento.

Con esta información, entre el 25 y el 29 de marzo los agentes de la División de Lavado de Dinero del Caribe de la DEA ordenaron el congelamiento de todas las cuentas de Vyasulu en el CIBC y las relacio-

nadas con el negocio principal del finan-cista indio-venezolano, la firma Rosemont Corporation.

“Esta confiscación abarca $26.8 millones en fondos relacionados con nar-

cotráfico y lavado de dinero”, destacó la declaración.

Un estudio del movi-miento de las cuentas de Vyasulu en el CIBC arrojó una serie de transferencias que

superan el millón de dólares y comprometen

a varias firmas, según la declaración: Megaval Enterpri-

ses Ltd., Metropolitan Financial Group Inc., Multitrade Financial Corpora-tion y ActiMarket Financial Services Corp.

Este nuevo avance del caso en Puerto Rico es una ramificación de un caso en un tribunal de Boston, ante la cual fue acusa-do Vyasulu por lavado.

Vyasulu, un financista discreto que manejaba sus transacciones millonarias desde una modesta oficina del oeste de Miami, fue arrestado en esta ciudad en marzo.

Una de sus firmas registrada en la Flori-da, Rosemont Finance Corporation, mane-jaba giros de 49 casas de bolsa y operado-res cambiarios en Venezuela.

Vyasulu, de 57 años, y cuyo nombre completo es Rama Krishna Kuchibhotla Vyasulu, se encuentra en libertad bajo fianza.

La Fiscal Luisa Ortega Díaz, se negó investigar el caso. Continuará...

ricardo guaniPa � [email protected]

lunes a viernes de 11:30 a 12 del medio dia Por Telemiami • Canal 80 y 595 Comcast

EN LA MIRAUn programa informativo conducido por el reportero

Ricardo Guanipa. Corresponsal de Radio Caracas

Radio, Columnista de "Recorriendo America News" y

editor de "ImpactoCNA.com".

Conductor: Ricardo Guanipa

No espere hasta los noticieros de la noche para estar bien informado.Sintonice "En La Mira", con los últimos acontecimientos de América

Latina, comentarios, análisis y entrevistas.

� Efectivos de la DEA han confiscado fondos por supuesto lavado de dinero más grandes en América Latina durante los últimos años.

Page 7: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 7del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 PUBLICIDAD

Page 8: Recorriendo#17

8 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010COMUNIDAD

Visitenos: www.recorriendoaméricanews.com

Peruanos del Sur de la Florida Realizaron picnic en apoyo a reelección de Javier SoutomanriqueL Pacheco (texto y fotoS)

LA COMUNIdAd peruana del Sur de la Florida, el domingo 18 de julio, se dio cita en el

Kendall Indian Hammocks Park, donde realizaron un picnic en apoyo al senador Javier Souto, quien aspira la reelección a Comi-sionado del Condado Miami Dade por el Distrito 10, que abarca las progresistas ciudades de Kendall, Westchester y Fontainebleau.

Esta exitosa convocatoria fue promovida y auspiciada por Ame-rican Chamber of Commerce, Tumi USA Award, Peruvian Ame-rican Coalition y el Club Interna-cional de la Amistad, instituciones de prestigio y con gran presencia en el Sur de la Florida.

Los asistentes además de con-fraternizar y expresar su adhesión a Souto, compartieron una tarde amena, degustaron en abundan-cia unos bocados deliciosos de la gastronomía peruana, entre ellos los famosos “Anticuchos” y “Pica-rones”, asentados con la bebida de sabor nacional, Inka Kola.

Souto por su parte, quien tiene un acercamiento personal al Perú y a los peruanos del Sur de la Flo-rida, expresó su agradecimiento por las muestras de apoyo en la próxima reelección de Comisio-nado por el Distrito 10 de Miami Dade, reiterando su compromiso de trabajar por el engrandeci-miento de Kendall, Westchester y Fontainebleau, a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

� Damas comprometidas con la reelección de Souto.

� Javier Souto haciendo uso de la palabra, rodeado de un grupo de líderes peruanos, entre ellos Gloria Rosebrough, presidenta de Tumi USA Award; Sergio Massa, presidente de Peruvian American Award y Jose Zorrilla, representante de los Peruanos en el Exterior, PEX.

� (Derecha a izquierda) Fina Hayes, presidenta del America Chamber Commerce, con el equipo de campaña de Souto.

� Grupo de líderes comunitarios de diferentes instituciones identificados con el Senador Souto.

Page 9: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 9del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 COMUNIDAD

El 30 de JulioMiami Peruvian Leon Cluboficializará su creación

UN NUEVO Club de Leones nace oficialmente en la ciudad de Miami el 30 de

Julio del presente, a las 7:00 PM, cuando sus miembros juramen-ten y celebren su gran noche de instalación como Miami Peruvian Lions Club, en el prestigioso Rusty Pelican Restaurant de Key Biscay-ne.

Durante la ceremonia, 2009-2010 Lion District Governor Edgar Roa, así como el nuevo Goberna-dor del distrito, Alex Hernández participarán junto con el club Sponsor Miami Lautaro en entre-gar los documentos oficiales y juramentar a sus miembros, entre ellos el Cónsul General del Perú, Eduardo Chávarri y el Comisiona-do Michael Blynn, de la ciudad de

North Miami, como miembros honorarios fundadores.

El evento contará con el show artístico de la agrupación de danzas “Sumac Tusuy” bajo la dirección de la folklorista perua-na, Betty Caloretti y el grupo de danza “Puro Chile”.

Miami Peruvian Lions Club planea involucrarse en activida-des dedicadas a incentivar un nuevo sentido de voluntariado con obras y actividades benéficas a favor de la comunidad local, así como establecer un puente de ayuda para servir a las comunida-des más necesitadas del Perú y de los países vecinos.

“Uno de los proyectos inmedia-tos es hacer un envío al Perú de un contenedor con 550 sillas de

ruedas para que se distribuyan a los que necesiten, con la ayuda de los leones locales” señaló Sara Kelly, presidenta de Miami Peru-vian Lions Club.

Entre tanto, la nueva institución leonística viene ofreciendo apoyo a entidades locales como el Miami Rescue Mission, y está desarrollando un plan para pro-mover la Paz a través del arte, mediante el programa “Lions International Peace Poster Con-test” en varias escuelas del Con-dado, entre otras acciones.

El Lions club internacional creado en 1917 es la organización de servicio más grande del mundo con más de 1.35 millones de miembros en más de 200 países.

LAPNet organiza seminarios de tecnología empresarialLATIN AMERICAN Professional

Network, LAPNet, el pasado 6 de julio llevó a cabo el

seminario “Marketing Empresa-rial en la era de la Tecnología”, donde expuso cómo la tecnolo-gía ha revolucionado en la forma de hacer negocios en estos días, empezando por los nuevos equi-pos en telefonía celular que inclu-yen GPS, Multimedia, Noticias, TV, música, cámara fotográfica, entre otras características.

Las organizaciones han tenido que reinventarse, dando énfasis a la velocidad con la que deben responder al mercado tan cam-biante que se ha generado debido a la globalización e internet, ahora se habla de “Orga-nizaciones Sensibles de Respues-ta Rápida”, donde hasta las estructuras de mando han cam-biado, ya se eliminaron las estruc-turas jerárquicas para dar paso a estructuras de red, donde los empleados, supervisores, jefes de proyectos, gerentes de línea, directores ejecutivos y el presi-dente de la organización, asumen roles en esta nueva estructura

orientada a los procesos que le dan valor al negocio.

Las estructuras de mando de la organización cambiaron también sus roles, dando más facultades “empoderando” a las personas de la organización que tocan o están en contacto directo o indirecto con el Cliente.

Ahora el Marketing tiene nuevas herramientas a su alcance y a la par de los medios tradicio-nales para llegar a su mercado objetivo, tiene la tecnología, que gracias a internet, los nuevos avances de las comunicaciones y los adelantos computacionales se puede interactuar cada vez con grupos organizados de personas que usan Facebook, Youtube, Linkedin, Twitter, Myspace y muchos otros servicios de social media.

Alberto Caceda, coordinador de LAPNet, nos manifiesta que próximamente anunciarán otros seminarios orientados a que los empresarios aprendan a usar rápi-damente las herramientas de social media disponibles actual-mente.

� La directiva y fundadores de la institución en pleno

Mónica Gordo aspirante a Juez de Miami dade

MóNICA GORdO, ha tra-bajado en la oficina del Fiscal de Distrito del

condado de Miami Dade por más de una década, representando a los ciudadanos y dedicando su tiempo y esfuerzo para proteger los derechos constitucionales de los acusados, mientras vela por la seguridad de la comunidad. Ha procesado gran variedad de crímenes, que van desde el robo

hasta el asesinato, poniendo en manos de la justicia a los más vio-lentos criminales.

Recientemente, enjuició a dos hombres implicados en el tiroteo que provocaron la muerte de Sherdavia Jenkins, una niña de 9 años en el 2006, a causa de un impacto de bala mientras jugaba en su jardín en Liberty City.

Gordo, quien aspira a Juez de Miami Dade, trabajó arduamente en el caso a fin de poner poner a los culpables tras las rejas y no descansó hasta lograr una sen-tencia de 50 años para el hombre que disparó un fusil AK- 47 ocasio-nando la muerte a la pequeña.

Ha sido merecedora de nume-rosos premios y distinciones tanto por su servicio a la comuni-dad, como por su excelente labor en la oficina del Fiscal de Distrito, incluyendo el “Premio al Fiscal del Trimestre” (Prosecutor of the Quarter Award ), premio que otor-garon por primera vez, los Jefes de la Policía del condado de Miami Dade, por su sobresaliente servicio al poner en manos de la justicia a los criminales más vio-lentos de la comunidad.

Dentro de sus múltiples labo-res, también, ha sido instructora

en varios departamentos de poli-cía y dictado conferencias sobre diferentes temas, incluyendo los relacionados con la Cuarta y Quinta Enmienda de la Constitu-ción. Fue electa y forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Cubano Americana de Abogados y actualmente es Presidente electa de la Liga de Fiscales

La aspirante a Juez nació en Miami y ha ejercido toda su carre-ra en esta comunidad. Es gradua-da en Administración de Nego-cios, de la Facultad de Negocios de la Universidad de Miami y se recibió como Doctora en Leyes, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami.

En estos momentos difíciles, la comunidad de Miami Dade, nece-sita jueces con una comprobada trayectoria de servicio público y experiencia en la Corte, que garantice la capacidad para tomar decisiones en las situaciones más críticas, decisiones que tendrán consecuencias directas sobre las partes en conflicto y la labor que desempeñan los abogados.

Los que desean apoyarla y conocer más de su trayectoria pueden ingresar al Website www.VoteporMonicaGordo.com

Peruanos celebrarán Fiestas Nacionales en Washington PCG

WASHINGTON dC se ha convertido en el epicen-tro de las delegaciones

peruanas de distintos estados de la Unión Americana, donde cada mes de julio se dan cita para celebrar las Fiestas Nacionales del Perú.

En esta ocasión, el 22 y 23 de julio han sido fechas establecidas por los organizadores para con-memorar el 189 aniversario de la independencia del Perú, en la Casa Blanca y el Senado de los Estados Unidos, con la asistencia del ex presidente peruano Alejan-dro Toledo.

El jueves 22 a las 3:30 PM se llevará a cabo el acto cívico en la Casa Blanca, con la participación de varias agencias del gobierno de los Estados Unidos y a las 7:00 PM se ofrecerá una Cena de Gala en el hotel Churchill y el recono-cimiento a las personas de origen peruano que sobresalieron en las artes, en el campo académico y los negocios.

El viernes 23 a las 10 de la

mañana, Toledo, quien gobernó entre el 2001 y el 2006, ofrecerá la conferencia “Pobreza, Exclusión Social y Democracia”, que tendrá lugar en el Senado, quien des-pués de sus disertación recibirá un reconocimiento por su lucha contra la pobreza y defensa de la democracia en Latinoamérica.

La delegación peruana de Miami está integrada por desta-cados líderes comunitarios y diri-gentes institucionales, entre ellos: José Zorrilla, Raúl Zorrilla, Elena Glenny, Pedro Glenny, Luis Simau-chi, Julio César de los Ríos, María Ysabel Ycasa, Emma Bartolini, José Barrera y Carolina Mottl.

José Zorrilla, representante de los Peruanos en el Exterior, PEX, dio a conocer que la delegación del Sur de La Florida, además de participar en los actos celebrato-rios de la Independencia del Perú, presentará una moción sobre la situación de los inmigrantes indo-cumentados y la ley SB1070 de Arizona para ser debatida a fondo e impulsar la aprobación de una ley integral migratoria por el gobierno de los Estados Unidos.

� Mónica Gordo, ha trabajado en la oficina del Fiscal de Distrito del condado de miami Dade

Page 10: Recorriendo#17

10 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010ECONOMIA

¿Valió la Pena Que américa latina no aPostara Por su desarrollo económico?

Globalización y aventuras neoliberales

En el año 1991 cuando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se desmorona y destruye el sistema comunista ruso, el mundo antes económi-camente polarizado (URSS versus USA) se queda bajo un solo eje (USA) y se globaliza.

Países como China e India y las regiones asiáticas y europeas reaccionan para no ser absorbi-dos por USA y deciden apostar por su propio desarrollo partici-pando del festín económico financiero que en ese entonces ofrecía el movimiento neoliberal en el mundo. India por ejemplo ingresa al mercado europeo, China coloca sus productos manufacturados en USA aprove-chando el arancel “cero” que le ofrece su importador. Europa invierte en Latinoamérica y los países asiáticos incluido China, invaden los mercados mundiales con sus productos de alta y baja calidad, pero baratos.

Todos estos países y regiones

mencionados además de apos-tar por su desarrollo, también invirtieron en proyectos de investigación a fin de crear más productos e introducirlos en el mercado internacional. También destinaron dinero a programas de inversión tecnológica, a fin de atraer capitales que inviertan en sus industrias de alta tecnología. Tampoco descuidaron invertir en modernizar sus anacrónicos sis-temas de educación.

