Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

162
Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen Aníbal Tejada Gutiérrez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Maestría en Urbanismo Bogotá, Colombia 2019

Transcript of Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Page 1: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Recomposición Urbana Caso Canteras:

Río Tunjuelo sector Meissen

Aníbal Tejada Gutiérrez

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Artes, Maestría en Urbanismo

Bogotá, Colombia

2019

Page 2: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...
Page 3: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Recomposición Urbana Caso Canteras:

Río Tunjuelo sector Meissen

Aníbal Tejada Gutiérrez

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Urbanismo

Director:

Arq. PhD. Camilo Pinilla Castro

Línea de Investigación:

Recomposición Urbana

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Artes, Maestría en Urbanismo

Bogotá, Colombia

2019

Page 4: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...
Page 5: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Agradecimientos

Agradezco de manera especial a mi Director de Trabajo Final,

el Arq. Camilo Pinilla por la paciencia, el tiempo dedicado y la

oportunidad de recurrir a su capacidad personal y profesional

para orientarme en el desarrollo de este trabajo, así como a los

docentes y jurados de la Universidad Nacional que me

brindaron su experiencia y conocimientos.

Finalmente me permito mencionar a mi familia, compañeros y

amigos, quienes con a su apoyo propiciaron mi intención de

continuar con mi superación profesional y académica.

Page 6: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...
Page 7: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Resumen y Abstract VII

Resumen

Este documento presenta lineamientos para la conformación de una política de intervención

territorial en el PMI Tunjuelo Meissen Pozo Azul, que permita armonizar las relaciones funcionales

con la ciudad mediante su integración al tejido urbano. La investigación implicó una revisión del

concepto de planificación urbana sostenible, identificando conceptos teóricos concernientes a zonas

urbanas que han caído en desuso por su degradación ambiental u obsolescencia. Se presenta también

una caracterización del borde sur de Bogotá mediante un análisis que permite sustentar los temas

que se consideran críticos dentro del proceso de recomposición urbana en la zona de estudio. Esta

investigación desarrolló un diagnostico multiescalar, respaldado por la inclusión de las dimensiones

claves de la sostenibilidad planteadas en el marco metodológico. Estas dimensiones sustentan la

propuesta de lineamientos para la zona de estudio, expuesta en el cuarto capítulo.

Palabras clave: Tunjuelo, Restauración, Sostenibilidad, Territorio, Análisis multiescalar

Abstract

This document present guidelines for the conformation of a territorial politic of intervention strategy

in the PMI Tunjuelo Meissen Pozo Azul, which allows to harmonize functional relations with the

city through its integration into the urban fabric. The investigation involved a review of the concept

of sustainable urban planning, identifying theoretical concepts concerning urban areas that have

fallen into disuse due to environmental degradation or obsolescence. A characterization of the

southern edge of Bogotá is also presented through an analysis that allows to sustain the subjects that

are considered critical within the urban recomposition process in the study area. This research

developed a multiscalar diagnosis, supported by the inclusion of the key dimensions of sustainability

raised in the methodological framework. These dimensions support the proposal of guidelines for

the the study area, presented in the fourth chapter.

Keywords: Tunjuelo, Restoration, Sustainability, Territory, Multiscalar analisis.

Page 8: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...
Page 9: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Contenido

1.1 Generalidades ................................................................................................................. 13

1.2 Aspectos jurídicos .......................................................................................................... 16

Síntesis legal de instrumentos aplicables para el caso de la Cantera Pozo Azul ..................... 21

1.3 Aspectos geográficos: descripción del borde sur y características físicas-ambientales de

la cuenca .................................................................................................................................... 26

Caracterización del borde sur y su influencia en la problemática de la zona de estudio ......... 26

Descripción del contexto geográfico y ambiental ................................................................... 29

Contextualización histórica y desarrollo de la problemática .................................................. 33

1.4 Aspectos económicos de la actividad minera en el PMI Tunjuelo .................................. 40

2.1 Enfoques desde las tendencias conceptuales teóricas de recomposición urbana ............. 48

Terrain Vague: el vacío espacial ............................................................................................ 48

Brownfields: el declive productivo industrial y deterioro ambiental. ..................................... 49

Marco multidimensional para el desarrollo de la planificación urbana sostenible .................. 51

