Reconocemos la presencia de las...

17
1 QUINTO DE PRIMARIA | CIENCIAS DE LA NATURALEZA | CIENCIAS SOCIALES PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE UA Reconocemos la presencia de las fuerzas Secuencias curriculares correspondientes 1. Área: Ciencias de la Naturaleza SC 9: Las fuerzas y sus efectos Área: Ciencias Sociales SC 3: Las migraciones Temporalización: 5 sesiones de 45 minutos, 1 semana.

Transcript of Reconocemos la presencia de las...

Page 1: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

1

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UA

Reconocemos la presencia de las fuerzas

Secuencias curriculares correspondientes1.

Área: Ciencias de la Naturaleza SC 9: Las fuerzas y sus efectos

Área: Ciencias Sociales SC 3: Las migraciones

Temporalización: 5 sesiones de 45 minutos, 1 semana.

Page 2: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

2

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

reconocemos la presencia de las fuerzas

UA ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

Recuerda

Fuerza es el nombre con el que se denomina a lo que produce deformación o movi-miento en un cuerpo. Las fuerzas con cantidades vectoriales, cuya aplicación sobre un cuerpo le añade cambios en su velocidad o en su forma. A esos cambios se les llama efectos de la fuerza.

Para que una fuerza se manifieste debe haber un agente que la cause, y otro que la reciba. Generalmente, la fuerza se hace notar por medio de los efectos sobre el agen-te receptor. Por ejemplo, la brújula que funciona por medio de una fuerza.

La brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación. Este instrumento funciona por la influencia de la fuerza magnética que el campo magnético terrestre ejerce sobre ella.

Al igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo magnético terrestre por medio de los efectos que produce. En este caso particular, el efecto es el cambio en la dirección de las agujas de la brújula.

Esta Unidad de Aprendizaje se conectará con la Secuencia Curricular número 3 de Ciencias Sociales, la cual se titula: Las migraciones, por tanto, agregamos un resu-men de la misma.

Ciencias Sociales

La migración o movimiento migratorio es el desplazamiento de población desde su lugar de origen hasta otro de destino, que implica un cambio de residencia. Las personas que la realizan son emigrantes en su lugar de origen e inmigrantes en el país destino.

Las causas de las migraciones pueden ser físicas o humanas. Entre las físicas se encuentran las catástrofes naturales: terremotos, ciclones y sequías, entre otras. Las principales causas humanas son religiosas y económicas. También se produ-cen por casas políticas, guerras, sociales o por catástrofes naturales, las más im-portantes son por motivos económicos.

Se emigra a dos tipos de regiones: a las que son ricas, y que dan trabajo a los emigrantes; y a los países nuevos, que dan la oportunidad de hacer negocios libre-mente y hacer fortuna.

Las migraciones se pueden clasificar desde dos puntos de vista: el temporal, desde el cual se pueden clasificar en definitivas y temporales; y el geográfico según el cual se pueden clasificar en interiores y exteriores.

Las migraciones también pueden ser: internas, que son las que se realizan dentro del mismo país, región o provincia y exteriores, que son las que se realizan fuera de las fronteras del país de origen.

Page 3: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

3

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

Situación de AprendizajePablo y Jorge jugaban en la escuela con una brújula que los padres de Jorge le habían regalado. Mientras jugaban, Pablo observó el comportamiento de las agujas de la brújula y notó que estas siempre se orientaban en dirección norte-sur. Entonces le preguntó a Jorge: ¿Por qué las agujas de la brújula buscan siempre la orientación norte-sur?

Jorge le respondió: No sé por qué, pero siempre me he preguntado ¿Por qué se mueven solas las agujas de la brújula?

Entonces Pablo le dijo: Sí, observé eso también, pero no nos quedemos con las dudas, preguntémosle a la profesora Ana. Pablo y Jorge le preguntaron en clase a la profesora Ana, quien les respondió:

Programaré una Unidad de Aprendizaje para responder esas y otras preguntas. Para esto haremos una conexión con la Secuencia Curricular número 3 de Cien-cias Sociales denominada Las migraciones.

