Recopilación de cuentos

21
Recopilación de cuentos Página 1 ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………….2 Cuentos mínimos………………………………………………………………..3 Cuentos de nunca acabar………………………………………………………..3 Poesías infantiles……………………………………………………………….5 Cuentos encadenados…………………………………………………………...8 Cuentos de animales…………………………………………………………...11 Cuentos maravillosos………………………………………………………….16 Conclusión…………………………………………………………………..20 Bibliografía…………………………………………………………………….21 Web grafía…………………………………………………………………..….21

Transcript of Recopilación de cuentos

Page 1: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 1

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………….2

Cuentos mínimos………………………………………………………………..3

Cuentos de nunca acabar………………………………………………………..3

Poesías infantiles……………………………………………………………….5

Cuentos encadenados…………………………………………………………...8

Cuentos de animales…………………………………………………………...11

Cuentos maravillosos………………………………………………………….16

Conclusión………………………………………………………………….….20

Bibliografía…………………………………………………………………….21

Web grafía…………………………………………………………………..….21

Page 2: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 2

Introducción

La literatura infantil aporta al niño, además de momentos placenteros otros aspectos, le ayuda a crear

lazos afectivos con el adulto, fomenta su seguridad, le sirve de vehículo para relacionase con sus

iguales, etc. por lo que tiene una importancia para su desarrollo afectivo y social.

En la literatura infantil, las palabras muchas veces se convierten en melodía, en movimiento, en

juego, por lo que también contribuye al desarrollo de la expresión musical, corporal y plástica.

La literatura apoya al niño en el conocimiento del mundo, estimula su curiosidad y le ayuda a

entender las relaciones causa-efecto. A través del juego el niño se adapta a la realidad y la

comprende, lo que ayuda al desarrollo cognitivo.

Contribuye al desarrollo motor del niño durante los primeros años de vida, al reconocimiento de su

esquema corporal y de sus posibilidades de movimiento.

En este trabajo se ha llevado a cabo una recopilación de cuentos y poesías de literatura infantil como

son cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar, poesías infantiles, cuentos encadenados, de animales

y maravillosos. Todo ello ayuda al niño y niñas a su desarrollo en diversos aspectos, los cuales se

han comentado anteriormente. Se han recopilado una gran variedad de cuentos a parte de los

tradicionales de toda la vida.

Page 3: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 3

Cuentos mínimos

Este es el cuento de una ardilla, te lo cuento y se acaba enseguida.

Un ratoncito iba por un descampado y este cuentecito se ha acabado.

Esta es la historia de un saltamontes que salta y baila y siempre se esconde. ¿Sabes tú dónde?

¿Quieres que te cuente el cuento del ganso? No, porque me canso.

Este es el cuento de una canasta y con esto que te digo basta.

Este es el cuento de un soldado que no empezó y ya está acabado.

Había una vez un pollito inglés que se fue a Francia y se volvió francés.

Este es el cuento de una hormiga que come migas.

Había una vez un pez que comía al revés.

Cuentos de nunca acabar

En el charco había una mosca

En un charco había una mosca

Y con la mosca un mosquito,

Si no te has enterado

Te lo cuento despacito.

En un charco había una mosca

Y con la mosca un mosquito,

Si no te has enterado

Te lo cuento más bajito.

En un charco había una mosca

Y con la mosca un mosquito,

Si no te has enterado

Te lo cuento rapidito……

El gatito

Este era un gato

Que tenía los pies de trapo

Y la cabecita al revés.

¿Quieres que te lo cuente otra vez?

La gata que daba la lata

Esto era una gata que daba la lata

Te lo voy a repetir para hacerte reír

Esto era una gata que daba la lata

Te lo voy a repetir para hacerte reír…

Page 4: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 4

Las tres hijas

Esto era un rey que tenía tres hijas,

Las metió en tres botijas

Y las tapó con pez.

¿Quieres que te lo cuente otra vez?

El gallo pelado

¿Quieres que te cuente el cuento del gallo pelado?

¡Sí, quiero!

