Reconocimiento_201015_98 FINAL.docx

download Reconocimiento_201015_98 FINAL.docx

of 8

Transcript of Reconocimiento_201015_98 FINAL.docx

7

TERMODINAMICAACTIVIDAD 2: TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

Presentado porJOSE RODRIGO SANCHEZ CODIGO: 94.300.132

Grupo: 201015_98

TutorHARVY ANDRES MILQUEZ SANABRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTALCOLOMBIA2015

1. Bsqueda de informacin y planteamiento de definiciones bsicas.CONCEPTODEFINICIONIMAGEN

Sistema

Son pequeas porciones del universo conformadas por materia y energa, estos sistemas pueden ser cerrados, abiertos o aislados las cuales son objeto de estudio por la Termodinmica, al resto del universo se le llama (entorno).

Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 de http://image.slidesharecdn.com/termodinamicaaplicadaasistemasvivos-110228163031-phpapp01/95/termodinamica-aplicada-a-sistemas-vivos-24-728.jpg?cb=1298910661

AlrededorLos alrededores, el entorno o el medio ambiente, son el resto que conforman el universo y gracias a este los sistemas pueden realizar intercambio de energa, estos pueden ser real o imaginario, fijos o mviles

Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://image.slidesharecdn.com/primeraleydelatermodinamica-140205133509-phpapp02/95/primera-ley-de-la-termodinamica-2-638.jpg?cb=1391607467

ProcesoSe puede decir que es un cambio o evolucin de estado que se produce en un sistema, el cual siempre debe transcurrir desde un estado de equilibrio inicial hasta un estado final

Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://www.textoscientificos.com/imagenes/fisica/termodinamica4.jpg

Energa InternaEs el resultado de la energa cintica ms la energa potencial dentro de un sistema, aunque esta energa resulta muy complicada de medir se podra calcular mediante la aplicacin o extraccin de calor o trabajo.

Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://www.wikillerato.org/images/f/ff/Analogia.gif

CalorEnerga que se traspasa de un sistema a otro o de un cuerpo a otro.

Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://www.scuolaelettrica.it/primaria/classe4/tecnologia/fuoco.gif

Calor Sensible y Calor LatenteEl calor sensible es cuando se evidencia cambio de fase en un proceso. Ejem: si ponemos al fuego un vaso de agua fra este aumentara su temperatura pero seguir siendo liquido hasta su punto de ebullicin, hasta all se tiene calor sensible porque solo se evidencia cambio de temperatura mas no de estado, pero si esta vaso se sigue calentando el agua terminara por evaporarse teniendo as calor latente.Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://images.slideplayer.es/8/2356704/slides/slide_11.jpg

TrabajoEs el intercambio que tiene el sistema de energa por medio de su pared, ya que la energa nunca es almacenada al interior del sistema El trabajo es Positivo cuando el sistema gana energa pero es negativo cuando la pierde sea que quien la gana es el entorno. Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://image.slidesharecdn.com/4trabajo-130326063837-phpapp01/95/trabajo-termodinamica-5-638.jpg?cb=1364279973

Entalpa

Es una magnitudtermodinmica, simbolizada con la letraH mayscula, es la cantidad de energa que un sistema intercambia con su entornoImagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://image.slidesharecdn.com/exposicion-final-de-fisicoquimica-150522032744-lva1-app6891/95/entalpia-3-638.jpg?cb=1432328152

Entropa.

Magnitud termodinmica que indica el grado de desorden molecular de un sistema.

Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/610/2014/02/entropia.png

Proceso isobricoSe da cuando hay una variacin de volumen o temperatura y la presin permanece constante, sin importar si el gas sufre compresin o expansinImagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttps://tecnofisicadotnet.files.wordpress.com/2012/11/proceso-isotermico4.gif

Proceso isotrmico.En este proceso la temperatura permanece constante. Por lo tanto varia la presin y el volumen.Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttps://blogfisicafluidyterm.files.wordpress.com/2012/11/isotermico-2.jpg

Proceso isocrico.Se presenta cuando el volumen del sistema permanece constante, debido a que la variacin de este es cero, por lo tanto no hay trabajo ni en el sistema ni en su entorno.Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttps://blogfisicafluidyterm.files.wordpress.com/2012/11/isocoricio2.jpg

Ciclo termodinmico.

Es todo proceso por el cual pasa un sistema partiendo de su estado inicial, teniendo ciertas transformaciones hasta llegar a un estado final lo que resulta ser cclico porque es igual a su estado inicial.Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/img/ciclos-termodinamicos.jpg

Ley cero de la termodinmica.

Esta ley explica como un tercer cuerpo, casi siempre el aire, en contacto con dos cuerpos, se mezclan de una manera uniforme para alcanzar la misma temperatura, cumplindose la tendencia de que los cuerpos calientes aportan su energa a los ms fros.Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttps://www.fisicalab.com/sites/all/files/contenidos/termodinamica/ley-cero-termodinamica.png

Primer principio de la termodinmica.

Este se define en un sistema cerrado en el cual no hay intercambio de calor con otros sistemas.

Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://joule.qfa.uam.es/beta-2.0/temario/tema1/imagenes/primer%20ppio.jpg

Segundo principio de la termodinmica.

Establece lmites y direcciones a los procesos de intercambio energtico.

Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://sp0.fotolog.com/photo/48/43/0/termoblog_4m_a/1194384616_f.jpg

2. Indagar y describir de forma general su funcionamiento y utilidad industrial. EQUIPOFUNCIONAMIENTOUTILIDADIMAGEN

CompresorComprimir el aire a una presin atmosfrica determinada, aplicndole una mayor presin para ser utilizado en equipos neumticos.Usados en aires acondicionados, motores de aviacin, en la produccin de energa elctrica, en sistemas neumticos. Y hasta en oficios caserosImagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttps://es.wikipedia.org/wiki/Compresor_(m%C3%A1quina)#/media/File:Kolbenkompressor.jpg

CalderaSu funcin es producir vapor, el cual se forma por la transferencia de calor a presin constante, donde el fluido que es originalmente lquido al calentarse cambia de fase. Esta construido en acero laminado.son muy utilizadas en la industria: De esterilizacin (Hospitales y Comedores) Generacin de electricidad (Termoelctricas) Para calentamiento de FluidosImagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://2.bp.blogspot.com/-pNSjUn7tDKo/Ub3v6ItgEbI/AAAAAAAAAA4/kKtx4oanlJA/s1600/caldera.jpg

TurbinaMquina que transforma la energa cintica y potencial de un fluido para producir un movimiento de rotacin que se transfiere a un eje: est formada por una rueda con paletas que gira dentro de un tamborEs la encargada de utilizar la energa del vapor de la caldera y transformarla en trabajo til para mover un generador elctrico.

Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://ajustadortarragona.com/onewebstatic/acc8763a21-turbina-de-gas-5.jpg

Intercambiador de CalorUnintercambiadores un equipo en el cual se produce un estado de equilibrio, de un fluido o foco caliente a otro menos caliente de forma controladaEl intercambiador de calor es el componente esencial de muchos de los artefactos que usamos a diario. Por ejemplo: los automviles, aires acondicionados.Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://www.empresaeficiente.com/images/empresas/tecnologias/27/img_01.jpg

Bomba CentrifugaLas Bombas centrfugas tambin llamadas Rotodinmicas, son siempre rotativas y son un tipo debombahidrulicaque transforma laenerga mecnicade un impulsor.Estas bombas son adecuadas para bombear agua limpia, sin slidos abrasivos.Tambin son las usadas en la industria qumica, siempre que no se manejen fluidos muy viscosos.Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://www.hidrofluidos.com/site/images/stories/cpp%2021.jpg

Motor DieselEl motor disel es un motor trmico de combustin interna en el cual el encendido se logra por la temperatura elevada producto de la compresin del aire en el interior del cilindro.Este tipo de motores utiliza un combustible diferente a la gasolina, comnmente conocido como diesel, o en su defecto BioDiesel.Fueron empleados en submarinos y torpederas. Los motores diesel estn siendo usados para impulsar remolcadores, lanchas de desembarco, lanchas de patrullaje y barreminas, Adems los motores diesel son usados como fuente primaria en acorazados, destructores y portaaviones.

Imagen en lnea. Recuperado el 01 de Sep. de 2015 dehttp://img.directindustry.es/images_di/photo-g/motor-diesel-auxiliar-aplicaciones-marinas-19656-2555787.jpg

REFERENCIAS.Absorsistem. Descripcin de Calderas y Generadores de vapor. [En lnea] Recuperado septiembre 05 de 2015. Disponible enhttp://www.absorsistem.com/tecnologia/calderas/descripci%C3%B3n-de-calderas-y-generadores-de-vaporAsociacin Canaria para la Enseanza de las Ciencias Viera y Clavijo. La energa hidrulica. [En lnea] Recuperado septiembre 06 de 2015. Disponible enhttp://www.vierayclavijo.org/html/paginas/cursos/cursos_2003/0307_azores/az_03_05.htmlArenzano, J. (2009). Principio de funcionamiento de la caldera para generar vapor. Ingeniera de Servicios - Generacin de Vapor. [En lnea] Recuperado septiembre 04 de 2015. Disponible enhttp://ingenieriaservicios-generacionvapor.blogspot.com.co/2009/11/principio-de-funcionamiento-de-la.htmlDimplex. (2012). Accesorios especiales bombas de Calor. Dimplex S.A. Espaa. [En lnea] Recuperado septiembre 02 de 2015. Disponible en Recuperado de http://www.dimplex.de/es/bombacalor/accesorios-especiales-para-bombas-de-calor-para-calefaccion/regulacion.htmlJaramillo, O. A. (2007). Intercambiadores de Calor. UNAM, Mxico DF. Mxico. Vol. 1. Pg. 2 3. [En lnea] Recuperado septiembre 02 de 2015. Disponible enhttp://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/HeatExchanger/Intercambiadores.pdfSalazar G. Federico. (2009). Laboratorio de termodinmica. Revista Facultad de ingeniera. Vol. 15, pg 18 34. [En lnea] Recuperado septiembre 01 de 2015. Disponible enhttp://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_13_QUI03.pdfSubdirector ISSSTE. (2002). Gua Tcnica operacin y mantenimiento de bombas. ISSSTE Mxico. [En lnea] Recuperado septiembre 02 de 2015. Disponible en http://normateca.issste.gob.mx/webdocs/X10/200312091643391554.pdfZapata, E. (2008). Motores de combustin Interna. UNAL, Medelln, Colombia. Vol. 1. Pg. 1 2. [En lnea] Recuperado septiembre 02 de 2015. Disponible enhttp://www.docentes.unal.edu.co/eazapata/docs/MAQ-CLASE%203.pdf