Recorriendo#15

24
Ariel Nan L A COPA del Mundo es una oportuni- dad única, es un sueño para muchos equipos, es el deseo de 32 países para llegar a la gloria; pero al final de la jornada la realidad es una sola, uno sólo equipo podrá levantar el más codiciado trofeo de campeón. En Sudáfrica 2010 hay grandes favoritos, donde además de las barajas la historia entra a jugar un papel importante. Luego de disputarse 18 Copas del Mundo, la esta- dística dice que ningún equipo europeo ha ganado el mundial cuando se ha disputado fuera de sus fronteras. También la historia nos cuenta, que úni- camente Brasil ha sido capaz de conquistar la Copa del Mundo en América, Europa y Asia, razón por la cual habrá que tenerla siempre en cuenta. Mientras las emociones crecen esperan- do el pitazo inicial de la más grande con- tienda deportiva del planeta, los aficiona- dos del balompié se siguen preguntando ¿Quién ganará el Mundial? Aunque algu- nas encuestas arrojan que son seis son las selecciones con más posibilidades. news Nancy Restrepo ¡Periodismo de Altura! Año 1 • Número 15 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com N ANCY RESTREPO, periodista y presentadora del programa "Magazine Uno" que se trasmite por Mega TV desde Miami para todo los Estados Unidos, se ha ganado el corazón del televidente hispano por su belleza, carisma, talento y mucho profesionalismo. Comenzó su carrera profesional en Colombia, su país de origen, fue presentadora de televisión... Prepara lanzamiento de su disco "Un nuevo camino" EST.2003 » 16 »1 3 Chico Trujillo Miguel Sahid Agrupación chilena toca la cumbia con mucho ritmo » 18 » 18 Talento, belleza, carisma y profesionalismo latino La magia de Lorca se apodera de Miami » 22 España, Italia, Brasil, Inglaterra, Alemania y Argentina favoritos ¿Quién ganará el Mundial? Foto: Alex Cruz

description

¡Periodismo de Altura!

Transcript of Recorriendo#15

Page 1: Recorriendo#15

Ariel Nan

La Copa del Mundo es una oportuni-dad única, es un sueño para muchos equipos, es el deseo de 32 países para

llegar a la gloria; pero al final de la jornada la realidad es una sola, uno sólo equipo podrá levantar el más codiciado trofeo de campeón.

En Sudáfrica 2010 hay grandes favoritos, donde además de las barajas la historia entra a jugar un papel importante. Luego de disputarse 18 Copas del Mundo, la esta-dística dice que ningún equipo europeo ha ganado el mundial cuando se ha disputado fuera de sus fronteras.

También la historia nos cuenta, que úni-camente Brasil ha sido capaz de conquistar la Copa del Mundo en América, Europa y Asia, razón por la cual habrá que tenerla siempre en cuenta.

Mientras las emociones crecen esperan-do el pitazo inicial de la más grande con-tienda deportiva del planeta, los aficiona-dos del balompié se siguen preguntando ¿Quién ganará el Mundial? Aunque algu-nas encuestas arrojan que son seis son las selecciones con más posibilidades.

newsNancy Restrepo

¡Periodismo de Altura!Año 1 • Número 15 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com

NaNCy RestRepo, periodista y presentadora del programa "Magazine Uno" que se trasmite por Mega TV desde Miami para todo los Estados Unidos, se ha ganado el corazón del televidente hispano por su belleza, carisma, talento y mucho profesionalismo. Comenzó su carrera profesional en Colombia, su país de origen, fue presentadora de televisión...

Prepara lanzamiento de su disco "Un nuevo camino"

EST.2003

» 16

»1 3

Chico Trujillo

Miguel Sahid

Agrupación chilena toca la cumbia con mucho ritmo

» 18

» 18

Talento, belleza, carisma y profesionalismo latino

La magia de Lorca se apodera de Miami » 22

España, Italia, Brasil, Inglaterra, Alemania y Argentina favoritos

¿Quién ganará el Mundial?

Foto

: Ale

x C

ruz

Page 2: Recorriendo#15

2 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010

Director & Editor Manriquel [email protected]

Jefe de InformaciónEnrique [email protected] Diseño & DiagramaciónEvolutionsGraphics & Designs www.evgraphic.com786- 337-5969 / 786-413-5402

Asistente de DiseñoYelba Cáceres

Marketing & VentasManriquel Pacheco Jr.

FotografíaPCG

ColaboradoresCarla Ligia (Miami)Jorge Espino (Miami)Nancy Restrepo (Miami)Addhemar Sierralta (Miami)Ricardo Guanipa (Miami)José A. Giraldo (Connecticut)Fernán Salazar (perú)Jennifer Avila (Venezuela)Kenia Valladares (Honduras)

CaricaturasArchie [email protected]

ImprentaSoutheast Offset305-623-7788

Recorriendo américa News es una publicación de paCHeCo CReatIVe GRoUp INC.3479 SW 3RD AVE, Miami, Fl 33145TEL: (786) 587-6528 / (305) 854-9290

Website: www.recorriendoamericanews.com

Recorriendo américa News, es una publi-cación quincenal gratuito, que se distribu-ye para los residentes del sur de la Flori-da. La opinión de este periódico se expre-sa exclusivamente en la nota editorial. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. el periódico no se hace responsable por daños y perjuicios origi-nados en el contenido de anuncios publi-citarios publicados en esta edición. el periódico no se hace responsable por publicación engañosa.

PACHECO CREATIVE GROUP INC. 2009

EDITORIAL

Ariel SegAl

[email protected]

INdepeNdIeNteMeNte de quién sea el futuro presidente de Colombia, la disputa entre el uribista José Manuel

Santos, y su principal rival, Antanas Mockus, no solo puso interesante unas elecciones que, originalmente, parecían tener un final previsto, sino también, ha conducido a los ciudadanos de ese país a debatir asuntos que trascienden el tema de seguridad, terrorismo, narcotráfico y economía, sino, hasta asuntos teológicos.

En una reciente entrevista Mockus reveló que “a veces desea a la mujer del prójimo”, y es tan consciente de esto, que en su juventud estuvo a punto de orde-narse como sacerdote, pero finalmente no lo hizo porque dudó sobre su capaci-dad de entregarse al voto de castidad.

La honestidad y espontaneidad de Mockus, es quizá la virtud que hace que muchos colombianos que querían una nueva reelección de Uribe, estén dis-puestos a dar su voto (¡no el de castidad, obviamente!), al excéntrico ex alcalde de Bogotá, en lugar de otorgárselo al pupilo del presidente, Santos, pues notan una frescura en esa manera de hablar sin fil-tros, sin complejos y con total transpa-rencia. Quizá Mockus también se esté cuidando en caso de que se le descu-bran hijos fuera del matrimonio - aunque esto no sea tan grave como tenerlos fuera del celibato, como lo hizo el man-datario paraguayo Fernando Lugo, - o quizá, al rival de Santos, filósofo al fin, le aburre solo hablar de economía, las FARC, y otros temas políticos relevantes para los colombianos, pero repetitivos, y le dio por hablar de su posición ante el Decálogo bíblico.

En todo caso, lo que queda claro es que Mockus no se incluye entre los

santos (y puede ser ese el mensaje subli-minal de su confesión), y no cree que la religión y el estado deban estar vincula-dos (¡quizá razonó junto a un Bayly, en algún momento de intimidad!), y dice creer en un “Dios cristiano que sabe perdonar”, y amén, que así sea, porque en ese caso el Ser Supremo tendrá que absolverlo por su error de atribuirle a Él, una fe específica, cuando según todas las religiones, Dios ejerce para todos los seres humanos.

Todo este “divertimento en prosa”, absolutamente irrelevante en lo concer-niente a que pasará en Colombia cuando se decida quien la gobernará luego de la era Uribe, no pretende analizar si las declaraciones de Mockus sobre el decimo mandamiento bíblico indican algo sobre su postura ideológica, políti-ca o incluso, sobre su visión ética o su sanidad mental. No hay santos en la política colombiana, aunque haya un candidato Santos, y no existen comple-tos virtuosos, y mucho menos en la política. Sin embargo, sería interesante en Colombia, país de violencia crónica por su cruel guerrilla, sus paramilitares, y el narcotráfico, que los candidatos se sometan a un test sobre los Diez Manda-mientos.

Por ejemplo: ¿Cuál es su posición ante la ciega ambición de ser adorado gracias al poder? ¿Consideran o no, como una forma de idolatría, el disfrute inescrupuloso de las ventajas y privilegios que un cargo público puede otorgar a quién lo detente?

¿No es una campaña electoral una forma de transformar a un candidato en divinidad ajena al Dios que creó el cielo y la tierra? ¿Sería una forma de hacer imágenes de Dios presentarse como autoridad imprescindible? ¿Imita a Dios quien intenta eternizarse en el poder?

¿Permitiría el futuro presidente que en

el día de reposo nadie tenga que verlo ni escucharlo, e incluso, haría la solemne promesa de no perturbar a su pueblo, durante su descanso semanal, con sermo-nes delirantes ni anuncios amenazantes?

¿Honraría a los millones de padres y madres que no quieren un mesías, sino un honesto servidor público?

¿Cumpliría el mandamiento de consa-grar la vida, a menos que no quede otra opción, como en casos especiales como el rescate de inocentes de las manos de criminales? ¿Actuaría con energía contra los grupos violentos que proclaman “patria o muerte”, generalmente, más fieles a la segunda oferta de su lema?

¿Es mayor problema si el presidente es adultero? ¿No sería peor adulterar la verdad histórica, o engañar a un pueblo saciando sus necesidades básicas con insumos de dudosa calidad, en el nombre de que están a precios baratos?

¿No robaría?, ¿En serio?

¿No daría falso testimonio (sobre asun-tos fiscales, políticos, de corrupción, etc.) y en verdad no injuriaría a sus rivales?

Y la prohibición de codiciar, no solo a la mujer del prójimo, sino a sus perte-nencias ¿Es posible no pensar de vez en cuando en eso? ¿Puede prometer, al menos, que en el nombre de supuestos principios, no materializarán su instinto de codicia confiscando lo que no le per-tenece?

Si Mockus y Santos, más o menos, cumplen con lo que el antiguo Decálogo – que sería muy moderno, si de cumplir-lo se tratara- entonces los colombianos pueden estar tranquilos de que gane quien gane, tendrán un presidente que se llevara algo de gloria terrenal de su país. ¡El cielo, o el infierno, pueden espe-rar!

Mockus vs. Santos: Divertimento en clave de cumbia

JoSé (PePe) MArtel.

[email protected]

¿se pRodUCIRía otra Causa No. 1 en Venezue-la? Comenzaré recordando que eso mismo ocurrió en Cuba a finales del los 80 cuando

encausaron a los generales Arnaldo Ochoa y Tony La Guardia, conejillos de India, que utilizó Fidel y Raúl Castro para acallar las denuncias del nar-cotráfico del asonado “Cartel de la Habana”. Los principales implicados los Castro, Aldo Santama-ría y René Rodríguez. Y como decimos “muerto el perro se acabó la rabia”.

¿Estará Hugo Chávez preocupado por esas denuncias que lo culpan directamente a él y varios de sus altos personeros de gobierno? Se repetirá otra Causa No. 1 al estilo de la cubana dentro de chavismo venezolano.

Según los medios de comunicación el gobierno estadounidense podría ejecutar una orden de detención (cap-tura) en su contra por la juez que está procesando el caso, la jueza federal Joan Lenard. ¿Sería una acción pare-cida cuando el general Noriega resultó apresa-do, juzgado y sentenciado en Estados Unidos? ¿Se imaginan a un Chávez, alta-nero y bravu-cón, esposado montado en un avión militar y

llevado a su odiado Miami? Todo indica que ya comenzó con sus declara-

ciones públicas diciendo “no les extrañe que mañana me saquen que estoy lavando dólares y la jueza Lenard ordene mi captura”. Y al parecer se quiere llevar consigo al vicepresidente, Elías Jaua y a su ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordiani que según dijo podrían tener orden de arresto.

Ya es tanto el miedo escénico de Chávez que “llama la atención para que el pueblo esté alerta”. Y creo imaginar que la mayoría de los venezola-nos les contestaría: ¡Ojalá que te llevaran hoy mismo!.

No es ningún secreto que “cuando el río suena es que piedras trae” y que él preside el “Cartel de Caracas” como Raúl que es el máximo artífice del “Cartel de la Habana”. Todo es producto de esa alianza estrecha que hace que “CUBAZUELA” o “VENECUBA” sea una realidad. No se puede olvi-dar que el que fuese vicepresidente del Consejo de Estado cubano, Carlos Lage, hace unos años declaró que todos los cubanos tenían "dos presi-dentes”, Fidel Castro y Hugo Chávez.

A cuantos venezolanos exiliados de Miami les gustaría ver desembarcar a Hugo Chávez en Miami y sobre todo esposado.

Hugo Chávez teme otra causa número 1 en Venezuela

¿Estará Hugo Chávez preocupado por esas denuncias

que lo culpan directamente a

él y varios de sus altos personeros de gobierno? Se

repetirá otra Causa No. 1 al estilo de la cubana dentro

de chavismo venezolano.

Page 3: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 3del 8 Al 24 de JuNio 2010 INMIGRACION

FINE PERUVIAN CUISINELas Delicias del Perú

6335 JOHNSON ST HOLLYWOOD FL 33024

TELF 954-962-9575

Atendemos los 7 días de la semanaLUNES A JUEVES - 11:30 AM - 10 PM

VIERNES A SABADO - 11:30 AM- 11 PM

DESAYUNO DELICIASChicharrón, Camote frito, Tamal, Relleno,

Salsa criolla, Pan francés y Café.Sábado y Domingo - 8:30 AM - 12:30 PM

ESPECIALIDADES EN COMIDA NORTEÑA

Chicha Morada y Picarones hechos en casa

Chinguirito - Tortilla de Raya - Cabrito a la norteña - Espesado -

Arroz con pato - Seco de Chabelo - Tortitas de choclo.

ADEMAS PLATOS CRIOLLOS

La ReUNIóN mantenida, recientemente, entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la gobernadora de

Arizona, Jan Brewer, no ha servido para acercar posturas acerca de la polémica ley de inmigración aprobada recientemente por el estado norteamericano. La Ley SB 1070 entrará en vigencia a fines de julio y facilita la detención y expulsión de extran-jeros en situación irregular. Esta nueva nor-mativa ha sido calificada por la Casa Blanca como "desencaminada".

"Confío en que vaya a producirse un diálogo mucho mejor", afirmó Brewer en rueda de prensa a la salida de su encuentro con el presidente, que duró sólo media hora. En este encuentro Obama instó a la gobernadora a que suavizara la ley, que entrará en vigor en julio, a lo que Brewer se negó apelando a la seguridad de los ciudadanos.

"Opino que los estadounidenses quieren que sus fronteras sean seguras", afirmó la gobernadora, que añadió que las cuestio-nes relativas a la inmigración quedan en un segundo lugar con respecto a esta pri-mera preocupación.

Brewer afirmó que en el encuentro, que calificó como "muy, muy cordial", se trató de forma superficial la posibilidad de que

el Gobierno estadounidense interponga un recurso para impe-dir la entrada en vigor de la ley, prevista para el próximo 29 de julio.

Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, afirmó sobre esta reunión que se debería producir de forma simultánea una reforma de seguridad que garantizara la impermeabilidad de las fronteras y una reforma migratoria integral.

La ley aprobada por Arizona ha sido duramente criticada por

numerosos Gobiernos e instituciones lati-noamericanas, especialmente en México, ya que consideran que es racista y dirigida específicamente contra la población de origen latino.

"Con esto no se soluciona el problema, porque por más seguridad fronteriza y leyes que tú promuevas, si tú no resuelves la situación de 11 millones de personas sin documentos dentro del país pues no vas a solucionar el problema nunca", afirmó a la BBC Maribel Hastings, de Voz Estadouni-dense, una entidad promotora de la refor-ma migratoria.

Por su parte, los partidarios de esta medida la defienden afirmando que es necesaria para mantener la seguridad en Arizona, el principal punto de entrada de inmigrantes de la extensa frontera entre México y Estados Unidos y donde argu-mentan se ha producido un aumento de la criminalidad ligada a la presencia de extranjeros. La polémica ha desatado una vendaval de críticas, desde los cargos poli-ciales del mismo Arizona que se reunieron con el Fiscal Eric Holder, hasta la comuni-dad mexicana de los estados colindantes que declararon un boicot contra los pro-ductos de Arizona.

Obama no logró convencer a gobernadora de Arizona

eL MIéRCoLes 30 de Junio se realizará una marcha de niños inmigrantes, frente de la Casa Blanca en Washing-

ton, DC con el objetivo de reclamar sus derechos, informó Nora Sándigo, presiden-ta de la Fraternidad Americana, con sede en Miami.

El encuentro está previsto para las 3:00 PM. En esta ocasión un ejército de niños se presentará acompañado de sus padres indocumentados, para pedirle al Presiden-te Barack Obama que firme una orden ejecutiva a fin de parar las redadas y deportaciones, mientras el Congreso

otorga la reforma migratoria completa y comprensiva.

Los niños Estadounidenses han sido afec-tados y separados por la ley migratoria actual. Ellos no solamente estarán luchando por sus derechos civiles y sus derechos humanos, sino también estarán representan-do a sus padres y madres quienes han sido detenido o deportado, señaló la activista.

"Quienes deseen unirse a los grupos pro-inmigrantes nacionalmente están invi-tamos a participar y llevar sus niños a esta importante demostración", concluyó.

Niños reclamarán sus derechos frente a la Casa Blanca

El 30 de junio

� la gobernadora de Arizona, Jan Brewer

eL “CoMIsaRIo más duro de los Esta-dos Unidos”, Joe Arpaio, intensifica las redadas contra trabajadores inmi-

grantes indocumentados en el estado de Arizona, a pesar de que el gobierno de Barack Obama procura que la represión se concentre en las empresas infractoras y no en los empleados.

Katherine Figueroa, de 9 años, no ve a sus padres desde hace dos meses, cuando la Policía del Condado de Maricopa arrestó a la pareja de trabajadores indocumenta-dos en una redada en la empresa donde trabajaban.

Figueroa estaba jugando con una amiga en la casa de una tía cuando escuchó por televisión la noticia de la redada en un lavadero de automóviles. Corrió a ver las imágenes y pudo observar a su padre reti-rado con esposas en sus muñecas. Sus padres, Sandra y Carlos Figueroa, se encontraban entre los 25 detenidos ese día. Se los acusa de robo de identidad por utilizar documentos falsificados para con-

seguir trabajo en Arizona, sudoeste de los Estados Unidos.

Podrían pasar seis meses en la cárcel antes de ser sometidos a juicio, y posterior-mente hasta dos años de libertad condi-cional. De todas maneras, al final les espera la deportación a México, su país natal. La Policía de Maricopa, donde residen casi cuatro millones de habitantes, más de la mitad de la población de Arizona, ejecutó 22 redadas y arrestó a 264 trabajadores desde el 2008. La máxima autoridad poli-cial del condado es el comisario Joe Arpaio, quien se jacta de ser el más duro de Esta-dos Unidos.