Page 4: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

4

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

Competencias fundamentales

• Competencia Comunicativa. • Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. • Competencia Científica y Tecnológica.

Competencias específicas

Contenidos Indicadores de logroMateriales necesarios para las actividades

Ciencias de la Naturaleza

•Aplica los procedi-mientos científicos y tecnológicos para dar respuesta a los problemas.

•Comunica resultados de experimentos o actividades relacio-nadas con el movi-miento, utilizando el lenguaje científico y tecnológico.

Ciencias de la Naturaleza

Conceptuales

•Fuerza.

•Movimiento.

•Deformación.

Procedimentales

•Observación de materiales atraídos por fuerzas magnéticas.

•Construcción de modelos que expliquen la relación entre la defor-mación de un resorte y los pesos suspendidos en él.

Actitudinales

•Demuestra objetividad, interés por comunicar sus ideas y respeto a las ideas de los demás.

•Demuestra interés por la utilización de los recursos de los cuales dispone.

Ciencias de la Naturaleza

• Identifica efectos de fuerzas mecánicas y magnéticas.

Ciencias de la Naturaleza

•Proyector.

•Computador con acceso a la Internet.

•Resortes, banditas, hilo, pelota de goma y masilla.

• Imán y brújula.

Ciencias Sociales

•Reconoce que las personas se mueven de un lado a otro y comprende sus consecuencias en la gente y los lugares.

Ciencias Sociales

Conceptuales

•Concepto de migración.

•Tipos de migraciones.

•Migraciones: causas y consecuencias.

Procedimentales

• Investiga en diversas fuentes sobre el concepto de migración, tipos de migración, características, causas y consecuencias.

Actitudinales

•Desarrolla una actitud crítica ante las desigualdades económicas y sociales de los países del continente americano.

Ciencias Sociales

•Describe los tipos de migraciones que realizan los grupos humanos, sus causas y consecuencias.

Ciencias Sociales

•Fuentes de información histórica del siglo XV.

Page 5: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

5

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje

reconocemos la presencia de las fuerzas

UAEstrategias y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje

Actividad 1. Fuerza: interacción de objetos y sus efectos

https://www.youtube.com/watch?v=g8IXo17tadY

Actividad 2. ¿Qué es la fuerza?

https://www.youtube.com/watch?v=UnpJmqPC8hU

Recursos didácticos digitales

aB

ze Q

Puesta en común

Puesta en común

Aprendizaje pordescubrimiento

Aprendizaje por descubrimiento

Lectura comprensiva

Lectura comprensivaExpresión oral

aB

ze Q

Expresión oral

Expresión escrita

Expresión escrita

Observación

Observación

Page 6: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

6

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

Secuencia didáctica2.

Actividad 1: Inicio

Comprendiendo el concepto de fuerza

Para explorar conocimientos previos, pida a sus estudiantes que expresen ejem-plos de algunas situaciones en las que intervenga alguna fuerza y que identifi-quen qué cuerpo ejerce la fuerza, qué cuerpo la recibe y en qué situación inter-viene dicha fuerza. Modere la discusión que surja con la lluvia de ideas de sus estudiantes y aclare las dudas de estos.

Proyecte el recurso Fuerza: interacción de objetos y sus efectos. Luego, pida a sus estudiantes que completen el cuestionario del Anexo 1. Una vez completo, socialice las respuestas de sus estudiantes.

Orientaciones para la o el docente

En caso de no tener acceso a la tecnología apropiada para proyectar el video, lleve impresos algunos ejemplares del Anexo 2 y sustituya el video por una lectura del mismo, en grupos de cinco estudiantes.