Entonces ¡pásate a este lado!

¿Quieres que te cuente el cuento del gallo pelado?....

José se llamaba

José se llamaba el padre,

Josefa la mujer

Y al hijo que tuvieron le pusieron

José, se llamaba el padre,

Josefa la mujer…

Pepa y Repita

Pepa y Repita se fueron a la playa. Pepa se fue a bañar,…

¿Quién quedó? Repita…

Era una piedra gigante

Era una piedra gigante

Del bosque de San Crispín

Un hada escribió una historia

Era una historia sin fin

Que comenzaba así:

Era una piedra gigante…

Page 5: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 5

Hace muchísimos años

Hace muchísimos años

Cuando los circos llegaban a la ciudad

Un payaso, en una moto

Se metió por un charcal

Y todo el que lo veía

No tenía, más que contar

Que hace muchísimos años…

El cuento de la bruja blanca

¿Quieres que te cuente el cuento de la bruja blanca?

Sí.

Yo no te digo que digas que sí, sino que si quieres que te cuente el cuento de la bruja blanca.

Cuenta, cuenta.

Yo no te digo que digas cuenta cuenta, sino que si quieres que te cuento el cuento de bruja

blanca.

No.

Bueno… pues ya que dices que no, no te cuento el cuento de la bruja blanca.

Poesías infantiles

La poeta

La poeta se casó con el poeto

Y en vez de tener un niño

Tuvieron un soneto

Autor: Gloria Fuertes

Doña Pito Piturra

Doña pito piturra tiene unos guantes;

Doña pito piturra, muy elegantes.

Doña pito piturra tiene un sombrero;

Doña pito piturra, con un plumero.

Doña pito piturra tiene un zapato;

Doña pito piurra, le vino ancho.

Doña pito piturra tiene unos guantes;

Doña pito piturra, le están muy grandes.

Doña pito piturra tiene unos guantes;

Doña pito piturra, lo he dicho antes.

Autor: Gloria Fuertes

Page 6: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 6

La pata mete la pata

La pata desplumada, cua, cua, cua

Como es patosa, cua, cua, cua

Ha metido la pata, cua, cua, cua

En una poza, ¡grua!, ¡grua!, ¡grua!

En la poza había un cerdito vivito y guarreando,

Con el barro de la poza el cerdito jugando.

El cerdito le dijo: saca la pata, pata hermosa

Y la pata patera le dio una rosa.

Por la granja pasean comiendo higos.

¡El cerdito y la pata se han hecho amigos!

Autor: Gloria Fuertes

El lagarto está llorando

El lagarto está llorando.

La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer su anillo de esposados.

¡Ay! Su anillito de plomo,

¡Ay! Su anillito plomado

Un cielo grande y sin gente.

Monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,

Lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos que viejos son!

¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, cómo lloran y lloran!

¡Ay, ay cómo están llorando!

Autor: Federico García Lorca

Page 7: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 7

La nena astuta

Un lobito muy zorro junto a un cortijo

Se ha encontrado a una niña

Y así le dijo:

Mira niña, vente conmigo a mi viña

Y te daré uvas y castañas.

Y respondió la niña: no, que me engañas.

Autor: Lope de Vega

A volar

Leñador no tales el pino,

Que un hogar hay dormido en su copa.

Señora abubilla,

Señor gorrión,

Hermana mía calandria,

Sobrina del ruiseñor;

Ave sin cola,

Martin pescador,

Parado y triste alcaraván,

¡A volar, pajaritos al mar!

Autor: Rafael Alberti

Ja, je, ji, jo, ju

¡Ja, ja, ja!

Qué gracioso esta mi corazón

Vestido de smoking rojo

¡Je, je, je!

Apenas si lo conozco

¡Ji, ji, ji!

Qué gracioso

¡Jo, jo, jo!

Lo voy a llevar al polo

¡Ju, ju, ju!