“El robo de identidad es un delito grave. Aunque parece que el presidente (Obama) y el Departamento (ministerio) de Seguri-dad Interior perseguirán exclusivamente a las empresas, yo seguiré persiguiendo a los extranjeros ilegales en los establecimien-tos comerciales que quiten empleos valio-sos a los ciudadanos estadounidenses”, declaró Arpaio.

Arpaio intensifica redadas contra trabajadores inmigrantes

� Joe Arpaio

Page 4: Recorriendo#15

4 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010INMIGRACION

• Affidavits

• Deportaciones / Corte

• Visa de Estudiante

• Visa Religiosa

• Certificaciones Laborales

• Cartas de Invitación

• Asilo Político

• Perdones

• Ciudadanías

• Residencias/Ajuste Cubano • Petición Familiar • Permiso de Trabajo • Visa de Negocio/ Inversíon • Visa por habilidades especiales • Orden de Supervisión• Representación en todos los Estados Unidos

Extensión de TPS para hondureños y nicaragüensesPeriodo de registro: Hasta el 5 de julio de 2010

Llenamos planillas del TPS y de Permiso de Trabajo

aNte eL desastre ocasionado en Gua-temala por el paso de la tormenta Agatha el presidente Alvaro Colom,

señalo que solicitará al gobierno del pre-sidente Obama el status de protección temporal (TPS) para sus conciudadanos en Estados Unidos así como el cese de las deportaciones. La petición se basa en que el TPS es un beneficio migratorio concedido por Washington a residentes de naciones perjudicadas por catástrofes naturales o conflictos armados, para que puedan vivir y laborar en el país.

Y es que Agatha provocó más de 150

muertes en el país centroamericano, aunado a un promedio de 100 desapareci-dos y 155,000 evacuados. Algo que sin duda alguna será difícil de sobrellevar para el gobierno de Guatemala quien desde ya ha tomado en consideración la ayuda que el gobierno del presidente Obama podría darle al aprobar su solicitud.

El vicecanciller guatemalteco Miguel Ángel Ibarra, reconoció que el TPS es algo han querido alcanzar tiempo atrás para sus connacionales, sin embargo hasta hoy no les ha sido concedido. A pesar que países vecinos como lo son El Salvador y Hondu-ras ya poseen su TPS.

La cancelación temporal de las deporta-ciones será otra de las solicitudes que hará Guatemala al gobierno estadounidense, hasta finales del mes de mayo sumaban 9 mil 726 mientras que en el 2009 se depor-taron a 27 mil 222 guatemaltecos. Se cal-cula que alrededor de unos 1.2 millones de guatemaltecos residen en Estados Unidos y que un 60% de ellos permanece en cali-dad de indocumentado.

El gobernante guatemalteco enfatizó en que la petición será oficializada próxima-mente y será canalizada por las vías corres-pondientes.

Gobierno guatemalteco solicita TPS y cese a las deportaciones

Grupos antiinmigrantes marcharon en Arizona

En apoyo de la SB 1070

aLRededoR de 2 mil personas se manifestaron, el sábado último, frente al Capitolio de Phoenix en

apoyo de la entrada en vigor de la polémi-ca ley estatal SB 1070, que criminaliza a los indocumentados y que ha generado todo tipo de protestas en el país de los grupos pro-inmigrantes.

El grupo Voice of the People USA, con sede en Pensilvania, organizó la manifes-tación. Hubo manifestantes llegados de todo el territorio estadounidense, dijo el presidente de la organización, Daniel Sme-riglio.

Los manifestantes apoyaron la aplica-ción de la ley que entrará en vigor el próxi-mo 29 de julio y señalaron al Gobierno Federal como el principal causante de la crisis migratorio que vive el Estado de Ari-zona.

Cientos de motociclistas dieron comien-zo a la protesta en el centro de Phoenix, al dar vueltas en caravana alrededor de la sede del Legislativo estatal. Varios simpa-tizantes agitaron banderas estadouniden-ses y algunos portaban carteles que

decían: "¿Qué parte de ilegal no entienden ellos?", en referencia a quienes apoyan a los inmigrantes.

"Arizona no es un estado racista, simple-mente está cansado de la falta de acción del Gobierno para sellar la frontera", dijo Al Garza, presidente del grupo Coalición Patriota de Arizona.

El activista agregó que la SB 1070 es sim-plemente una réplica de la ley federal ya existente y que solamente el estado de Arizona la adoptó para aplicarla de forma local.

"Los estados no han aplicado las leyes federales de inmigración a nivel local y la SB 1070 va a cambiarlo", aseguró el ex miembro de la milicia civil Minuteman.

Garza fue uno de los 15 representantes de organizaciones nacionales que se oponen a la inmigración indocumentada y que fueron invitados a una protesta en apoyo a la SB 1070 que reunió a más de 2 mil personas enfrente del Capitolio Estatal en Phoenix.

A pesar del intenso calor que superaba los 105 grados Fahrenheit (40 grados Cen-tígrados), los manifestantes se presentaron con sus banderas y pancartas pidiendo un alto a la inmigración ilegal y exigiendo en algunos casos la presencia de la Guardia Nacional en la frontera.

"Es mentira que los estados no puedan aplicar las leyes de inmigración, todos tenemos derecho a defendernos y es lo que estamos haciendo", dijo Garza.

En respuesta a las críticas de que la SB 1070 es una ley racista y que fomentará la discriminación y el perfil racial en contra de la comunidad hispana en Arizona, Garza dijo sentirse muy orgulloso de su origen hispano.

"A mí me han detenido solamente cuando he infringido la ley, no por el color de mi piel café. Tengo 64 años de edad y hasta ahora nunca me han parado por ser de color chocolate", enfatizó.

� el presidente Alvaro Colom,

� Daniel Smerigilio del grupo "Voice of the people" organizó la manifestación antiinmigrante.

Page 5: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 5del 8 Al 24 de JuNio 2010 POLITICA

La Agencia Antidro-gas de Estados Unidos, DEA, anunció el des-mantelamiento de una importante red narco-traficante que exporta-ba cocaína colombiana desde Venezuela a Europa a través de conexiones en Africa.

La operación dejó ocho personas detenidas en el marco del operativo: cuatro liberianos y un ruso, detenidos en Liberia y extraditados a Nueva York; otros dos liberianos captura-dos este en Monrovia; y un colombiano que había sido detenido anteriormente en España, indicó la fiscalía.

Los ocho individuos y un noveno de nacionalidad colombiana que sigue pró-fugo fueron inculpados por conspirar para importar cocaína a Estados Unidos, cargos que pueden llevar una pena máxima de cadena perpetua.

Los narcotraficantes intentaron trans-portar por avión varias toneladas de cocaí-na suministrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con un valor de 100 millones de dólares, desde Venezuela a Liberia o Ghana, para luego enviar la droga a Europa o Estados Unidos.

Sin embargo, aunque la red de narcos opera en Venezuela, ni Chávez ni el Minis-terio Público han ordenado realizar inves-tigación alguna, mucho menos allana-mientos o detenciones.

La revolución de la cocaína En agosto de 2009, el Consejo Superior

de la Judicatura de Guinea Bissau suspen-día al juez de procedimientos penales Gabriel Djedju, por liberar sin justificación a cuatro detenidos acusados de tráfico de cocaína a través de Venezuela y Africa con destino a Europa, autoridades venezola-nas no abrieron ninguna investigación por este caso.

Entre los liberados estaba el venezolano Carmelo Vásquez Guerra, sobre quien pesa una petición internacional de captu-ra, solicitada por la Procuraduría General de México, se le acusa de pilotar un avión con 5.6 toneladas de cocaína en el aero-puerto de Campeche, en junio de 2006.

Días después, este ciudadano venezo-lano fue detenido en Bamako, capital de Mali, pero nuevamente fue misteriosa-mente liberado.

El 12 de julio de 2009, un avión con matrícula N351 SE procedente de Vene-zuela, transportaba una carga estimada en 500 kilos de cocaína, aterrizó en el aeropuerto internacional de Guinea Bissau, en la costa occidental de Africa. La información contenida en una ficha de las autoridades españolas fue proporcionada por la DEA (Proceso 1662).

La aeronave fue acordonada por milita-res, quienes protagonizaron un violento altercado con un grupo de policías de Guinea Bissau, que tenía la orden de catear y asegurar la aeronave.

Complicidad del gobierno de Chávez

“Durante la última década, las organiza-ciones narcotraficantes basadas en Amé-rica del Sur han utilizado cada vez más a países de la costa occidental africana como centros de redistribución para enviar la droga a Europa o Africa”, indicó la fiscalía del distrito sur de Nueva York.

Otro piloto de una red internacional de tráfico de estupefacientes fue capturado por la Dijín de la Policía en Cali, en desa-rrollo de la segunda fase de la Operación "Fronteras".

El detenido fue identificado con el alias de" Beto", quien está solicitado en extra-dición por Estados Unidos por el delito de tráfico de narcóticos.

De acuerdo con las investigaciones, "Beto" trabajaba como piloto para las bandas criminales de "Los Rastrojos", "Los Urabeños" y la agrupación delictiva de Daniel Barrera "El Loco Barrera".

El pasado 8 de febrero 22 integrantes de esa estructura fueron detenidos en varias ciudades.

La captura de "Beto" tuvo lugar cuando el piloto venía a Colombia procedente de Venezuela, luego de haber adquirido aeronaves para la red internacional de droga ilícita.

El director de la Dijín, general Luis Gil-berto Ramírez Calle, aseguró que “este es un piloto que estaba realizando activida-des de compra de aviones y coordinado el mantenimiento de estas aeronaves, prin-cipalmente en Venezuela. Llega a Cali y es capturado”.

La organización ilegal tuvo nexos con "El Loco Barrera"; Maximiliano Bonilla Orozco "Valenciano" y Javier Antonio Calle Serna "Comba".

"Beto" realizó desde 2008 vuelos ilega-les a diferentes agrupaciones delincuen-ciales, en especial al extraditable Javier Marín Arboleda alias J9 o "Gordo", quien fue señalado de trabajar para el extinto narcotraficante Wilber Alirio Varela "Jabón" (asesinado misteriosamente en Venezuela) , y del Cartel de Juárez en México.

Castaño, según la Policía, compró en Venezuela quince aviones tipo Cesna, los cuales acondicionaba para el transporte de alcaloides. Los aparatos eran utilizados para enviar cocaína hacia Guatemala.

RicaRdo guaniPa � [email protected]

Convertida en puente del narcotráfico internacional La oFICINa del senador por el Estado de

La Florida, George LeMieux, envió una misiva al director general de “Vene-

zolanos Perseguidos Políticos en el Exilio”, VEPPEX, en la que reconoce el esfuerzo y trabajo tesonero y dedicado de la organi-zación por la causa de los venezolanos resi-dentes en los Estados Unidos de América , la lucha por los derechos humanos, la justicia y el pronto restableci-miento de la democra-cia en Venezuela.

El Senador LeMieux, también, expresó su beneplácito por el reconocimiento que otorgó el Alcalde de la ciudad de Doral, Juan Carlos Bermúdez, al declarar la fecha 13 de Abril de 2010 como el “Día del Exiliado Venezolano”.

José Colina, Director de VEPPEX expresó que “es un orgullo enorme recibir un alto reconocimientos del Senador LeMieux, nos

llena de aliento a todos y a cada uno de los miembros de nuestra organización, que nos impulsa a seguir en la lucha por el res-cate de los valores democráticos de nues-tra nación, con más ahínco, con más ale-gría, con más fuerza y esperanzas para,

incluso, deslastrarnos de quienes avalan cier-tas actitudes del gobierno de Chávez, sin darse cuenta que con esa permisividad e i r r e s p o ns a b i l i d a d empeñan su vida y la de sus hijos y nietos”.

Por su parte, el sub-director de VEPPEX, Vicente Puglie, infor-mó que “la organiza-ción tiene preparada una agenda de activi-dades para los meses

de Junio y Julio, que será divulgada a través de los medios de comunicación haciendo extensivo a toda la comunidad venezolana para sumarse a la causa en apoyo a nues-tros compatriotas del exilio".

Venezuela

� Cargamento de cocaina administrada por las FArC, a la red de narcos que operan en Venezuela

VEPPEX recibe reconocimiento del senador George LeMieux

Es un orgullo enorme recibir un alto

reconocimientos del Senador LeMieux, nos

llena de aliento a todos y a cada uno de los miembros de nuestra organización,

dijo José Colina.

Page 6: Recorriendo#15

6 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010PUBLICIDAD

Page 7: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 7del 8 Al 24 de JuNio 2010 ECONOMIA

La ReCUpeRaCIóN de la econo-mía colombiana se ve lastrada por la reducción del comercio

con Venezuela por decisión del pre-sidente Hugo Chávez, dijo el FMI, que alertó de que la tensión políti-ca podría desestabilizar la bolsa de Bogotá.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que las exportaciones colombianas al país vecino ascien-dan a 2.400 millones de dólares este año, lo que representa una bajada de casi el 60por ciento respecto al 2008.

El motivo es la decisión de Chávez de "congelar" el comercio bilateral en agosto de 2009 en protesta por la firma de un acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia por el que fuerzas estadounidenses pueden utilizar siete bases colom-bianas en el país suramericano.

En un informe divulgado, los expertos del FMI aseguran que la bajada de los intercambios comer-ciales con Venezuela frenan la recu-peración en Colombia, cuya econo-mía crecerá este año un 2,25 por

ciento, según sus cálculos. Además, alertan de que "un

aumento de la tensión política con Venezuela podría tener un impacto mayor que el previsto en la actividad (económica) y/o desestabilizar los mercados financieros nacionales".

El cierre parcial de la frontera con Venezuela a los bienes colombianos hará que el déficit de su sector exter-no supere el 3 por ciento del Produc-to Interno Bruto (PIB), según el FMI.

También contribuirá a ese déficit un aumento de las importaciones de equipamientos para la explotación petrolera, las cuales ayudarán, sin embargo, a que los números rojos caigan al 1 por ciento del PIB a medio plazo con el futuro incremento de las exportaciones de energía.

El Fondo prevé que la venta de pro-ductos colombianos a Venezuela, que está en recesión, sólo recuperará el nivel de 2008 dentro de cuatro años.

El informe fue elaborado por los especialistas del organismo, encabe-zados por Marco Piñón, en respuesta

a la solicitud de Colombia de una línea de crédito del FMI por valor de unos 3.460 millones de dólares durante un año, para suceder a un mecanismo similar que estaba a punto de vencer.

Con base en su evaluación, el Con-sejo Ejecutivo del FMI aprobó a prin-cipios de mayo la llamada Línea de Crédito Flexible, que es una especie de seguro al que Colombia puede echar mano en momentos de emer-gencia. El informe hace un análisis positivo de su política económica y estima que la inflación permanecerá en la meta de entre el 2 y el 4 por ciento, ya que la subida de los pre-cios de los alimentos por los efectos del fenómeno meteorológico El Niño será temporal.

El FMI calcula que el déficit público se elevará al 3,5 por ciento del PIB este año y bajará a aproximadamen-te la mitad en cuatro años. Al mismo tiempo la deuda pública, que está en el 35 por ciento del PIB se reducirá hasta el 33,7 por ciento en el 2014.

FMI alerta a Colombia del impacto económico de la tensión con Venezuela

eL MINIstRo de Hacienda, Felipe Larraín calificó el hecho como “un momento histórico” y

recalcó que “estar aquí no ha sido un asunto de colores políticos sino un objetivo nacional”.

Chile es el primer país que ingresa a la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económico (OCDE) en 10 años. Razón suficiente para que el país estuviera invitado a la Reunión Ministerial Anual 2010 de la entidad.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, participó en la ceremonia

que reunió a los ministros de los 31 países miembros de la OCDE y que se realizó en Francia. En la oportuni-dad, y a través de una conferencia telefónica que ofreció desde París, el secretario de Estado sostuvo que “es un momento histórico. Hay mucho interés en conocer las políticas de Chile, por lo tanto esto abre una etapa interesante en la historia de nuestro país”.

Asimismo, el ministro agregó que “estar aquí no ha sido un asunto de colores políticos sino un objetivo

nacional. Decidimos medirnos con los más altos estándares internacio-nales, subiendo la vara para forzar-nos a mejorar la formulación de políticas en Chile”.

En la ocasión, el Secretario de Estado informó que el Presidente Sebastián Piñera designó a Raúl Sáez como nuevo Representante de Chile ante esta organización, quien ante-riormente se desempeñó como asesor en Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda desde 2000.

Chile hace historia y entra formalmente a la OCDE

eL eMpLeo en Costa Rica se ha recuperado totalmente de la caída que experimentó durante

los peores momentos de la crisis eco-nómica entre 2008 y 2009, aunque algunos sectores aún siguen depri-midos, reveló un estudio publicado por la prensa local.

Entre setiembre de 2009 y abril de 2010, se sumaron 57.000 nuevos tra-bajadores a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), uno de los prin-cipales indicadores del nivel de empleo, aseguró el diario La Nación.

Según ese mismo registro, entre setiembre de 2008 y abril de 2009, en

medio de la crisis económica mun-dial, se habían perdido 35.000 empleos.

No obstante, la recuperación no ha sido igual para todos los sectores de la economía: el empleo en la industria manufacturera se incrementó prácti-camente en la misma proporción en que había caído (7%), mientras que en la construcción el crecimiento ha sido cercano al 1%, en contraste con el des-censo de 15% experimentado en el periodo anterior.

Según el diario, en las cifras puede haber influido -además de la reacti-vación económica- una nueva ley

que establece que todo extranjero debe tener seguro social para regu-larizar su situación migratoria en Costa Rica.

Esto ha incrementado el asegura-miento voluntario de muchos traba-jadores extranjeros, particularmente nicaragüenses, ya que se estima que cientos de miles de trabajadores de ese país viven en Costa Rica en con-dición migratoria irregular.

El desempleo se mide oficialmente en Costa Rica una vez al año, en julio, y en 2009 fue de 7,8%.

Costa Rica recupera empleosperdidos en la crisis financiera global

Comunidad Económica (CE)Antes del 30 de Octubre de 1993 en

Europa existía la Comunidad Europea (CE) llamado también Mercado Común Europeo y que albergaba a 12 países: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Grecia, Irlan-da, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal y España. En ese entonces estos países gozaban de una envidia-ble estabilidad económica y financiera con presupues-tos equilibrados, deudas tanto interna como externa manejables y eran considerados como la región de clase media en el mundo e incluso tenían 4 países dentro de los siete más ricos del mundo (Alemania, Francia, Italia e Inglaterra).

Unión Europea (UE)A partir del año 1991 al caer la URSS y con ello el sis-

tema comunista ruso, el mundo antes económicamente polarizado queda bajo un solo eje y se globaliza. A esa fecha ya la CE había logrado romper barreras fronterizas y arancelarias entre sus miembros además de crear una moneda única y sus líderes proponen ser protagonistas de su propio destino y que debieran unirse y apostar por su desarrollo y competir contra los norteamericanos y los asiáticos. Es así como se crea el 1 de Noviembre de 1993 la Unión Europea (UE) con los doce países de la CE decididos a participar en la economía mundial y finan-ciera del mundo.

Y nos les fue mal, pues a los doce países fundadores se le unieron 16 nuevos miembros quedando la UE con 27 países a excepción de Inglaterra. Sus miembros de clase media avanzaron a clase media alta y algunos países como España pidieron que se les considere dentro de los países ricos europeos y ser invitada a sus reuniones.