¿Y Latinoamérica?...bien gra-cias. Solo y como siempre, sus presupuestos nacionales que tienen que ver con proyectos sobre investigación, tecnología y educación, eran de irrisorios para abajo. En esa época Latino-américa no apostó por su desa-rrollo económico, cuando todo indicaba que esa era la dirección correcta y hacia allí se dirigía el mundo.

Crisis financiera mundial Los números son signos que

registrados cronológicamente determinan si una inversión fue bien o a mal realizada. Algunos

Estados Financieros empresaria-les incluyendo su Presupuesto Nacional, demuestran que en el lapso de aproximadamente década y media, los países que apostaron por su desarrollo resultaron en su irrefrenable júbilo, embriagándose con dinero ajeno.

Después de la crisis financiera mundial y en plena resaca, caen en cuenta que arrastran una espantosa deuda y que la solu-ción inmediata es ir al rescate del vecino para que no caiga el vecindario completo. Por ejem-plo Grecia es rescatada por Europa con una cantidad tal de dinero, que resulta ser ahora mucho más espantosa que la anterior y que solo ayudaría a pagar deuda y no a su desarrollo.

deuda Externa Latinoamericana

A partir de los años setenta se crea la crisis financiera en los países en vías de desarrollo, la deuda externa es su producto. En ese entonces la región era gobernada por militares quienes

deciden entregar el poder y la dejan con una inmanejable deuda externa de 36.5 mil millo-nes de dólares. Luego los gobier-nos civiles resultan aceptando nuevas condiciones para pagar (prestamos estructurales que sirven solo para pagar deuda y no para obras de desarrollo) y son incitados a pedir nuevos préstamos para obras faraónicas disque para el desarrollo de la región (era el consenso de Wash-ington en aquel entonces). A fines del 2004 la CEPAL nos recuerda que la deuda Externa en la región ya sumaba 762.5 mil millones de dólares, lastre que arrastramos hasta la actualidad.

Pensar que en 1960 Latinoa-mérica era considerada la región de clase media en el mundo, con una manejable deuda externa de 5.8 mil millones de dólares y con un PBI por encima del 3% del promedio mundial.

¿Milagro económico latinoamericano o ilusión?

A principios del 2010 las reser-vas de divisas de la región en sus

Bancos Cen-trales son más que especta-culares, por ejemplo Brasil tenía 600 mil millones de dóla-res, Chile 120, Perú 45, Colombia etc. Y las noticias de los expertos financieros dicen que Latinoa-mérica es la región de mayor crecimiento en el mundo e inclu-so los inversionistas le están poniendo el ojo.

Pero si líneas arriba mencioná-bamos que los países latinoame-ricanos eran los últimos en apos-tar por su desarrollo y eran vistos por los inversionistas como ejemplo a no seguir y ahora resulta que la región es el paraíso para ellos. Como acertar, si el mundo económico ahora finan-cieramente globalizado tiene efectos contrastables, es decir especulativos y que entran en constante contradicción, de allí la pregunta, ¿Valió la pena que America Latina NO apostara por su desarrollo económico?

aBraham a. gaVidia � [email protected]

Especialistas adviertenTransnacionales se llevan gratis el gas peruano WiLDer mayo ménDez

LA TRANSNACIONAL compra a US$ 0.53 centavos el millar de pies cúbicos del gas de Camisea y lo revende hasta US$

10.00, pagando apenas US$ 1,135 millones por regalías e Impuesto a la Renta y no los aproximadamente 23 mil millones de dólares que correspondería a precios de mercado.

Migajas para el Perú, fortuna para Repsol

Como denunció Dammert, el gas no irá a México, pues a la no culminación de las obras en la planta de Manzanillo se suma que REPSOL (empresa dueña del gas de Camisea una vez que esté en altamar) tiene un contrato para abastecer de gas las plan-tas chilenas Mejillones y Quintero.

La transnacional compra a US$ 0.53 centa-vos el millar de pies cúbicos del gas de Cami-sea y lo revende hasta US$ 10.00, pagando apenas US$ 1,135 millones por regalías e Impuesto a la Renta y no los aproximadamen-te 23 mil millones de dólares que correspon-dería a precios de mercado.

El especialista en Hidrocarburos Manuel Dammert volvió a denunciar la estafa tri-butaria y contractual del que el Perú está siendo víctima debido a la exportación del gas de Camisea a precios ínfimos, para luego ser revendidos en el exterior a pre-cios más altos.

En la víspera el buque Barcelona Knutsen zarpó de la planta de regasificación de Pampa Melchorita, propiedad de Perú LNG, con el primer cargamento de gas de todos los peruanos rumbo –según afirma Pluspetrol- a la planta de Manzanillo en México.

Mediante un comunicado Repsol YPF aseguró que el buque Barcelona Knutsen que zarpó de Pampa Melchorita no tendrá como destino Chile. Y aseguró que el gas nacional iría a la planta de regasificación de CANAPORT en Canadá.

Para Dammert el gas de Camisea tendrá como destino final las plantas de regasifi-cación Mejillones y Quintero, ambas en Chile, pues la planta de Manzanillo aún no está lista para recibir el gas licuado.

“El gas de Camisea se irá a cualquier lugar menos a México”, denuncia el espe-

cialista. Y añade que “ahora PLUSPETROL -PERU LNG sale a decir que el buque que zarpó de la costa peruana puede irse a Canadá, México o Estados Unidos. Ahora ofertan nuestro gas al mejor postor una vez que está en altamar”, advierte.

Como señaló, el ex ministro de energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, PERU LNG podría recibir hasta US$ 23,000 millones por vender los 4.2 TCF (trillones de pies cúbicos) del gas nacional a Chile, mientras que el estado peruano apenas recibiría US$ 1,135 millones.

De acuerdo al contrato que PERU LNG firmó con el Consorcio Camisea por cada millar de pies cúbicos (MPC o millón de BTU) de gas, el primero le pagará US$ 0.53. El contrato es por 4.2 TCF.

De los US$ 0.53 por MPC que facturaran por la exportación del gas, el Estado reci-birá US$ 0.27 por MPC (US$ 0.16 por pago de regalías y US$ 0.11 por Impuesto a la Renta).

Si PERU LNG paga al Estado US$ 0.27 por cada MPC de gas, entonces por los 4.2 TCF el Perú recaudará US$ 1,135 millones, estima el ex ministro de energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi. Y Añade, coinci-diendo con Dammert, que el fisco (por Impuesto a la Renta) y las regiones (por canon) perderán miles de millones de dólares al vender el gas a tan ínfimo precio, varias veces por debajo que el precio inter-nacional.

Lo que perdemosEl ex ministro de energía y Minas advier-

te que mientras el Perú vende el Gas Natu-ral Licuado a US$ 0.53 por MPC, Bolivia, ahora, vende el gas a Brasil y Argentina cobrando US$ 6.70 y US$ 7.37 por cada MPC de gas, respectivamente.

Es bastante perjudicial la exportación del gas con estos precios “depredatorios” que se exporta, mientras Bolivia lo vende hasta 14 veces más caro que el Perú, indica el especialista de Energy Consult, Aurelio Ochoa.

Partiendo de ello, según estimó Descal-zi, si el Perú vendiera directamente los 4.2 TCF de gas a Brasil a US$ 6.70 por MPC de gas, esto significaría que el Estado recibiría en total US$ 15 mil 758 millones en lugar de los US$ 1,135 millones que recibirá por la “venta” del gas a México. Es decir, el Perú pierde US$ 14,623 millones. Al vender el gas a US$ 6.70 por MPC de gas el Estado recauda US$ 3.78 por cada MPC (US$ 2.54 por concepto de regalías y US$ 1.24 por Impuesto a la Renta).

Ahora si los 4.2 TCF fueran vendidos a Argentina a US$ 7.37 por cada MPC con este costo el Perú recibiría US$ 17,334 millones y no los US$ 1,135 millones que Perú LNG le pagará al Estado. Con este precio el Perú deja de recibir US$ 16,199 millones.

TLC entre Perú y la uE firmarían el 2011Es uno de los tratados más complicados que Perú haya suscrito porque hay varias partes involucradas

EL MINISTERIO de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR, estimó que la suscripción del Tratado de Libre

Comercio, TLC, entre Perú y la Unión Euro-pea se concretará en el primer trimestre del 2011, luego de concluir con el proceso de revisión legal del texto.

En ese sentido, precisó que el documen-to suscrito en mayo durante la participación del presidente de la República, Alan García, en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, ALC-UE, formalizó el cierre de las negociaciones.

“Ahora nos encontramos en plena revi-sión legal, la cual contempla una traducción al español, inglés y 23 idiomas que son válidos en la Unión Europea”, dijo el vicemi-nistro de Comercio Exterior, Eduardo Ferre-yros.

Según el funcionario, es uno de los trata-dos más complicados que Perú haya suscri-to porque hay varias partes involucradas.

De otro lado, comentó que el próximo año sería una buena época para empezar a negociar un TLC con Turquía luego de la solicitud que presentó el gobierno turco a Perú.

Explicó que negociar un TLC con Turquía interesa mucho al equipo negociador peruano, pero este equipo no es tan grande para tener tantas negociaciones a la vez.

“El tema es que la agenda de negociacio-nes de Perú se encuentra muy complicada por el número de acuerdos en proceso y por eso creemos que se debe escoger un buen momento”, anotó.

Actualmente, Perú se encuentra en nego-ciaciones con República de Corea, con Japón, con el Acuerdo de Asociación Trans-pacífico, TPP, y próximamente se iniciaría la negociación con Centroamérica.

Page 11: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 11del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 OPINION

¿Equivocado o peco de injusto?La prensa

escrita me sor-prende en rei-teradas ocasio-nes cuando observo que exacerbamos hechos coti-dianos de dic-tadores y al mismo tiempo vemos la participación que tiene la iglesia en general con y dentro de sus actuaciones. Lo leí en el periódico y es un cable de la AP que viene de La Habana que anuncia textualmente: “El manda-tario (Raúl Castro) y el joven (Elián González) ocuparon primera fila de la Catedral Episcopal de la San-tísima Trinidad, en la capital isleña”. Escribe el Nuevo Herald.

Primero la clásica hipocresía que siempre ha tenido Fidel Castro (enfermo perpetuo y póstumo) y ahora su hermano Raúl en asistir a actos y congregaciones religiosas (católicas, episcopales, ortodoxas, protestantes y evangélicas) acuden a todos pero señores son invitados especiales de esas nomenclaturas eclesiásticas. Y repito creo que la hipocresía y coexistencia pacífica viene de ambos lados y las considero una falta de respeto y de pudor para con el pueblo esclavizado de

Cuba. La prensa no se culpa ya que es solo la comunicación de lo que sucede en todas partes, claro en Cuba la AP y otras agencias de la información tiene que obedecer pautas para seguir subsistiendo.

El régimen castrista conversa con la Iglesia Católica representa-da por su máximo representante en Cuba, el cardenal Jaime Ortega sobre la liberación de presos polí-ticos enfermos (la causa principal de la huelga de hambre de Fari-ñas) pero no se incluye a la disi-dencia opositora ni a Las Damas de Blanco. El secretario de Estado del Vaticano llegó a Cuba se entrevistó con Raúl Castro y Jaime Ortega pero ni habló ni quiso reunirse con la disidencia, ni con Las Damas de Blanco y se marchó.

Se liberó a un solo preso políti-co, Ariel Sigler Amaya, languide-cido y cadavérico que espera la famosa tarjeta blanca (permiso de salida) para marchar a Miami y recibir la atención médica que nunca ofrece el régimen sino eres turista o pagas en dólares o euros. El nombre que le damos a todo lo expresado es sino hipocresía e indecencia humana ya que a mi entender todo es una contradic-ción y una lectura que solo demuestra que alguien quiere mantenerse igual y otros no desean una solución satisfactoria

para mejorar la vida de un pueblo que sufre demasiado. ¿Será que Cuba se encamina por los mismos derroteros que por siglos de siglos padece otra conocida nación caribeña, Haití?

Cada día el país se hunde en la miseria y la desigualdad de los cubanos de adentro. Los senti-mientos se pierden con la caren-cia de todo lo necesario y una minoría vive sin interesarle lo que sucede y puede seguir pasando. Un grupo de valientes disidentes entregados a la lucha y una mayo-ría que solo piensa en sobrevivir adentro y marcharse buscando un nuevo porvenir y una libertad desconocida. Es duro vivir en dic-tadura. Para aquellos que no la conocen muchas veces no calcu-lan sus causas y sus destrozos emocionales.

¿Cuándo terminará esta pesadi-lla que dura ya 51 años y medio? Cuando veo que todos dicen cómo resolver el caso cubano atendiendo a sus puntos de vistas casi siempre encontrados, pienso que lo que estaba muy cerca se está alejando aun más. “Somos nosotros los cubanos los máxi-mos responsables para ponerle un paro final y un coto terminal a esa dictadura de los Castro Brothers”.

La tan temida depresión: Qué tan lejos, qué tan cerca

Cuando en enero de 2008, el prestigioso periódico “El Sol News” de S t a m f o r d publicó en por-tada: Recesión ¿Pronóstico o una preocu-pante realidad? un artículo de opinión de mi autoría, en su edi-ción 792, me llovieron una canti-dad de críticas mediante llamadas y correos electrónicos por consi-derarlo alarmante, temerario, pesimista y hubo hasta quienes lo tildaron de disparatado. ¡Como se te ocurre decir tamaña mentira! ¡Estás loco, vivimos en el primer país y con la mejor economía del mundo! ¡Tus comentarios son un absurdo! Incredulidad, desinfor-mación o desesperación ante lo inevitable, fueron los iniciales y severos cuestionamientos de nuestros lectores.