Qué gracioso

Autor: Rafael Alberti

Page 8: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 8

Cuentos encadenados

1. La casa de la mosca fosca

Texto de: Eva Mejuto, 2002

Ilustración de: Sergio Mora, 2002

ISBN: 84-8464-143-0

Editorial: Kalandraka, 2002

Resumen del argumento: Había una vez una mosca que vivía en un bosque. Harta de zumbar

de un lugar para otro decidió hacer una casita para que los animales del bosque pudieran ir a

visitarla. Para inaugurar la casita cocinó un pastel de moras, coloco siete bancos y siete platos

en una mesa. Con el aroma del pastel iban apareciendo animalitos del más pequeño al más

grande pero cuando estaban a punto de comenzar a merendar alguien llamó a la puerta, era el

oso chispero quien se comió el pastel entero.

Temática: Cuento de animales y amistad.

Edad recomendada: a partir de 5 años.

Aspectos relacionados: los números, los tamaños, los animales del bosque y la amistad que

hay entre ellos.

Page 9: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 9

2. La tortuga que quería dormir

Texto de: Roberto Aliaga, 2008

Ilustración de: Alessandra Cimatoribus, 2008

ISBN: 978-84-9871-020-5

Editorial: OQO Editora 2008

Resumen del argumento: Érase una vez una tortuga que tenía mucho sueño y quería dormir

todo el invierno. Después de cumplir con el ritual de irse a dormir alguien llamó a la puerta,

era uno de sus amigos que venía a traerle un regalo para ese periodo de sueño que estaba a

punto de comenzar, así sucesivamente irán llamando a la puerta más amigos y trayéndole más

regalos para ese periodo de sueño. La tortuga se pone muy contenta por todos los regalos que

sus amigos les están haciendo pero cada vez tiene más sueño. Por último llama a la puerta su

amigo león y la tortuga le pide que le ayude para que pueda quedarse dormida, y así fue; el

león se quedó en la entrada encargándose de que no se moviera ni una sola rama.

Temática: Cuento de animales y amistad.

Edad recomendada: Hasta 4 años.

Aspectos relacionados: Los animales (tortuga, araña, león, marmota) y la amistad que hay

entre todos los amigos.

Page 10: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 10

3. La cebra camila

Texto de: Marisa Núñez, 1999

Ilustración de: Óscar Villán, 1999

ISBN: 84-9512-360-6

Editorial: Kalandraka

Resumen del argumento: Érase una vez una cebra llamada Camila que vivía en un lugar

donde el viento era muy travieso. Camila tenía que andar con mucho cuidado para no perder

su vestimenta, su madre nunca quería que saliera sin los tirantes y los calzones pero Camila

se iba haciendo más grande y eso ya empezaba a molestarle.

Un día Camila salió de casa sin atender los consejos de su madre y el viento la dejo sin listas

por lo que comenzó a llorar. Cada vez iba soltando menos lágrimas porque por el camino se

iba encontrando con animales que le ayudaban a que no fuera una cebra entera blanca.

Cuando llegó a casa apenas estaba llorando y su madre le preguntó que donde se había

metido que no la encontraba, su madre al verla llorando le dijo que no se preocupara que

había trenzado una cinta larga para que Camila adorne su melena. Camila le dio un abrazo a

su madre, ya sin calzones ni tirantes se estiró para que su madre viera bien todo lo que

aquellos animalitos habían hecho por ella.

Temática: Cuento de animales y emociones.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

Aspectos relacionados: Los animales (cebra, caracol, serpiente, araña, oca y cigarra) y las

emociones (tristeza y alegría).

Page 11: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 11

Cuentos de animales

1. ¿Para qué sirves, perrito?

Texto de: Pilar Roca

Ilustración de: Pilar Roca

ISBN: 978-84-937441-1-3

Editorial: M1C (MilyunCuentos)

Resumen del argumento: Había una vez un perrito que nació en una granja y que se

caracterizaba porque se hacía caca por todos lados, un día cuando su dueño Manolo se

levantó encontró toda la casa llena de caca y lo hecho de la granja. Cagón, que era como se

llamaba el perrito, fue para la ciudad y en ella preguntó en varios comercios si querían un

perrito cagón, pero estos les dijeron que no. Entonces cagón cansado de buscar un sitio donde

quedarse a vivir regresó por donde había venido y de regreso escuchó una voz llorando, era

don Manolo que quería que su perrito volviera, por lo que cagón fue corriendo y se montó en

sus brazos y nunca más se separaron.