“Burbujeo Europeo”Grecia por ejemplo antes de sus olimpiadas en el

2004, construyó su tren eléctrico subterráneo más grande, complejo y costoso de Europa, circulando inclu-so por debajo de la antigua ciudad de Atenas. Según Discovery Channel eran muy frecuentes las disputas judiciales entre ingenieros y arqueólogos griegos en cuanto a la dirección que debiera tener las rutas subte-rráneas a fin que no pongan en riesgo los antiguos restos arqueológicos. En cierta oportunidad los arqueó-logos ganaron un juicio que obligaban a cambiar de ruta, el problema es que ya se habían terminado de construir varios kilómetros de tendido de rieles y los mismos quedaron abandonada hasta el día de hoy.

Deuda PúblicaLos números demuestran que hubo irresponsables

excesos en el gasto público versus sus reales ingresos, que a la postre resultaron inflando sus pasivos (cuentas por pagar) y desinflando sus activos (Banco Central) y en vez de desarrollo económico por el cual apostaron los miembros de la UE, sus gobernantes dejaron en cada uno de sus países cuantiosas deudas internas y externas que según Argenpress online (fuente ibérico gurú blog) la deuda a Febrero del 2010 de algunos países era: España 850 mil millones de euros, Italia 347, Grecia 208, Portugal 177, Irlanda 123.

España acaba de ser degradada por los calificadores financieros internacionales y el FMI dice que su deuda actual es de 2,5 billones de dólares (Banco de España dice ser 1,7 billones de euros). Esta deuda es mayor en tres veces la cantidad inyectada el año pasado al sistema bancario de los Estados Unidos por el Presidente Obama.

A Grecia, tanto los países ricos de la UE (Alemania) y el FMI han entrado al rescate y le han ofrecido 750 mil millones de euros, préstamo que es casi cuatro veces su deuda actual. ¿Cómo pagará Grecia esta suma astronó-mica? No se sabe, lo único que se sabe es que los países de la UE perdieron más de una década y media apostan-do por su desarrollo económico que a la fecha no dio frutos y no se ve visos de desarrollo a futuro y con peli-gro de escindirse la UE pues deja a los países ricos euro-peos en ventaja sobre sus vecinos endeudados casi de por vida y pueda revivir heridas que habían sido supe-radas. De allí la pregunta ¿Hizo bien Europa en apostar por su desarrollo económico?

EuRoPa ¿Hizo biEn En aPostaR PoR su

dEsaRRollo Economico?

abRaHam a. gavidia

La sUpeRINteNdeNCIa de Bancos de Nicaragua (SIB) dictó una normativa que establece pro-

cedimientos claros en las operacio-nes de tarjetas de créditos pero no fija montos o tasas de interés que apliquen a los créditos facilitados mediante este mecanismo.

La normativa obliga a los bancos y emisores de tarjetas de crédito a

explicar al usuario el cálculo de los intereses corrientes, moratorios, en caso de atraso de pago, así como comisiones y cargos asociados a la tarjeta.

Los intereses moratorios no podrán exceder en monto a la deuda principal, ni exceder el 50% de la tasa de interés corriente.

Los usuarios de tarjetas de crédito

resienten el cobro de tasas de interés

de hasta 70% anual.

El sistema bancario se anticipó a la

normativa de la SIB y redujo en 10

puntos porcentuales la tasa de inte-

rés, lo que organismos de defensa

del consumidor y economistas inde-

pendientes consideran insuficiente.

Nicaragua regula operaciones de tarjetas de crédito

Page 8: Recorriendo#15

8 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010COMUNIDAD

Socios y amigos, bienvenidos a nuestra columna informativa:

Les recordamos que el próximo domingo 13 de junio es la Gran Feria GREEN SUNDAY EXPO que organiza American Chamber of Commerce, ACC, en la 10301 SW Sunset Drive (72 Street) Miami, Flori-da, 33175. Invitamos a los expositores a participar de este evento. Los interesa-do para registrarse llamar al (786) 227-7251.

Participamos a nuestros socios y amigos que la empresaria Cucha Ban-chero arribó a Miami, con unos valiosos cuadros en arte y antigüedades que muy pronto los pondrá a la venta. Tam-bién nos ha dejado saber que su herma-no Pepe Lucho nos estará visitando muy pronto con innovados proyectos de negocios. Aquí lo recibiremos para apoyarlo en lo que fuese necesario.

Aprovechamos en esta oportunidad en dar las gracias al administrador gene-ral del Miami Elk Lodge, Raúl Bernal, por la colaboración incondicional que presta a nuestra institución. Verdadera-mente su ayuda y opinión profesional es muy valiosa para nosotros. Raúl, gracias a ti nuestras ferias logran el brillo y entusiasmo que las caracterizan desde que abriste las puertas del local que administras a ACC.

Felicitamos a nuestra socia Charito Pasapera por su esfuerzo y desempeño como propietaria del restaurante El Barrilito. Charito tiene un menú muy variado para el gusto de todos sus clien-tes, los anticuchos y picarones son unos de los platos buscados por sus seguido-res, especialmente los viernes y sábados en las noches...ah y para completar estas delicias, los clientes pueden parti-cipar y disfrutar del karaoke. ¡Sigue adelante Charito!

Muchos saludos y congratulaciones a nuestros flamantes socios de "Tequeños Paulita". Pudimos degustar sus verdade-ras delicias, como son los rellenos de queso y dulce de guaba. Para mayor información ingresar a la página web: www.tequenospaulita.com

Informamos que Fastech Copiers Solutions se ha mudado a una nueva dirección. Pueden contactarse a los teléfonos 786-859-1149 y 786-326-9045 con Edgar Santana, o ingresar a www.fastechcopiers.com.

Damos la bienvenida a Henry Vene-gas, propietario de Nob Hill Productions y conocido animador de radio y televi-sión, promociones y comerciales, dobla-je y montaje de voz para películas y diversos Eventos. Actualmente ha empezado un nuevo programa en Radio La Poderosa con la conocida doc-tora "Amor". Le deseamos mucho éxito.

Damos una cálida bienvenida a la señora Gloria Ocampo, de Celestial Bijoux por haberse registrado como miembro de nuestra cámara. Igualmen-te, se han sumado a nuestra institución Vencell Cargo USA, Sandy Envíos, Daniel Barros de Accurate Insurance Group, Jorge Quintero de Florida Health Solu-tion, Jorge Fernández propietario de la casa de las carnes, John Ochoa propie-tario de Miami Printing and Signs y Juan Barrios, [email protected].

American Chamber of Commerce “Al Día”

www.AMERICANCHAMBERCOMMERCE.ORG

Fina c. HayEsPresidenta

[email protected]

tere ChAVez

La FIsCaL Estatal del Conda-do de Miami-Dade Kathe-rine Fernández Rundle

anuncia el lanzamiento de una nueva división, la Unidad del Fraude Hipotecario, para lidiar contra los delitos rela-cionados con hipotecas que afectan a todas partes de los Estados Unidos y en particular, la Florida.

A nivel nacional, sólo cuatro oficinas de fiscales estatales en los Estados Unidos recibieron estos fondos federales, la mayor subvención concedida a la Oficina de la Fiscalía Estatal de Miami-Dade. Esta unidad está diseñada para hacer algo más que desarrollar la informa-ción básica de un caso compi-lado por las agencias del orden

público de Miami-Dade, sino también para manejar investi-gaciones proactivas encubier-tas de los fraudes en curso.

La nueva división constituye de cinco fiscales experimenta-dos que entienden las sutilezas de los delitos de fraude hipo-tecario igual que los delitos cibernéticos que a menudo desempeñan un papel en este tipo de crimen, un contador forense, asistentes legales y personal de apoyo.

"Demasiadas personas en nuestra comunidad, demasia-das instituciones, y demasia-dos dueños de hogares han sido víctimas de estos delin-

cuentes sofisticados en estafas hipotecarias", comentó la Fiscal Estatal Fernández Rundle.

"Estos crímenes financieros consisten de volúmenes de documentos que requieren gran experiencia con el fin de descubrir el dinero robado y poder conectar a todos los individuos involucrados que hicieron posible estos fraudes. Ahora vamos a poder utilizar eficazmente las pistas obteni-das por nuestras agencias de policía para que estos ladrones enfrenten la justicia en nues-tros tribunales penales", agregó la Fiscal.

La asoCIaCIóN de Profesio-nales Puertorriqueños del Sur de la Florida, PROFESA,

el próximo sábado 12 de junio de 2010, realizará su X Torneo

Anual de Golf, en el "Doral Course", del Doral Golf Resort & Spa, a partir de las 7:00 AM.

Esta nueva edición, se le dedicará al puertorriqueño

Keith Harrell-Lopez, ejecutivo de American Airlines, por una década de apoyo a la misión de PROFESA, de ayudar a empoderar a los nuestros, así como a los menos privilegia-dos de otros grupos étnicos, declaró Sandra Rosa, presiden-ta de la institución.

El torneo más esperado y divertido del Sur de la Florida tiene por objetivo recaudar fondos para ayudar a estu-diantes puertorriqueños de escasos recursos, del Sistema Universitario Ana G. Méndez y de la Universidad Politécnica, con recintos en la Florida.

Luego del evento deportivo se ofrecerá un almuerzo donde los asistentes podrán saborear

un delicioso buffet, mientras confraternizan con importan-tes profesionales, líderes, y mujeres y hombres de nego-cios de la comunidad puerto-rriqueña.

Asimismo, la Destilería Serra-lles y su Ron DonQ obsequia-rán un delicioso coctel a todos los asistentes.

El X Torneo de Golf PROFESA es auspiciado por American Airlines, Goya y Destilería Serralles y su Ron DonQ, entre otras importantes empresas. Toda donación es 100% dedu-cible.

Para mayor información, visitar el wesite: www.profesa.org o llamar al 786-768-7833.

Casa se vestirá de fiesta el próximo 30 de junio con el fin de inaugurar

oficialmente su nueva oficina en el sector de Kendall y cele-brar los 16 años de servicio a la comunidad inmigrante, en la 10300 SW 72 Calle, Suite 387, Miami, Florida a las 6:00 PM. El ingreso es libre, informó Yuritzi Acosta, Directora de Progra-mas de la organización.

En esta reunión se hará un reconocimiento especial a los voluntarios, una descripción de los programas y las metas al futuro; así como la presenta-ción oficial del nuevo presiden-te de la Junta Directiva, Edward Montoya, y el nuevo abogado

de la institución, Javed Rahman.

CASA es una organización sin ánimo de lucro 501(c)(3), destinada a velar por los dere-chos de todos los inmigrantes, a la vez que les proporciona las herramientas indispensables para su autodesarrollo. Ofrece servicios de inmigración a bajo costo, programas de educa-ción y asesoría social.

Testimonios de clientesA lo largo de estos 16 años,

aproximadamente 55 mil fami-lias de bajos recursos han podido no sólo legalizar su situación migratoria sino adqui-rir las herramientas necesarias

para su autodesarrollo en este país gracias a los programas legales, sociales y educativos.

Muchos obstáculos se han tenido que afrontar durante este tiempo; no obstante, gra-cias a la calidad de sus servicios, CASA sigue manteniéndose entre las organizaciones más destacadas del sur de la Florida.

Cada día se suman más per-sonas para agradecer este apoyo y es precisamente esa fidelidad es la mayor prueba del trabajo incansable del equipo de CASA. "Lo más difí-cil que he vivido en los Estados Unidos ha sido el proceso de transición y de acomodamien-to a este país y es en este dolo-roso caminar donde CASA ha estado siempre presente orien-t ándom e y motivándome a creer que si se puede" mani-fiesta Yaqueline Seman, madre colombiana a quien la institu-ción representó su caso de Asilo Político.

"Las señoritas de la oficina

en CASA se merecen una medalla de oro, pero de oro de verdad, por haberme ayudado a obtener mi residencia", señala Rosalba, inmigrante cubana que vivió como indo-cumentada 5 años por no tener el dinero ni el conoci-miento para aplicar a su Ajuste Cubano.

"CASA es una entidad que hace una gran labor con todas aquellas personas que al igual que yo estamos en condiciones económicas bastantes lamenta-bles. Admiro profundamente el

sentido de res-ponsabilidad y compromiso de sus funcio-n a r i o s " , c o m e n t a Roberto Padi-lla, ex alcalde colombiano víctima de per-s e c u c i o n e s políticas en su país.

Según Yuri-tzi Acosta, gracias a la asisten-cia de CASA, ahora estos bene-ficiados así como otras miles de personas tienen la posibili-dad de tener una vida mejor y en paz en los Estados Unidos".

Fiscalía Estatal anuncia creación de unidad para combatir el fraude hipotecario

� Fiscal estatal del Condado de Miami-Dade Katherine Fernández rundle

Profesa celebra el X Torneo anual de golf

� (De izquierda a derecha) Vivianne Santos, Milagros laguna, Sandra rosa, presidenta de ProFeSA; gregorio Batista, Daphne Santa, vicepresidenta de ProFeSA; Wilfredo Seda y Nydia Cabrera.

CASA celebra su 16 aniversario e inaugura oficina principal

El próximo 30 de junio

� equipo de CASA y voluntarios durante una jornada por la reforma migratoria.

CASA es una organización sin ánimo de lucro,

destinada a velar por los derechos

de todos los inmigrantes,

Page 9: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 9del 8 Al 24 de JuNio 2010 COMUNIDAD

NUestRo DEPARTAMENTO DE VENTAS NECESITA EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD• Pagamos buenas comisiones y bonificaciones • Llame ahora mismo para hacer una cita...

786-587-6528

LatIN aMeRICaN Professional Network, LAPNet, organi-zación que agrupa a profe-

sionales, empresarios y personas emprendedoras en las áreas de Educación, Salud, Comercio Inter-nacional, Inmigraciones, Legal, Inversión, Investigación, Tecnolo-gías de la Información, Comunica-ciones, Servicios Administrativos, Tributación, Turismo, Liderazgo, Finanzas, Seguros y Marketing celebró su primer aniversario el pasado 25 de mayo.

El evento conto con la asisten-cia de los miembros de la organi-zación y distinguidos invitados, entre ellos Gloria Rosebrough (presidenta de TUMI USA Aware),

Renata Calderaro (abogada), Mariella Medina (realtor), Cecilia Lawinsky (traductora oficial), Andrea Medina (empresaria), Oscar Hidalgo (empresario), Yakt-zury Castells, Grety Hidalgo y Edgar Gallegos (Latin American Foundation), Julio César de los Ríos (contador y notario), Julio Cesar Patiño (empresario), Alberto Caceda (empresario), María Ysabel Neira (productora), Emiliano Rodríguez (médico y Conferencis-ta Internacional), Manriquel Pacheco (empresario), Ramón Mesa (sicólogo), Lucy Cristancho (empresaria), Luis Aponte (empre-sario), Alfonso Castillo (empresa-rio), Carmen Castillo (maestra),

Oscar y Carmen Sánchez (empre-sarios), Olga Banchero (Comer-ciante), Alfredo Tuesta (líder comunitario), Norma Tuesta (maestra), Fabián Quintero (con-tador), Rafael Adrianza (marke-ting), Víctor Pineda (empresario), Jose Zorrilla (empresario), Camilo Marrero (empresario) y Ulises Jordán (empresario).

Se hizo entrega de reconoci-mientos a Sergio Massa, Emiliano Rodríguez y Addhemar Sierralta por sus destacadas labores en beneficio de la institución.

LAPNet ha venido organizando seminarios, talleres y encuentros para profesionales, empresarios y personas emprendedoras que deseen mejorar sus conocimien-tos en la administración de orga-nizaciones modernas o “inteligen-tes” como actualmente se les denomina.

“LAPNet nace como una res-puesta a la necesidad de los pro-fesionales y empresarios de desa-rrollarnos y tener la oportunidad de ser exitosos en lo que hace-mos, basándonos en el trabajo de equipo, integrándonos por la misma motivación que nos llevó a estudiar una profesión o iniciar un negocio, entendiendo que ya no podemos actuar solos, sino que necesitamos de esa sinergia

que podemos desarrollar unidos”, manifestó Alberto Caceda, coor-dinador de la organización.

Cada miembro de LAPNet, que quiere ejercer una posición de "liderazgo" se compromete a difundir los objetivos de la red y conseguir nuevos integrantes basados en un plan operativo denominado Contac10, que con-siste en crear un grupo de 10 personas, que a su vez pueden crear sus respectivos grupos o clubes: club de inversión, nego-cios, turismo, educación, salud, entre otros.

La Táctica Operativa para el desarrollo de la organización, se basa en las 9C’s: Comunidad,

Comunicaciones, Conocimiento, Capacitación, Creatividad, Cali-dad, Comercio, Cooperación y Compromiso.

"De esta forma LAPNet, se con-vierte en una oportunidad de encontrar personas con objetivos similares a los nuestros y comple-mentarnos ya sea que uno esté buscando un consejo, un socio de negocio, un grupo para activida-des similares o financiamiento para nuestros proyectos. Los inte-resados en compartir experien-cias y conocimientos pueden contactarse a través del correo: [email protected] o del teléfono (305) 917-3535", concluyó Caceda.

Latin American Professional Network celebró aniversario

� grupo de asistentes durante la cena de aniversario de lAPNet.

� (izquierda a derecha) Julio César de los ríos, María Ysabel Neira y Alberto Caceda, coordinadores de la organización.

JoSé (PePe) MArtel.

[email protected]

Este pasado domingo 6 de junio en el Restaurante Ayestarán de nuevo LaGraFa celebró su encuentro catorce donde distin-tas personalidades de este condado Mia-mi-Dade se dieron cita para el disfrute de un suculento almuerzo. Conversar, opinar, comentar y lo mejor de todo la acostum-brada forma de confraternizar con ese sentido de la amistad característico de este grupo.

Nuevas caras acudieron a este encuen-tro. El editor del periódico "Recorriendo América News" el periodista Manriquel Pacheco. Nos visitaron, también, la pareja Roberto Carlo Olivares, periodista venezo-lano y Rebeca Prado, profesora del Miami Dade College. Y el ya conocido por todos el periodista, analista y especialista dentro del sector automotor, José (Pepe) Forte.

Todos felices y contentos conociendo que estos encuentros denotan un sentido amplio del comportamiento dentro del derecho del respeto y la libre expresión de opiniones siempre con el concepto unáni-

me de vivir en democracia y paz. Hemos estado ganando en calidad de valores y poco a poco contamos con un caudal de talentos que unificados ya constituimos una fuerza representativa de verdaderos latinoamericanos y caribeños amantes de las comunicaciones.

Con la asistencia de Manriquel Pacheco y Lilia Bueno, Perú tuvo su representación. Con Roberto Carlo Olivares confraterniza-mos con Venezuela. Contamos con un José M. Burgos, colombiano; Lester Avilés, nica-ragüense; Elsa I. Pardo, digna panameña; la esposa de Ernesto Velázquez, Rosita, oriun-da de México; Víctor Caamaño, hijo de la República Dominicana y mi esposa, Annita, nacida en Italia pero más de Brasil donde llegó siendo una niña. Si seguimos así dentro de poco nos llamaríamos la Liga de las Comunicaciones de Naciones Hispanas.

Terminada la velada fraternal quedamos en volvernos a ver dentro de los próximos dos meses, o sea agosto. Numerosas foto-grafías fueron tomadas para el recuerdo.