Meses después, la Oficina Nacional de Investigación Econó-mica de los Estados Unidos (NBER por sus siglas en inglés) oficializó el inicio de la recesión, la cual ya había aterrizado desde mediados de 2007 en tierras estadouniden-ses. Lo que los expertos y profe-sionales en dichas áreas pronosti-caron respecto a que su duración oscilaría entre los 6 meses y un año, fallaron estrepitosamente. Un suceso, que luego desembocarían en otros 119 similares, provocó alarma y preocupación mundial, el 15 de Setiembre del 2009 el emblemático Lehman Brothers colapsó tras 158 años de activida-des. Luego, ante el evidente temor de una segunda gran depresión (1,929) la administración Obama optó por un imprescindible e irre-nunciable plan de estímulo por US$ 787,000 millones.

Han transcurrido tres años, y pese a los enormes esfuerzos, se percibe una pálida y lenta recupe-ración que se ensombrece cada vez que la Oficina de trabajo anuncia que el índice del desem-pleo no es posible reducirlo por debajo del 9.6% mensual, y que el acumulado asciende a 14’600,000 desempleados, de los cuales, la inmensa mayoría no tendrían nuevas expectativas de trabajo, sin considerar las nuevas incorpo-raciones en edad de iniciar labo-res, ahora agravado, por la cance-lación de la extensión de los bonos de desempleo decretada por el Senado.

Ante tantas tribulaciones, hay quienes apostamos por un opti-mismo mesurado, confiados en que la reforma de salud y la refor-ma financiera, ambas, impulsadas por el gobierno, harán su trabajo y devolverán la confianza y tran-quilidad a un país desconcertado y dubitativo respecto a las políti-cas y mensajes que provienen de los representantes demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes y del Senado. Es decir, del Congreso estadouni-dense. Estamos a merced de lo que decidan por separado ya que el bipartidismo tantas veces invo-cado por Obama es rehusado por los republicanos, quienes confían en obtener resultados favorables en las elecciones de Noviembre próximo, en un afán por recupe-

rar lo merecidamente perdido en las presidenciales de 2008.

Me permito recordar lo ante-rior, porque una nueva preocupa-ción nos asalta. La Cumbre de Toronto de los llamados G-20, no ejerció a cabalidad su rol de alcanzar un acuerdo sobre políti-cas de cómo reducir la deuda y el déficit publico sin menoscabo de quienes apuestan por un creci-miento sostenido. La posición de la administración Obama se refle-jó en el artículo publicado el 23 de Junio en The Wall Street Jour-nal “ Nuestra agenda para el G-20” rubricado por Timothy Geithner y Lawrence Summers, secretario del tesoro y presidente del conse-jo de asesores económicos de los EE.UU respectivamente, quienes reafirman: “Para mantener el impulso de la recuperación esta-dounidense necesitamos un cre-cimiento global fuerte, balancea-do y sostenible”, para luego recomendar “ Debemos demos-trar un compromiso para reducir los déficits a largo plazo, pero no a costa del crecimiento a corto plazo”. La posición norteamerica-na se encontró en solitario y sin muchos que la respalden.

La resolución del G-20, optó por un severísimo ajuste fiscal que obliga principalmente a los países de la Eurozona y otros, a ajustarse los cinturones a niveles de asfixia por un periodo de tres años en una “búsqueda desesperada” por reducir los déficits fiscales a la mitad.” Recortar drásticamente el gasto en mitad de una depresión es realmente autodestructivo”. “Los gobiernos están obsesiona-dos con la inflación, cuando la verdadera preocupación es la deflación” Paul Krugman.

Por ahora, y solo por ahora, la inflexible posición asumida por Angela Merkel de Alemania, David Cameron del Reino Unido y Stephen Harper de Canadá, salió airosa, pero a un costo sin prece-dentes que significará entre otros, la irrecuperable pérdida de cien-tos de miles de puestos de traba-jo que se sumaran a las decenas de millones de desempleados en estado de pobreza y miseria, regados por el planeta.

Ante esta incertidumbre provo-cada por la ortodoxia conservado-ra de quienes prevalecen intereses ante los sufrimientos, me aúno a las muchas voces que alertan sobre los posibles inicios de una tercera depresión. En anteriores comentarios, he expresado mi adhesión a los postulados de John Maynard Keynes “Teoría general del empleo, el interés y el dinero” escrita en 1936 que son de aplica-ción en épocas de recesión y depresión y he recogido también los comentarios del economista Paul Krugman, profesor de econo-mía de Princeton y Premio Nobel de economía del 2008.

Un reciente artículo suyo, publi-cado “coincidentemente” el 4 de Julio, en el periódico El País, en el Día de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica: “La tercera Depresión”, me exime de ahondar en mayores comenta-rios. Y aunque suene iluso: Que nuestras predicciones no se con-firmen y que prevalezca el senti-do común para que todos juntos aboguemos por un mejor futuro para la humanidad.

En toda revolución la clavees la autodeterminación social HoMAR GARCéS

COMO LO señala John Holloway “Los nuevos movimientos sociales y

la cuestión de poder”, en toda revolución socialista “la clave es la autodeterminación social. Pero la verdadera autodetermi-nación social implica una forma de organización social que no sea el Estado, una forma antagónica a la forma estatal, algún tipo de organización consejista. En otras palabras, el éxito de la revolución dependerá de la autodetermina-ción, y la autodeterminación va en contra del Estado”.

Esto supone avanzar -en todo momento- consciente y decidida-mente en la edificación de un nuevo modelo de desarrollo eco-nómico (si es que aún cabe hablar en tales términos de índole, indu-dablemente, capitalista), la imple-mentación de una nueva estruc-tura social, centrada ésta en la solidaridad, el bien común y el humanismo; la construcción de la nueva institucionalidad que se requiere emerja a la luz mediante el ejercicio de una auténtica democracia participativa; así como propiciar un nuevo sistema de relaciones internacionales, pluralista, solidario y respetuoso de la autodeterminación de los pueblos del mundo, de manera que las pretensiones hegemóni-cas actuales del imperialismo yanqui y de sus socios europeos sean abortadas y dejadas comple-tamente en el pasado. Todo esto exige, por supuesto, la adquisi-ción y el cultivo sistémico de un mayor nivel de compromiso y de debate crítico de parte de los sectores populares y los diversos movimientos revolucionarios.

Haría falta, entonces, activar un vasto y diversificado movimiento de movimientos lo suficiente-mente responsable, maduro y autónomo, capaz de darle res-puesta efectiva a las distintas contradicciones que afloren dentro del mismo proceso revo-lucionario, a medida que éste avance y se profundice. No obs-tante, esto no impedirá que muchas de las tareas urgentes dirigidas a concretar el cambio estructural planteado por el pro-yecto revolucionario sean poster-gadas toda vez, producto, en una primera línea, de la falta de visión y de compromiso revolucionarios de parte de aquellos que tienen la grave responsabilidad de con-ducir dicho proyecto (en funcio-nes políticas o de gobierno) y, en una segunda línea, a las razones de Estado que siempre se esgri-men, coincidiendo en ello, en espíritu y métodos, con lo que habitualmente hacen los gobier-nos conservadores.

Esto último podría ocurrir de mantenerse la misma lógica de los sectores dominantes, ahora excluidos del ejercicio directo del poder, especialmente si los artífi-ces de la revolución excluyen a las masas populares de la toma de decisiones.

Es sumamente importante e ineludible, entonces, que se ata-quen a tiempo y sin descanso alguno los vicios, las corruptelas y las desviaciones del nuevo grupo dirigente o gobernante; advir-tiendo, de paso, que los mayores enemigos del proceso revolucio-nario no se hallan en Washington ni en la acera de enfrente, sino en las mismas filas de la revolución, lo que sitúa a este grupo ante un dilema: o ataca a la dirigencia

reformista que obstaculiza la revolución socialista, o claudica ante ella, asestándole así un golpe a las aspiraciones popula-res que la creía irreversible y posi-ble.

De ahí que la participación popular sea un factor determi-nante a la hora de conjurar los planes desestabilizadores de los sectores contrarrevolucionarios, incluidos golpes de Estado e intervencionismo abierto del imperialismo. Ella podrá conver-tirse en la fuerza motora del pro-ceso revolucionario que tenga lugar, impidiendo que éste nau-frague en manos reformistas, posesionadas -en algún caso- de las estructuras de poder, incluidos los partidos políticos, los sindica-tos y las organizaciones comuni-tarias, lo cual haría más dificultoso el tránsito hacia el socialismo al saturarse de intereses ajenos a su consecución y plantearse una vía capitalista poco diferenciada de las conocidas hasta ahora.

Es preciso entonces que la autodeterminación social se geste al margen del Estado y esté orientada siempre a la conquista de un espacio propio en donde se manifieste toda su potencialidad democratizadora y revoluciona-ria, asumiendo funciones de auto-gobierno, en el plano político, y de autogestión, en el plano eco-nómico, sin obviar lo referente a la preservación y la promoción de los valores culturales, lo cual rea-firmará la identidad de cada pueblo, sirviendo asimismo de dique ante las pretensiones de los grupos hegemónicos mundiales de imponernos un pensamiento único, acorde a sus intereses comerciales.

Jose F. giraldoDirector PACC/Stamford/CT � [email protected]

Jose (PePe) martel � [email protected]

Page 12: Recorriendo#17

12 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010PUBLICIDAD

Para mayor información comuníquese a nuestras o�cinasEn el idioma de su preferencia: Español, Inglés o Portugués

www.JorgeEspino.com 3 0 5 - 3 3 5 - 0 5 1 8

RESIDENCIAL • COMERCIAL • TERRENOSCompras • Ventas y Rentas

Profesionales en Real EstateForeclosure Properties • Short Sale Approved Properties

Short Sale Listing • Property Management

Doral 4 cuartos / 3 bañosAntes $1.1M - Ahora $619K

BrickellAntes $575K – Ahora $190K

Doral 2 cuartos / 2 bañosAntes $385K – Ahora $110K

Weston 4 cuatros / 3 bañosAntes $728K - Ahora $385K

WORLD LASERINSTITUTE SERVICES "WLIS"

• Eliminación del pelo con Láser• Botox, Fillers

• Tratamiento y Control de la pigmentación• Estiramiento de la piel• Tratamiento vascular

• Láser peeling (fractional CO2) • Fotofacial (Foto - Rejuvenecimiento)

• Eliminación de tatuajes• Latisse (alargamiento de pestañas)

SERVICIOS

Ph: 305-459-3023 / 305-459-3024 • Fax: 305-675-2690175 SW 7th ST. Suite 1507 • Miami, Florida 33130

[email protected] / www.worldlaserinstitute.com

“Especialistasen piel latina”

V A L E T P A R K I N G G R A T I S P O R T R A T A M I E N T O

Page 13: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 13del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 REPORTAJE

Olga GuillotPartió a la eternidad antes de ver a su Cuba libremanriqueL Pacheco (texto y foto)

OLGA GUILLOT, indudablemente, en todo el hemisferio de habla hispa-na, fue una leyenda musical y sobre

todo una ferviente patriota hasta el final de sus días. Es así, que sobreponiéndose a sus deficiencias cardiacas, marchó por la Calle Ocho de la Pequeña Habana, hace algunas semanas, al igual que sus compa-triotas exiliados, dando muestras de apoyo y solidaridad a las Damas de Blanco que luchan por los derechos humanos en Cuba.

Sin embargo, esta imbatible mujer, más

conocida como la “Reina del Bolero”, el lunes 12 de julio, partió a la eternidad antes de ver a su Cuba libre, para juntarse a Celia Cruz, Rolando Laserie, Benny Moré, Zapata Tamayo y las miles de víctimas de la tiranía castrista.

A los 87 años de edad, fulminada por un infarto dejó de existir en el Hospital Mount Sinai de Miami Beach. Según una vocera de

la familia, durante su agonía no dejaba de

expresar su dolor por no ver a su patria liberada. Falleció rodeada de su única hija Olga María y en la intimidad de sus amigos cercanos.

Monseñor Agustín Román, quien asistió al arzobispo de Miami, Thomas Wenski, en la misa que ofició en la iglesia Saint Michael de la Pequeña Habana, resaltó que Olga Guillot llevó a Cuba en el corazón, y así aprovechó el exilio para ofrecer la alegría con su canto y trasmitir al mundo el dolor de su pueblo, denunciando el totalitarismo comunista que tiene oprimido al pueblo cubano.

En 1961 rompió con el régimen castrista,

después que la arrebató sus propiedades. Se afincó primero en Venezuela y más tarde vivió entre Ciudad México y Miami Beach. Para nadie fue sorpresa, que desde que partió de Cuba su música fue prohibi-da en la isla por la dictadura comunista.

Olga Guillot nació en Santiago de Cuba el 9 de octubre de 1922, en el seno de una familia de artistas. Estudió canto en el Con-

servatorio de La Habana y empezó en la

música junto a su hermana Ana Luisa, con quien formó un dúo que en 1938 ganó el premio de un con-curso de radio.

Grabó más de 50 discos y fue la primera artista latina que cantó en el Carnegie Hall de Nueva York y realizó giras por todo el pla-neta. Durante su bri-llante trayectoria ganó 10 Discos de Platino y 14 de Oro, además de los g a l ard o n e s y homenajes recibi-dos, varias calles en ciudades del mundo llevan el nombre de la “Reina del Bolero”, así como un premio que se concede anual-mente a un artista cubano en el exilio.

Sus allega-dos dicen que no se arrepen-tía, absoluta-mente, de nada; pero en su corazón cargaba un gran dolor: “Es una pena que en tu propio país, donde naciste, haya una generación completa que no te conoce... que no sabe nada de los que hemos representado a Cuba en el exilio, en el mundo. Somos muchos los que hemos puesto el nombre de Cuba muy alto y no nos conocen”.