00:45 ObservaciónLluvia de ideas Intercambio oral

B e z Q

Page 7: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

7

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

Actividad 2

Observamos deformaciones

Pida a sus estudiantes que for-men grupos y que estudien el Anexo 2. Luego, proponga ejem-plos sobre la manera en que se deforma la bandita de goma, el resorte y los demás objetos lle-vados a la clase. Explique el tipo de deformación que se observa en cada objeto.

Cuelgue el resorte y tome la me-dida del mismo con la regla. Re-pita el procedimiento agregando masas al resorte. Finalmente, pida a sus estudiantes que to-men notas de esos datos y que hagan una tabla y una gráfica peso colgado versus deforma-ción y observen la relación que existe entre estos.

Pida a sus estudiantes que identifiquen una situación en la que se verifique una deformación permanente y una en la que se verifique una deformación temporal y, luego, que escriban y entreguen un ensayo sobre la forma en que ese cono-cimiento es útil en la vida cotidiana. Presente los resultados en una puesta en común.

Orientaciones para la o el docente

Para esta actividad, lleve algunos ejemplares impresos del Anexo 2. Colgar el resorte en un lugar que le permita maniobrar para la colocación de las distintas masas. Lleve al aula algunos cuerpos deformables como una bandita de goma, un trozo de masilla, una pelota de goma y un resorte, entre otros.

00:45

aB

ze Q

Puesta en comúnLectura

comprensiva

Page 8: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

8

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

Actividad 3

Analizando los cambios en el movimiento

Proyecte el recurso ¿Qué es la fuerza? Luego, refuerce y discuta la información pre-sentada en el video. Auxíliese con el Anexo 2. Exponga claramente la información referente a las formas en que las fuerzas alteran el movimiento de un cuerpo.

Solicite a sus estudiantes que identifiquen ejemplos en los cuales se verifiquen cambios en el movimiento de algún cuerpo y discuta con estos esos ejemplos fren-te a la clase. Aproveche la oportunidad para explicar mejor los conceptos, en caso de que algún o alguna estudiante no los tenga claros.

Orientaciones para la o el docente

Llevar algunos ejemplares impresos del Anexo 2, en caso de no tener los compo-nentes tecnológicos necesarios para presentar el video.

00:45 Expresión oral

aB

ze Q

Observación

Page 9: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

9

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

Actividad 4

Uso de la brújula

En la Secuencia Curricular número 3 de Ciencias Sociales titulada: Las migraciones, Se estudian los proce-sos migratorios. Para conectar esta actividad con la misma, pida a sus estudiantes que estudien el Anexo 5, y que auxiliándose de los contenidos de la Secuencia citada, investiguen: Qué son las migraciones. Que men-cionen un proceso migratorio masivo con sus causas y consecuencias y que expliquen el rol que desempeñó la brújula en los procesos migratorios de España de los siglo XV y XVI?

Distribúyales copias del Anexo 3A, pídales que lo lean y, luego, respondan las pre-guntas del Anexo 3B.

Solicíteles que presenten sus respuestas en una puesta en común. Terminada la presentación, acerque un imán a una brújula y solicite a sus estudiantes que observen. Mueva el imán alrededor de la brújula, invierta los polos y juegue con la forma de acercarlo, de manera que sus estudiantes puedan notar los detalles de cómo influye el imán sobre ella.

Finalmente, pídales que investiguen la forma en que funciona la brújula, que pre-paren un informe sobre la investigación y que se preparen para presentarlo en una exposición en la próxima clase.

Orientaciones para la o el docente

Explique a sus estudiantes que la tierra funciona como un imán gigante y que ejerce sobre la brújula un efecto similar al que se observa con el imán artificial.

Infórmeles que las agujas siguen la orientación del campo magnético y que por eso siempre apuntan en dirección norte-sur. Utilice el Anexo 4 como ilustración.

Ciencias Sociales

00:45 ObservaciónExposición

aB

ze Q

Puesta en común

Page 10: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

10

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

Actividad 5: Cierre

Evaluemos lo aprendido

Para finalizar, pida a sus estudiantes que formen grupos y preparen una puesta en común de todos los contenidos de esta Unidad de Aprendizaje. Pida también que le entreguen el informe de la investigación propuesta sobre el funcionamiento de la brújula.

