Reconocimiento Del Equipo Topográfico

5
Reconocimiento del equipo Topográfico Topografía: Es la ciencia que estudia la medición del relieve de nuestro planeta, inclinaciones, elevaciones, fondos oceánicos, fondos lacustres, fondos de ríos, lago, así como también la distancia hacia los astros y satélites. Se encarga de definir y calcular lo referente a las mediciones aspecto importante en la Topografía pues toma en cuenta la exactitud y precisión en los instrumentos que se utilizan con tal fin y también en la medida. (Apuntes de Topografía Ing. Manuel Zamarripa medina)Recurre a las ciencias de la matemática, estadística, geometría, física y astronomía por lo cual es considerada una ciencia aplicada. La palabra Topografía proviene de la palabra griega “topos” (lugar) y “graphein” (describir). La topografía tiene un campo de aplicación extenso, es por esto que es muy necesaria. Para su aplicación la Topografía hace uso de instrumentos topográficos los cuales le permiten aplicar los conocimientos de esta ciencia en la obtención de medidas exactas y precisas. Entre los principales Instrumentos Topográficos tenemos: 1. Cintas de medición (Principios básicos de Topografía Ing. Jorge Mendoza Dueñas página ) Son instrumentos de medición de distancias que hacen uso de un material en forma de cinta de cierto grosor aproximadamente de un centímetro y de un largo que puede variar entre 30 a más metros de distancia, tiene dibujado una escala numérica decimal en centímetros y al reverso en pulgadas, deacuerdo al material pueden ser metálicas, de fibra de vidrio, etc. Cada material se adapta al uso en el que se utilizará la cinta. En topografía es comúnmente usado la cinta métrica metálica por sus propiedades resistentes a la deformación por tensión y por el pandeo que presenta el cual es menor en comparado a otros materiales reduciendo así el error en la medición. 1.1. Cinta de fibra de vidrio: Está conformada por miles de filamentos de fibra de vidrio cubiertos con cloruro de polivinilo (PVC). Es ligera, flexible y resistente al estiramiento generado del cambio de temperatura y la humedad, es un material que no conduce la electricidad y

Transcript of Reconocimiento Del Equipo Topográfico

Page 1: Reconocimiento Del Equipo Topográfico

Reconocimiento del equipo Topográfico

Topografía: Es la ciencia que estudia la medición del relieve de nuestro planeta, inclinaciones, elevaciones, fondos oceánicos, fondos lacustres, fondos de ríos, lago, así como también la distancia hacia los astros y satélites. Se encarga de definir y calcular lo referente a las mediciones aspecto importante en la Topografía pues toma en cuenta la exactitud y precisión en los instrumentos que se utilizan con tal fin y también en la medida. (Apuntes de Topografía Ing. Manuel Zamarripa medina)Recurre a las ciencias de la matemática, estadística, geometría, física y astronomía por lo cual es considerada una ciencia aplicada. La palabra Topografía proviene de la palabra griega “topos” (lugar) y “graphein” (describir). La topografía tiene un campo de aplicación extenso, es por esto que es muy necesaria.

Para su aplicación la Topografía hace uso de instrumentos topográficos los cuales le permiten aplicar los conocimientos de esta ciencia en la obtención de medidas exactas y precisas.

Entre los principales Instrumentos Topográficos tenemos:

1. Cintas de medición (Principios básicos de Topografía Ing. Jorge Mendoza Dueñas página )Son instrumentos de medición de distancias que hacen uso de un material en forma de cinta de cierto grosor aproximadamente de un centímetro y de un largo que puede variar entre 30 a más metros de distancia, tiene dibujado una escala numérica decimal en centímetros y al reverso en pulgadas, deacuerdo al material pueden ser metálicas, de fibra de vidrio, etc. Cada material se adapta al uso en el que se utilizará la cinta. En topografía es comúnmente usado la cinta métrica metálica por sus propiedades resistentes a la deformación por tensión y por el pandeo que presenta el cual es menor en comparado a otros materiales reduciendo así el error en la medición.

1.1. Cinta de fibra de vidrio: Está conformada por miles de filamentos de fibra de vidrio cubiertos con cloruro de polivinilo (PVC). Es ligera, flexible y resistente al estiramiento generado del cambio de temperatura y la humedad, es un material que no conduce la electricidad y es usado comúnmente en mediciones cortas y en levantamientos al detalle.

1.2. Cinta de tela o lona: El material de esta cinta esa conformado por un tejido impermeable el cual es un entrelazamiento de hilos de bronce o cobre en sentido longitudinal esto impide su alargamiento hasta la deformación plástica a diferencia de las cintas simples de lona, este material es conductor de la electricidad o campos electromagnéticos esta cinta presenta deformación plástica en su longitud con el uso por lo que es recomendable verificar su longitud constantemente usando un patrón de cinta de acero.