Temática: Cuento de animales.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

Aspectos relacionados: Los animales (perro) los oficios (pescadería, frutería, zapatería) y las

emociones (tristeza y alegría).

Page 12: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 12

2. Oso y su diente de leche

Texto de: Julia San Miguel Martos, 2006

Ilustración de: Marta Munté Vidal, 2006

ISBN: 84-96388-42-5 / 987-84-96388-42-0

Editorial: Kalandraka, 2006

Resumen del argumento: Érase una vez un oso al cual se le iba a caer un diente. Hay varios

amigos del oso que le quieren ayudar a que se le caiga, así el duende del bosque le traerá un

regalo. Primero viene un topo y le dice que muerda la raíz para que se caiga el diente pero no

se cae, luego la ardilla con una nuez pero tampoco se le cae y por ultimo un ciervo que le dice

que muerda una manzana con la que por fin el diente se cae pero se ha perdido. Entonces

todos comienzan a buscar el diente con lupas y cada uno ve a través de las lupas cosas

maravillosas menos el diente. Pero su amigo ciervo encuentra el diente clavado en la

manzana.

Por la noche oso pone su diente debajo de la almohada y el duende dejó una cesta llena de

arena, rayos de luz, ramas de pino y todo ello, a través de la lupa, volvían ser cosas

maravillosas. Y lo que el duende les dejó fue un bosque maravilloso.

Temática: Cuento de animales.

Edad recomendada: 5 años.

Aspectos relacionados: Los animales (oso, topo, ardilla y ciervo) las emociones (alegría y

tristeza) y las fantasías.

Page 13: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 13

3. El pequeño conejo blanco

Texto de: Xojé Ballesteros, 1999

Ilustración de: Óscar Villán, 1999

ISBN: 84-95123-34-7

Editorial: Kalandraka

Resumen del argumento: Había una vez un pequeño conejo blanco que salió al huerto a coger

coles para hacer un caldo pero cuando llegó a su casa la puerta estaba cerrada y es que había

entrado la cabra cabresa y le dijo al conejito que como no se fuera le saltaría encima de la

cabeza, y el conejito blanco se fue corriendo. Mientras que el conejito iba andando se iba

encontrando con animalitos (un buey, un perro y un gallo) y les dijo que si querían ir con él a

su casa pero estos le dijeron que no. Entonces el conejito siguió andando y se encontró con

una hormiguita que le preguntó al conejito que qué le pasaba, este le contó lo sucedido y la

hormiguita le dijo que ella lo iba a ayudar. Juntos fueron hacia la casa y cuando llegaron, la

hormiguita le dijo a la cabra que o salía o le picaría en la barriga y a la cabra le dio un ataque

de risa, entonces la hormiga entró por la cerradura y le picó en la barriga a la cabra y ésta se

fue corriendo de la casa. Finalmente la hormiguita y el conejito hicieron un sabroso caldo y

se lo comieron.

Temática: Cuento de animales.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

Aspectos relacionados: Los animales (conejo, buey, cabra, hormiga, gallo y perro) las

emociones (tristeza y alegría) el temor de los grandes animales y la valentía de la pequeña

hormiguita.

Page 14: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 14

4. Ratón de campo y Ratón de ciudad

Texto de: Eva Mejuto, 2002

Ilustración de: Kiko Dasilva, 2002

ISBN: 84-96388-01-8

Editorial: Kalandraka

Resumen del argumento: Érase una vez dos ratones, uno de campo y otro de ciudad. El

primero vivía en el tronco de un árbol y cada noche antes de dormir leía un libro de viajes,

quería conocer otros lugares por lo que un día cogió su libro y se fue a descubrir el mundo. El

ratón de ciudad vivía en la alcantarilla al igual que el ratón de campo también leía todas las

noches un libro de viajes, quería conocer también otros lugares por lo que un día cogió su

libro y se fue a descubrir el mundo.