Olga, la Gran Señora de los escenarios, cautivó a las multitudes con su intensa voz y frenético estilo. No sólo marcó toda una época musical, sino que con su ejemplo inspiró a otras cantantes a transitar por caminos que hasta ese entonces eran exclusivos de las voces masculinas. Con el tema “Miénteme”, de Chamaco Domín-guez, rompió el mito de que las mujeres no vendían discos.

Ese mito se elevó de la nada a la cúspide de símbolo nacional en el exilio e hizo palpitar muchos corazones; nació y vivió para la música. Su activismo en favor de los exiliados cubanos la llevó a participar en actos masivos exigiendo la liberación de los disidentes políticos en la isla.

La artista conocida también por sus temas “Cuando estoy contigo”, “Soy tuya”,

“La noche de anoche”, “Lágrimas negras”, “Tú me acostumbraste”, “Sabor a mí” y “La gloria eres tú”, entre otros, tuvo el privile-gio de cantar junto a Frank Sinatra y Edith Piaf.

Algunas de sus canciones fueron elegi-das por el cineasta español Pedro Almodó-var para la banda de sus películas. “Yo soy muy visceral, muy emocional, muy tempe-ramental, y eso es lo que me hace sentir que vibro con lo que yo hago”, dijo días antes de recibir en el 2007 el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación.

Durante los últimos años de su vida se mantuvo ocupada en escribir una autobio-grafía, que contiene muchas reflexiones, anécdotas, consejos prácticos y recomen-daciones para las nuevas generaciones de cantantes.

A Olga, no le gustaba pensar en la muerte; sin embargo, cuando llegara el día de su partida decía que la recuerden como “una señora muy romántica, muy apasio-nada y con mucho amor”.

Olga, la Gran Señora de los escenarios, cautivó a las multitudes con su intensa voz y frenético estilo. No sólo marcó toda una época musical, sino que con su ejemplo inspiró a otras cantantes a transitar por caminos que

hasta ese entonces eran exclusivos de las voces masculinas. Con el tema “Miénteme”, de Chamaco Domínguez, rompió el mito de que las mujeres no vendían discos.

� olga, la Gran Señora de los escenarios, cautivó a las multitudes con su intensa voz y frenético estilo.

� La "Reina del Bolero" a los 87 años dejó de existir a causa de un infarto.

Page 14: Recorriendo#17

14 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010FIESTAS NACIONALES

La Secretaría de PERU POSIBLE, MIAMI, USA , se adhiere firmemente a las celebraciones por Fiesta Patrias y saluda al pueblo peruano con motivo del 179º Aniversario de la Proclamación de la Indepen-

dencia Nacional.Todos los peruanos tenemos el deber de honrar al

Perú, y honramos nuestra patria cuando nos expresamos bien de ella.

Honrarla es honrarnos a nosotros mismos, pues nosotros somos nuestra patria, la honramos

estando en el Perú, o fuera de él, destacándonos positivamente en la sociedad que nos cobija. Prote-

ger los intereses nacionales es preocuparnos de sembrar, en las generaciones venideras, principios de integridad, de verdad, de respeto a los demás y

de amor a Dios. Es cuidar nuestro medio ambiente, es buscar el bien

común, es convivir en armonía, paz y justicia, pensar en Dios, en nuestra familia y en nuestro Perú.

Secretaría de la FloridaMiami, Julio 2010

Cónsul del Perú en MiamiParticipa a los peruanos celebrar las fiestas patrias

PCG

CON MOTIVO del 189 Aniversario de la Independencia Nacional, a celebra-se el próximo 28 de julio, el Cónsul

General del Perú en Miami, Eduardo Cháva-rri, a través de nuestro medio, participa a la numerosa comunidad peruana del Sur de La Florida, la celebración de esta magna fecha con un sentido cívico y patriótico, en memoria de todos aquellos héroes que ofrendaron sus vidas por darnos la Liber-tad.

Informó que las actividades oficiales empe-zaron con la visita del Primer Vicepresidente peruano, Luis Giampietri, quien impuso una condecoración al empresario Tomás de Dato-rre, con la “Orden al mérito por servicios dis-tinguidos”, el pasado 30 de junio.

En cuanto a programas culturales dijo que el 1ro. de julio se inauguró una expo-sición de pinturas sobre el Cusco, obra del artista peruano, Gerardo Olivares, que se exhiben al público hasta el 31 del mismo

mes, en la 9130 SW y Dadeland Boulevard de Miami.

La festividad central se llevará a cabo el domingo 25 de julio a las 11:00 AM, con la celebración de la Santa Misa en la Parro-quia Corpus Christi de la 3220 NW y la 7 Avenida. Finalizado el acto religioso, a las 12 del mediodía se procederá Izamiento del Pabellón Nacional, con la asistencia de autoridades peruanas y de Miami Dade, altas personalidades y comunidad en general.

Agregó que posterior a los actos cívicos, los miembros de Corpus Christi presenta-rán el “Festival de comidas y bebidas”, amenizado por grupos e intérpretes de música peruana.

El Cónsul Chávarri, aprovechó la oportu-nidad de trasmitir a sus compatriotas que residen en el Sur de la Florida un mensaje patriótico, exhortando la unidad, la coope-ración, sin olvidar sus raíces para el engran-decimiento de la comunidad peruana en esta tierra americana.

Page 15: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 15del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 PERSONAJE

manriqueL Pacheco (texto y foto)

TOMáS dATORRE Compes, prominente empresario y filántropo peruano, con 38

años de residencia en la ciudad de Miami Beach, recibió la con-decoración del gobierno del Perú, con la Orden "Al mérito por Ser-vicios Distinguidos" en el grado de Comendador, como reconoci-miento a las múltiples donaciones y ayuda humanitaria efectuadas a diferentes instituciones de su país.

El encargado de imponerle la más alta distinción nacional fue el Primer Vicepresidente peruano, Luis Giampietri, en representa-ción del mandatario Alan García, secundado por el Cónsul General del Perú en Miami, Eduardo Chávarri, durante un acto solem-ne realizado el pasado 30 de junio, en el consulado, con la pre-sencia de autoridades del Conda-do Miami Dade, empresarios y personalidades de la comunidad peruana.

Giampietri explicó a la prensa de Miami, que desde aquí no es fácil enviar cosas al Perú, requiere de una serie de trámites engorro-sos, complicados y mucha pacien-cia, y Tomás Datorre lo ha demos-trado con una persistencia en esta clase de obras, por lo que sufi-cientemente amerita un agrade-cimiento de esta envergadura.

"Es un acto muy solemne para quien lo otorga y para quien lo recibe también, no se da muy frecuentemente, tienen que ser realmente hechos muy compro-bados y en este caso particular, el Cónsul Eduardo Chávarri ha

tenido un papel muy importante", destacó el Primer Vicepresidente peruano.

¿Quién es datorre?Don Tomás, nació en Madrid,

España, pero desde muy niño vivió en el Perú con sus padres. Fue un exitoso empresario de Bienes Raíces y de la industria de la construcción y ejecutó grandes pro-yectos urbanísticos en Lima.

En 1972 se establece en Miami y continúa en la actividad de Bienes Raíces, administrando sus propiedades de Miami Beach, Fort Lau-

derdale y West Palm Beach. Hoy a sus 90 años de edad, aún conti-núa en esta actividad con la ayuda de su hijo Roberto.

La obra filantrópica que emprende a favor del Perú, se extiende mediante donativos de

ambulancias, carros bombas, equipos para el cuerpo de bom-beros ; asimismo, camionetas y carros patrulleros asignados a diferentes localidades del país.

El 2001, funda la Asociación Peruana de Enfermos de Alzhei-

mer y otras Demencias, APEAD, cuya sede funciona en la Avenida Arequipa 3845 de Miraflores, donde se ofrecen atención, diag-nóstico, charlas de orientación, totalmente gratuitos, a los fami-liares y profesionales mediante campañas de despistaje de la memoria.

Es, también, uno de los bene-factores de la Fundación “Espe-ranza y Caridad", donde más de 800 niños de los barrios pobres de Chorrillos, en Lima, estudian, reciben alimento y atención médica gratuitos. Con sus propios recursos, frente al colegio, compró un terreno de tres mil metros cuadrados para la amplia-ción de esta obra.

En la actualidad, se viene ejecu-tando la construcción de tres pisos para el nivel de Secundaria, además de la Casa Hogar que en cuyo primer piso ya alberga a niñas huérfanas. Estas son algu-nas de las obras filantrópicas de Tomás Datorre, una tarea real-mente ejemplar, inspirada en el amor que siempre ha sentido por el Perú.

Recibe condecoración del gobierno peruano en MiamiTomas datorre

� El Primer Vicepresidente peruano, Luis Giampietri, secundado por el Cónsul General del Perú en Miami, Eduardo Chávarri, impone la condecoración a Tomás Datorre.

� Tomás Datorre, con palabras emotivas expresa su agradecimiento al gobierno peruano por la alta distinción.

� Carta de felicitación a Tomás Datorre, del presidente de la Asociación Peruana de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias, APEAD, Gerardo Espinoza Enders.

� Datorre durante el brindis en una amena conversación con el Comisionado Javier Souto.

Page 16: Recorriendo#17

16 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010MUSICA Y ESPECTACULOS

Cantante Yurivuelve a los escenarioscon su nuevo álbum “inusual”

“Arrepentida” es el primer sencillo promocional extraído de esta nueva producción

Bajo la producción de Scott Erickson, quien ha trabajado con varias estrellas de la música como Barbara Streisand, Barry Manilow, Peabo Bryson, recientemente “Yuri” terminó de grabar el álbum 24 en su exito-sa trayectoria de cantan-te, con el título: “Inusual” que ya está a la venta en Estados Unidos.

“Inusual” es un álbum que sin duda alguna remonta a todo su público a esas grandes baladas del ayer, las cuales la reco-nocida cantante siempre ha realizado e interpretado pensando justo en ellos, sus miles de seguidores.

Incluye grandes canciones inéditas com-puestas por Samo, vocalista de Camila, Mariano Maldonado, Salvador Rizo y Ale-jandro Zepeda , entre muchos otros.

Adicionalmente, incluye 5 covers de grandes canciones del género popular, pero ahora llevadas al estilo inigualable de Yuri: la balada; éxitos tan grandes como “Aire” (Intocable), “Si tú te vas” (Los Teme-rarios), “Pero te vas a arrepentir” (Marco Antonio Solís y Los Yonics); así como “Fuera de mi vida” y “Como una Loba” (Valeria Lynch), que en su voz toman una dimen-sión fuera de serie.

“Inusual” incluye la participación de grandes músicos como Michael Thompson en las guitarras, quien ha colaborado con Madonna, Michael Jackson, Cher, Celine

Dion, Christina Aguilera. Lee Sklar en el bajo, otro grande que ha trabajado con Sting, Phil Collins, Rod Stewart, Santana, y James Taylor; Charlie Morgan en las bate-rías, gran músico colaborador de Elton John, Paul McCartney, Billy Joel, Tina Turner, entre otros.

El álbum fue grabado en las ciudades de México y Los Angeles, California y fue mez-clado por Rafa Sardina. Como verán será todo un éxito no solo por la voz extraordi-naria de Yuri, sino también por la calidad y la trayectoria de sus participantes.

El primer sencillo promocional que se desprende del álbum “Inusual” se titula “Arrepentida”, una excelente balada de la inspiración de Samo, integrante del grupo Camila que fue lanzada a la radio en México el pasado 24 de mayo.

diana loZZi � [email protected]

� Yuri vuelve a los escenarios con su nuevo álbum “Inusual”

Pedro Suárez vértizdespués de Estados unidos continuará gira por todo el Perú Diana Lozzi

EL RECONOCIdO cantante internacional Pedro Suárez-Vértiz anunció su gira de conciertos por suelo peruano con el

fin de difundir masivamente su más recien-te producción discográfica “Amazonas”.

“La gira en todo el Perú comienza este 28 de julio para continuar con la promoción de los singles de Amazonas, ya que hay muchas canciones en distintos géneros, como baladas, rock y pop, que aún el públi-co no conoce”, detalló el cantante quien para complacer a su gran número de faná-ticos ha innovado la manera de seleccionar su amplio repertorio de éxitos por lo que está utilizando sus redes sociales de Face-book y Twitter para ese fin.

Su nuevo estilo para elegir las canciones de sus espectáculos lo inició en su tour por los Estados Unidos cuando el propio can-tante personalizaba su lista de éxitos de acuerdo a las peticiones que recibía diaria-mente a través de los fans de cada ciudad.

El músico y compositor explicó que hay temas que sus fans han hecho sus favoritas, como “Tema del adiós” y “Mariló” y agregó que “me gustaría promocionar más “Ella y él”, porque es una canción que está en el tintero esperando el momento, pero todo llega a su tiempo y sé que se volverá una favorita”.

Pedro Suárez-Vértiz que acaba de llegar de una gira por Estados Unidos, donde además de concluir la primera fase de Ama-zonas USA Tour realizó la promoción de su nuevo proyecto discográfico, la cual com-prendió ciudades como Miami, Nueva York,

New Jersey, Lo Angeles, San Francisco y Houston, entre otras.

Estas declaraciones las ofreció en el marco de la presentación del novedoso recetario organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que tiene como finalidad preparar diversos platos, a base de produc-tos peruanos, para combatir la anemia infan-til en aquellas zonas del país que presentan mayor vulnerabilidad ante este mal.

“Van a quedar cuatro o cinco recetas clásicas aquí para la cocina peruana, se ha juntado la sazón con los alimentos que le hacen bien al cuerpo. Es sencillamente “Nutrición más buen gusto” en esta publi-cación”, dijo el cantautor, quien añadió que “estos diversos platos son como un disco ya que sacas 10 canciones y una o dos se vuelven clásicas”.