La Gran Familia de Miami tuvo un nuevo encuentro

� Grupo sentados (Izquierda a derecha) Josefina Fonticoba, Gilberto, director del periódico Libertad ; Manriquel Pacheco, director de recorriendo America News, y su esposa lilia Bueno y José (Pepe) Forte, periodista. De pie: José L. Martel, Juan Carlos León, periodista, su esposa, Maday Seijo-León, financista, con su hija Jadianni y el bebito, Juan Carlos Jr.; elsa i. Prado, socióloga y periodista; roberto Carlo y rebeca Prado; José zaragoza, periodista; Pedro león, comerciante, padre de Juan Carlos y su sobrino, ramón Alejandro Jiménez, con estudios de literatura inglesa y futuro estudiante de Periodismo en inglés.

Page 10: Recorriendo#15

10 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010PUBLICIDAD

Page 11: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 11del 8 Al 24 de JuNio 2010 FIESTAS TRADICIONALES

La Ceiba, H o n d u r a s . -Catorce días de gran diver-sión fueron los que se vivieron en La Ceiba, Honduras el durante el Car-naval Interna-cional de La Amistad, fiesta que desde hace 39 años pone a miles de hondureños y extranjeros a bailar en las calles de la ciudad. Lo peculiar de este año fue el alargamiento de las festividades, por primera vez en la historia los carna-valitos comenzaron dos semanas antes.

Durante la festividad, los hondureños y extranje-ros desde muy temprano por la mañana se volcaron a las calles de la conocida avenida San Isidro, para disfrutar del desfile de carrosas y comparsas donde no faltan las bellas mujeres hondureñas, que lucen vestuarios muy lla-mativos y al ritmo de la música del momento ponen a todos los espectadores a bailar.

Las carrosas desfilaron por alre-dedor de 17 cuadras deleitando a los presentes, representadas por etnias garífunas propias de Hon-duras, asimismo por las culturas japonesa y española que conti-nuamente se hacen presente en

este carnaval, y por supuesto no podía faltar la personificación de la presencia del seleccionado de Honduras en el Mundial Sudáfrica 2010.

Las fiestas comenzaron con la coronación de la reina de la Feria Isidra, Marla I, luego la exposición de artesanía y comida de la etnia garífuna, presentaciones cultura-les (música, poesía, teatro) y la procesión del Santo Patrono "San Isidro Labrador".

Entre otras actividades se desa-rrollaron el campeonato deporti-vo softball, exposición de armas y

equipos del IV Batallón de Infan-tería y Base Aérea, presentación de danzas japonesas, desfile de bandas de guerra y de motocicle-tas de diferentes tipos y el Show aéreo con aviones F-5 del vecino país, El Salvador, que ofrecieron un hermoso espectáculo a más de 250 mil asistentes.

También, desfilaron caballos de raza procedentes de España y Perú, además se contó con la pre-sencia de grupos musicales "Dina-mita" de Colombia, Miramar y Sonora de México y Potencia de El Salvador, grupo así como cono-cidos Jazzistas de Estados Unidos. Pero desde luego, la atracción del público fueron los artistas nacio-nales, tales como “Polache” y Guillermo Anderson.

Los hoteles se encontraban abarrotados en su totalidad, muchos turistas incluso que llega-ron a últimas horas prefirieron

acampar en las orilla de la playa, donde pudieron dis-frutar de una espectacular vista del mar Atlántico.

El carnaval Internacional de la Amistad, que se lleva a cabo en la ciudad de la Ceiba, denominada "La Novia de Honduras, por su atractivo turístico hoy por hoy es uno de las más importantes festividades que se celebran a nivel nacional.

Este año contó con una de las mejores organizaciones, un equipo de trabajo que

estuvo pendiente de cada detalle con muchos meses de anticipa-ción, conocido como la "Unidad Turística Municipal". Se desplegó la seguridad policial, sin duda mejor que en otros años, final-mente ofrecieron una excelente atención a la prensa y a los turis-tas extranjeros.

Celebraron el Carnaval Internacional de La Amistad

KEnia valladaREs � [email protected]

SoFíA VACA U.

eN La Plaza de Toros Quito, la organiza-ción "Somos Ecuador" hizo la presen-tación de las actividades que se han

realizado durante sus 4 años de labor. La reunión empezó con una clase práctica de la Escuela Taurina Jesús del Gran Poder, en la que niños y jóvenes estudiantes demos-traron sus destrezas con capote y muleta frente a una becerra de la ganadería de Santa Coloma.

Como acto siguiente se hizo la presenta-ción del informe oficial de la organización ecuatoriana que incluye a más de dos mil aficionados y cuyo objetivo principal es difundir y promover la Fiesta Brava como parte del mestizaje cultural, tradiciones, arte y libertad de expresión en el Ecuador.

La organización "Somos Ecuador" se creó hace 4 años y está conformada por activis-tas taurinos, ganaderos, empresarios, tore-ros, escuelas taurinas a nivel nacional, gobierno, ciudadanos y aficionados en general que quieran trabajar en pro de la fiesta taurina. Esta organización cuenta con una directiva, comisiones permanentes y departamentos jurídicos, políticos, de comunicación y de activismo, que están abiertos a recibir aportes de todos los grupos del mundo taurino nacional e inter-nacional.

Durante estos 4 años de existencia, "Somos Ecuador", ha realizado varias acti-vidades en diferentes niveles donde la Fiesta de los Toros ha necesitado de más apoyo. Su gestión política se ha basado en la defensa de la fiesta, creando mesas de diálogo para que no se prohíban las corri-das de toros, exista protección y para que

no se retire la prohibición de asistencia a los menores de edad a este espectáculo.

Sus actividades en el área de comunica-ción, se han realizado a través de la Comi-sión de Activismo Taurino y su objetivo ha sido estar presente en todas las plazas de toros del país con el fin de promover y difundir el arte taurino. Por otra parte se ha incrementado el número de afiliaciones a la organización en diferentes puntos del país y se han realizado acciones promocio-nales como la recolección de firmas de apoyo a la tauromaquia y la entrega de camisetas, escarapelas, libros y postales.

El grupo mantiene una página web (www.somosecuador.com) con un blog actualizado y herramientas virtuales de fácil acceso y; tiene dos publicaciones anuales: Somos Cuentos y “Estudio econó-mico, cultural y social sobre la fiesta de los toros en el Ecuador 2009” que los aficiona-dos pueden adquirir de manera gratuita durante los diferentes festejos que se dan en el país.

Sin embargo, a pesar de todas estas acti-vidades a nivel nacional, Somos Ecuador, ha querido promocionar su visión a nivel internacional. Para ello, los organizadores han estado presentes en el Fórum Mundial de la Cultura Taurina en Azores y de la misma manera fue invitado a Sevilla para discutir sobre la declaración de patrimonio cultural inmaterial de la fiesta de los toros.

La organización con estas actividades pretende incentivar a los aficionados tauri-nos de todo el mundo a crear grupos simi-lares que puedan defender y promocionar la Fiesta Brava a nivel mundial.

Somos Ecuador: ejemplo mundial para la defensa de la fiesta

El carnaval Internacional de la Amistad, que se lleva a cabo

en la ciudad de la Ceiba, denominada "La Novia de Honduras, por su atractivo

turístico hoy por hoy es uno de las más importantes festividades que se celebran a nivel nacional.

Hondureños

� Durante la festividad, los hondureños y extranjeros desde muy temprano por la mañana se volcaron a las calles de la conocida avenida San isidro, para disfrutar del desfile de carrosas y comparsas

� Personificaron la presencia del seleccionado de honduras en el Mundial Sudafrica 2010

Page 12: Recorriendo#15

12 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010PUBLICIDAD

THEESPINO GROUP

AtREAL ESTATE • MORTGAGE • TITLE

e es

Para mayor información comuníquese a nuestras o�cinasEn el idioma de su preferencia: Español, Inglés o Portugués

www.JorgeEspino.com 3 0 5 - 3 3 5 - 0 5 1 8

RESIDENCIAL • COMERCIAL • TERRENOSCompras • Ventas y Rentas

Profesionales en Real EstateForeclosure Properties • Short Sale Approved Properties

Short Sale Listing • Property Management

The Keyes Company4191 NW 107 Ave. Doral, Fl [email protected]

Doral 4/3Antes $1.1M - Ahora $619K

Brickell – MiamiAntes $575K – Ahora $190K

Doral 2/2Antes $385K – Ahora $110K

Weston 4/3Antes $728K - Ahora $385K

WORLD LASERINSTITUTE SERVICES "WLIS"

• Eliminación del pelo con Láser• Botox, Fillers

• Tratamiento y Control de la pigmentación• Estiramiento de la piel• Tratamiento vascular

• Láser peeling (fractional CO2) • Fotofacial (Foto - Rejuvenecimiento)

• Eliminación de tatuajes• Latisse (alargamiento de pestañas)

SERVICIOS

Ph: 305-459-3023 / 305-459-3024 • Fax: 305-675-2690175 SW 7th ST. Suite 1507 • Miami, Florida 33130

[email protected] / www.worldlaserinstitute.com

“Especialistasen piel latina”

V A L E T P A R K I N G G R A T I S P O R T R A T A M I E N T O

Page 13: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 13del 8 Al 24 de JuNio 2010 DEPORTES

PCg

La Copa del Mundo es una oportunidad única, es un sueño para muchos equipos,

es el deseo de 32 países para llegar a la gloria; pero al final de la jor-nada la realidad es una sola, uno sólo equipo podrá levantar el más codiciado trofeo de campeón.

En Sudáfrica 2010 hay grandes favoritos, donde además de las barajas la historia entra a jugar un papel importan-te. Luego de disputarse 18 Copas del Mundo, la estadística dice que ningún equipo europeo ha ganado el mundial cuando se ha disputado fuera de sus fronteras.

También la historia nos cuenta, que única-mente Brasil ha sido capaz de conquistar la Copa del Mundo en Améri-ca, Europa y Asia, razón por la cual habrá que tenerla siempre en cuenta.

Mientras las emocio-nes crecen esperando el pitazo inicial de la más grande contienda deportiva del planeta, los aficionados del balompié se siguen preguntando ¿Quién ganará el Mundial? Aunque algunas encuestas arro-jan que son seis son las seleccio-nes con más posibilidades.

España. Son los últimos cam-peones de Europa. Cuentan con un plantel muy equilibrado; su medio campo es sólido y dinámi-co. Sus principales figuras son el portero Iker Casillas, Xavi Hernán-dez, mediocampista que tiene

gran visión de campo, y David Villa, un contundente delantero. Una de sus principales ausencias es el delantero Raúl, quien milita en el Real Madrid.

Italia. Como vigente campeón mundial, Italia es candidato a refrendar su título en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Se trata del único país, junto con Brasil, que ha ganado el certamen dos veces consecutivas. Sus prin-

cipales figuras son el arquero de 31 años Gianlugi

Buffon, el defensa Fabio Cannavaro y el medio campista Andrea Pirlo. Sus ausentes son los delanteros Alessandro del Piero y Francesco Totti, y el defensa Ales-sandro Nesta.

Brasil. La verde ama-rella siempre es un refe-

rente en los mundiales. Es ganadora de cinco copas

del mundo. Tiene un estilo único. Sus grandes armas

son el mediocampista del Real Madrid Kaká, y los delanteros Robinho y Luis Fabiano. Sus gran-

des ausencias son Ronal-dinho y los delanteros Ronaldo

y Adriano.Inglaterra. Parece que la llega-

da de Fabio Capello ha inyectado nuevos bríos al combinado de los Tres Leones, cuyos integrantes, en buena parte, están ansiosos por demostrar su valía después de las deslucidas actuaciones que ofre-cieron en diversos momentos cruciales con Sven-Goran Eriks-son y Steve McClaren. Sus gran-des figuras son el delantero del Manchester United Wayne

Rooney y los mediocampistas Steve Gerard y Frank Lampard. Sus ausencias más notables son el carismático mediocampista David Beckham y el delantero Michael Owen.

Alemania. Tres veces campeo-na del mundo y eterna candidata al título, Alemania viaja a Sudáfri-ca con grandes expectativas y convencida de sus posibilidades. La selección tuetona viene avala-da por su enorme experiencia, su madurez táctica y una demoledo-ra pegada que ha vuelto a poner de manifiesto en la fase de clasifi-cación recientemente concluida. Sus grandes figuras son el delan-tero Miroslav Klose, el mediocam-pista Bastian Schweinsteiger y el defensa Philippe Lahm. Sus gran-des ausencias son el capitán y mediocampista Michael Ballack y el delantero Kevin Kuranyi.

Argentina. Independiente-mente de lo que haya sufrido para conseguir la clasificación en Suda-mérica, la selección de argentina llega a Sudáfrica 2010 con serias intenciones de quedarse con el título. No sólo cuenta con varios sobrevivientes del conjunto que alcanzó los cuartos de final en Alemania 2006, sino que tiene entre sus filas a un afianzado Lionel Messi como titular.

Sus principales figuras, además de Messi, son el delantero Carlos Tevez y el centrocampista Javier Mascherano. Sus grandes ausen-cias son el mediocampista Juan Román Riquelme, el delantero Hernán Crespo y el defensa cam-peón de la Champions League Javier Zanetti.

España, Italia, Brasil, Inglaterra, Alemania y Argentina favoritos

¿Quién ganará el Mundial?

Brasil ha sido capaz de conquistar la Copa del Mundo en América, Europa y Asia.

...El Barcelona de España, equipo que por 3ra vez en su historia será el que aportará más jugadores a un mun-dial. Ya lo hizo en 1994 y 1998.

¿Sabías usted que... ¿Sabías usted que...

ESPAñA1

ItAlIA2

InglAtErrA4

brASIl3

AlEmAnIA5

ArgEntInA6

FASE DE grUPOS - COPA DEl mUnDO SUDAFrICA 2010

LA CErEMoniA inaugural del Mundial de fútbol 2010 se realizará el 10 de junio y tiene como hora de inicio las 8:00 PM local (GMT -2) , estiman que debe durar unas tres horas por lo que estará finalizando a las 11:00 PM.

Esa celebración reviste gran importancia no solo porque está anunciada como una gran fiesta, un espectá-culo musical pocas veces visto en Africa, sino porque tradicionalmente es en la inauguración cuando el presidente de la FiFA declara iniciado el evento y ese instante sirve para levantar el horóscopo, que permitirá analizar cómo será la competencia deportiva y en oportunidades hasta da un idea de quién puede ser el equipo ganador, predic-ción que se puede ajustar más adelante analizando cada uno de los mapas astrológicos de los partidos tanto de las cuartas de final y las finales.

Mientras podemos analizar el horóscopo del acto, cual describe la ceremonia en sí. Levantando el mapa astro-lógico del 10 de junio en Johannesburgo a las 8:00 PM observamos un ascendente Capricornio, signo esté relacio-nado con las competencias que admiten un solo ganador. Vaticina una ceremonia formal, bien organizada que tendrá importancia internacional.

Una noche plagada de estrellas, aunque no todas ellas de buen augurio. Aprenderemos con los hechos cual es el significado de tal reunión.

EL 10 dE JunIo sErá EL Acto InAugurAL dEL mundIAL dE fútBoL

Page 14: Recorriendo#15

14 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010DEPORTES

de La a a la Z, las 27 palabras claves del Mundial de Sudáfrica2010, que se disputa del 11 de junio al 11 de julio por primera vez en la histo-

ria en tierra africana. Las letras del alfabeto permiten recorrer en forma ordenada los puntos más salientes del campeonato. A de Africa, continente donde se organizará por primera vez en 80 años de historia mundialista una Copa del Mundo, específicamente en Sudáfrica.B de Blatter, presidente de la FIFA y principal hace-dor de que el Mundial se dispute en suelo sudafricano.c de copa del mundo, el trofeo que sueñan con levantar los 736 jugadores que participan en la Copa del Mundo.d de diego maradona, nombre del seleccionador argentino que sueña con ganar el título después de haberlo hecho como jugador en México-86.E de España, número dos del ránking mundial y principal favorito a ganar el título junto a Brasil, según la mayor parte de los especialistas.f de fIfA, por las siglas Federación Internacional de Fútbol, organismo rector del deporte, encargada de la organización del Mundial junto al país que lo recibe.g de grupo g, que será la llave de la muerte y en el que estarán Brasil, Portugal, Costa de Marfil y Corea del Norte.H de hinchas, encargados de dar colorido al Mun-dial, entre los sudafricanos y los más de 300.000 que llegarán de todo el mundo. I de Italia, último campeón del torneo, que defen-derá en Sudáfrica su título conquistado en Alema-nia-2006.J de Johannesburgo, sede del partido inaugural el 11 de junio y de la gran final, el 11 de julio, en el esta-dio Soccer City del popular barrio de Soweto.K de Ke nako, el lema del Mundial-2010, que en tres lenguas locales quiere decir "Llegó la hora" de Sudáfrica.L de Loftus Versfeld, como el estadio de Pretoria, que será uno de los diez que reibirán los 64 partidos del Mundial.m de messi, el astro argentino dirigido por Mara-dona que quiere convertirse en su heredero como

mejor jugador del planeta si logra darle el título a Argentina.n de nelson mandela, como el nombre del ex presidente de Sudáfrica, que ayudó a que su país fuera elegido como sede del Mundial-2010.Ñ de Ñu, animal africano que habita también en Sudáfrica y que se puede contemplar en las dos reser-vas naturales principales del país, los parques Kruger y Pilanesberg.o de oceanía, como el nombre del continente que tendrá por primera vez a dos representantes en el Mundial (Australia y Nueva Zelanda).P de Park Ji sung, jugador surcoreano que es la máxima estrella del fútbol asiático.Q de Queiroz, uno de los 32 entrenadores del Mun-dial que quiere llevar a Portugal a su primer título mundial.r de rugby, como el deporte rey entre los blancos, que compite con el fútbol, el preferido de los negros.s de soccer city, estadio de Johannesburgo, que albergará el partido inaugural y la final del Mundial de Sudáfrica-2010.t de township, guetos de Sudáfrica en los que vive una parte importante de la población negra, siendo el más famoso Soweto, en cuyo suelo se levanta el estadio Soccer City, donde se disputará la final.u de uruguay, última de las 32 selecciones clasifi-cadas al Mundial.V de vuvuzela, trompeta de plástico que utilizan los aficionados sudafricanos para animar en los par-tidos de fútbol.W de Wayne rooney, como el nombre del delan-tero de la selección inglesa, una de los favoritas para ganar el Mundial.X de Xavi, cerebro del superfavorito España que pugnará junto con Cristiano Ronaldo, Messi y Kaká por el Balón de Oro al mejor jugador del torneoY de Yashin, como el nombre del legendario por-tero ruso, que da nombre al trofeo al mejor guarda-meta del Mundial.Z de Zakumi, mascota del Mundial que continúa una tradición empezada por Wille en Inglaterra-1966

roBerto CArlo oliVAreS

[email protected]

La deCIsIóN arbitral por medio de la cual le fue robado el juego perfecto al pitcher venezolano Armando Gala-rraga el pasado miércoles cuando jugaban los Tigres de

Detroit y los Indios de Cleveland, no es tan aberrante como la actitud adoptada posteriormente por el comisionado de las grandes ligas, Bud Selig. El béisbol es un juego de hombres en el que el factor humano siempre está presente y así como a veces los jugadores cometen errores, los árbitros también se equivocan.