Proporcione las aclaraciones de lugar, principalmente en lo referente al funciona-miento de la brújula.

Evalúe de forma individual la participa-ción de sus estudiantes en la puesta en común, así como sus ensayos e informes de investigación. Evalúe también de forma colectiva el desarrollo de cada grupo en la puesta en común. Recuerde tomar en consideración el indicador de logro para esta evaluación final.

Orientaciones para la o el docente

Oriente a sus estudiantes sobre el movimiento de las agujas de la brújula. Haga todo lo posible para que comprendan que estas agujas se mueven a causa de la fuerza que ejer-ce sobre ellas el campo magnético terrestre.

La orientación de las agujas de la brújula queda definida por la orientación del campo magnético de la Tierra y como este nunca cambia, entonces las agujas de la brújula siempre se orientan en la misma dirección. Explique a sus estudiantes que estas son las respuestas a las preguntas de la Situación de Aprendizaje.

00:45 Expresión escrita

aB

ze Q

Puesta en común

Page 11: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

11

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

Si observas, trata de…3

Si observas Trata

Que a las y los estudiantes se les dificulta comprender que la Tierra tiene un campo magnético.

De utilizar ayudas visuales con los peda-zos de imán, y comuníqueles que la Tierra se comporta similar a un trozo de imán e incluso los imanes se extraen de ella.

Page 12: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

12

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

Anexos4

1. Contesta las siguientes preguntas:

• ¿A qué llamamos fuerza?

• ¿Cuáles efectos pueden producir las fuerzas?

• ¿Cómo se clasifican las deformaciones? Explica en qué consiste cada tipo.

• ¿Qué tipos de cambios produce la acción de una fuerza en el movimiento de un cuerpo?

2. Escribe ejemplos de cada una de las formas en que una fuerza puede influir sobre un cuerpo.

aneXo 1 | Efectos de las fuerzas

Page 13: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

13

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

aneXo 2 | ¿Qué efectos producen las fuerzas sobre los cuerpos?

Fuerza es la acción que ejerce un cuerpo sobre otro. Es decir, una fuerza se presenta cuando hay interacción entre dos cuerpos.

Las fuerzas se representan mediante vectores que indican una dirección y un sentido, definido por una flecha en uno de sus extremos.

Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, provoca en él los siguientes efectos:

• Cambios de forma: al aplicar una fuerza sobre un cuerpo, este puede deformarse.

Existen dos tipos de deformaciones:

– Deformaciones permanentes: este tipo de deformación se produce en cuerpos plás-ticos, los cuales se deforman por la acción de una fuerza y no recuperan su forma inicial al dejar de actuar dicha fuerza. Es decir, sufren un cambio de forma permanen-te. Por ejemplo: si se aplica una fuerza con la mano sobre masilla, esta provoca un cambio permanente en ella, debido a que no podrá volver a su forma original.

– Deformaciones temporales: este tipo de deformación se produce en cuerpos elás-ticos, los cuales se deforman por la acción de una fuerza, pero recuperan su forma inicial cuando deja de actuar dicha fuerza. Por ejemplo: la fuerza aplicada sobre una esponja provoca un cambio temporar en ella, porque cuando cesa el efecto de la fuer-za recupera su forma original.

• Movimientos del cuerpo: las fuerzas son capaces de cambiar la posición de un cuerpo o de moverlos. Por ejemplo: al aplicar una fuerza de empuje sobre un auto que estaba en reposo, este comienza a moverse.

– Detención de un cuerpo: las fuerzas que se aplican en dirección contraria al movi-miento de un cuerpo provocan que este se detenga. Por ejemplo: cuando un arquero detiene el movimiento de la pelota aplicando una fuerza.

– Variación del valor de la rapidez de un cuerpo: un cuerpo determinado alcanzará mayor rapidez si se le aplica una fuerza en la misma dirección del movimiento que posee. Por ejemplo: la fuerza de aceleración y velocidad de un móvil.

