Reconocimiento Del Vivero, Trabajo.

4
Principios de propagación de plantas Práctica N°1 Reconocimiento del vivero Introducción Como se conoce, muchas de las plantas tienen dificultades para su desarrollo en sus primeros estadios de vida, por ello el hombre ha venido utilizando desde hace muchos años los viveros como una herramienta para disminuir o evitar la muerte de estas. Antiguamente, los viveros eran utilizados solo con el fin de producir plántulas de árboles, pero actualmente, debido a la necesidad de obtener mayor producción de especies agrícolas que tienen gran demanda en la sociedad, los viveros están siendo utilizados para obtener una alta productividad en los cultivos agrícolas. Generalizando se podría decir que un vivero se establece con dos fines específicos; el primero es la de proteger especies en extinción, a causa de la explotación que el ser humano hace sobre distintos tipos de plantas, florales y árboles. El segundo fin se relaciona con la producción de grandes cosechas, para poder cubrir la demanda mundial de alimento. En conclusión, podríamos decir que los viveros son instalaciones agrícolas destinadas a la producción de plantas y árboles. De este concepto podemos reconocer diversos tipos de viveros que existen en nuestro Perú y alrededor de todo el mundo. Estos tipos de viveros serán detallados más adelante. Objetivos

description

ciencias

Transcript of Reconocimiento Del Vivero, Trabajo.

Principios de propagacin de plantasPrctica N1 Reconocimiento del viveroIntroduccinComo se conoce, muchas de las plantas tienen dificultades para su desarrollo en sus primeros estadios de vida, por ello el hombre ha venido utilizando desde hace muchos aos los viveros como una herramienta para disminuir o evitar la muerte de estas.Antiguamente, los viveros eran utilizados solo con el fin de producir plntulas de rboles, pero actualmente, debido a la necesidad de obtener mayor produccin de especies agrcolas que tienen gran demanda en la sociedad, los viveros estn siendo utilizados para obtener una alta productividad en los cultivos agrcolas.Generalizando se podra decir que un vivero se establece con dos fines especficos; el primero es la de proteger especies en extincin, a causa de la explotacin que el ser humano hace sobre distintos tipos de plantas, florales y rboles. El segundo fin se relaciona con la produccin de grandes cosechas, para poder cubrir la demanda mundial de alimento.En conclusin, podramos decir que los viveros son instalaciones agrcolas destinadas a la produccin de plantas y rboles. De este concepto podemos reconocer diversos tipos de viveros que existen en nuestro Per y alrededor de todo el mundo. Estos tipos de viveros sern detallados ms adelante.Objetivos Al finalizar el informe, tendremos un concepto de qu es un vivero. Adems de su buena utilizacin y su fin prctico.

Tambin conoceremos las principales partes o zonas que hay en un vivero convencional; y as lograr ubicarnos cada vez que visitemos alguno.

Terminada la parte prctica, podremos conocer y comparar el vivero de ornamentales, en el cual desarrollaremos el curso de propagacin, con algn otro vivero de la UNALM, en nuestro caso el vivero de frutales.

Materiales y mtodosPara la prctica efectuada el da 24 del presente mes, se realiz el reconocimiento del vivero de ornamentales de la universidad agraria, vivero en el cual desarrollaremos las clases de propagacin gran parte del ciclo.El material esencial usado en aquel da fue en esencia el vivero, que nos sirvi para orientarnos, con ayuda de la profesora, y as reconocer las posibles zonas principales de un vivero. Adems de lpiz y papel que cada alumnos port para apuntes personales.El da 27, el grupo del presente informe, visit el vivero de hortalizas con el fin de reconocer las zonas que se nos explicaron en clase, adems de marcar diferencias con el vivero de ornamentales previamente visto. Por ltimo se realiz un croquis aproximado de estos.

Vivero de Plantas Ornamentales

El vivero de plantas Ornamentales cuenta con casi todas las zonas principales que un vivero debe de tener; aunque desde mi punto de vista con zonas mal distribuidas. Entrando al vivero encontraremos a nuestra mano izquierda el almacn y a la derecha la de logstica, con oficinas encargadas del manejo dentro del vivero. A la espalda de estas oficinas se encuentra una zona de investigacin de plantas ornamentales, en donde se encuentras flores para corte directo y su posterior venta.Frente a las oficinas encontramos la entrada a lo que sera el vivero en s. Ni bien entramos observaremos dos zonas, a nuestra mano izquierda un invernadero que representa la zona de propagacin, esta con un sistema de riego por aspersin. Y a nuestra mano derecha un tinglado cerrado en donde crecen y se propagan plantas tropicales, generalmente originarias de la amazona peruana, esta con un sistema de riego por micro aspersin.Luego encontraremos dos zonas de ventas, una zona para plantas de sombra y otra para las que no lo son. Ms a la izquierda encontraremos la zona de recuperacin en donde las plantas que presenten alguna enfermedad sean tratadas en una zona apartada a la zona de ventas, donde es exhibida al pblico; la superficie de esta zona est cubierta por una geo membrana. Luego encontraremos dos zonas que no se encuentran en todo vivero, estas son la zona de compostaje y la zona de preparacin de sustrato. Luego, ms alejada, se encuentra la zona de adaptacin en donde las plantas que han sido propagadas en el tinglado cerrado o en el invernadero, puedan adaptarse a las condiciones climticas antes de ser exhibidas en la zona de ventas. Por ltimo encontraremos una zona en donde se extraen semillas de plantas madre para su propagacin.Este vivero ofrece a su pblico muchas variedades de plantas ornamentales, adems de plantas arbustivas, plantas tipo cubre suelo y una que otra planta con fines alimenticios.