Lo que es inaceptable desde cualquier punto de vista, es que en pleno año 2010 y con toda la tecnología existente, en el béisbol no se acepte el “replay” en jugadas polémicas y decisivas como la del juego en cuestión. Hoy en día el “replay” solo es usado en jonrones controversiales y su aplicación tiene menos de 2 años. Esto se ha venido discutiendo desde hace mucho tiempo y definitivamente el pasatiempo nacio-nal estadounidense se ha dormido en los laureles en compa-ración con otros deportes profesionales.

Además, ¿cómo es posible que el comisionado de las gran-des ligas ni siquiera tenga el pundonor y el decoro de dar la cara y sencillamente se limitó a remitir una nota de prensa diciendo que la decisión se quedaría así y que se debería pasar la página? No quisiera en realidad tocar el tema del racismo pero me costaría creer que si el pitcher hubiese sido anglosajón, Bud Selig hubiese actuado de la misma manera, irrespetando a la fanaticada de Detroit y a todos los que conocemos y hasta hemos estudiado la pelota profesional.

El béisbol se juega desde 1860 y solo se han lanzado 20 juegos perfectos, dos de ellos precisamente este mismo año. El de Armando Galarraga hubiese sido el tercero de la novel temporada, algo nunca visto y verdaderamente anti estadís-tico. Asimismo, Galarraga se hubiese convertido en el primer venezolano en lanzar un juego perfecto en el mejor béisbol del mundo. Algo mágico, sublime y extremadamente difícil de lograr. Varios venezolanos han lanzado juegos sin hit ni carreras, pero nunca un juego perfecto.

Evidentemente hay errores de errores y la decisión del árbitro Jim Joyce fue sencillamente monstruosa, absurda e irreverente. Parece mentira que por una decisión errada, el venezolano Armando Galarraga perdiera un juego perfecto y que no se pueda hacer nada al respecto, sobre todo a sabiendas de que el mismo árbitro posteriormente aceptó su error y se disculpó personalmente con Galarraga.

Lo más inverosímil de la situación, fue la actitud compren-siva y bonachona del pitcher venezolano que ni siquiera protestó, mientras que sus compañeros de equipo y el propio manager de Detroit, Jim Leyland, escupían plomo y sudaban clavos de la indignación e impotencia. Lo más triste del caso es que la jugada ni siquiera fue cerrada y a simple vista se vio que fue un “out” clarito, o de calle, como se dice en el argot beisbolero.

Definitivamente el béisbol de las grandes ligas (MLB) con su comisionado Bud Selig a la cabeza manejaron muy mal la situación y no creo que esa actitud gris e intransigente de los directivos y el comisionado sirva para fomentar el bienestar de la fanaticada o de los propios jugadores. En este caso en particular podemos decir que el comisionado esta ponchado y debería ser sentado en la banca por incompetente.

Ninguna institución, corporación u organización puede sobrevivir si no se adapta a las nuevas tecnologías y a un mundo que cambia aceleradamente, si el béisbol no hace una revisión exhaustiva de sus reglas actuales, perderá faná-ticos y sufrirá las consecuencias económicas de su terquedad anacrónica. El “replay” debe ser implementado de manera obligatoria en todas las jugadas polémicas para evitar atro-cidades como la del miércoles pasado, si existe la tecnología, pues usémosla.

Con la repetición instantánea el error humano se verá mini-mizado y los records a futuro no podrán ser disputados. Desde el miércoles pasado en el béisbol de las grandes ligas se han lanzado 21 juegos perfectos, no 20 como rezan las estadísticas oficiales. Para los que conocemos de béisbol reconocemos a Armando Galarraga y lo felicitamos por su juego perfecto. Es él en buena hora un digno representante de la Venezuela que todos anhelamos.

Indudablemente la vida es complicada, se ven injusticias por doquier y en el béisbol así como en la política, nadie se salva.

“El fanático de béisbol tiene el aparato digestivo de una cabra, es capaz de devorar todo un set de estadísticas con insaciable apetito, para después salir en busca de más”. Arthur Daley

bud sElig, comisionado dE las gRandEs ligas

¿Racista intRansigEntE?

El abecedario de la suerte de Sudáfrica

eL MUNdIaL sufrió en las últimas horas una plaga de lesiones que motivó la baja definitiva

del nigeriano John Obi Mikel y el inglés Rio Ferdinand, y las serias dudas del marfileño Didier Drogba y el holandés Arjen Robben, que se suman a otras que amenazan con deslucir el torneo.

Otros jugadores en la enfermería son el italiano Andrea Pirlo, que no estará en el debut ante Paraguay, el chileno Humberto Suazo, que en principio se perderá los dos prime-ros partidos, o el eslovaco Martin Skrtel y el hondureño Wilson Pala-cios, que recibieron fuertes golpes en sus amistosos del sábado.

Esta oleada de problemas físicos de los tres últimos días se añade a otras ausencias ilustres por lesión o enfermedad en las semanas ante-riores, como los alemanes Michael Ballack o René Adler, el ghanés Michael Essien, el francés Lass Diarra o, hace ya tres meses, el inglés David Beckham.

Esta constelación de estrellas apagadas constituiría por sí sola un once temible para cualquier selec-

ción y, ante la ''epidemia'', las alar-mas se dispararon incluso con otras figuras en los últimos días.

Diego Maradona excluyó recien-temente a Lionel Messi de un amis-toso ante Canadá por unas moles-tias en los aductores, con la inten-ción de preservar a su jugador más importante, mientras que Diego Milito sufrió un leve esguince en el primer entrenamiento en Pretoria.

El uruguayo Diego Forlán disparó también las alarmas en la primera práctica en su ''cuartel general'' de Kimberley, este domingo, queján-dose durante varios minutos de un dolor en la pierna izquierda, aunque pudo terminar sin problemas.

Pero más allá del clima de alerta continua en el que viven los juga-dores a apenas cinco días del Mun-dial, las miradas se centran ahora en saber qué ocurre con Drogba y Robben, líderes naturales de sus respectivas selecciones.

El ''Elefante'' fue operado el sábado "con éxito" en Berna de su fractura de cúbito y el equipo que le trata fue optimista sobre su recu-peración, según un comunicado de

su Federación (FIF), mientras que Robben se sometió a pruebas en un hospital de Ámsterdam y no viajó con el grupo a Sudáfrica el sábado.

"Hubiera preferido perder el parti-do ante que perder a Robben", admi-tió el seleccionador Bert van Marjiwk tras la victoria sobre Hungría (6-1) en el partido de preparación.

El atacante neerlandés, que ha sufrido muchos problemas físicos en su carrera, sufrió de manera indirecta la ''maldición del Chel-sea'', el equipo más afectado por estas lesiones premundialistas, con las bajas de Ballack, el ghanés Essien y el sábado el nigeriano John Obi Mikel, por sus problemas de rodilla.

"Hemos dejado a Mikel sin Mun-dial después de que me dijera que no quería poner su carrera en peli-gro por su lesión de rodilla, pues todavía tiene que recuperarse tras una reciente operación", reveló este sábado uno de los responsa-bles del equipo, Emmanuel Attah.

Otra de las incertidumbres antes del torneo es conocer la evolución de Pirlo, que se dañó en la panto-rrilla izquierda el jueves en un amistoso ante México (derrota 2-1) y desde la ''Nazionale'' se confirmó como baja para el estreno en Sudá-frica ante Paraguay.

A la espera de conocer su estado real, la prensa italiana se mostró ya pesisimista y publicó que será "difí-cil" poder ver al atacante del Milán con la camiseta ''azzurra'' en los estadios mundialistas.

Constelación de estrellas sufren lesiones en vísperas del Mundial

Page 15: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 15del 8 Al 24 de JuNio 2010 OPINION

A saber, hay varios métodos para alcanzar estabilidad y/o equili-brio emocional, entre ellos, uno que propone una pirámide divida en tres partes y que ubica en la cima el Sentido de la realidad, conocido como el “ubícate” que es el tener conciencia plena de todo aquello que te rodea, luego está el Sentido del riesgo, que es el que se asume con rigor, una vez evaluada la realidad y como con-secuencia de la toma de decisiones, y en la base, coloca el Sentido del buen humor, que es finalmente la reacción y posterior actitud frente a los resultados de la toma de decisiones, ya sean favorables o no.

La tristemente vapuleada ley SB-1070 logró lo que hace algunos meses atrás parecía un imposible. La resurrección del tema de la reforma migratoria y catapul-tarla a ser noticia de portadas, titulares y editoriales de radios, periódicos y en los principales programas de la televisión anglosajona así como de de habla hispana. Aprobada en Arizona, pretende hacer metástasis y regarse por toda la Unión Americana propagando un perfil racial con evidentes indicios de corresponder a una etnia hispano/latina, para que sean crimi-nalizados como si fuera un cáncer que requiera ser exterminado. La realidad es que este tema y su radicalización no tiene otra solución que no sea la federal.

La Casa Blanca y el presidente Obama siguiendo el mismo proceso de la reforma sanitaria, debieran mostrar igual sensibili-dad y preocupación, porque este “Issue” sería entre otros temas, el nuevo caballito de batalla de los republicanos con el que se pretende arrebatar a los demócratas, algunas curules en el Congreso y de paso sumar algunos Estados y Gobernaciones sometidas al voto del pueblo en las elec-ciones de Noviembre próximo. La apari-ción de Sarah Palin (carismática y contro-versial ex candidata en la plancha presi-dencial que encabezara John McCain) quien decidió sumarse y hacer campaña por la estatal SB-1070 dicen a las claras que la intención del aparato republicano es de continuar haciendo oposición por oposi-ción al mismo estilo del tea party.

Ante la actual coyuntura migratoria que reúne lo convulsionado del escenario polí-tico, como son: boicots, demandas, reda-das, marchas a favor y en contra y las pri-marias demócratas y republicanas: Quien quiera que asuma la decisión de agendar-lo o no, ante la cámara de representantes y/o el senado, no debe olvidar que ante la duda, lo inimaginable, lo impensable, ocurrió en Massachusetts en Enero del 2010 cuando el partido demócrata ante la falta de compromiso de la candidata, perdió el dominio en el Senado y con ello todas las tribulaciones que genera el no bipartidismo.

Del otro lado del Atlántico, la situación en temas políticos como económicos con-tinúa posicionada sobre aguas pantanosas para Europa y todos los integrantes de la Eurozona (16 países) incluidas la viabilidad del Euro. Es la primera vez en 70 años que Inglaterra genera un gobierno de Coalición Integral. El líder del partido conservador y ahora primer ministro David Cameron, acordó con Nick Clegg, el vice ministro y líder del partido liberal demócrata, concer-tar una alianza estratégica que de estabili-dad al Reino Unido. La prioridad máxima, han dejado saber ambos, es y será la eco-nomía y con ello recortar el asfixiante déficit fiscal y la deuda pública, además de otras medidas impopulares.

Cuando el jueves 6 de Mayo el pánico se apoderó de Wall Street, el Down Jones se precipitó en caída libre, aunque por solo

15 minutos, hasta en 700 puntos. Supervi-sores, expertos y analistas en temas bursá-tiles han descartado que el factor humano fuera la posible causa del pánico y atribuir-lo a un error técnico proveniente de un “ordenador fantasma”. Días antes, los 16 países que conforman la Eurozona y el FMI, aprobaron finalmente, luego de varios meses de titubeo por parte de Francia y Alemania, el tantas veces reclamado plan de rescate para Grecia, país agobiado por una profunda crisis económica capaz de desencadenar turbulencias con graves repercusiones para los países de la región por el efecto rebote. El monto del présta-mo es de 110,000 millones de Euros, suma estimada por algunos expertos, como insuficiente y algo tardío, ya que esta no impedirá que Grecia incurra en una rees-tructuración de su deuda como paso previo a una indeseada cesación de pagos y/o incumplimiento de obligaciones.

Ante tan sombrío panorama, es final-mente el pueblo helénico quien asumirá todas las consecuencias de un agresivo y drástico plan de ajustes, que el propio pre-sidente Papandreu las ha calificado de “injustas”. Igual camino podrían estar tran-sitando los llamados PIIGS (Portugal, Irlan-da Italia, el ahora Grecia y España) Ante estos acontecimientos, una pregunta fluye ¿Porqué no se alertó sobre esta situación? y ¿Porque una vez conocida, se permitió llegara a tan extrema posición? Las finan-zas de casino podrían ser una respuesta. El cero en conducta fiscal lo otorgó la Stan-dard & Poors una agencia calificadora de riesgo, quien calificó a los bonos sobera-nos emitidos por Grecia de “bonos basura”. Luego le siguieron jalados con baja nota España y Portugal. Esta es la realidad de hoy con un pronóstico del mañana nada alentador. John Maynard Keynes señalo: “A mas ajustes en medio de una recesión, menos crecimiento y mayor crisis fiscal. Más claro ni el agua.

De regreso al continente americano, no cabe duda que el tema de una reforma financiera o regulación bancario/financie-ra debe ser de máxima prioridad para la administración Obama. Los antecedentes y el libre albedrio bancario/financiero que provocó el estallido de la burbuja inmobi-liaria, se tradujo en recesión, cuyas letales consecuencias aún seguimos padeciendo. “Lo que es malo para Wall Street podría ser bueno para los EE.UU” “Es un hecho que el sector financiero moderno genera enor-mes ingresos y nóminas, pero proporciona pocos beneficios tangibles” Paul Krugman. En este marco de inseguridad y de cons-tante preocupación, es posible que el proyecto impulsado por el Senador Christopher Dodd del estado de Connec-ticut, no satisfaga las expectativas de todos quienes viven pendientes y a merced de las llamadas Finanzas de Casino.

De aprobarse, será el Consejo de Super-visión para la Estabilidad Financiera inte-grado por el presidente de la Reserva Federal, el secretario del Tesoro y directo-res de otros cinco organismos federales, los que asumirán la responsabilidad de velar por los bolsillos del estado y de los nuestros y evitarnos pesadillas como las de Diciembre 2007. Luego de la catástrofe, el retomar la confianza en los organismos del estado que no alertaron sobre el peligro inminente que significaban los llamados créditos sub-prime, cuesta creerles. Un reciente artículo publicado en la revista “Time” da cuenta de la historia de tres mujeres: Elizabeth Warren, Mary Schapiro y Sheila Bair “The New Sheriffs of Wall Street” the women charged with cleaning up the mess, by Michael Scherer. En este orden de cosas, bien cabe preguntarse ¿Quién califica a los calificadores de riesgo?

¿Y quién califica a los calificadores de riesgo?

JosE F. giRaldoDirector PACC/Stamford/CT

[email protected]

Por más de medio siglo la dictadura castrista se ha valido de la intriga, la calumnia y la división para lograr sus objetivos. Quizás este tipo de estrategia ha sido la que le ha per-mitido mantenerse tantos años en el poder. En Cuba no se puede creer ni en tu propia sombra, ya que el que menos tú te imaginas es un informante del Gobierno o un miembro de la Seguridad del Estado.

Las Damas de Blanco están siendo vícti-mas de estas sucias jugarretas de la tiranía. Un grupo de ellas ha decidido firmar una carta en la cual les piden a las Damas de Apoyo que se abstengan de marchar juntos a ellas. Al parecer Raúl Castro y com-pañía tienen miedo que el pueblo cubano se una a estas valientes mujeres y llegue el momento que se les vaya de la mano y, cuando quieran a actuar, ya sea demasiado tarde.

Según se ha conocido recientemente, los seis presos políticos que fueron trasla-dados de prisión, tienen lazos familiares con las firmantes de la susodicha carta, quiere decir, que están siendo manipula-

das de una manera descarada. Esta situa-ción ha provocado ciertas divergencias entre las posibles ganadoras del próximo Premio Nobel de la Paz, pero todavía tienen tiempo para rectificar y seguir más unidas que nunca, ya que en la unión es precisamente donde está la fuerza.

Todos sabemos el dolor y la separación que han experimentado estas féminas durante los últimos siete años, pero ahora que el tirano de turno está acorralado y desacreditado en todo el mundo no es una buena idea bajar la guardia y crear este tipo de divisiones a estas alturas del juego. Deben saber que cuentan con el apoyo incondicional de muchas personalidades, gobiernos, organizaciones y, sobre todo, del exilio cubano.

Nos gustaría seguir viéndolas marchar como siempre lo han hecho, con la frente en alto, sin miedo, sin nada que las deten-ga. Si las Damas de Apoyo se les quieren unir, pues que lo hagan. No se le puede impedir a nadie que se manifieste pacífica-mente. También debe ser bienvenido todo aquel se sienta cubano y ame la libertad. El enemigo las quiere dividir para vencerlas y no se lo deben permitir.

Divide y vencerás

Juan caRlos lEon � [email protected]

NUestRo DEPARTAMENTO DE VENTAS NECESITA EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD

• Pagamos buenas comisiones y bonificaciones

• Llame ahora mismo para hacer una cita...

786-587-6528

Page 16: Recorriendo#15

16 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010ENTREVISTA

LLUVIa:Juan Luis Guerra cantó

ojalá que llueva café y le

cayó un tarro de Nescafé

en la cabeza.

pRospeRIdad:

Llegó el progreso, ahora

los mendigos te dan

vuelto.

dIstRaIdo:

Lo dijo el Arquitecto dis-

traído: ¡Derrumben el edifi-

cio…nos equivocamos de

terreno!

HepatItIs:

El doctor especialista en

hepatitis, puso su aviso en

las Páginas Amarillas.

TATUAJE:

Popeye tiene el brazo hin-

chado porque se le infectó

el tatuaje.

FLaCo:

Es tan flaco que en lugar de

sombra proyecta una man-

chita.

MosCa:

Pobre mosca. Se paró en la

cabeza de un desaseado y

le dio nauseas.

CoNstaNtINopLa:

El rey de Constantinopla se

volvió loco diciendo traba-

lenguas.

HULK:El Increíble Hulk inventó los

pantalones pescador.

FaLsa CULtURa:

Se les llamó Carlos V y Enri-

que VIII porque llegaron en

esos puestos en la Mara-

tón.

LICUadoRa:

El fabricante de licuadoras

tenía una esposa muy

movida.

dRaCULa:

Drácula hacía la Prueba de

Elisa previamente.

CéSAr MeSA

NaNCy RestRepo, periodista y presentadora del progra-ma "Magazine Uno" que

se trasmite por Mega TV desde Miami para todo los Estados Unidos, se ha ganado el corazón del televidente hispano por su belleza, carisma, talento y mucho profesionalismo. Comenzó su carrera profesional en Colombia, su país de origen, fue presenta-dora de televisión, corresponsal de guerra, y recibió numerosos premios y condecoraciones por su destacada labor. Posterior-mente se trasladó a los Angeles, California, donde asumió cargos de presentadora de noticias y programas, locutora de radio, pre-sentadora y redactora de noticias para importantes medios impre-sos y de televisión. Hoy, dirige Producciones Nueva Visión TV, una empresa dedicada a la pro-

ducción de progra-mas televisivos,

infomerciales, comerciales y videos musicales. A d e m á s , N a n c y es una p e r s o n a muy espi-ritual que

d e d i c a su tiempo

libre a colaborar con las fundaciones sin ánimo de lucro,

en beneficio de las personas más

necesitadas.