Por el contrario, si se le aplica una fuerza en la dirección contraria, disminuirá la velo-cidad del móvil. Por ejemplo: la fuerza de frenado.

– Cambios de dirección de un cuerpo: una fuerza aplicada sobre un cuerpo en movi-miento no solo puede aumentar o disminuir la rapidez del cuerpo; una fuerza puede ser ejercida sobre un cuerpo sin variar su rapidez, solo provocando que cambie la dirección del movimiento. Por ejemplo: fuerza aplicada para cambiar la dirección del giro de una pelota sujeta a una cuerda.

http://microrespuestas.com/cuales-son-los-efectos-de-las-fuerzas-en-los-cuerpos/

Page 14: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

14

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/expansion/HTML/p2104.html

aneXo 3 | La tecnología de navegación marítima en los siglos XV y XVI

En la época del Descubrimiento de América, para que la expansión ibérica se viera coronada por el éxito, no bastaba con el mejoramiento de los barcos, sino que también era preciso in-tegrar conocimientos acumulados a través de los siglos y saber utilizar nuevos instrumentos de navegación como la brújula, el sextante, la sonda y el astrolabio.

Para la navegación del siglo XV resultaron muy útiles la brújula y el astrolabio. Ambos ins-trumentos posibilitaron un nuevo tipo de travesía. Estos permitieron navegar lejos de las costas sin otro punto de referencia que las estrellas.

La brújula consistía en una aguja imantada que siempre señalaba el Norte. El astrolabio, en tanto, permitía calcular la altura de las estrellas, cosa importante para poder determinar la latitud geográfica. Gracias a estos instrumentos, los marinos pudieron estimar mejor su posición en el mar, el rumbo a seguir y el tiempo que tomaría su periplo.

Page 15: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

15

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

aneXo 4 a | Historia de la brújula

http://www.labrujulaverde.com/2005/05/la-brujula-que-es-y-como-funciona

La brújula es un invento chino que tiene unos 1,800 años de antigüedad. Las agujas magnetizadas que hoy se usan aparecieron en China entre el año 850 y el 1050, y pronto se extendió su uso entre los navegantes. Se dice que el navegante Zheng He de la provincia china de Yunnan, fue la primera persona que usó una brújula. Este realizó numerosos viajes oceánicos entre los años 1405 y 1433 orientándose con ayuda de una brújula.

Cuando la brújula llegó a Europa durante el Renacimiento en el siglo XIV, los euro-peos pensaron que funcionaba por medio de brujería, y por eso la llamaron brújula, que es un diminutivo de bruja. Durante muchos años la brújula fue el instrumento de orientación más importante para el hombre. Pero actualmente está empezando a ser reemplazada por dispositivos de navegación GPS, que ofrecen más información y precisión.

A

Page 16: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

16

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

aneXo 4 B | Cómo funciona la brújula

B La Tierra funciona como un enorme imán. A pesar de ser grande, no es demasiado fuerte, razón por la cual la brújula utiliza ligerísimas agujas muy sensibles al movi-miento. Esta aguja de la brújula tiene normalmente dos partes, una policromada en rojo y la otra en negro o blanco. La parte roja de la aguja es atraída por el polo norte de la Tierra y por eso siempre apunta hacia allá.

• Contesta:

– ¿Para qué sirve la brújula?

– ¿Qué hace que las agujas de la brújula se alínien con los polos norte y sur?

• Dibuja un esquema que explique la forma en que funciona la brújula.

Page 17: Reconocemos la presencia de las fuerzaseduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457532728.pdfAl igual que todas las fuerzas, podemos identificar la fuerza del campo

17

quinto de Primaria | CienCias de la naturaleza | CienCias soCiales

ProPuesta didáctica: unidad de aPrendizaje UAreconocemos la presencia de las fuerzas

aneXo 5 | El campo magnético terrestre