2.2 Lineamientos teóricos para la restauración en zonas mineras de materiales de

construcción. .............................................................................................................................. 52

Instrumento de actuación: Estudio De Impacto Ambiental (EIA) .......................................... 53

Metodología de restauración .................................................................................................. 54

Contenido del plan de restauración: Soporte de estudios técnicos .......................................... 54

Metodología para financiación del Plan de Restauración Minera ........................................... 57

2.3 Lineamientos para la estabilización ambiental y recuperación morfológica ................... 58

Mecanismos técnicos de restauración morfológica ................................................................ 58

2.4 Estado del arte: Identificación de modelos para la recomposición urbana y restauración

de canteras. ................................................................................................................................. 62

Plan maestro - Canary Wharf- Londres-London Docklands Development Corp. ................... 62

Renovación Urbana – Puerto Madero - Argentina.................................................................. 67

Intervención de restauración en un Brownfield: Qiaoyuan Park, Tianjin, China .................... 69

2.5 Modelos de uso en minas restauradas ............................................................................. 72

Jardín Botánico Chenshan, Shanghái, China. ......................................................................... 72

Pedreira de Chapadão, Campinas, San Pablo Brasil. .............................................................. 75

Restauración Gravera “Meandre Vell”, Girona, Cataluña, España. ........................................ 78

Ciudadela Lagos del Tunjuelo, Bogotá, Colombia. ................................................................ 81

3.1 Caracterización de las dimensiones para el diagnóstico del territorio ............................. 86

3.2 Síntesis territorial de escala urbana: la relación con la ciudad. ....................................... 88

Page 10: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

X Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

3.3 Síntesis territorial de escala intermedia: piezas urbanas de Tunjuelito ............................90

3.4 Síntesis territorial de escala local: el PMI Tunjuelo y la Mina Holcim Pozo Azul ..........95

Caracterización minera de la explotación en Pozo Azul ........................................................97

Áreas de influencia .....................................................................................................................98

4.1 Caracterización de las dimensiones para la calificación del territorio ...........................104

4.2 Desarrollo de los lineamientos de intervención en el PMI Tunjuelo .............................106

4.3 Modelo De Ordenamiento del Territorio .......................................................................108

Configuración del modelo de ordenamiento ......................................................................... 108

Sistema ambiental ................................................................................................................. 111

Sistema vial y estructura de movilidad.................................................................................. 113

Sistema de equipamientos y espacio público ........................................................................ 116

4.4 Lineamientos propuestos para la Gestión ......................................................................117

Participantes involucrados y fuentes de financiación ............................................................ 117

Organización del esquema de gestión propuesto ................................................................... 121

Proyectos anexos a la ejecución como propuesta de restauración ......................................... 125

Proyecto Parque Jardín de la Minería.................................................................................... 125

Parque Científico Tecnológico Meissen Pozo Azul .............................................................. 128

5.1 Conclusiones desde los objetivos planteados para el desarrollo de los lineamientos de

recomposición urbana en la Mina Meissen Pozo Azul ..............................................................135

5.2 Recomendaciones..........................................................................................................140

Page 11: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Lista de figuras

Figura 0-1 Localización del PMI Tunjuelo en el sur de la Sabana de Bogotá .................................. 4

Figura 0-2 División de Títulos Mineros PMI Tunjuelo .................................................................... 5

Figura 0-3 Dimensiones de planeamiento para el desarrollo sostenible. .......................................... 9

Figura 0-4 Criterios metodológicos de formulación ....................................................................... 10

Figura 0-5 Esquema de formulación del diagnóstico multiescalar ................................................. 11

Figura 1-1 Explotaciones mineras en la Sabana Sur. ...................................................................... 14

Figura 1-2 Sectores urbanos adyacentes a la zona de estudio ......................................................... 15

Figura 1-3 Estructura de la cuenca del Tunjuelo ............................................................................ 31

Figura 1-4 Inundaciones Barrio Meissen 1960 (izq) Inundaciones Finca Venecia hoy barrio

Venecia 1955(der) .......................................................................................................................... 32

Figura 1-5 Inicio del Poblamiento del barrio Tunjuelito ................................................................ 34

Figura 1-6 Aerofotografía 1940 y Aerofotografía 1956 ................................................................. 34