N a n c y ¿ C ó m o defines a Magazine Uno? Es un pro-

grama alternati-vo con información ágil y muy variado para

toda la familia, porque además de ser entreteni-

do, es interesante, donde la comunidad latina tiene

su espacio. Tiene segmentos de moda, música, turismo,

salud, chismes, belleza, humor, cine, decoración, inmigración,

estética , notas de actualidad y mucho mas.

¿en qué horarios se trasmite el programa?

El programa se emite con mucho éxito cada lunes en la sección de "Las Divas de la Tarde" a las 3:00 PM por Mega tv

(Canal 405 Direct tv) a nivel nacional y local en la Florida. Los sábados a las 7:30 PM y domingos 10:00 PM a través de la frecuencia del 81 y 590 de Comcast por el canal de Miami Latin TV. Asimis-mo, los sábados y domingos a las 11:00 AM y 8:00 PM por el canal de Ole TV. por Atlantic Broadband Canal 201.

¿Cuánto tiempo lleva produc-ciones Nueva Visión tV?

Lleva más de 15 años en el mer-cado, es la productora del progra-ma Magazine uno; cuenta con modernos estudios donde hay diferentes sets en interiores y exteriores, camerino, sala de maquillaje, cabina de sonido y estudio de fotografía.

¿te molesta que imiten a Maga-zine Uno?

Magazine Uno tiene ya una trayectoria ganada, primero

comenzó a emitirse desde Colom-bia, luego desde Los Angeles y ahora desde Miami. Desde luego, siempre salen otros programas que tratan de imitarlo, pero no logran destronarlo; eso lo demuestra la preferencia del público y que cada día sigue cre-ciendo, ahora se transmite 1 hora.

Magazine Uno, también, es un revista impresa ¿Qué nos puedes decir al respecto?

Efectivamente, contamos con la revista impresa Magazine Uno que se distribuye en todos los condados de Miami Dade. Preci-samente, en la portada de nues-tro siguiente número lucirá Patri-cia Manterola con fotos muy lindas.

Nueva Visión tV, además de productora es un canal de tele-visión ¿es así?

Sí, así es. Es un canal banda ancha y programación variada de alta calidad que se trasmite por internet, durante las 24 horas al día, en la que incluye Magazine Uno, programa que podemos sintonizar ingresando a wwww.nuevavisiontv.com.

¿Cómo fue tu etapa de corres-ponsal de guerra?

Eso fue en Colombia. Las Fuer-zas Armadas y un equipo de pro-fesionales de comunicaciones escogió a un pequeño grupo de periodistas del país para ofrecer-les un curso de corresponsalía de guerra, entre ellos yo fui invitada a participar en ese grupo. Real-mente, fue una excelente expe-riencia y de mucho conocimiento, que obviamente puse en práctica durante mi carrera por lo que me hice merecedora de condecora-ciones durante dos años consecu-tivos en mi ciudad de Medellín.

en tu carrera profesional, tam-bién, incursionaste en la pro-ducción de películas.

Así es, básicamente son dos películas una llamada "Anny" que trata la historia de una chica pobre de un barrio colombiano que muestra todas las dificultades para salir adelante y la otra es "La Bicicleta ácida", que trata de la vida de un grupo de jóvenes de los años 60. Los guiones fueron escogidos en un concurso, donde había excelentes propuestas, pero a la final estos dos fueron elegidos y las películas quedaron realmente buenas, además de que contamos con excelentes profesionales entre directores, guionistas, técnicos y personal de talento.

en California dirigiste una revista de deportes y además ayudaste a organizaciones sin ánimo de lucro.

Si, dirigí una revista deportiva de 80 páginas, con la participa-ción de periodistas especializa-dos de todo el país. En cuanto a las fundaciones siempre me ha gustado aportar mi tiempo y todo lo que esté a mi alcance, es así que he trabajado a través de los consulados, del gobierno esta-tal y de diferentes organizaciones tratando de que mi granito de arena llegue a quienes más lo necesiten.

y de tu vida personal ¿Qué puedes contarnos?

No mucho realmente, pero estoy en un momento de mucha paz y estabilidad, feliz con mi familia y con mi hija, he tenido situaciones realmente difíciles, pero Dios siempre está con noso-tros y nos envía angelitos a que nos ayuden a salir adelante, que al final se convierte en una lección que teníamos que aprender, porque con Dios todo es posible y cada mala experiencia en nues-tras vidas, es una oportunidad para conocernos más y crecer espiritualmente.

¿te sientes realizada con Maga-zine Uno?

Me siento muy realizada y feliz con mi programa, al igual que con Mega TV, Miami Latin TV y Ole TV. Asimismo, con mi equipo de tra-bajo, porque todo se logra con la unión. Estoy trabajando en dos grandes proyectos, uno tiene que ver con escribir y el otro a través de Nueva Visión que se informará a su debido tiempo.

¿Viajas mucho? Me encanta viajar, porque que

en cada lugar que uno visita hay algo para aprender; he visitado muchos países y todos me han dejado una experiencia única, por eso trato de viajar a un lugar dife-rente cada que puedo y de hecho con el programa Magazine Uno siempre hemos viajado y ahora comenzamos de nuevo a visitar otros lugares para ofrecerles a los televidentes esas experiencias.

¿Qué haces cuando descansas?Me encanta pasar el tiempo

con mi familia, mi mamá, mi hija y compartir con aquellas perso-nas a las que quiero, porque a veces en las cosas simples o pequeñas está el verdadero sen-tido de la vida.

Talento, belleza, carisma y profesionalismo latino

¡Periodismo de altura!

El mejor periódico impreso, con una amplia cobertura en toda la comunidad hispana del Sur de la Florida.

Nancy Restrepo:

Page 17: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 17del 8 Al 24 de JuNio 2010 PUBLICIDAD

Vendedores Calificados

Prestigioso Resort en zona de Weston necesita

vendedores con experiencia. Trabajo de jueves

a domingo, de 8 am a 4 pm. Sueldo fijo. Teléfo-

no: 305-603-9072.

Instalador de Pisos de Madera

Empresa de construcción en Hollywood necesi-

ta instalador de pisos laminados con experien-

cia. No necesita herramientas. Tiempo comple-

to o parcial. Teléfono: 305-603-9072.

Asesora de Belleza

Reconocida cadena de farmacias necesita ase-

sora de belleza. Área Hialeah y Miramar. Título

secundario y experiencia en área de belleza.

Buen trato y comunicación. Teléfono: 305-

603-9072.

Acomodador de Mercadería

Reconocida cadena de farmacias necesita

acomodador de mercadería. Zona Hialeah y

Kendall. Debe poder levantar cargas de hasta

35 libras. Buena disposición. Teléfono: 305-

603-9072.

Vendedor para Tienda

Mueblería necesita vendedor con experiencia

(mínimo 1 año). Buena comunicación, aten-

ción al cliente y capacidad de seguimiento

de ventas. Conocimiento inglés y español.

Conocimiento de computación. Teléfono: 305-

603-9072.

Personal para Atención al Cliente

Restaurante de comidas rápidas necesita per-

sonal para atender al público. Conocimiento

inglés y español. Zona Plantation. Urgente.

Teléfono: 305-603-9072.

Empleada para Panadería

Reconocida panadería de Miami Beach necesita

empleadas para atención a clientes. Horario a

convenir. Teléfono: 305-603-9072.

Asistente Administrativa

Oficina de real estate necesita empleada admi-

nistrativa. Manejo de Excel, Quickbooks, Con-

tabilidad y Administración en general. Nivel

medio de español e inglés requerido. Teléfono:

305-603-9072.

Personal para Atención al Cliente

Cadena de supermercados necesita personal

amable para atender al público. Conocimiento

inglés y español. Teléfono: 305-603-9072.

Vendedores

Importante revista, necesita vendedores para

diferentes áreas. No experiencia requerida.

Preferiblemente bilingües y estudiantes uni-

versitarios para trabajar tiempo parcial. Sueldo

por comisión. Teléfono: 305-603-9072.

• Restauraciones de fotosColor / Blanco & Negro

• Ampliaciones • Montajes

786-587-6528

EVENTOS SOCIALES & INSTITUCIONALESFOTOGRAFIA PROFESIONAL

SE VEnDErESTAUr AnTE PErUAno

En EL ArE A DE HoLLY WooDESPECiALiZADo Con CoMiDA norTEñA

G r a n c l i e nte l a y b ue n a u b i c ac i ó n

(954) 391-3960

BODAS • 15 AÑOS • BABY SHOWER

BAUTIZOS • EVENTOS SOCIALES

(305) 970-6160EMAIL: [email protected]

¡Periodismo de altura!

www.recorriendoamericanews.com

(786) 587-6528 / (305) 854-9290

ZONAS DE DISTRIBUCIóN: HOllyWOOD, NORTH MIAMI BEACH, DORAl, HIAlEAH, KENDAll, MIAMI DADE, lITTlE HAvANA, , MIAMI BEACH, KEy BISCAyNE, OPA-lOCKA, CORAl WAy, WEST MIAMI, WESTCHESTER, AllAPATTAH, DOWNTOWN MIAMI,CORAl GABlES, SOUTH BEACH, NORTH MIAMI, SWEETWATER, WEST MIAMI, BRICKEll AvENUE, HOMESTEAD. PUNTOS: MÁS DE 1.000 PUNTOS DE DISTRIBUCIóN, COMPRENDIDOS ENTRE CONSUlADOS lATINOAMERICANOS, CÁMARAS DE COMERCIO, RESTAURANTES, AGENCIAS DE vIAjES, EMISORAS DE RADIO, SAlONES DE BEllEZA, ClíNICAS, OfICINAS PROfESIONAlES, SUPERMERCADOS, ESTACIONES DE GASOlINA, lUGARES DONDE HAy MAyOR CONCENTRACIóN DE PúBlICO HISPANO

El mejor periódico impreso, con una amplia cobertura en toda la comunidad hispana del Sur de la Florida.

ANUNCIE SU NEGOCIO

nUESTro DEPArTAMEnTo DE VEnTAS nECESiTA EJECUTiVoS DE PUBLiCiDADPagamos buenas comisiones y bonificaciones LLAME AHORA MISMO PARA HACER UNA CITA...

OFERTAS DE TRABAJO

Page 18: Recorriendo#15

18 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010MUSICA Y ESPECTACULOS

Prepara lanzamiento en Miami de su disco "Un nuevo camino"

Ariel Nan cantante argentino

Su nombre completo es A r i e l N a n nacido de una familia de artis-tas, músicos, poetas, y pin-tores. Comen-zó a dar sus primeros pasos a los 13 años de edad en bandas de rock del circuito del under-ground en su país de origen, Argentina; y al cabo de un largo tiempo tomó la decisión de probar suerte en Estados Unidos como todos nosotros. Hoy día se encuentra listo para dar sus pri-

meros pasos por un nuevo sendero como can-

tante y compositor, con un material muy diferente a

lo que hacía anterior-mente, y se prepara para dar su primer gran salto a este

nuevo mundo con su primer trabajo, pero

esta vez como solista, y será titulado "Un Nuevo

Camino".

¿por qué "Un nuevo camino"? Un nuevo camino, porque

para mi fue bandera de cambios en muchos aspectos de mi vida, tanto en lo musical como en lo personal. De esta manera, me encontré en esa famosa encruci-jada de decisiones y en el deber

de tomar la mejor decisión para mí y mi carrera.

sabemos que es un disco tan tuyo, incluso hay un tema dedi-cado a tu hijo ¿No es así?

Es verdad, el que te dijo no te ha mentido; la canción "Hasta el fin" aunque nadie lo pueda creer es dedicada a mi hijo; pero fue compuesta delicadamente con la meta de que todo mundo se pueda sentir identificado. Desde que la vida me lo presentó y me puso a mi hijo en mi camino nos hicimos muy amigos, tan unidos uno del otro que seguiremos hasta el fin de los días.

en qué circunstancia de tu vida nació "Un nuevo camino"?

Un Nuevo Camino nace en un momento de decisiones de mi vida; acababa de salir de una banda rock apuntaba al mercado anglo, que prometía y era dirigido para un tipo de gente muy dife-rente musical y culturalmente; a encontrarme en una realidad de estar en otro mercado musical muy distinto, con el orgullo de volver a cantar en mi idioma el cual es riquísimo y sumamente romántico, y desarrollando un álbum que me refleja en cada cosa tal como soy, en cada com-posición en cada interpretación.

después de estar ligado al rock en tu pasado ¿te quedó algo de ese sonido, de eso estampado en este nuevo material?

Sí absolutamente, el rock es parte de mí, lo vengo haciendo desde muy pequeño, desde mi país Argentina hasta aquí; el feeling, la fuerza, todo, es uno de los pilares de mi música como solista.

exito y fama corren por cami-nos paralelos ¿Con cuál te iden-tificas más?

Me identifico más con el "éxito", la fama no me interesa mucho, aunque soy consciente que a medida que avance en mi carrera vendrá en algún momento; me quedo más que nada con la pala-bra éxito; ese éxito por alcanzar

sueño cada día. Siempre digo que tenemos vidas de 24 horas, yo no me voy a privar de realizar y luchar por mis sueños hoy, aparte creo que hoy por hoy el estar haciendo todo lo que hago con la música; mi música ya es un "éxito" total para mí.

tu disco acaba de salir y ya está sonando en radios argentinas, mexicanas y guatemaltecas ¿Qué sientes?

Siento sed de transmitirles mensajes positivos y reales a todo el mundo y de todas las edades, y qué mejor que transmitiendo a través de mi álbum "Un nuevo camino" .

en todos los discos quedan can-ciones sin grabar ¿esas cancio-nes adónde van?

Jajaja, al próximo disco...Todo sirve, todo se reinventa, y muy importante todo se recicla.

Cuando compones una can-ción, haces ya pensando en cantarla con alguien en espe-cial ¿o esas son cosas que surgen solas después?

Salen solas, las canciones muchas veces empiezan de una manera y en el transcurso de gra-bado se van mutando y te van pidiendo ciertas cosas; las cancio-nes tienen vida y cada una es diferente de la otra, algunas te piden más coros otras te piden un violín, y otras simplemente un

piano bien interpretado; por eso esta quien dice que cada canción es como un hijo, las mías son muy malcriadas.

ariel, ahora estás de gira de promoción ¿pero para cuándo te podremos ver y escuchar tocando en vivo en Florida?

Será a partir de mediados de Junio, empezaré una extensa gira de presentaciones acústicas por toda Florida y luego partiré para los otros estados de este rico país en el que vivimos todos.

¿Cómo definirías a ariel Nan con este disco para alguien que recién te conoce?

Yo creo que es visceral con un voltaje muy alto de sentimientos y sobre todas las cosas es un disco de amor narrado por una persona que también vive en el dolor y en la guerra en el día a día, en la sobrevivencia de un mundo muchas veces injusto, un ser humano como tú que la lucha a cada minuto. muchas gracias y mucha suerte.

Gracias a todos ustedes y al periódico Recorriendo America News por esta entrevista, y quiero saludar muy particularmente a todos sus lectores, quisiera cono-cer a cada uno para poder seguir aprendiendo de la gente, todos tenemos historias que compartir y yo deseo seguir oyéndolas. ¡Vivan la vida!

HERny moRE

PAtriCiA Prieto

Los MúsICos de la agrupación Chico Trujillo no son colom-bianos. Sin embargo, tocan la

cumbia con un ritmo tan movido y pegajoso que cualquiera podría decir que fueron alumnos del gran músico y compositor colombiano Lucho Bermúdez, quien popula-rizó con su orquesta la música originaria de la zona atlántica de Colombia.

Y es que desde hace una década los siete integrantes de la agrupación han impuesto la cumbia en la tierra de Pablo Neruda y Violeta Parra con su acertada idea de mezclar el ritmo típico de la cumbia colombiana con el rock, el ska, el reagge, el bolero y la balada.

Es una hazaña digna de desta-car si se considera que hasta hace poco la cumbia era vista en Chile como una "música tropical" para la gente de extracto bajo.

"La cumbia ha tenido un doble discurso en la sociedad chilena, ya que las familias de clase media y alta la disfrutan por igual, pero de una manera medio escondida, medio disimulada, en sus fiestas sociales y familiares", sostuvo vía telefónica desde Santiago, Chile, el guitarrista de la agrupación, Michael Magliochetti.

El también vocalista explicó que la cumbia ha estado directa o

indirectamente en todas las gene-raciones chilenas, "alegrando las fiestas de nuestros padres y abue-los, quienes fueron los primeros en escuchar e interpretar ese ritmo que nosotros hemos tomado para crear nuestra cumbia chilocolombiana que ha pegado".

El grupo estará de gira por el estado en junio para darle a los californianos una probadita de su música. Y estará promoviendo su nueva producción Chico de oro.

Según explicó Magliochetti, el nuevo CD recopila algunos de los éxitos musicales que la agrupa-ción ha tenido desde 1999, cuando decidieron darle un nuevo matiz musical a la banda de rock que integraba, La Flori-pondio.

Chico de oro incluye 15 cortes, algunos de ellos compuestos por los integrantes de la agrupación -como Conductor y Loca; así como temas tradicionales de la historia de la cumbia de Colom-bia- como La escoba, Los sabana-les y La cosecha de mujeres-, pero tocadas e interpretadas con un ritmo moderno.

Chico Trujillo surgió del llama-do grupo de rock La Floripondio.

"El cambio se dio en 1999 durante una gira que la agrupa-ción hizo en Alemania", contó Magliochetti. "Estando allí tuvi-

mos tiempo para mirar a nuestro país, Chile, desde afuera y nos surgieron las ganas de volver a tomar las guitarras acústicas y empezar a interpretar y compo-ner temas con un ritmo más movido, más latinoamericano".

Fue así que la banda de rock decidió llamarse Chico Trujillo, aunque ninguno de sus integran-tes se llama Chico o se apellida Trujillo.

"Tomamos el primer nombre que se nos vino a la cabeza, para representar simplemente a cual-quier chico o individuo de Latino-américa que le gusta el baile, la

fiesta", explicó el entrevistado.Con su nuevo nombre, la agru-

pación empezó a escarbar las arcas de la cumbia colombiana para incluir en su repertorio temas como La Piragua, de José Barros, La pollera colorá, del maestro Wilson Choperena, y La escoba, de Antonio Fernández, fundador de Los Gaiteros de San Jacinto.

"Estas melodías las escuchamos primero de la banda Sonora de Tommy Rey y la Sonora Palacios que por los años 60 y 70 empeza-ron a tocar la cumbia chilena", dijo el vocalista y guitarrista. "También

aprendimos de Los Viking 5, otra de las bandas iconos de este estilo musical".

Hoy, afirmó Magliochetti, la cumbia se impone en Chile con mucha alegría, particularmente desde la caída de la dictadura que permitió la apertura comercial y cultural con países donde suena la música tropical.

"Con decirte que ahora vemos más gente de color en Chile", acotó el guitarrista. "Y también salsotecas y salones que ofrecen clases de cumbia y salsa, que dan una nueva vida bailable y musical a nuestra sociedad".

Agrupación chilena toca la cumbia con mucho ritmoChico Trujillo

� los músicos de la agrupación Chico trujillo no son colombianos. Sin embargo, tocan la cumbia con un ritmo tan movido y pegajoso que cualquiera podría decir que fueron alumnos del gran músico y compositor colombiano lucho Bermúdez

Page 19: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 19del 8 Al 24 de JuNio 2010 MUSICA Y ESPECTACULOS

DiANA lozzi

eL FIN de Semana, en una dis-coteca de Miami, estuvimos conversando con "Cayito",

un simpático joven, donde se reunieron muchos colombianos para ver a su ídolo. El artista nos confesó que su máximo sueño es ser famoso, no solo en su país sino en el mundo entero.