Ratón de campo llegó a una montaña y desde ella podía observar una ciudad muy parecida a

la que aparecía en su libro por lo que decidió ir hacia allí. El ratón de ciudad llegó a la casa

más alta y desde allí pudo observar un campo enorme que se parecía al parque de la ciudad

por lo que decidió ir hacia allí.

Cuando los dos ratones llegaron a donde querían, a los dos les gustó mucho pero sin embargo

ambos sentían un cosquilleo en la barriga cuando recordaban su verdadero lugar. Al cabo de

siete días los ratones ya no aguantaban más porque a ratón de campo le molestaba el ruido y a

ratón de ciudad le molestaba la tranquilidad, así que ambos decidieron irse cada uno a su

lugar de origen,

Temática: Cuento de animales.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

Aspectos relacionados: El campo, la ciudad, la tranquilidad y el ruido.

Page 15: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 15

5. Chivo chivones

Texto de: Olalla Gonzáles, 2003

Ilustración de: Federico Fernández, 2003

ISBN: 84-933755-5-1

Editorial: Kalandraka

Resumen del argumento: Había una vez tres chivos, uno pequeño otro mediano y otro grande.

Los tres chivos un día bajaron la montaña y vieron que al otro lado del río crecía una hierba

muy verde pero tenían que atravesar un puente. En ese puente había un ogro que no dejaba

pasar a nadie pero estos chivos decidieron engañarlo. Primero pasó el chivo pequeño y le dijo

que no le hiciera nada que detrás venía uno mediano y que podía comer más y el ogro lo dejó

pasar, luego paso el chivo mediano y le dijo que no le hiciera nada que detrás venía el chivo

grande y que podría comer más y el ogro también lo dejó pasar y por último llego el chivo

grande que corrió con mucha fuerza y embistió al ogro por lo que el chivo grande también

pudo cruzar el puente y el ogro no volvió nunca jamás.

Temática: Cuento de animales.

Edad recomendada: A partir de 4 años.

Aspectos relacionados: Los animales (chivos) los tamaños (pequeño, mediano y grande) y la

valentía del chivo grande.

Page 16: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 16

Cuentos maravillosos

1. Los zapatos bailarines

Texto de: Enriqueta Capellades y Luz Orihuela

Ilustración de: Margarita Ruiz

ISBN: 84-7864-682-5

Editorial: Combel

Resumen del argumento: Érase una vez un rey que tenía doce hijas que cada noche huían del

castillo y volvían por las mañanas con los zapatos rotos, el rey enfurecido las encerró en una

alcoba pero estas seguían escapándose. El rey mando pregonar que quién descubra el secreto

de las princesas se casará con una de ellas pero con la condición que si en tres días no lo

resuelve será ahorcado. Se fueron presentando muchos pero ninguno conseguían descubrirlo

ya que las princesas les daban vino con somnífero para que se quedaran dormidos. Pero un

soldado decidió hacer la prueba y de camino a palacio se encontró con una abuela que le dio

una capa invisible para que se la pusiera y le advirtió que no bebiera de la copa que le darían

las princesas. Así el soldado cuando las princesas le dieron la copa de vino se la derramó

sobre su barba sin que nadie lo viera y cuando las princesas entraron a la alcoba él se puso la

capa invisible y se fue detrás de ellas. Las princesas se engalanaron muchísimo y dieron un

salto en la cama y de repente surgió un agujero que las llevó a un maravilloso jardín donde

bailaban cada una con su amado. El soldado cogió como prueba una copa de oro y unas hojas

de plata y a la mañana siguiente se las llevó al rey y descubrió que sus hijas rompían los

zapatos bailando toda la noche con su amado. Finalmente el soldado como recompensa se

casó con una de las hijas del rey.

Temática: La astucia de las princesas.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

Aspectos relacionados: La sabiduría de la abuela, lo astutas que son las princesas.