Figura 1-7 Aerofotografía 1967 y Aerofotografía 1976 ................................................................. 35

Figura 1-8 Inundaciones Tunjuelito: (2002) ................................................................................... 36

Figura 1-9 Aerofotografía 2004 y Aerofotografía 2014 ................................................................. 37

Figura 1-10 Aerofotografía 1940 y Aerofotografía 2014 ............................................................... 38

Figura 2-1 Plan Maestro e imaginarios de Canary Wharf, Port Greenwich. ................................... 63

Figura 2-2 Estructura de movilidad: trazados viales, Canary Wharf, Port Greenwich.................... 64

Figura 2-3 Sistema de espacio público, Canary Wharf, Port Greenwich. ....................................... 65

Figura 2-4 Esquema de ocupación, Canary Wharf, Port Greenwich. ............................................. 65

Figura 2-5 Equipamientos y servicios urbanos, Canary Wharf, Port Greenwich. ........................... 66

Figura 2-6 Esquema e imaginario urbanístico Plan Maestro Puerto Madero .................................. 67

Figura 2-7 Sistema de Espacio Público y Red de movilidad. ......................................................... 68

Figura 2-8 Comparación: estado anterior del Brownfield y del Master Plan ejecutado ................. 71

Figura 3-1 Mapa de Bogotá, Estructura espacial, 2016. ................................................................. 89

Figura 3-2 Mapa de Piezas Urbanas y componentes ecológicos principales. ................................. 91

Figura 3-3 División de sectores PMI Tunjuelo Meissen-Pozo Azul .............................................. 96

Figura 3-4 Sistema de Movilidad ................................................................................................. 100

Figura 3-5 Sistema de equipamientos ........................................................................................... 100

Figura 3-6 Usos del suelo en la zona adyacente a la mina Pozo Azul. ......................................... 101

Figura 4-1 Esquema de formulación ............................................................................................ 107

Figura 4-2 Configuración del Modelo de Ordenamiento. ............................................................. 110

Figura 4-3 Sistema ambiental propuesto ...................................................................................... 112

Figura 4-4 Consolidación del Sistema Vial Arterial en Bogotá .................................................... 113

Figura 4-5 Sistema de movilidad propuesto ................................................................................. 115

Figura 4-10 Instrumentos legales propuestos para el desarrollo del Plan ..................................... 122

Page 12: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

XII Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 4-11 Esquema de Componentes del Proyecto ....................................................................123

Figura 4-6 Recreación del proyecto Parque Jardín de la Minería. ...............................................127

Figura 4-7 Áreas de Trabajo zona Cantón y mina Pozo Azul. ......................................................127

Figura 4-8 Localización de los PCT en Colombia ........................................................................129

Figura 4-9 Recreación del proyecto Parque Científico Tecnológico. ............................................132

Page 13: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Lista de tablas

Tabla 1-1 Límite de las reservas de materiales de construcción para Bogotá ................................. 17

Tabla 1-2 Cuadro de resumen normativo ....................................................................................... 21

Tabla 1-3 Volumen de producción zona minera del Tunjuelo - miles de m3 ................................. 41

Tabla 1-4 Precios relativos del concreto 2000-2005 ....................................................................... 42

Tabla 1-5 Precios relativos de los agregados post inundaciones 2002 ............................................ 43

Tabla 1-6 Relación costo beneficio ................................................................................................ 43

Tabla 1-7 Costos asumidos por la DPAE y las regalías mineras recaudadas en el mismo periodo

por hacienda distrital ...................................................................................................................... 44

Tabla 2-1 Esquema de posibles usos finales luego de la ejecución del plan de restauración .......... 57

Tabla 2-2 Ventajas de la incorporación de vegetación al suelo restaurado ..................................... 61

Tabla 3-1 Clasificación e indicadores de la zona de estudios según los sectores normativos de la

UPZ ................................................................................................................................................ 93

Tabla 3-2 Zonas verdes y parques en la UPZ ................................................................................. 93

Tabla 3-3 Equipamientos deportivos y culturales en la UPZ .......................................................... 94

Tabla 3-4 Equipamientos de salud e instituciones prestadoras de salud en la UPZ (TOTAL DE

HABITANTES: 59.805) ................................................................................................................ 94