Carlos Iván Dangond Corrales es su nombre verdadero, nació en Urumita-Guajira, Colombia, bajo la mirada sencilla, apacible y humilde de una familia, donde la música corre por las venas de cada uno de sus integrantes, y donde actualmente ocupan sitiales de honor tanto en la interpretación como en la composición del valle-nato, su hermano Silvestre Dan-gond y su primo Fabián Corrales.

Su compañero de fórmula, Eimar Martínez, es un joven oriun-do de Valledupar-Cesar, nacido entre familia de compositores, que con varios años de experien-cia ejecutando el acordeón goza de seguridad, sencillez y humildad suficiente para constituirse con Cayito y formar una pareja musical encaminada al engrandecimiento y rescate de la cultura vallenata.

Cayito y Eimar han empezado a construir su carrera artística con su álbum debut "Tengo un cora-zón", bajo el Sello Sony Music, que fue lanzado al mercado el pasado 20 de marzo. El disco tuvo detrás de su producción todo un equipo de grandes ligas: destacados compositores, productores y arre-glistas de la talla de Carlos Huer-tas, Silvestre Dangond, Luis Ortega, Norberto Domínguez, Robert Taylor, Daniel Maestre, Omar Geles, Tico Mercado, Lucho Alonso, Alejo Duran y Nelson Enriques entre otros.

Con pocos meses de haber salido al mercado la primera pro-ducción de Cayito y Eimar, las principales emisoras y discotecas de Colombia han gozado con la energía de estos dos talentosos jóvenes, igualmente en su show principal interpretan canciones de su CD “Tengo un corazón”, y los éxitos de Silvestre Dangond.

En cada una de sus presentacio-nes, Cayito y Eimar se entregan de forma muy especial a todas aque-llas personas conocedoras del Vallenato, al público en general y a todos sus seguidores que de manera incondicional los acom-pañan en todo lugar donde actúan.

Cayito y Eimar nuevos talentos del Vallenato

La presenta-ción de Meme Solís y sus invi-tadas en el Teatro Roca del colegio Belén el pasado mes de abril, se repite, este evento, que resultó un rotundo éxito y que fue premiado con constantes ovaciones, abre nuevas expectativas en el ámbito del espectáculo musical. Como en ocasiones anteriores Meme nos ofreció un repertorio de su auto-ría, intercalando con otros éxitos que hicieron época en Cuba a finales de los años 60, pero esta vez lo entregó de manera nove-dosa al compartir el escenario con cuatro divas cubanas de lujo y al utilizar temas de grandes compo-sitores que marcaron la época dorada de las descargas.

Como homenaje a aquellas leyendas de la música cubana que iniciaron el movimiento musical conocido como “feeling”, Meme nos hizo recordar grandes voces de Cuba como Olga Guillot, Elena Burke, Moraima Secada, y Omara Portuondo, porque con ellas empezó esta historia de descar-gas, sin olvidar a los grandes compositores que iniciaron este movimiento musical, como José Antonio Méndez, César Portillo de La Luz, y Frank Domínguez, con importantes canciones que tras-cendieron los tiempos y que todas aquellas damas del feeling interpretaban de diferente manera y que ahora hacen suyas con sus voces de oro, y renovadas versiones, el elenco de ésta pro-puesta.

Como este espectáculo fue una discharge, no se utilizó la orques-

ta, sino sólo el piano, con las divas alrededor, sus invitadas: Las gran-des voces de Argelia Fragoso, Malena Burke, Xiomara Laugart, y la primera actriz Susana Pérez, las que en algún momento de su carrera han descargado de manera informal o profesional-mente.

Susana abrió el show con pecu-liar presentación, una prosa poé-tica que rememoraba aquella época dorada de las descargas, y tuvo otro gran momento inter-pretando algunos poemas de la poetisa cubana Dulce María Loynaz, en un mano a mano con Meme al piano. Argelia nos delei-tó con su excelente voz , pero además nos regaló emociones como las que solo grandes músi-cos pueden alcanzar como su gran momento al piano. Las espectaculares voces de Xiomara y Malena rebosantes de virtuosis-mo nos mantuvieron en vilo entregándonos momentos del más profundo sentimiento impo-sibles de olvidar y a quien Malena dedicó por momentos a una de las grandes de las descargas, su madre, Elena Burke. El maestro Meme casi todo el tiempo en escena, al piano, ya fuese cantan-do o acompañando a sus invita-das de honor, fue también el director de ésta orquesta, entre-gando en cada una de sus inter-pretaciones el corazón, demos-trando una vez más, por qué es uno de los grandes músicos que ha dado nuestra tierra.

Con estas estrellas Meme ya había compartido el escenario, pero nunca estuvieron juntos haciendo algo así. Todas son "des-cargosas", y eso lo entusiasmaba muchísimo y como toda descarga tuvo un margen abierto a la impro-visación que en manos de estos

cinco profesionales aseguraban de antemano la calidad del evento.

Un verdadero ambiente de piano bar, que contó con la pro-ducción y dirección de Félix Romeo, y una efectiva escenogra-fía de Aldo García, ambos hicieron un fabuloso trabajo para recrear un piano bar como era cualquiera de aquellos maravillosos espacios de La Habana donde Meme y sus invitadas trabajaron durante tantos años, como el Club 21, El Gato Tuerto, El Patio, el Pico Blanco, el lobby bar del hotel Saint John's, o El Flamingo'', entre otros.

Un espectáculo sin interme-dios, como son las descargas, que contó con parte del repertorio que la gente siempre pide, “El último café”, o “Novia mía”, que Meme cantó muchas veces con José Antonio Méndez, pero tam-bién estuvieron presentes temas de otros autores, como los mexi-canos Armando Manzanero, Alvaro Carrillo, y Mario Luis Armengol entre otros. Los emble-máticos temas “Mi ayer” de Ñico Rojas, y “Mi mejor canción” y “Decídete”, de José Antonio Méndez, con los que siempre

acababan las descargas, no podían faltar. También se rindió homenaje a los clásicos de la música norteamericana que tanto influyeron en el feeling como Nat King Cole, Ella Fitzgerald, y Frank Sinatra, entre otros. Xiomara interpretó una espectacular ver-sión de “The Man I Love”, de George Gershwin; Malena estuvo espectacular con su “Stormy Wea-ther”, en un arreglo de Meme; Argelia, con “Stranger in the Night”; el maestro, interpretó magistralmente “When I Fall In Love”, y juntos hicieron “Old Man River'', que fue premiada como muchos momentos de la noche con otra gran ovación.

Sol Records and Productions presenta “Pura descarga” con Meme Solís y sus invitadas, Xio-mara Lougart, Malena Burke, Argelia Fragoso y Susana Pérez , el sábado 26 de junio a las 8:00 PM en el Teatro Roca, del Colegio de Belén, 500 SW 127 Ave., Miami, 33184. Una noche que va a ser única y diferente porque también dentro de la improvisación habrá sus sorpresas en la descarga. reservaciones: 305 857 0592.

Lima, perú.- Nada menos que 71 años, toda una vida h a c i e n d o brotar de su amiga la guita-rra sentimien-tos, alegrías, emociones y patriotismo, ha cumplido Don Oscar Avilés Arcos, quien a sus 86 años de edad, como los viejos robles sigue de pie llevando el estandarte del criollismo peruano en sus actividades.

Conduce un programa sabatino por radio Nacional, que se propa-la de una a dos de la tarde bajo el título de “El Oscar del Criollis-mo”. Realiza presentaciones per-sonales, pero lleva en el alma la ausencia de Arturo “Zambo” Cavero, quien dejó al cajón huér-fano de padre. Se presenta en las peñas barranquinas y los jóvenes vibran y se emocionan cuando canta “Contigo Perú” y se alegran

con sus valses aprendiendo a amar lo nuestro.

“Este 20 de junio le brindare-mos un homenaje en el espectá-culo “Perú Total” que se realizará en el Parque de la Exposición” donde estaremos sus cinco hijos integrando el grupo Fiesta Criolla, así como William Luna, Homero, Carlos Corzo, Pedro Miguel, Pepe Infante y “El ronco” Gámez en la animación”, refiere el bolerista Ramón Avilés.

Oscar Avilés, considerado “La primera guitarra del Perú”, es autor de la marinera “Canto a mi tierra” que expresa todo su amor por nuestra patria: Quiero cantar-le a mi tierra/ versos de mi inspi-ración/ y decirle a todo el mundo/ la quiero de corazón/ A esta tierra linda donde ha nacido La flor de la canela/ jardín florido...

“El chino” le decían allá en el Callao, en el barrio de Zepita, donde a los ocho años de edad recibió un regalo que enrumbó su vida: una guitarra que le dio su

padre don José Avilés, casado con la dama chilena Angelina Arcos. Luego su abuelita Carmela Albán le enseñó el ABC de la guitarra, hasta que su maestro Isidoro Puri-zaga le enseñó todo el abeceda-rio. Después vendrían los triunfos con Los Morochucos, Fiesta Crio-lla, Chabuca Granda, Alicia Magui-ña y Arturo “Zambo” Cavero.

Alfredo Gil, primera guitarra de Los Panchos, de México y el famoso guitarrista español Paco

de Lucía rindieron su admiración en Lima al maestro Avilés, quien el año 1987 fue declarado por la OEA Patrimonio Artístico Musical de América, junto con Arturo “Zambo” Cavero, y esa noche memorable cantaron como si se les saliera el corazón en cada estrofa y fueron aplaudidos de pie. Digno homenaje para el Maestro que hace hablar a la gui-tarra como si sus huellas digitales llevaran un pentagrama.

La “Descarga” de Meme Solís, abre nuevas expectativas al espectáculo musical

� Meme Solís al piano acompañado de sus cuatro divas: Argelia Fragoso, Malena Burke, Xiomara laugart, y Susana Pérez.

JoRgE loREnzo � [email protected]

Oscar Avilés “La primera guitarra del Perú”a sus 86 años recibirá homenaje

El 20 de junio

FERnan salazaR � [email protected]

� Don oscar Avilés Arco

� Cayito y eimar

Page 20: Recorriendo#15

20 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010TURISMO

Muchos visitantes de todas partes del mundo van al Perú no sólo para visitar Machu Picchu, sino también para recorrer los Cami-nos del Inca. Estos turis-tas llegan atraídos no sólo por el reto que sig-nifica la caminata, sino también por la belleza de sus escenarios, las impresionantes ruinas a lo largo del mismo, así como el misterio que se descu-brirá al final del camino.

El Camino Inca también fue una ruta de peregrinaje a Machu Picchu realizada por el mismo rey Inca. No tenía un propósito para comercializar, ya que había otros caminos más sencillos para transportar productos, llamas y personas a Machu Picchu. Podemos decir que el propósito del Camino Inca fue más bien religioso y ceremonial, una procesión que incluía rituales para honrar a los Apus (mon-tañas y nevados).

El Camino Inca empieza en el kilómetro 82, el clima que encontramos es variado durante el recorrido. Durante el día suele ser soleado, el clima es seco en los dos pri-meros días y húmedo en el tercero y cuarto día. En la noche, los dos primeros cam-pamentos suelen ser fríos, pero el tercer campamento ya es templado. La época de

lluvias empieza a fines de noviembre y dura hasta marzo.

A lo largo de la caminata Los escenarios y paisajes cambian también. En los dos primeros días el paisaje es del tipo andino con presencia de montañas tupidas, neva-dos, y riachuelos. Sin embargo, en el tercer día la vegetación es más tropical del tipo boscoso. A lo largo del camino es posible ver llamas, picaflores, halcones, y variedad de animales que viven en ese hábitat.

¡Si quieres relajarte y alejarte de la ten-sión, llenar tu espíritu de paz natural y misticismo, recorre El Camino Inca!

Camino Inca ruta de peregrinaje a Machu Picchu

eL aLCáZaR de Colón, la Catedral, la Fortaleza Ozama, el Museo de las Casas Reales, el Jardín Botánico, el

Malecón y el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo han sido elegidos, en ese orden, los siete tesoros de Santo Domingo Capital Cultural de América de 2010.

El Bureau Internacional de Capitales Culturales dio hoy a conocer los resultados de la votación popular, en la que, tras estos siete elementos del patrimonio cultural dominicano figuran el Barrio Chino; la calle de Las Damas; el Palacio Nacional y el Hos-pital San Nicolás de Bari.

También aparecen en la lista el Panteón Nacional; el Parque de los Tres Ojos; el Altar de la Patria; el Hostal Nicolás de Ovando; las ruinas del Monasterio de San Francisco; el Faro a Colón y la Alcantarilla Colonial, entre otros.

Los objetivos de esta campaña son pro-mover y divulgar el patrimonio cultural material de Santo Domingo de una

manera didáctica, pedagógica, lúdica y motivar la visita a los lugares selecciona-dos y elegidos.

También se pretende establecer nuevas rutas turísticas que permitan a los visitan-tes conocer la riqueza patrimonial de Santo Domingo, a la vez que se promueve la participación ciudadana.

La Capital Americana de la Cultura, creada en 1998, tiene como objetivo pro-mover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano y poner de relieve el patrimonio cultural común, indicó el Bureau en una nota.

Santo Domingo, que tiene programadas unas 600 actividades culturales para todo el año, pretende exportar a todo el mundo su activa y rica vida cultural durante el periodo de la capitalidad, según el minis-terio de Cultura del país.

Santo Domingo capital cultural de América

Los Siete tesoros

caRla ligia � [email protected]

Page 21: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 21del 8 Al 24 de JuNio 2010 REPORTAJE

MArCo AqUiNo

La LIbeRaCIóN de una guerri-llera estadounidense abrió una herida que parecía haber

cicatrizado en el Perú, que vivió dos décadas de guerra interna con miles de muertos y millones de dólares en pérdidas materiales.

Tras la excarcelación de Lori Berenson, recientemente, voces de diferentes toldas políticas, prensa local y hasta ciudadanos comunes han rechazado la deci-sión judicial que permitió su liber-tad condicional, amparada en una ley aprobada en el Gobierno del ex presidente Alejandro Toledo.

Berenson, de 40 años, fue libe-rada al cumplir tres cuartos de condena de 20 años por colaborar con el Movimiento Revoluciona-rio Túpac Amaru, MRTA, grupo rebelde que nació inspirado en el legendario guerrillero Ernesto

"Che" Guevara.Los años restantes de su conde-

na deberá cumplirlos bajo liber-tad vigilada en Perú hasta el 2015, para lo cual dio como domicilio un apartamento de un barrio resi-dencial de Lima, que sufrió hace años uno de los peores atentados de la guerrilla.

Los residentes del distrito de Miraflores, que no olvidan el coche bomba que dejó 25 muertos en un atentado del grupo maoísta Sen-dero Luminoso, no quieren a Berenson como vecina y han reali-zado protestas en la calle para expresar su rechazo.El Gobierno del presidente Alan García ha tenido que plantear la culminación anticipada de la condena de Berenson, para permitir su expul-sión del país y quitarse de encima una situación que podría conver-tirse en un problema político.

"Yo no creo que la señora Berenson pueda generar un daño social, pero sí genera ciertamente una molestia ciudadana y plantea un problema político", dijo a periodistas el ministro peruano de Justicia, Víctor García Toma.

El MRTA y Sendero Luminoso fueron los dos grupos rebeldes que jaquearon al Estado peruano en las décadas de 1980 y 1990, cuando la violencia dejó 69 mil muertos y desaparecidos y 25 mil millones de dólares en pérdidas, según datos oficiales.

Según fuentes judiciales, desde el 2003, cuando fueron aproba-dos beneficios para condenados por violencia política, casi 500

presos encarcelados por terroris-mo han sido liberados.

Para darle libertad condicional, la justicia peruana dijo que Beren-son tuvo una buena conducta, trabajó y se dedicó a estudiar en prisión. Además tuvo en cuenta el nacimiento de su hijo el año pasado producto de su relación con un liberado guerrillero del MRTA y que ahora es su abogado.

Las normas penitenciarias de Perú permiten las visitas conyuga-les a los encarcelados.

Oportunismo políticoLa neoyorquina, que estudió

antropología social en una uni-versidad de Estados Unidos, llegó a Perú en el 1994 como periodista luego de haber trabajado con grupos de ayuda durante guerras en El Salvador y Nicaragua.

Un año después, fue detenida mientras viajaba en un autobús en Lima con la esposa de Néstor Cerpa, líder del MRTA que prota-gonizó entre 1996 y 1997 la mayor toma de rehenes de América Latina en la residencia del emba-jador japonés en Lima.

Según investigaciones policia-les, en la casa donde vivía Beren-son se encontraron planos del Congreso y anotaciones en las que miembros del MRTA planea-ban la toma del Parlamento.

Para analistas, el sentimiento de rechazo de la población por la liberación de Berenson es com-prensible en un país que no puede olvidar aún la guerra interna.

Pero también "hay demasiada

exageración en los medios y en alguna gente que cree que puede ganar políticamente algo con esto", dijo el analista político y profesor de la privada Universi-dad Católica Sinesio López.

Desde que Berenson fue libera-da, políticos conservadores como la hija del ex presidente Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, hasta el nacionalista y el militar retirado Ollanta Humala han expresado su rechazo por la decisión judicial.

Ambos son voceados candida-tos para las elecciones presiden-ciales del 2011.

La guerrilla fue duramente gol-peada a inicios de 1990 cuando fueron capturados los líderes del MRTA y Sendero Luminoso.

Ahora, facciones remanentes del otrora procomunista Sendero Luminoso, que actúan en alianza

con el narcotráfico, realizan espo-rádicos ataques en los Andes y selva del país.

La deportación de una guerri-llera a Estados Unidos es un caso sensible también para el Gobier-no de ese país, debido a la lucha que emprende contra el terroris-mo internacional luego de los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York en el 2001.

Antes de ese año, algunos sena-dores de Estados Unidos y repre-sentantes de los gobiernos de Bill Clinton y George Bush habían intercedido con frecuencia por la

libertad de Berenson."No creo que una mujer en

cárcel 15 años, con un hijo, esté pensando en actuar ahora fuera de la ley", dijo el analista político y experto en temas de violencia, Carlos Tapia.

Libertad de terrorista Lori Berenson abre heridas de violencia en el Perú

� lori Berenson

� la terrorista fue absuelta con libertad condicional despúes de 20 años de prisión.

Berenson, de 40 años, fue liberada al cumplir tres cuartos de condena de 20 años por

colaborar con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, MRTA

Otros veinte terroristas encarcelados, entre senderistas y emerretistas, buscan seguir la misma suerte que la estadouni-dense Lori Berenson, recientemente libe-rada de prisión, e incluso sus expedientes ya cuentan con el informe favorable del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) esperando la decisión del Poder Judicial (PJ).

De esta manera, según un informe del programa televisivo Panorama, no solo Osmán Morote, responsable del Comité Metropolitano de Sendero Luminoso, y la protectora del cabecilla de esa organiza-ción, Abimael Guzmán, Maritza Garrido Lecca, estarían con un pie fuera de la cárcel.