Rafael Matallana“El Caballero de la Canción Criolla” partió para seguir la jarana en el cielo

“EL CAbALLERO de la Canción Criolla”, Rafael Matallana Tirado falleció a los 79 años, el 8 de julio, víctima de una

serie dolencias que padecía. Con él son tres los criollos peruanos que se fueron durante los últimos meses. En octubre de 2009 Arturo “Zambo” Cavero y el pasado mes de abril la “Reina y Señora de la Can-ción Criolla”, María de Jesús Vásquez.

Matallana integró el Trío “Los Costeños” con Julio (Chavo) Velásquez y Enrique (Chi-quitín) Borjas, asimismo el conjunto de Jorge Pérez, con Miguelito Cañas, y Jorge Malborg. Realizó múltiples giras artísticas

por Argentina, México y los Estados Unidos.

Sus principales discos han sido “El primer recital de la canción criolla”, con el acompañamiento de Víctor Reyes y Alberto Urquizo. Luego participa en la grabación de cuatro discos del Centro Musical Unión. Como solista graba con el acompañamiento de los hermanos Julio y Máximo Dávila, y Alberto Urquizo.

Era un destacado intérprete de la mari-nera limeña. Muchos de sus éxitos como “Alejandrina”, “Esta es mi tierra”, “La rosa del pantano”, “Tacna” y “Serenata tradicio-nal” interpretaba en el programa “Danza y Canciones del Perú” que transmitía Pana-mericana Tv en los años 70.

Alternaba el set de Panamericana con Jesús Vásquez, Tania Libertad, Cecilia Bra-camonte, Verónikha, Aurora Alcalá, Esther Granados, Alicia Lizárraga, La Limeñita y Ascoy, Roberto Tello, Eloísa Angulo, Las Limeñitas y Juan Mosto, entre otras figuras del criollismo peruano.

El compositor nacional, Augusto Polo Campos lamentó la muerte de Matallana, a quien calificó como el más completo que ha tenido el Perú.

“Se ha ido el rey Arturo “Zambo” Cavero y la reina Jesús Vásquez y hay algunos que no han advertido que también partió otro rey, Lucho Barrios, y otros más: el de la trom-peta, Tito Chicoma; el de los timbales, Aníbal López; y el de la música serrana, Indio Mayta, todos en 10 meses”, reflexionó.

� Pedro Suárez Vértiz promueve su nuevo disco.

� Rafael Matallana Tirado, el Caballero de la Canción Criolla”,

Page 17: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 17del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 MUSICA Y ESPECTACULOS

Mechaín doroteoCaricaturista peruano gana bienal internacional

Si como reza el viejo adagio periodístico “una foto vale por mil pala-bras”, entonces una buena caricatura vale por mil una. Para el artista gráfico peruano Mechaín Doro-teo ganar premios ya se está vol-viendo algo habitual y sus carica-turas cruzan fronteras. Reciente-mente se llevó el Primer Premio en la 7ª Bienal Internacional “The Golden Smile International Car-toon Contest 2010” en Belgrado, Serbia.

“Este concurso que convocó a todos los artistas del mundo fue organizado por La Unión de Car-tonistas de Serbia - FECO. Mi tra-bajo fue exhibido en la Galería de Ciencia y Tecnología SANU (Aca-demia de Ciencias y Artes de Serbia), y en el Museo Nikola Tesla, en la ciudad de Belgrado. El afiche oficial de la Bienal lleva ahora mi obra”, refiere. .

“El tema fue la figura de Nikola Tesla, con ocasión de la muerte de tan notable científico de origen serbio, quien falleció en Nueva York, el año 1943, luego de haber contribuido a la Segunda Revolu-ción Industrial”, añade Mechain, quien curiosamente lleva el

nombre de un científico, la dife-rencia es que él inventa sonrisas.

“El talento de Mechaín Doroteo se traduce en la ironía, en resaltar con exageración los rasgos esen-ciales y lograr la inteligente dis-torsión para crear un personaje reconocible”, han dicho los críti-cos.

“Para caricaturizar yo prefiero a los políticos, a los hombres públi-cos. Utilizo el humor y comicidad para hacerlos hablar lo que gene-ralmente callan”, dice el artista, quien demostró su afición desde niño dibujando a sus profesores y compañeros y ahora tiene muchas ofertas del extranjero para emigrar con sus mági-cos pince-les.

Mechaín es un pers-picaz cari-caturista de irreverente estilo. Inició sus trave-sías gráficas en la revista Monos y M o n a d a s , Pero luego m u c h o s m e d i o s periodísticos nacionales y algu-nos extranjeros requirieron de su

pluma para interpretar la vox pópuli a través del humor.

Además de caricaturista, i l u s t r a d o r, historietista y d i s e ñ a d o r g r á f i c o , Mechaín es Comunica-dor Social de carrera. T r a b a j ó a l g u n o s años en el S i s t e m a N a c i o n a l de Comu-ni c a c i ó n Social rea-

lizando proyectos periodísticos de difusión exterior. Su paso por

diarios, revistas, agencias de publicidad editoriales y televisión dan testimonio de su calidad artística y creativa. Sus obras han sido reconocidas con Premios Nacionales en los Años 1990 y 1993 y ha sido gestor de los sema-narios de humor político, “La Pulga” y “Locudeses”.

En la actualidad, Mechaín está avocado a su taller de arte, For-mando nuevos talentos. A través de su trayectoria, la política y la sociedad han sido su Principal temática. En el camino yacen muchas víctimas de sus atrevidas ocurrencias, no obstante, amena-za con reincidir en su alevoso propósito. Sus seguidores lo pueden ubicar a través de su correo: [email protected]

ARbITRO:El árbitro gay sacaba tarjeta

rosada.

PINOCHO:Para ir a una fiesta, Pinocho

se charoló.

EPITAFIO:Epitafio en el cementerio:

Ya fuiste.

SILICONAS:Pamela Anderson se

pondrá más siliconas en el busto. Puede explotar.

PAULINA:

Paulina Rubio está flaca. Paulina es ahora Espina

Rubio.

AdIVINANZA: Adivinanza favorita de la

chismosa: abre la cortina y verás lo que es..

COWbOy:

El cowboy llegaba tarde siempre…es que vivía en el

Lejano Oeste.

FOCA: Lo dijo una foca en un

cuarto oscuro ¡Acá hace falta un foco…!

bANCARIO:

Al bancario mentiroso no hay que darle crèdito…

PRINCIPE:

Presentación del Príncipe a la Cenicienta: !Encantado!...

PROSTATA:

En el consultorio del Urólo-go todos los hombres hacen su mea culpa…

SHAMPOO:El jockey se compró un

shampoo para la caída del caballo.

bASURERO:La esposa del basurero

quiere arrojar.

dOMAdOR:Con tantas caídas ya no se

sabe si el domador está domando al caballo, o el caballo está domando a

domador.

CONSENTIdO:Se le llama Novio Consenti-

do, porque los padres se hacen los zonzos y le con-

sienten todo.

EMbARAZO: No podía dar a luz porque

debía 3 meses.

dALMATAS:En pelea de perros el Dál-mata gana por puntos….

Carlos AponteJoven boricua sorprende en concurso de talento estadounidenseMIGUEL S. RoDRíGUEZ MEnénDEZ

EL bORICUA Carlos Aponte sorprendió esta semana al jurado y al público del pro-

grama “America’s Got Talent” con su angelical voz de tenor.

El joven de 24 años, que confe-só desea ser tan famoso como Frank Sinatra, arrancó risas cuando intentaba contestar pre-guntas del jurado con su inglés manchado de plátano. Sin embar-go, desde que empezó a cantar I’ll Mare Calmo Della Sera de Andrea Bocelli enamoró al público de la tal forma que se pararon de su asiento y comenzaron a mover sus manos en el aire. Uno de los miembros del jurado, Howie Mandel, también se unió.

Antes de empezar a cantar, el joven dijo estar nervioso y emo-cionado, porque aún toma cursos para hablar inglés. Pero, en medio de una gran sonrisa, anunció la canción que entonaría. Los jueces, entre los que también se encuen-tra Sharon Osbourne y Piers Morgan, quedaron impresiona-dos con la elección. Pero más estupefactos quedaron cuando comenzó su acto. El animador, Nick Cannon, le aplaudió de inmediato.

Al finalizar de entonar la can-

ción, tanto el jurado como el público lo ovacionaron.

“Este es mi primer año en este show y pensé que iba a ser fabu-loso ser parte de unos de estos momentos, uno de estos inespe-rados y fantásticos momentos. Nosotros hemos visto muchas personas, pero este es uno de esos inesperados y fantásticos momento”, dijo Mandel.

Mientras Osbourne, afirmó que “no esperaba escuchar esa gran voz salir de ese pequeño cuerpo”. Dijo que su voz es tan poderosa, entonada y hermosa que no necesita el micrófono para cantar.

“Oh, Dios, gracias”, contestó el joven boricua, que se reía solo por los comentarios.

El último de los jueces, Morgan, le dijo a Aponte que no tenía una presencia escénica poderosa, pero que cuando lo escuchó quedó impresionado. El joven le contestó que no entendió nada de lo que le quiso decir, pero que sabía que era un buen comentario.

Con su presentación, Aponte pasó la audición de Chicago. Ahora, pasará la final del progra-ma de talento en Las Vegas.

En Puerto Rico, Aponte no es desconocido en el mundo cultu-ral. Fue el tenor más joven en cantar con la Orquesta Sinfónica

a los 16 años de su natal Puerto Rico que ya nos tiene acostum-brado en sacar algo de su cantera actoral, musical y artística.

La voz de Carlos Aponte sigue resonando en Twitter y Facebook, ya que muchos usuarios están comentando su talento.

Muchos de los espectadores llaman a Aponte el Susan Boyle americano, debido a que al igual que la cantante escocesa que se dio a conocer internacionalmente cuando participó en “Britain’s Got Talent”, el joven impresionó al público y al jurado tan pronto cantó.

Actualmente, Carlos combina su trabajo como relacionista

público de una galería de arte con participaciones en recitales, con-ciertos, bodas y cocteles. En su tiempo libre “janguea” en la Pla-cita de Santurce y lo mismo escu-cha a la soprano María Callas que a los rockeros Enanitos Verdes.

A la vez continúa puliendo una potente voz que, aunque parece no combinar con su imagen juve-nil, podría llevarlo tan lejos como el mayor de sus sueños. Nada que gane o no gane este concurso, ya este puertorriqueño ha ganado popularidad y le ha robado el corazón a todos los miles de per-sonas que a diario ven su video por la página cibernética youtu-be.com ¡En Hora Buena!

� El boricua Carlos Aponte sorprendió al jurado y al público del programa “America’s Got Talent” con su angelical voz de tenor.

Fernan salaZar � [email protected]

� El artista se inició en la revista Monos y Monadas.

� Caricatura de nikola Tesla que ganó en Belgrado.

Page 18: Recorriendo#17

18 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010PUBLICIDAD

vENdEdORES prestigioso resort en zona de Weston necesita vendedores con experiencia. trabajo de domingo a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. sueldo fijo. 305-603-9072.

vENdEdORES reconocido periódico en la florida necesita vendedores calificados y diná-micos. horario flexible. Excelentes comisiones. 305-603-9072.

AdOLESCENTES menores de edad que deseen trabajar durante las vacaciones. diferentes áreas tales como repartiendo volantes, tien-das, etc. 305-603-9072

COCiNERA restaurante necesita cocinera de comida peruana, con experiencia. area miami. 305-603-9072

MESERAS restaurante peruano en el área de miami necesita meseras. urgente. teléfono: 305-603-9072

COMPAñíA importante compañía seria necesita vendedores con experiencia o sin experiencia que deseen seriamente apren-der. Excelente grupo de trabajo. Excelentes comisiones, entrenamiento y con horarios de trabajo asignados. no es una compañía de multinivel ni de ningún tipo de red. teléfono: 305-603-9072

BARTENdERS restaurante en el área de mia-mi, necesita bartenders con o sin experiencia. buena presentación, amables con el personal. teléfono: 305-603-9072.

SECRETARiA bilingüe compañía de real Esta-te en el área de aventura necesita una secre-taria recepcionista. buena presentación y muy amable. teléfono: 305-603-9072

RESTAuRANTE comidas rápidas burguer King en el área de plantation necesita personal para atender al público. personas dinámicas, amables y con deseos de hacer carrera dentro de la compañía. otra áreas también están dis-ponibles. teléfono: 305-603-9072

HOME necesita doméstica interna. teléfono 305-649-1423

COMPAñíA de partes de avión necesita ma-chine operartor, mínimo 5 años de experien-cia en ingeniería Espacial o industria similar inglés indispensable. 305-631-8898

HOTEL necesita handymann, housekeper, cook, server y otras posiciones. teléfono: 305-642-7774

PizzERíA requiere pizzero con experiencia, drivers, cajera con inglés, documentos. telé-fono 305-541-0170

dOMéSTiCA se necesita para trabajar en casa. teléfono 305-649-7585

vENdEdORES calificados prestigioso resort en zona de Weston necesita vendedores con experiencia. trabajo de jueves a domingo, de 8 am a 4 pm. sueldo fijo. 305-603-9072

iNSTALAdOR de pisos de madera Empresa de construcción en hollywood necesita instalador de pisos laminados con experiencia. no nece-sita herramientas. tiempo completo o parcial. teléfono: 305-603-9072

ASESORA de belleza reconocida cadena de farmacias necesita asesora de belleza. Área hialeah y miramar. título secundario y expe-riencia en área de belleza. buen trato y comu-nicación. teléfono: 305-603-9072

ACOMOdAdOR de mercadería reconocida cadena de farmacias necesita acomodador de mercadería. Zona hialeah y Kendall. debe po-der levantar cargas de hasta 35 libras. buena disposición. teléfono: 305-603-9072

vENdEdOR para tienda mueblería necesita vendedor con experiencia (mínimo 1 año). buena comunicación, atención al cliente y capacidad de seguimiento de ventas. cono-cimiento inglés y español. conocimiento de computación. teléfono: 305-603-9072

PERSONAL para atención al cliente restaurante de comidas rápidas necesita personal para atender al público. conocimiento inglés y español. Zona plantation. urgente. teléfono: 305-603-9072

EMPLEAdA para panadería reconocida pa-nadería de miami beach necesita empleadas para atención a clientes. horario a convenir. teléfono: 305-603-9072

ASiSTENTE administrativa oficina de real es-tate necesita empleada administrativa. mane-jo de Excel, quickbooks, contabilidad y admi-nistración en general. nivel medio de español e inglés requerido. teléfono: 305-603-9072

PERSONAL para atención al cliente cadena de supermercados necesita personal amable para atender al público. conocimiento inglés y español. teléfono: 305-603-9072

vENdEdORES importante revista, necesita vendedores para diferentes áreas. no expe-riencia requerida. preferiblemente bilingües y estudiantes universitarios para trabajar tiempo parcial. sueldo por comisión. teléfono: 305-603-9072

• Restauraciones de fotosColor / Blanco & Negro

• Ampliaciones • Montajes

786-587-6528

EVENTOS SOCIALES & INSTITUCIONALESFOTOGRAFIA PROFESIONAL

BODAS • 15 AÑOS • BABY SHOWER

BAUTIZOS • EVENTOS SOCIALES

(305) 970-6160EMAIL: [email protected]

OfERtAs dE EMPLEO

SE VENDERESTAUR ANTE PERUANO

EN EL ARE A DE HOLLY WOODESPECIALIZADO CON COMIDA NORTEñA

G r a n c l i e nte l a y b ue n a u b i c ac i ó n

(954) 391-3960

¡Periodismo de altura!

www.recorriendoamericanews.com

(786) 587-6528 / (305) 854-9290

zONAS dE diSTRiBuCióN: hollyWood, north miami bEach, doral, hialEah, KEndall, miami dadE, littlE havana, , miami bEach, KEy biscaynE, opa-locKa, coral Way, WEst miami, WEstchEstEr, allapattah, doWntoWn miami,coral gablEs, south bEach, north miami, sWEEtWatEr, WEst miami, bricKEll avEnuE, homEstEad.