Page 17: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 17

2. La bella durmiente

Texto de: Hermanos Grimm

Ilustración de: Margarita Ruiz

ISBN: 84-7864-219-6

Editorial: Combel

Resumen del argumento: Había una vez unos reyes que tuvieron a una hija a la que llamaron

Aurora. Vino a ofrecerle un regalo de nacimiento un príncipe heredero cuyo padre era amigo

del rey y ambos acordaron ya la boda. También fueron a ofrecerle sus dones tres hadas. De

pronto apareció el hada Maléfica la cual no había sido invitada y le lanzó el hechizo que al

cumplir los 16 años se pincharía con un huso y moriría pero el hada primavera modificó ese

hechizo haciendo que Aurora solo cayera en un profundo sueño. Los reyes mandaron quemar

todos los husos del reino y pidió a las hadas que cuidaran a Aurora en el bosque. Las hadas

usaban sus baritas para conceder un vestido a la niña pero desgraciadamente Maléfica vio el

humo de esas varitas por la chimenea. Aurora, de mientras, cantaba por el bosque cuando se

encontró con el príncipe y ésta le dijo que si quería volver a verla que acudiera esa noche a la

cabaña del bosque pero Maléfica entró en la cabaña y se llevó a la princesa a la torre del

castillo encantado para que allí se pinchara con un huso. Cuando el príncipe acudió a la

cabaña fue llevado a las mazmorras de Maléfica, pero las hadas se dieron cuenta y fueron a

liberar al príncipe para que besara a la princesa y la liberara también y así fue. Finalmente

regresaron a palacio y celebraron la gran boda.

Temática: El poder de las hadas.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

Aspectos relacionados: La amistad, el afecto, la maldad y la bondad.

Page 18: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 18

3. La reina de las abejas

Texto de: Hermanos Grimm

Ilustración de: Margarita Ruiz

ISBN: 84-7864-487-3

Editorial: Combel

Resumen del argumento: Érase una vez un rey que tenía tres hijos, el primero y el segundo

eran muy testarudos, pero el pequeño era muy bueno y por eso sus hermanos los llamaban

bobo. Un día los dos hermanos testarudos decidieron irse a ver mundo y por todas partes

hacían maldades así que decidieron no volver al palacio. El rey estaba muy tristes y su hijo

pequeño le dijo que él saldría a buscarlos y así fue pasando unos días el hermano pequeño

encontró a los otros dos. De regreso a palacio se encontraron con un hormiguero y los dos

hermanos las querían pisar pero el pequeño les dijo que nos los iba a dejar. Siguieron

andando y se encontraron unos patos en un lago y los dos hermanos querían cogerlos y

asarlos y el pequeño repitió que no les dejaría. Más adelante se encontraron con un panel de

abejas y de nuevo los dos hermanos querían quemarlo pero el pequeño no los dejó. Se

pararon delante de un gran castillo encantado, todo lo que había allí estaba convertido en

piedra. De repente apareció un viejo y les dijo que si querían desencantar el castillo tendrían

que pasar tres pruebas. Una era hallar mil piedras que había perdido una princesa, la segunda

bajar al fondo del lago y encontrar la llave de la habitación donde duermen tres princesas

idénticas y la última adivinar cuál es la más joven y bondadosa. Los dos hermanos testarudos

lo intentaron pero en la primera prueba se convirtieron en piedra y el pequeño pensó que era

muy difícil pero como él había salvado antes la vida de las hormigas éstas le encontraron las

piedras, también los patos del lago le llevaron las llaves del fondo del lago y por último la

reina de las abejas le ayudó a encontrar a la doncella más joven posándose encima de sus

labios rosas. Finalmente el chico besó a la princesa y se rompió el hechizo del castillo y de

los dos hermanos y el hermano pequeño se casó con la doncella de los labios rosas.

Temática: La bondad del príncipe pequeño.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

Aspectos relacionados: La maldad del príncipe grande y mediano, la bondad del príncipe

pequeño y la afectividad y ayuda de los animales que ayudan al pequeño príncipe a

desencantar el castillo.