1.3. Cinta de acero: Es una cinta que por su material es conductor de la electricidad o campos electromagnéticos se recomienda usar cintas menores a 50 metros por ser manejables y no romperse por exceso de su longitud, estas cintas vienen con medidas graduadas las cuales son pintadas con pinturas para el acero lo cual hacen que con el

Page 2: Reconocimiento Del Equipo Topográfico

uso se vayan despintando, presentan una resistencia a las tensiones y al pandeo aunque pueden dilatarse o contraerse por efecto de la temperatura estos errores pueden considerarse en las mediciones no presenta excesiva deformación plástica.

1.4. La cinta invar: Es una cinta compuesta por una aleación del 65% de níquel y 35% de acero, su coeficiente de dilatación térmica es de 0.5x10^(-6) es comparativamente despreciable en las mediciones representa con respecto a la cinta de acero 1/30 de este coeficiente. Este material es conocido como un metal suave que se puede doblar o romper fácilmente por esta razón debe usarse con mucho cuidado. Esta cinta es usada en levantamientos geodésicos de alta precisión, su costo aproximado es de 10 veces el costo de una cinta de acero, es un material conductor de la electricidad o campos electromagnéticos por lo que se recomienda usar con precaución cerca de fuentes de electricidad o campos electromagnéticos.

2. La brújula: Es el instrumento que señala el norte magnético. Está constituido por una caja metálica que no es magnética en cuyo interior se dispone ubicada una aguja imantada apoyada en su centro de gravedad sobre un pivote, el cual a su vez se ubica en el centro de un limbo graduado (transportador). Es usual adicionar a la aguja magnética un contrapeso que anule el efecto de la inclinación magnética, en el hemisferio norte de nuestro planeta este contrapeso es colocado en el lado sur de la aguja, en el hemisferio sur este contrapeso se ubica en el lado norte de la aguja. La graduación del transportador es al grado y algunos al medio grado, lo que nos permite tomar lecturas con apreciación de quince minutos (15’). Las brújulas determinan el rumbo y otras versiones de este instrumento determinan el acimut de una línea de referencia. Pare determinar un línea de referencia se gira la brújula hasta que coincidan la línea que une el norte y el sur en la brújula en el transportador con la línea de referencia, las brújulas comúnmente llevan los puntos cardinales dibujados en el transportador los cuales son el norte N, sur S, este E y

Page 3: Reconocimiento Del Equipo Topográfico

oeste W también llevan dibujadas graduaciones de su circunferencia en grados de 0 a 360º grados sexagesimales.

Clases de brújulas:2.1. La brújula de topógrafo: Este instrumento va montado encima de un trípode y en

otros modelos sobre un bastón. Permite hallar el acimut y la orientación magnética.

2.2. Brújula declinatoria: En este instrumento la aguja imantada puede estar dentro de una caja rectangular o cilíndrica para utilizarse en el caso de una caja rectangular se utiliza en conjunto con una plancheta o para trazar el norte magnético en un croquis determinado. Las brújulas declinatorias cilíndricas van montadas comúnmente sobre un teodolito permite hallar el acimut y la orientación magnética.

2.3. Brújula de bolsillo: Esta brújula tiene una determinación basada en el tamaño de la misma; los más conocidos son las de tipo Brunton. Presenta elementos principales los cuales se mencionan: Espejo Visor pequeño: forma parte del dispositivo de puntería Visor grande: forma parte del dispositivo de puntería Ventana de espejo Línea central de espejo Escala circular de la brújula Nivel circular Nivel tubular Graduación del clinómetro Clinómetro: mide la pendiente de un plano. Vernier para ángulos verticales Botón de bloqueo: permite bloquear la aguja magnética Mando de ajuste para escala circular de la brújula: permite orientar el

transportador circular para cada método de medición usual. Dispositivo para hacer uso del clinómetro permite medir la pendiente de un plano

cuando el nivel tubular se encuentra centrado. Caja Aguja magnética

Esta brújula permite hallar el acimut en una medición así como también la orientación magnética.En geología las brújulas comúnmente usadas son la brújula Freiiberger y la brújula Brunton ambos instrumentos permiten hallar el Rumbo, Buzamiento y la dirección de

Page 4: Reconocimiento Del Equipo Topográfico

la inclinación.

3. El eclímetro: Conocido también como clisímetro está compuesto por tres elementos básicos, un nivel tubular, un tubo metálico y un transportador con doble graduación (sexagesimal y porcentaje). Es usado en nivelaciones trigonométricas de oca precisión, pero la medida es rápida en comparación con otros equipos sofisticados es muy usado en la determinación de caminos, para realizar la medición debe estar debidamente nivelado el instrumento.