PuNTOS: mÁs dE 1.000 puntos dE distribución, comprEndidos EntrE consulados latinoamEricanos, cÁmaras dE comErcio, rEstaurantEs, agEncias dE viajEs, Emisoras dE radio, salonEs dE bEllEZa, clínicas, oficinas profEsionalEs, supErmErcados, EstacionEs dE gasolina, lugarEs dondE hay mayor concEntración dE público hispano

El mejor periódico impreso, con una amplia cobertura en toda la comunidad hispana del Sur de la Florida.

ANuNCiE Su NEGOCiO

PARA PuBLiCAR SuS ANuNCiOS CONTACTENOS AL TELEFONO

786-587-6528CLASiFiCAdOS

Page 19: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 19del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 TURISMO

En Comayagua, HondurasSe conserva el Reloj más antiguo de América

En Honduras, Centro América se encuentra localizado el Reloj más anti-guo de toda América, preci-samente en la Ciudad de Comayagua, cabecera del departamento del mismo nombre el cual se ubica a unos 1650 pies sobre el nivel del mar.

Está casi a la mitad de las dos principales ciudades de Hondu-ras: Tegucigalpa y San Pedro Sula, esto la convierte en un paso obli-gado tanto para descansar como para hacer negocios.

Comayagua conserva un centro histórico de casi cuarenta cuadras protegidas por el “plan maestro del centro histórico”, donde se promueve su conservación, su nombre se debe a la cultura Lenca que significa “Paramo de Abundante agua”, fundada el 8 de Diciembre de 1537 con el nombre de Santa María por el capitán español Alonso Cáceres que cum-plía órdenes de Don Francisco Gobernador en ese tiempo de

Yucatán, en Comayagua ocurren eventos históricos de mucha importancia como el derroca-miento de Dionisio de Herrera y el ascenso de Francisco Morazán a la Jefatura de Estado.

En Comayagua se encuentra “La catedral de Comayagua” la que está compuesta por tres cuerpos, tiene en su parte central uno de los más antiguos relojes de América que aún se encuentra en funcionamiento, de origen árabe y que estuvo en La Alham-bra, Granada.

Pero fue muchos años antes en los 1100 cuando fue fabricada por los Moros que invadieron España, el reloj más antiguo y que aun se encuentra en funcionamiento. El Rey III lo dona a la Catedral de Comayagua que en aquel enton-ces era la actual iglesia La Merced en donde comenzó a funcionar en 1636 y se extendió por 65 años.

Es en 1711 cuando se inaugura la nueva catedral, donde el reloj es trasladado y en la que hasta la fecha aun se encuentra. Sus cam-panadas son escuchadas con solemnidad por todos los pobla-dores, en los cuartos de horas, medias horas y horas.

La tradición del toque de cam-panas proviene de las grandes poblaciones europeas donde se daban toques de campana en las iglesias para indicar la hora de entrada y hora de salida de los trabajadores.

Hace 1900 años, aproximada-mente, fue creado dicho reloj y lo increíble es que aun sigue en fun-cionamiento, esto es posible gra-cias a las renovaciones que arqueólogos expertos hacen en el mantenimiento de piezas anti-guas.

Estar frente a este Reloj no genera ningún costo adicional, ya que su catedral se encuentra a la vista de todo el que desea verla sin pagar nada, pocas veces se puede apreciar una escultura colonial, que cada día que pasa desaparece.

Miles de personas visitan la ciudad de Comayagua en Hondu-ras, que además de poseer el Reloj más antiguo de América ofrece muchas bellezas, tanto naturales como arquitectónicas. Visitantes de todo el mundo hacen acto de presencia para poder admirar este histórico monumento.

Ruinas de PachacamacSantuario viviente del imperio de los incas

Al sur de Lima, exacta-mente a 30 kilómetros de l a c a p i t a l peruana, se encuentran las r u i n as d e Pachacamac, enorme san-tuario de la época inca; incluso fue la Huaca u oráculo más consultada del mundo andino.

Construida al margen derecho del valle Lurín, Pachacamac pre-senta una serie de ruinas entre las cuales podemos mencionar y resaltar, al Templo de Pachaca-mac, el Templo del Sol, el Santua-rio de la Pachamama, esta última es conocida también como Templo de la Luna o Acllahuasi, luego tenemos al Taurichumpi, las Nunciaturas Regionales, el Templo Primigenio y la Plaza de los Peregrinos.

El Dios Pachacamac como se menciona en leyendas y mitos andinos, era el Dios más consulta-do e importante de la zona y se decía además que era el creador de todas las cosas y era el que daba vida a las personas, flora y fauna de la costa peruana.

Sobre Pachacamac hay una infinidad de relatos, pero el que sin duda se conoce como la más importante, es aquella sobre las dos rocas enormes ubicadas en el mar, frente al santuario, una his-toria llena de amor y odio.

En Pachacamac además de las ruinas, podemos encontrar un museo que fuera fundado el 21 de Noviembre de 1965 por el doctor Arturo Jiménez Borja, bus-cando brindar toda la informa-ción necesaria al visitante y sentir

la importancia de esta cultura y este imponente lugar dentro de la arqueología peruana.

Usted podrá conocer además de arqueología, arte textil, ele-mentos que enriquecen aún más a Pachacamac.

Marco Geográfico La zona arqueológica de Pacha-

camac ocupa un terreno de superficie irregular con una por-ción alta, formada por prominen-cias rocosas y hoyadas poco pro-fundas sobre las cuales se levan-tan los edificios principales; y otra baja, colindante con la playa, cultivada e irrigada hoy con las aguas del río Lurín.

Una extensa laguna, denomi-nada “Urpiwachak” o “de los Patos”, es el límite de la Zona Arqueológica por el Oeste; una muralla ancha y alta construida con adobes y con sobrecimiento de piedra pizarra (hoy en día se le conoce como Segunda Muralla), marca el límite extremo por el Norte, y es a la vez lindero que separa a las ruinas de los arenales de Lurín.

Hacia el este, el área es más ancha, aproximadamente de 1 Km, y se angosta paulatinamente hacia el Este, en un recorrido de cerca de 2 kilómetros, hasta alcanzar la orilla del río Lurín, al pie de las colinas rocosas conti-guas al sector “Las Palmas”. El Sur y Sureste presentan como límites los bajos acantilados que dan al río. Por el Noreste y Suroeste se presentan pequeñas colinas y hoyadas.

Los promontorios rocosos pre-sentes en la Zona Arqueológica son cuatro, ubicados hacia el extremo sur, con una altura pro-medio de 10 a 80 metros. En el

promontorio más alto se ha cons-truido el “Templo del Sol”.

Hacia el lado Este se presenta otra colina, que en la actualidad se conoce como “Cerro Los Galli-nazos”, que no presenta edificios pero sí numerosas tumbas de piedra. La tercera prominencia está ocupada por el Templo Viejo de Pachacamac y el Templo Pin-tado; y finalmente, sobre la cuarta prominencia rocosa se han cons-truido un grupo de edificios pira-midales con rampa y patios que se asientan en la parte baja y céntrica de la Zona Arqueológica.

El resto del terreno no es muy accidentado y los edificios y espa-cios ceremoniales se han cons-truido siguiendo el relieve del terreno.

importante centro religiosoPachacamac era un importante

centro religioso de la costa desde más de mil años antes de la exis-tencia del imperio Inca. bajo la dominación inca, Pachacamac mantuvo su importancia en cier-tas construcciones como el Mamaconas (La casa de las muje-res elegidas) que fue construida por esa época.

Cuando los españoles llegaron, Pachacamac seguía siendo el centro religioso y la ciudad más grande de la costa. Era un com-plejo de palacios y templos-pirá-mides, donde los peregrinos rendían homenaje a su dios crea-dor Pachacamac. En el museo de sitio se encuentra una estatua en madera de este Dios.

Hernando Pizarro, hermano del gobernador, llegó a Pachacamac en 1533 a reclamar su ración de oro correspondiente por la libera-ción de Atahualpa. Al no encon-

trar lo esperado, los españoles mataron a los sacerdotes, destru-yeron las imágenes paganas y los templos.

Las ruinas bordean una colina, cuya cima es formada por un templo del sol. Esta vasta pirámi-de fue construida en 1350 utili-zando ladrillos de adobe. Esta construcción ha sido parcialmen-te reconstruida. Mamaconas se encuentra entre las más grandes construcciones y también ha sido restaurada. Aquí, las “mujeres elegidas” aprendían a tejer las telas con las cuales se harían las ropas del Inca.

Más hacia el norte se encuentra el templo de Urpi-Huachac (la esposa de Pachacamac), pero no queda nada más que ruinas. En la cima del templo del sol, tenemos una buena vista de todo el lugar.

Kenia Valladares � [email protected]

carla ligia � [email protected]

� Pachacamac presenta una serie de ruinas entre las cuales podemos mencionar y resaltar, al Templo de Pachacamac, el Templo del Sol, el Santuario de la Pachamama, esta última es conocida también como Templo de la Luna o Acllahuasi,

� Es en 1711 cuando se inaugura la nueva catedral, donde el reloj es trasladado y en la que hasta la fecha aun se encuentra. Sus campanadas son escuchadas con solemnidad por todos los pobladores, en los cuartos de horas, medias horas y horas.

Page 20: Recorriendo#17

20 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010ARTE Y CULTURA

Roberto San Martin Actor cubano radicado en España de visita en Miami

L l e g a a Miami, el actor cubano radica-do en España, Roberto San Martin. Nació en La Habana un 26 de abril del año 1976, en el seno de una familia de artistas: su madre es la popular actriz Susana Pérez y su padre el escritor y director de Cine y TV, Roberto A. San Martin. Desde pequeño se habituó al ambiente de los platós cinemato-gráficos, los estudios de la TV y los escenarios teatrales, nos cuenta que ya jugaba en los estudios de la televisión cubana cuando aún no sabía andar, el olor del teatro es el aroma de su niñez, y aunque en los inicios de su carrera se le reconociera como el hijo de Susana, ahora se ha convertido en uno de los actores cubanos más cotizados, no solo en España, y otros países Sudamericanos, si no que al llegar por vez primera a la Ciudad del Sol, ha sido el centro de atención de la prensa y la tele-visión así como de varios directo-res que le han ofrecido trabajo, que lamentablemente ha tenido que aplazar por el compromiso actual que tiene firmado con la televisión española en una de las series para de más éxito del momento: “Amar en tiempos

revueltos”. Un día el director Boris Villar

llega a su casa para hablar con su madre y terminó ofreciendo un papel a Roberto, quien así daba sus primeros pasos en su carrera artística. Después integra el elenco de varias telenovelas roda-das en Ecuador y Cuba: Las muje-res de Pocholo, Historias persona-les, Las huérfanas de una obra pía (1999), Violetas de agua (1999) y Enigma de un verano, 2001, este año en que el actor coqueteó por primera vez con el cine en el cor-tometraje “Encantado”. Para entonces San Martín ya pertene-cía al grupo de teatro “El Público”, con el cual repre-s e ntó L a C e l e s t i n a (2001-2002), Icaros (2003). No podemos d e j a r d e m e n c i o n a r para este entonces su trabajo en el largometraje Entre ciclones (2002) y la presentación de programas juveniles como “A moverse” y “Cuerda viva”. Fue entonces gra-cias a la popularidad alcanzada en su país que el director español Benito Sambrano repara en él y decide darle el personaje de Tito,

uno de los protagonistas del filme “Habana Blues”, que lo lanza defi-nitivamente a la fama.