Page 19: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 19

4. Cenicienta

Texto de: Hermanos Grimm

Ilustración de: Margarita Ruiz

ISBN: 84-7864-216-1

Editorial: Combel

Resumen del argumento: Érase una vez una niña que su padre la envió a casa de una dama.

Pero la madrasta y sus hijas la tomaron como sirvienta y la llamaron Cenicienta. De mientras

en palacio el rey se preocupaba por encontrar a una muchacha que pudiera casarse con su

hijo. Cenicienta realizaba todas las tareas de la casa. Un día llegó a la mansión un mensajero,

invitando a todas las muchachas casaderas a un gran baile en palacio. Cenicienta se puso muy

contenta pensaba que ya tenía edad de casarse. Las hermanastras envidiosas de la belleza de

Cenicienta no querían que ésta fuera al baile, así que la madrastra le mandó muchos recados y

le dijo que solo iría al baile si los acababa pronto. Cenicienta no le daba tiempo de arreglar su

vestido así que pidió ayuda sus amigos ratoncillos y pajarillos. Cenicienta estaba preciosa y

las hermanastras comenzaron a quitarle todo pero entonces apareció un hada madrina que con

su varita mágica le dio un hermoso vestido y unos zapatitos de cristal. Luego convirtió una

calabaza en una carroza y le dijo que a medianoche tenía que regresar porque si no se

desharía el encantamiento. El príncipe en cuanto la vio se enamoró de ella y bailaron toda la

noche juntos, hasta que al sonar las doce Cenicienta recordó que debía irse. Cuando el rey

supo que la doncella de la que se enamoró su hijo había perdido un zapatito de cristal ordeno

buscarla por todo el reino. La madrasta encerro con llave a Cenicienta pero los ratoncitos

cogieron la llave y se la pasaron por debajo de la puerta y Cenicienta pudo demostrar que

aquel zapatito era suyo y se celebró la gran boda.

Temática: la bondad y felicidad de Cenicienta

Edad recomendad: A partir de 3 años

Aspectos relacionados: la maldad de la madrastra y las hermanastras y la bondad de

Cenicienta.

Page 20: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 20

Conclusión

Este trabajo me ha parecido bastante importante e interesante, ya que a través de él no solo nos ha

permitido conocer los diferentes estilos de cuentos que existen sino que nos permite conocer una

gran variedad de cuentos, a parte de los tradicionales de toda la vida.

Ha llevo mucho tiempo realizarlo ya que es necesario visitar bibliotecas y en ella buscar durante

bastante tiempo cuentos de los diferentes estilos y obtener de ellos diversos datos pero a la vez ha

sido, como ya he dicho anteriormente, muy interesante.

También es muy útil, ya que contamos con un repertorio considerable de cuentos que nos servirá

tanto para nuestra vida profesional como personal. Aunque en el trabajo no se hayan expuestos todos

los cuentos leídos durante su realización, sí que podemos recurrir a esos, que no están expuesto en

este trabajo y que hemos leído, para utilizarlo en el futuro.

Page 21: Recopilación de cuentos

Recopilación de cuentos Página 21

Bibliografía

Cárdaba A. y Palomero M. (2010). Expresión y Comunicación. Madrid, Santillana.

Webgrafía

http://carmenelenamedina.wordpress.com/cuentos-minimos/

http://pacomova.eresmas.net/paginas/C/cuentos_minimos.htm

http://renacuajosinfantil.blogspot.com.es/2012/12/cuentos-minimos.html

http://encina.pntic.mec.es/~alor0009/cuentosninos.htm

http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuentos9.htm

http://www.guillermoromero.es/cuentospopulares/index.php?section=2&page=-1

http://cuentonuncaacabar.blogspot.com.es/

http://www.oresteplath.cl/antologia/origyfolc8.htm

http://www.revistadini.com/noticia.php?idnoticia=210

http://catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=836&id_articulo=82862

http://www.guiainfantil.com/servicios/poesias/index.htm