Algunos de ellos son Margot Liendo Gil, alias ‘Camarada Noemí’, dirigente del Comité Regional Norte de Sendero Lumi-

noso, capturada en 1988, junto con Morote. Fue condenada a 25 años de pri-sión. Ha cumplido 22 años de su sentencia. Su expediente, que se encuentra en el Poder Judicial desde el 19 de marzo, ya tiene el informe del Consejo Técnico Peni-tenciario, el informe jurídico y el informe psicológico-social.

Otra que figura en la lista de espera es Nancy Gilvonio Conde, esposa del falleci-do terrorista Néstor Cerpa Cartolini, cabe-cilla del MRTA. Ella ha cumplido ocho años de su condena de 16 años. Su expediente también se encuentra en trámite en el PJ.

Asimismo, está Victoria Obdulia Trujillo Agurto, alias ‘Elizabeth’, ex integrante de la cúpula senderista. Fue condenada a 25 años de los cuales ya ha cumplido 20. Su expediente se encuentra en evaluación por el Consejo Técnico Penitenciario.

Veintena de terroristas esperan el mismo beneficio de Berenson

� Al centro de la fila superior, Osmán Morote el número 2 de Sendero Luminoso acompañado de los demás líderes del grupo terrorista.

Page 22: Recorriendo#15

22 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010ARTE Y CULTURA

MigUel S. roDrígUez MeNéNDez

CoN MotIVo de la celebración del 112vo nacimiento de Federico García Lorca, Sociedad Actoral

invita a todos al Homenaje a Federico García Lorca en ¡Lorca….Vive! para rendir un humilde homenaje a este gran poeta.

En la intimidad de Cuba 8 “Art & Research Center” se rendirá homenaje al 112 aniversario del natalicio del poeta español Federico García Lorca. 15 actores de distintos países buscaron inspiración en sus obras para ofrecer un emotivo tributo al autor de Doña Rosita la solte-ra, El romancero gitano y Bodas de sangre.

El resultado de esta experiencia crea-tiva, fusión de los extractos de sus obras, subirá a escena en ¡Lorca…Vive!

En este collage teatral convergen infinidad de líneas de sus obras, cuyas interpretaciones recaerán en las voces de talentosos actores. El espectáculo está conformado por una selección de poemas y escenas, extraídos de sus obras, aquellas que consideramos más

representativas. El empalme entre todas estas escenas, estará a cargo de la actriz y cineasta Ika Santa-maría.

El actor puertorri-queño Miguel Sahid, a quien viéramos recientemente en una magistral inter-presentación de

Romancero gitano, lidera el homenaje a Lorca con 5 poesías dramatizadas, pertenecientes al poemario que escri-biera Federico en 1928. A éste se ha unido el actor venezolano Angel Lucena, quien recreará 5 personajes, extraídos de Yerma.

También, participarán Pablo de Cué-

llar, actor argentino, César Mite, actor panameño y las actrices Pilar Bru, Paula Velázquez, Yanira Félix, Ana Paula Polo-nio y Clarisa Rodríguez, quienes repre-sentarán una escena de La casa de Bernarda Alba. El actor ecuatoriano, Fernando Viera, subirá escena con un extracto de Mariana Pineda. En este homenaje no podía faltar una de sus más importantes y reconocidas obras: Bodas de sangre, actuada por la prime-ra actriz puertorriqueña Alba Raquel Barros como la Madre, Miguel Sahid como Leonardo, el colombiano Andrés Mejía como el Novio, completarán este cuadro dramático las puertorriqueñas Carolina Insua como la Novia e Iris Mar-tínez como la Mendiga.

Las obras "La casa de Bernarda Alba" y "Bodas de sangre", participan en este homenaje como preámbulo a las pro-ducciones que preparan este año el Grupo Teatral Escenas y la Sociedad Actoral Hispanoamericana, respectiva-mente. No caben dudas de que la pre-sentación de Romancero gitano dejó en la boca de todos unos grandes deseos de ver más de la obra de Lorca, avivando así el sentimiento de amor que sienten estos actores por su legado. Por ello, la Sociedad Actoral decidió unirlos para hacer este mereci-do homenaje, en el marco de la cele-bración de su natalicio.

Esta producción estará a cargo de Andrés Mejía, Katia Pineda y Dirigida por Miguel Sahid. Tendrá una sola fun-ción, este Junio 12 de 2010, desde las 6:30 pm., en CUBA 8 “Art & Research Center”, 1465 SW 8th Street, Miami FL, 33135. Para reservas llamar al (786) 339-4577.

Durante mi reciente viaje a Lima fui invitado por la Casa de la Literatura Peruana a pre-sentar el libro más reciente del ICP “Poetas y Narradores del 2009”, evento que se llevó a cabo en la Sala del Autor, ubi-cada en el primer piso, y tuve el honor de ser presentado por Ernesto Yepes. El secreta-rio ejecutivo, manifestó que La Casa de la Literatura Peruana fue inaugurada el 20 de octubre del 2009, para albergar las obras y reseñas biográficas de los más reconocidos escri-tores peruanos de toda la historia y de las actua-les generaciones.

El recinto es único en su tipo en todo el conti-nente, no hay otra en toda América, y en pocas partes del mundo quizás un museo de la litera-tura, incluyendo Estados Unidos, porque lo más próximo es el Museo Smithsonian de Washing-ton. Tiene 13 salas equipadas con tecnología de punta no solo en las salas de lectura, sino tam-bién para escuchar a los escritores y visualizar sus trabajos en imágenes.

Entre estas salas destaca el circuito de Litera-tura Viva, con las principales obras de escritores peruanos como César Vallejo, Clorinda Matto de Turner, José Santos Chocano, José María Eguren o Mario Vargas Llosa, entre otros. Asimismo hay una sala de literatura infantil y hasta los vende-dores de libros viejos tendrán allí su espacio”.

Yepes indicó que en La Casa de la Literatura "no solamente se va a ver la literatura, sino se va a hacer literatura, está organizada de tal manera que personas que acudan podrán desarrollar seminarios, talleres de escritura y lectura". Tam-bién señaló que los jóvenes escritores podrán vender sus obras sin costo alguno, porque hay un boulevard habilitado para tal fin; asimismo, hay otro boulevard para la lectura y un café lite-rario con publicaciones para su lectura gratuita, asimismo conversar directamente con los auto-res sobre su trayectoria y anécdotas literarias.

La Casa de la Literatura ha sido financiada con recursos del Ministerio de Educación y ocupa las instalaciones de la antigua Estación Central de Trenes de Desamparados, en el Cercado de Lima, detrás del Palacio de Gobierno. El edificio conser-va todavía la arquitectura de aquel tiempo, deco-rado con farolitos de fierro y hermosos vitrales ingleses, a donde me fue fácil de llegar. Desde la Plaza Mayor pude observar su fachada de color amarillo, y al llegar a su enorme puerta principal, fui saludado inmediatamente por los guías que amablemente me mostraron el tesoro de las letras peruanas. Fue un tour maravilloso en el que reco-rrí velozmente los módulos desde la literatura preincaica hasta la dedicada a Mario Vargas Llosa, y, al final, a mi me tocó ser escuchado y leído en la Sala del Autor.

Me sentí inspirado por estos geniales escrito-res al presentar la modesta publicación que año tras año hacemos en el ICP de Miami, al final de nuestro concurso literario anual (verlo en www.letrasyartes.com/icp), a través de los diecinueve años de vida de esta institución dedicada a fomentar la cultura peruana en esta parte del continente americano. Estuvieron allí conmigo espiritualmente los 19 poetas y 16 narradores que participan en este libro “Poetas y Narradores del 2009” que constituye un mosaico de hispa-nohablantes de diversas nacionalidades desde Argentina hasta España.

Los trabajos de estos escritores se distribuyen en 170 páginas, y en la tapa y contratapa se encuentran las imágenes a todo color de la can-tuta, la flor nacional del Perú y el gallito de las rocas, el ave nacional. Agradezco de antemano por el apoyo y difusión de este libro, cuyo costo es de $10 en EEUU y $16 fuera del país. Los inte-resados pueden solicitarlo por email: [email protected], por teléfono 305-387-1741 o a esta dirección: 6105 sW 129 Pl., 1808.

icP dE miami PREsEnto libRo

En lima

RicaRdo caldERon � [email protected]

eL MUseo Joya de Cerén, lugar arqueológico situado en la zona central de El Salvador y conocido

como la Pompeya de América, reabrió sus puertas al público, en coincidencia con el Día Internacional de Museos.

“Con esto se trata de volver a recu-perar de alguna forma un espacio que muestra la cultura de nuestros pueblos originarios, nuestros orígenes”, declaró el secretario salvadoreño de Cultura, Héctor Samour.

La Joya de Cerén, que fue declarada en 1993 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, es un asen-tamiento humano que data del perío-

do clásico, entre los años 300 y 950 d. C., que se conservó tras ser soterrado por una erupción del volcán Laguna Caldera.

Denominada la Pompeya de Améri-ca, en el lugar se han encontrado cons-trucciones, vasijas y vestigios de sem-brados, entre otros.

El museo, que estuvo cerrado desde diciembre de 2008, fue reinaugurado después de un proceso de ampliación de sus instalaciones y renovación de su exposición, que requirió de una inver-sión de unos 96 mil dólares, detalló la coordinadora de la Red de Museos Nacionales, Lili de Baños.

Actualmente se exhiben 86 piezas, entre las que destacan 11 que no habían sido mostradas al público hasta ahora, como una huella humana, un caparazón de tortuga, un esqueleto de ratón, molares humanos y moldes de yuca, entre otros.

Según el director Nacional de Patri-monio, Ramón Rivas, lo hallado en este sitio da “elementos de juicio para redi-mensionar cómo vivía la gente, cuáles eran sus ocupaciones, cuáles eran los entretenimientos, aspectos de carácter organizacional y sobre todo qué cultiva-ba la gente”. No confirmó, sin embargo, si los lugareños eran mayas o pertene-cían a alguna otra comunidad nativa.

El coordinador del departamento de arqueología de la Secretaría de Cultura, Shione Shibata, indicó que hasta el momento han sido excavadas unas diez construcciones, pero estimó que en el lugar, según estudios efectuados, existen alrededor de 50 estructuras.

Entre los hallazgos se destacan una casa comunal, la posible vivienda del chamán y una especie de cocina, que, según Rivas, fueron descubiertas “por pura casualidad” en 1977 mientras se trabajaba en una construcción.

“El problema no es tanto investigar, el problema es conservar lo hallado“, explicó Rivas, en referencia a la falta de excavaciones en la zona en la actuali-dad.

La magia de Lorca se apodera de Miamise unen 15 actores para el Homenaje al escritor Federico García Lorca por su Natalicio

� el conocido actor Puertorriqueño Miguel Sahid interpretara romancero gitano en el homenaje a lorca. Foto: Asela Torres

Museo Joya de Cerén reabre sus puertas en El Salvador

� Centro arqueológico Joya de Cerén ubicado en San Juan opico, zona central del país.

Esta producción estará a cargo de Andrés Mejía,

Katia Pineda y Dirigida por Miguel Sahid.

Page 23: Recorriendo#15

RecoRRiendo AmeRicA news 23del 8 Al 24 de JuNio 2010 GASTRONOMIA

Para preparar el sazón 1 ají cubanela½ ramito de perejil 1 cebolla roja picadaAjo al gusto5 hojitas de cilantro anchoCaldo de pollo, opcional2 cucharaditas de jugo de naranja, para agregar al final.

Modo de cocciónEn una sartén o cardero vierta dos

cucharadas de aceite. Cuando esté calien-te vierta ¼ cucharadita de azúcar, cuando ésta esté dorada vierta la carne ya sazona-da, si desea puede cocinar las diferentes carnes por separado, para evitar que el pollo se desbarate. Se deja cocinar por ½

hora aproximadamente. Luego se saca la carne de la sartén o cardero y se coloca en un recipiente aparte.

Si la carne fue cocida en un cardero, ahí mismo, sin fregar, se agrega agua hasta la mitad, se vierten los víveres, excepto la auyama, que se va a agregar 15 minutos después para evitar que se desbarate. Se agrega un poco de verdura, 2 dientes de ajo machacado y sal al gusto. Se deja hervir hasta que se ablanden los víveres, se vierte la carne y se deja espesar un poco. Si no logra conseguir que se espese, puede coger un poco de la auyama y licuarla hasta lograr el espesor deseado. Se agregan las dos cucharadas de jugo de naranja y ¡Listo!

El adobo, una mezcla de múltiples ele-mentos en la que intervienen especias, hierbas aromáticas y vinagres, proporcio-na sabores y aromas a los platos que acompaña

Una de las formas más comunes de coci-nar el pollo es el asado, ya sea al horno o a la parrilla. La mayoría de las veces se cocina con piel, una vez quitadas las vísceras de su interior y limpio de plumas y cañones, que es como se denominan los trozos duros de la parte inferior de las plumas que se encuentran dentro de la piel.

A la hora de asarlo en el horno se puede cocinar entero sobre una bandeja o ensar-tado en un espetón, uno de los métodos más apropiados para asar aves enteras (el alimento gira sobre sí mismo) ya que per-mite que la carne se cocine de forma uni-forme, formando una costra en el exterior en poco tiempo que impide la salida de jugos. También puede cocinarse entero pero abierto por la mitad, forma habitual para asarlo a la parrilla.

También se suele asar troceado, ya sea por la mitad, en cuartos o en piezas cada una por su lado (pechuga, muslos, contra-muslos, alas, espinazo y cuello). Antes del proceso de asado al que vamos a someter al pollo -a un calor seco, uniforme y cons-tante durante un mínimo de 40 minutos-,

es conveniente condimentarlo, ya que vamos a cocinar una carne blanca con poco sabor. Así, con un sencillo adobo conseguiremos darle un toque personal y realzar el gusto de esta carne.

Aromas y matices Para que el alimento se impregne de

todo el aroma del adobo debe dejarse de una a tres horas con la mezcla de ingre-dientes

El adobo es un aliño, salsa o caldo que sirve para condimentar o para conservar carnes, aves, pescados y otros alimentos. Está compuesto por diversos ingredientes como el aceite, vinagre (o vino), zumo de cítricos, ajo, sal, algunas hierbas aromáti-cas y especias como pimentón o pimientas variadas, entre otros.

Para conseguir un resultado de calidad y que el alimento se impregne de aromas y matices es mejor dejarlo entre una y tres horas con el adobo. Una vez tengamos el pollo limpio, eviscerado y troceado, impregnaremos la piel con el adobo con la ayuda de las manos bien limpias y masa-jeando ligeramente para que penetre entre todos los recovecos de las piezas, incluso introduciéndolo por debajo de la piel.

La teMpoRada veraniega es el momen-to idóneo para degustar mezclas de frutas en zumos, batidos y graniza-

dos. El fin es múltiple: proveer al cuerpo de nutrientes saludables y protectores de las radiaciones solares, hidratar al organis-mo y procurar el consumo de alimentos saludables en sustitución de otras bebidas más insanas. Además, según la mezcla de hortalizas y/o frutas, se elaboran rece-tas con fines terapéuticos para distintos malestares y dolencias, desde sequedad de la piel a la depuración de la sangre, que fortalece las defensas frente a infecciones o resfriados.

Durante los meses de verano, la natura-leza surte de alimentos de temporada óptimos en su composición química para la nutrición del organismo en el largo periodo de exposición al sol. Son las frutas y las hortalizas más coloridas, como sandía, cerezas, melocotones y ciruelas rojas, zana-horias, tomates, remolacha, pimientos (rojos, verdes y amarillos), acelgas verdes y guisantes frescos. Estos alimentos se elegi-rán por encima del resto para la elabora-ción de mezclas en forma de zumos, licua-dos, batidos o cremas.

Con una seleccionada miscelánea de hortalizas, con el tomate como protagonis-ta, surgen recetas tan refrescantes como la sopa de tomate aromatizada con pimien-tas variadas, la sopa fría con pimiento rojo, con camarones salteados o con judías verdes. Esta hortaliza veraniega es impres-cindible para elaborar el tradicional gazpa-cho que, además, mezcla pimiento verde y pepino. Nada tiene que ver con el origi-nal gazpacho de lechuga o con el elabora-do con frutas rojas como la sandía. Esta fruta dulce y compuesta básicamente por

agua sirve de elemento principal para ela-borar deliciosos zumos como el de sandía y naranja o de piña.

Otras frutas rojas, las fresas, son idóneas para elaborar licuados por su contrapunto agridulce, como el zumo de fresas con naranja, kiwis o la mezcla con ciruelas rojas. Las vitaminas antioxidantes de la naranja se suman a compuestos con similar fun-ción abundantes en las frambuesas y cere-zas y en la granada. Aunque esta última no es un alimento de temporada, su zumo es rico en polifenoles, potentes antioxidantes.

Además de los jugos, otras formas de elaboración y presentación de las frutas frescas pasan por las macedonias, las bro-chetas o los granizados como el de sandía y limón, de melocotón, de piña o de cere-zas, que quedan deliciosos sin necesidad de añadir azúcares.

Estas saludables y refrescantes recetas veraniegas son el equivalente natural a los suplementos de beta-caroteno (provitami-na A). A ellos recurren muchas personas para acelerar el bronceado, con el valor añadido de no tener efectos secundarios ni contraindicaciones. El cóctel de nutrien-tes sirve para activar el sistema circulatorio, que además de depurar la sangre y facilitar la eliminación de toxinas y sustancias de desecho metabólico, fortalece las defensas frente a infecciones y resfriados.

Típico sabor dominicano El Sancocho,

Ingredientes (para siete personas)1 pollo cortado en piezas5 pedazos de chuletas cortadas en cuadros2 libras de carne de res, preferible-mente de pecho11/2 de yuca cortada en trozos1 libra de papas cortada en trozos3 plátanos rebanados11/2 de ñame blanco cortados en trozos, no muy pequeños para que no se desbaraten.1 libra de yautía, cortada en trozos1 libra de auyama cortada en trozos, la hecha de último para que no se desbarate.3 mazorca de maíz cortados en ruedas.

eL saNCoCHo es una de las comidas más famosas que los dominicanos llevan a sus mesas, y aunque no sea tan común que los turistas lo prueben debido a que en muchos restaurantes no se encuentra disponible, debemos decirles que si quieren

probar una comida característica de la isla, este sería el plato más recomendable. Pero si no tiene la chance de llegar a República Dominicana y no quiere quedarse

con las ganas de probar este plato, a continuación les daremos una breve reseña para que lo prepare en su casa y acerque a su mesa el típico sabor del Caribe.

Consiga carne de cerdo y lávelos en jugote naranja, sazónela y póngala en un sartén a freírse, en otra caldera debe preparar verduras de todo tipo, las que ustedes prefieran en agua hervida. Cuando la carne ya este frito agréguela a las verduras para que se ablande, y ya tiene su plato listo para servir.

Se habrá dado cuenta de lo sencillo que es elaborar este plato, de modo que le servirá para sorprender a su familia o a algún amigo con una receta que seguramente en su país no se conoce hasta el momento.

Cómo adobar un pollo

Cócteles de frutas y hortalizas para el verano

Page 24: Recorriendo#15

24 RecoRRiendo AmeRicA news del 8 Al 24 de JuNio 2010PUBLICIDAD

PEDIDOS Y PRESUPUESTOS:

(305) 970-3821Marco Morón

President