Después ha dado vida a varios personajes en importantes series de la televisión española como: “Aquí no hay quien viva” o “La que se avecina” , sin poder dejar de mencionar su destacada labor dentro del cine en producciones como: “La semana que viene”, “La dama boba” (trabajo con el que gana el premio al mejor actor de reparto del festival de Málaga 2006), “Soy un pelele”, “Atasco en la nacional”, “Che,guerrilla”, entre otras producciones para el teatro

con el que acaba de regresar de una exitosa gira por varias ciudades del viejo continente. Ha trabajado junto a grandes actores y directores de la talla de Imanol Ar ias , Steven Soderbergh, Beni-cio del Toro, María Adanes, y Verónica Forqué, entre

muchos otros. Roberto San Martin es además

un joven artista comprometido que mantiene una abierta posi-ción política en contra de la tira-nía de los Castro, sus artículos han sido publicados por el Nuevo Herald en Miami, y a diario leídos

por miles de simpatizantes a través del Blog que ha creado: “El Coma Andante” desde donde mantiene una constante y abierta lucha a favor de la libertad de su que-rida Cuba. www.elcomaandan-te.com

Q u i e r o expresar mi admiración por Rober-to, un g r a n a r t i s t a , un gran s e r h u m a n o , un gr an luchador, y t e r m i n a r citando la introducción de su Blog:

“¿…Por qué? ¿Por qué vivo fuera de mi país? ¿Por qué hace años no veo a mi hermana que vive en los EEUU? ¿Por qué no conozco a mi sobrino? ¿Por qué voy a tener un hijo español? ¿Por qué? ¿Por qué la soberbia de una revolución agónica condena a miles de cubanos a no conocer, a morir sin haber visto , a vivir por inercia , por qué somos un ejem-plo que no queremos seguir? ¿Por qué es tan difícil vivir tan lejos de tanta tristeza. ¿Por que?”.

Roberto ya está de visita en Miami con su esposa e hija de 11 meses, ya son realidad parte de sus sueños; el reencuentro fami-liar. Ojalá que pronto la buena racha de sus logros tanto en lo artístico como en lo personal, trascienda y llegue a convertir en realidad su sueño más grande que es el de todos los cubanos; la libertad de nuestra Cuba, para que no sigan sucediéndose gene-raciones llenas de ¿por qué? Sin respuestas.

Jorge lorenZo � [email protected]

Leila GuerrieroPeriodista argentina gana Premio García Márquez CON UNA crónica sobre la tarea del

Equipo Argentino de Antropología Forense, que trabaja para identifi-

car los restos de desaparecidos durante la última dictadura militar, la periodista y escritora argentina Leila Guerriero ganó la novena edición del premio de la Fundación Nuevo Periodismo Americano en la cate-goría texto, uno de los más prestigiosos en América Latina.

“Es la primera vez que gano un premio. Todo lo que tengo es agradecimiento y sorpresa’’ , dijo Guerriero anoche a Clarín, que se enteró de la noticia en Bogotá, Colombia, en donde participó del Festival Malpensante 2010. “Estoy súper contenta y además es muy grato haberme enterado aquí en Bogotá, que es como mi segunda casa”, dijo Guerriero, que además destacó el hecho de que una crónica de esta temá-tica “tiene un contenido social y político que no se puede soslayar”.

“Con un minucioso trabajo de detalles, la autora desarrolla una historia conmove-dora, ajena a todo sentimentalismo. La capacidad de observación permite recons-truir en proximidad el tema de los desapa-recidos de la dictadura argentina”, destacó de “El rastro en los huesos”, el jurado com-puesto por el mexicano Juan Villoro, la brasilera Ambar de Barros y el venezolano Sergio Dahbar. “Aunque el asunto se ha

documentado exhaustivamente, a través de la mirada única de Guerriero adquiere una dimensión singular”, concluyeron los jurados, que eligieron la crónica de Gue-rriero entre otros 28 finalistas, de un total de 963 trabajos que se habían presentado inicialmente.

En la primera selección de finalistas habían quedado dos producciones de periodistas de Clarín : “Ensayos con niños”, de Pablo Calvo y Julio Rodríguez, sobre ensayos médicos con chicos, y “La Antárti-da se derrite”, de Gustavo Sierra, sobre el cambio climático en el continente antárti-co.

La crónica “El rastro en los huesos” fue publicada en la revista Gatopardo y puede ser descargada del sitio de la Fundación Nuevo Periodismo (www.fnpi.org), creada por el colombiano Gabriel García Márquez.

Guerriero, que recibirá US$ 25.000 por haber ganado, es la segunda argentina que obtiene este prestigioso premio en la categoría texto. En 2003, Josefina Licitra había ganado en la categoría texto con su trabajo “Pollita en fuga”.

La ceremonia de premiación se realizará el 21 de septiembre en Monterrey, México.

FOTO: ALiCiA BARRERA

� La periodista y escritora argentina Leila Guerriero

Roberto San Martin es además un joven

artista comprometido que mantiene una abierta posición

política en contra de la tiranía de los Castro

Page 21: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 21del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 ARTE Y CULTURA

Como todos los a ñ o s d e s d e 1993, el Instituto de Cultu-ra Perua-n a d e M i a m i , ICP, feste-jará el aniversario de la inde-pendencia del Perú con un programa literario-musical gratuito, que tendrá lugar el viernes 30 de julio, a las 7:00 PM en el auditorio del New Professions Technical Institu-te, ubicado en el 4000 West Flagler Street.

En el transcurso de este acto se ofrecerá una confe-rencia acerca del panorama político del Perú frente a las próximas elecciones munici-pales y regionales, y otra sobre el escritor homenajea-do de este año: José María Arguedas, cuyo centenario celebrarán el 18 de enero de 2011, en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, zona andina peruana donde nació el autor de “Ríos Pro-fundos”, “Todas las Sangres”, “El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo”, entre otros exce-lentes relatos.

En nombre de este escritor peruano fue convocado por el ICP el XIX Concurso de Poesía y Narración en el mes de abril, lo que concluyó el 30 de junio con la recepción de los trabajos de 135 con-cursantes, 73 de poesía y 62 de narrativa.

Estos trabajos se encuen-tran actualmente en poder de los miembros del jurado, quienes proclamarán a los triunfadores el 30 de Julio. A ellos se les entregarán pre-mios valorados en $1,500, que incluyen dos pasajes Miami-Lima-Miami, cortesía de la compañía LAN, además diplomas del ICP, del Consu-lado General del Perú y la publicación de los trabajos premiados en la próxima edición del libro “Poetas y Narradores del 2010”.

Crean Ministerio de Cultura en Perú

Como máximo organismo rector, gozará de una serie de competencias exclusivas como formulación, planea-ción, dirección, coordina-ción, ejecución, supervisión, evaluación y fiscalización de las políticas nacionales del Estado en materia de cultura, en todos los niveles de gobierno.

Formulará planes, progra-mas y proyectos nacionales para la promoción, defensa, protección, difusión y puesta en valor de las manifestacio-nes culturales.

icP de miami FesteJará

Fiesta nacional del Perú

ricardo calderon � [email protected]

Willy JaramilloPolifacético actor orgullo colombiano

Nació en M e d e l l í n , C o l o m b i a , desde muy pequeño se inicio en el teatro y fue maestro de ceremonias, así mismo comen-zó sus primeros pinitos en comer-ciales e incursionó en el mundo del modelaje dentro de las pasa-relas con las más reconocidas empresas de moda y diseñadores llegando a ocupar el lugar más alto en los desfiles de moda y comerciales de televisión, confor-mando junto a una reina de belle-za la pareja modelo internacional del año.

Fue invitado a participar en varias telenovelas de producción colombiana y posteriormente grabó en Televisa México, así como con varias programadores de Miami, su nombre aparecía en muchos periódicos de Miami, New york, Texas y los Angeles, recibiendo así un homenaje en el Dominican News, además se hizo ganador de dos premios interna-cionales en New York y Miami, en el 2001 recibió el premio como “Mejor actor internacional colom-biano del Año”.

Pero los premios y reconoci-mientos no hicieron que Willy parara sus estudios ya que alter-naba su universidad con el mode-laje y la actuación, así mismo realizó talleres de artes dramáti-cas en New York y Colombia.

Sus actuaciones han sido en novelas de la talla de “las dos caras de Ana” producción mexicana, donde trabajó junto a reconoci-dos actores como Ana Waleska y Rafael Amaya, también participó en “Las riendas del amor” junto a sus protagonistas también mexi-canos Gabriel Soto y la veracruza-na Adriana Fonseca, además ha compartido varias producciones con el mexicano Toño Mauri, así mismo en producciones de Rti. y Telemundo como “La mujer en el espejo” con Paola Rey, en “Histo-rias de hombres solo para muje-res” , “Padres e hijos”, “El manan-tial” al lado de la ex reina venezo-lana Astrid Carolina Herrera, Mar-celo dos santos, Gilberto Angarita, y el conocido actor cubano Roberto escobar, “Héroes de turno”, “siguiendo el rastro” (archi-vo policial), “carolina Barrantes” junto con el reparto de Manolo Cardona, Jorge Cárdenas, Adriana Ricardo, en “Marido y mujer“ tra-bajó junto a Maritza Rodríguez, también fue el argentino en Pedro el Escamoso, junto a Javier Gómez, Gloria Gómez y Robinson Díaz, “El hijo de Nadia” con Alina Lozano “Lorena” al lado de otro reconoci-do actor argentino.

Su figura y su talento le han dado muchas glorias, pero desde niño se ha preocupado por la gente desamparada, especial-mente por los niños, motivo por el que ha liderado muchas obras para apoyar a los mismos y ha laborado al lado de grandes empresarios y del gobierno

colombiano y aunque es de fami-lia influyente no ha dejado de lado esta noble causa de su vida y sigue siendo un hombre altruista.

Este polifacético actor, canta, baila todo género de música, escribe y compone, pero no deja de ser tímido.

Willy se define a sí mismo como honesto, sincero y muy apasiona-do por sus cosas ya que le pone el corazón y sentimiento, tal como es el sensible, generoso y aunque reconoce no ser perfecto ya que tiene sus falencias, pero cree en la tolerancia y el respeto, además de ser un fiel creyente de papa Dios como él le llama a nuestro Ser Divino.

Hijo único y de padres separa-dos, ama a su patria y sus raíces, es geminiano, demócrata y líder, cree en su país, cree fundamental-mente en el hogar, el amor y el respeto por los hijos y la crianza de ellos con grandes valores y

seguridad como seres.De su vida personal nos contó

muy en secreto que aunque ahora está soltero, ha tenido rela-ciones con algunas personalida-des y reinas, pero se reserva los nombre ya que dice que de las mujeres y de las cosas negativas no se debe de hablar jamás, hay que ser positivo y vincularse a las personas, pero con absolutos valores humanos.

Referente a su presente tiene alguna propuesta para un par de cortometrajes y eventualmente una novela, a veces la paciencia paga, también es llamado conti-nuamente para realizar comercia-les de ropa interior y deportiva en New York, los Angeles, Miami e Italia.

Y llegó la hora de la despedida con Willy Jaramillo con quien he compartido esta linda velada y le deseamos muchos éxitos y triun-fos.

nancy restrePo � [email protected]

� El reconocido actor colombiano Willy Jaramillo posa con su compatriota nancy restrepo

Cine salvadoreño Se exhibirá por primera vez en Estados unidosLA PROdUCCIóN audiovisual

salvadoreña tendrá por pri-mera vez un escaparate en

los Estados Unidos, gracias a una muestra cinematográfica que será presentada en Los Angeles entre el 30 julio y el 1 de agosto, del presente año. El evento tendrá como escenario el Hayworth Theatre de esa ciudad.

En su edición inaugural, la Muestra de Cine Salvadoreño con-tará con 14 pro-ducciones entre largometrajes, cortometrajes, documentales e incluso una pelí-cula de anima-ción, creadas por artistas del país centroamericano.

“Todo surgió de la necesidad de exponer nuestra cultura desde un aspecto más positivo porque, a pesar de las malas noticias, el arte existe en El Salvador, lo que faltan son lugares para exhibirlo”,

comentó a Sandra Mendoza, coordinadora del evento.

Esta iniciativa servirá, según la organización, para reivindicar la industria del cine salvadoreña, que “existe aunque es pequeña”,

dijo Mendoza, para quien “lo que hay sí es talento”.

Durante la jor-nada de apertu-ra de la Muestra de Cine Salvado-reño se proyec-tará el corto “Enseñar para vivir”, de Andre G u t t f r e u n d , ganador de un premio Oscar en 1977 por “In The Region of Ice”, y se estrenará el

documental “Buenas épocas: La nueva ola de El Salvador”, del director Mario Anaya.

El sábado 31 de julio se podrán ver siete producciones, entre ellas el cortometraje animado “Cuen-tos de Cipotes”, de Ricardo Barahona, y “Day Before Yester-

day”, de Patricia Chica, que tam-bién será protagonista el domin-go 1 de agosto con su documen-tal “Rockabilly”.

La Muestra de Cine Salvadore-ño fue organizada con el apoyo del Grupo Consultivo de Organi-

zaciones Salvadoreñas, la Funda-ción Salvadoreña para las Artes, la Secretaría de Cultura y el Ministe-rio de Relaciones Exteriores de El Salvador, así como del consulado del país centroamericano en Los Angeles.

� Patricia Chica, directora de la película “Day Before Yesterday”, que también será protagonista el domingo 1 de agosto con su documental “Rockabilly”.

La muestra del Cine Salvadoreño contará con 14 producciones entre largometrajes,

cortometrajes, documentales e

incluso una película de animación,

creadas por artistas del país

centroamericano.

Page 22: Recorriendo#17

22 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010DEPORTES

Forlán mundialista mimado Tiene balón de oro, canción, dibujo animado y se disputan por él

EL ELEGIdO mejor jugador del Mundial sumó otros homenajes tras su gran actuación en Sudáfrica 2010. Al uru-

guayo le dedicaron unas estrofas y un capí-tulo del afamado ¨Los Supercampeones¨. En el día que se cumple el aniversario 60 del Maracanazo, Uruguay sigue de fiesta.

Forlán, un supercampeón. Ya pasó más de una semana desde su último gol, pero su actuación en Sudáfrica aún está latente. Diego Forlán, elegido como mejor jugador del Mundial 2010, sigue sumando recono-cimientos. Esta vez, le rindieron un home-naje más artesanal: le dedicaran una canción acompañada por su propio dibujo anima-do.

“Su pelo es como el sol en la bandera de Uruguay y su gol siempre es una lanza en el rival (...) Es un titán, el campeón, deja todo por triun-far (...) Nuestra fe, nuestro honor, Diego Forlán” , reza la canción del nuevo ídolo de Uruguay.

E l g r u p o Golden Vuvuzelas fue quien se encargó de la tarea de valorar la labor de Cachavacha. En el dibujo animado -más bien tirando a un animé japonés- se lo puede ver a Forlán como si fuera un inte-grante de aquella serie infantil “Los Super-

campeones”. El delantero de Atlético Madrid está

acompañado de los jugadores de la selec-ción uruguaya, que terminó cuarta en Sudáfrica, e incluso en un momento puede verse a Luis Suárez impulsarse para evitar el gol con la mano, tal como lo hizo en el partido frente a Ghana, por los cuartos de final.

Pero el homenaje no termina allí. Los creadores decidieron regalarle unas estro-fas al punta de la Celeste. “Su pelo es como el sol, la bandera de Uruguay. Su gol siem-

pre es una lanza en el rival. En el tercer juego, con su garra, es una furia, no pueden

con él los enemi-

gos, es Diego Forlán. Es un titán, el campeón, deja todo por triunfar. Su selec-ción, oriental, siempre lo apoyará, nuestra fe, nuestro honor, Diego Forlán”, con-cluye el tema.

Así, en el día que se cumple el aniversario número 60 del Maracanazo, Uruguay sigue

en su fiesta. Aquella gesta futbolera frente a Brasil revive por estos días acompañada de la proeza de Sudáfrica 2010.

inter de Milán y Juventus se

disputan por Forlán El campeonato italiano aún no ha

comenzado pero, dos de los clubes más poderosos del Calcio, ya están jugan-do un duelo para quedarse con Diego Forlán, por el mejor jugador del Mun-dial de Sudáfrica.

Al ofrecimiento de Juventus para fichar al jugador por 16 millones de euros, Inter le redobló la apuesta y está dispuesto a gastar entre 18 y 20 millones de euros por el Pichi-chi.

Sin embrago, el delantero no q u i e r e

tener una salida traumá-

tica de Atlético de Madrid, su actual equipo, en donde dijo sentirse “feliz”.

La cifra que maneja Inter está muy lejos de los 36 millones de euros de la cláusula de rescisión del goleador. Pero el club que preside Massimo Moratti propondrá una mejora en el salario del jugador, quien según el diario italiano recibirá cerca de 4 millones de euros hasta 2013.

Lo negriazules, también, esperan que Forlán cambie su punto de vista y entien-den que el jugador no tendrá muchas oportunidades como esta en el futuro, ya

q u e

tiene 30 años.Por su parte, en Juventus quieren pisar

el acelerador a fondo y en el correr de la semana dirigentes del club de Turín viaja-rán a Madrid para oficializar su oferta y negociar con Atlético.

El nuevo ídolo uruguayo, en una entre-vista dijo: “Creo que puedo llegar en con-diciones de disputar la Copa en 2014 de Brasil”. Para ese entonces tendrá 34 años de edad.

Costa Rica será sede de la x edición de los Juegos Centroamericanos 2013LA CAPITAL costarricense debutará

como sede de la X edición de los Juegos Centroamericanos, que cele-

brará la región en el 2013, dio a conocer la presidente Laura Chinchilla, al desta-car la elección de su país en Belice por la Organización Deportiva Centroamericana, ORDECA.

La preparación de la actividad a desarro-llarse sobre todo en esta capital implicará, sólo en trabajos en infraestructura, la inversión de 30 a 40 millones de dólares, según informaron diarios y estaciones tanto de radio como de televisión locales.

Las tareas incluyen la remodelación y reparación de instalaciones existentes así como la construcción de nuevos locales, de acuerdo con las versiones.

En el segundo caso, se prevé erigir un complejo habitacional para alojar a más de tres mil deportistas, además de un centro de alto rendimiento para las pruebas, indi-caron los medios, que citaron a autorida-des de los sectores deportivo, guberna-mental, y municipal.

Estas construcciones se ubicarían en el popular y densamente poblado sector de Los Hatillos, en la periferia oeste capitalina, y el complejo habitacional será convertido, una vez finalizados los juegos, en viviendas para personas de clase media, informaron.

Según el director del Instituto Costarri-cense del Deporte y la Recreación (ICODER), Luis Peraza, “para los juegos, vamos a tener más o menos 30 disciplinas deportivas“.

Se trata de “22 del ciclo olímpico, ocho reconocidas y dos de exhibición“, a desa-rrollarse en escenarios del Gran Area

Metropolitana -donde se ubican esta capi-tal y varias de las principales ciudades de este país-, indicó.

Algunas competencias se llevarán a cabo en la noroccidental provincia de Guanacas-te, según Peraza, quien señaló que discipli-nas tales como surf y triatlón se desarrolla-rán fuera de esta capital.

Según la presidenta costarricense, Laura Chinchilla “este será un esfuerzo de todo el país, no sólo para abrigar con éxito los Juegos Centroamericanos de 2013 sino también para mostrarle a Centroamérica que vamos a ser campeones en casi todas las disciplinas. Ese es el reto que hoy le lanzamos, adicionalmente a Centroaméri-ca“, aseguró.

Por su parte, el alcalde de San José, Johnny Araya, expresó que “nosotros que-remos aprovechar este acontecimiento deportivo para darle un impulso mayor a todo el proceso de renovación urbana que se está desarrollando“ en esta capital.

“El sólo hecho de que podamos proyec-tar“ la infraestructura de alojamiento, “para que después se convierta en un proyecto habitacional, ya es una gran ganancia para la ciudad de San José“, agregó.

“No hay duda que este evento es una oportunidad para promover el turismo a San José, para promover el turismo a Costa Rica“, indicó el alcalde capitalino.

Los juegos están programados para lle-varse a cabo en marzo de 2013 y su costo será cubierto por el gobierno central, la Municipalidad de San José y el sector pri-vado, entre otras fuentes de financiamien-to, según medios informativos locales.

Page 23: Recorriendo#17

RecoRRiendo AmeRicA news 23del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010 GASTRONOMIA

Suprema de corvina asada fuente de proteínas

LA CORVINA es un pescado blanco de sabor suave. Es buena fuente de proteínas

de alta calidad y su contenido graso es bastante bajo. Su carne es muy blanda lo que resulta muy adecuada para personas con dificultades para masticar. Este pescado admite multitud de pre-paraciones. Se puede acompañar de salsas con sabores intensos o, como en este caso de una crema de verduras.

El Mofongo plato favorito de Puerto Rico

ESTE PLATO, un favorito por toda la isla, no podría ser más simple: plátanos verdes

de gran tamaño hechos puré, con ajo y otros condimentos, y freídos en una cacerola.

Es un plato típico de Puerto Rico y República Dominicana hecho de plátano frito y majado. Al majarlo se le añade chicharrón de cerdo, ajo y un poco de aceite de oliva. Se maja formando una consistencia ni muy blanda ni muy dura para que pueda tomar forma de media esfera o de reci-piente para rellenarlo de carne de cerdo, mariscos o pollo. Se suele vender en restaurantes o lugares de comida rápida.

Está preparado a base de pláta-no frito y majado. Al majarlo se le añade chicharrón de cerdo, ajo y un poco de aceite de oliva. Se maja formando una consistencia ni muy blanda ni muy dura para que pueda tomar forma de media esfera o de recipiente para relle-narlo de carne de cerdo, mariscos o pollo.

Tiene su origen en los tiempos de la colonización, le daban de comer a los esclavos negros para que comieran mucha comida alta en proteínas e ingredientes que aumentaran su masa muscular para así estar más fuertes.

Usualmente suele usarse para cocinar mofongo el pilón (una especie de mortero grande) de madera. La explosión gastronó-mica de los últimos tiempos le ha dado al mofongo nuevos estilos como el “ camarofongo”, mofon-go y camarones.

Este plato, un favorito por toda la isla, no podría ser más simple: plátanos verdes de gran tamaño hechos puré, con ajo y otros con-dimentos, y freídos en una cace-rola.

Servido totalmente, es a

menudo una guarnición. Pero cuando es relleno con pollo, carne de res, o alguna otra carne, Mofongo se convierte en uno de los entrantes distintivos de Puerto Rico.

En el centro de la isla es hecho a menudo con cerdo. En la costa, sin embargo, Mofongo es casi siempre rellenado con pescado fresco o crustáceos. Algunos res-taurantes son incluso conocidos por lo que le colocan a los pláta-nos.

TradicionesTradicionalmente el mofongo

se sirve solo con caldo de pescado o pollo. Desde los 60 en el área de Joyuda y otras costas se empezó a servir el ya tradicional mofongo relleno.

Mofongo Moderno: se hierve la mitad de los plátanos para aho-rrar grasas. Se utiliza jamón pica-dito y sofrito crujiente en vez de chicharrón. Se muele en el proce-sador de alimentos comenzando con el ajo y jamón y terminando con los plátanos, todo el tiempo prendiendo y apagando el proce-sador de alimentos. Para suavizar se utiliza un poco del agua en que se hirvió el plátano y un poco de aceite de oliva.

variantesEl mofongo puede hacerse

dulce o medio dulce si utilizamos una mezcla de plátanos maduros y verdes.

Se sirve también como entre-més. Se muele más que para mofongo y se forman en bolitas. Luego se fríen y se sirven solas o con alguna mayonesa o salsa.

En el tiempo de Acción de Gra-cias algunas personas rellenan el pavo con una mezcla de mofon-go.

La dieta milagro

LAS PATAS del trípode en el que se sustenta el manteni-miento de una buena salud

son tres: alimentación equilibra-da, ejercicio físico continuado y una relación saludable con la comida. Por ello, cuando se quiere adelgazar, el seguimiento de “dietas milagro” trae consigo

problemas. El doctor Gregorio Varela, junto

con otros expertos en nutrición, publicó en 1999 un documento que explica las contraindicacio-nes sanitarias de las dietas mági-cas. En el documento, se advierte de que no es equilibrada una dieta que permita comer sin

medida un alimento, como es el caso de las monodietas “piña, manzana, alcachofa...”, o que haga restricciones drásticas de alimentos saludables, como muchas de las llamadas dietas disociadas o dietas hiperprotei-cas.

Vale la pena hacer las cosas bien, sin prisas derivadas de la impaciencia. De esta forma se previene el conocido “efecto yo-yo”. Además, el ejercicio es un buen aliado para sentirse bien y acelerar la pérdida de peso si fuera preciso.

Caminar ligero durante media hora ayuda a quemar unas 100 calorías. Una hora de baile sirve para eliminar unas 400 calorías. Los efectos beneficiosos del ejer-cicio físico se notan tanto de un modo fisiológico como psicológi-co.

NUEstRO dEPARtAMENtO

dE VENtAs NECEsItA EJECUtIVOs dE PUBLICIdAd

• Pagamos buenas comisiones y bonificaciones• Llame ahora mismo para hacer una cita...

786-587-6528

ingredientes (4 personas) x 4 supremas de corvina o de perca

x 2 dientes de ajo

x Una pizca de pimientas variadas

x 6 cucharadas de aceite de oliva

x Crema de patata en salsa verde:

x 1 kg de patatas

x 4 dientes de ajos

x ½ manojo de perejil

x 1 decilitro de aceite de oliva

x 1 l de agua o de caldo de pescado

x 1 decilitro de nata liquida

x Sal

Elaboración:Untamos las supremas con aceite de oliva y con ajo picado,

asamos en el horno precalentado a 225 º C durante 15 minutos.Para la crema de patata en salsa verde, pelamos los ajos y los

picamos muy finos. Picamos el perejil. Pelamos y cortamos las patatas en ronchas de unos 5 mm de grosor.

En una cazuela ponemos a calentar el ajo con aceite. Antes de que empiece a coger color añadimos las patatas que reho-garemos. Mojamos con agua o con caldo de pescado y dejamos hervir.

Cuando la patata esté hecha, añadimos el perejil y dejamos que de un hervor de 1 minuto. Tapamos para que aporte color y ponemos a punto de sal.

Posteriormente trituramos con un poco de nata liquida y aceite de oliva hasta formar una crema homogénea.

Una vez asadas las supremas presentamos sobre la crema de patata en salsa verde.

La lenteja, Legumbre de gran valor nutritivo

La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbo-no son los más abundantes y están formados fundamental-mente por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena can-tidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial).

No obstante, si se combina esta legumbre con cereales como el arroz, alimentos ricos en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los

alimentos de origen animal. El contenido en lípidos es muy bajo. El aporte de fibra, aunque impor-tante, es también inferior al de otras leguminosas.

En cuanto a vitaminas, son ricas en B1, B3 y B6 es bueno, y no lo son tanto en ácido fólico. Abunda el zinc y el selenio, pero sobre todo en hierro, aunque se absorbe peor que el contenido en alimen-tos de origen animal. El selenio es un mineral antioxidante que pro-tege a las células del organismo humano de la oxidación provoca-da por los radicales libres.

Es muy común el dicho de que las lentejas son muy ricas en hierro, sin embargo, se trata de hierro no hemo, de difícil absor-ción por el organismo. Para mejo-rar el aprovechamiento de este mineral se deben acompañar las lentejas de alimentos ricos en vitamina C, que multiplica su absorción. Por ejemplo: ensalada con tomate, lentejas con pimien-tos y otras verduras, y de postre frutas ricas en vitamina, como el kiwi, las fresas, el melón, entre otros.

Page 24: Recorriendo#17

24 RecoRRiendo AmeRicA news del 19 de JUlIO Al 5 AGOstO 2010PUBLICIDAD

PEDIDOS Y PRESUPUESTOS:

(305) 970-3821Marco Morón

President