Tabla 3-5 Equipamientos educativos por tipo en la UPZ (TOTAL DE HABITANTES: 59.805) .. 94

Tabla 4-1 Síntesis propuesta de actores involucrados en el esquema de gestión .......................... 119

Page 14: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

XIV Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Lista de símbolos y abreviaturas

Abreviatura Término

AM Alcalde Mayor

EEP Estructura Ecológica Principal

JBJCM

MAVDT

MME

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Ministerio de Minas y Energía

PMA Plan de Manejo Ambiental

PMI Parque Minero Industrial

PMRRA

POT

Plan de Manejo de Recuperación y Rehabilitación Ambiental

Plan de Ordenamiento Territorial

SDA Secretaría Distrital de Ambiente

SDH Secretaría Distrital de Hacienda

SDP Secretaría Distrital de Planeación

UPZ Unidades de Planeamiento Zonal

Page 15: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Introducción

La degradación del medio ambiente es un factor que influye en la calidad de vida de la población y

se evidencia en el aumento de las amenazas naturales. Sin embargo, la problemática persiste a pesar

de la normatividad existente en Colombia para la mitigación de los efectos negativos que generan

los procesos antrópicos en el entorno para la sociedad en general. Esta problemática exige considerar

y realizar transformaciones significativas al modelo de gestión del territorio y explotación de los

recursos desde la gestión del territorio.1.

Desde la segunda mitad del S. XX los ecosistemas bogotanos han sufrido transformaciones que

coinciden con el notable aumento de la población. Estas transformaciones obedecen a factores y

dinámicas económicas, sociales y políticas que, en muchos casos, generaron procesos productivos

escasamente sostenibles. La degradación, fraccionamiento y pérdida de los hábitats naturales, han

ocasionado la conversión de tierras agropecuarias y forestales en zonas urbanizadas y mineras, lo

cual ha hecho perder en poco tiempo gran parte del componente ecológico original, generando

impactos a la administración local. (Calvachi, 2012).

La Comisión Brundtland y su informe, Nuestro Futuro Común2, ubica el tema de la sostenibilidad

en el proceso de la planificación urbana como un factor crítico (triángulo de la sostenibilidad), debido

al alto crecimiento en la urbanización, particularmente de los países en desarrollo. Es por esta

situación, que las ciudades y pueblos deben encarar y generar planes en el presente para abordar de

la mejor forma las consecuencias en cuanto al impacto ecológico, la amenaza de la pérdida en la

1 Ley 99/93 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, que enmarca el compromiso de Colombia

para proteger el medio ambiente y permitió reordenar el Sector Público encargado de la gestión y conservación

del medio natural.

2 Informe socioeconómico realizado por encargo de la ONU en 1987, en el que se define el termino de

desarrollo sostenible como ‘como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las

necesidades de las futuras generaciones’ UNITED NATIONS 1991

Page 16: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

2 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

cohesión social y el difícil equilibrio económico para el progreso local en los territorios. El concepto

de Desarrollo Sostenible entonces se define como «...el desarrollo que satisface las necesidades del

presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades”.

Esta definición introduce un nuevo elemento a la preocupación medioambiental que es el de la

consideración del planeta como un legado para transmitir a las generaciones futuras, de manera que

éstas tengan la capacidad de disfrutar del mismo grado de bienestar que las actuales. (UNITED

NATIONS, 1991)

En ese sentido, la ordenación del espacio, en sus diferentes escalas territoriales de actuación, no

puede eludir la responsabilidad de influir efectivamente sobre el territorio apostando únicamente por

la mejora de las prestaciones a la ciudadanía. También es conveniente asumir la coherencia en la

aplicación de la legislación para prevenir y afrontar las afecciones ambientales que genera su

funcionamiento.

Por consiguiente, el presente documento pretende aportar elementos a los debates actuales

concernientes a la planificación, en los que el discurso de la sostenibilidad aplicada desde el

ordenamiento territorial se ha convertido en elemento central de la discusión en torno al futuro de

las ciudades. (CEPAL, 2003).

Partiendo de lo anterior, el trabajo se conforma de cinco partes:

1. En la primera parte, se contextualiza la zona de estudio, analizando el componente

geográfico, ambiental, económico, histórico y jurídico.

2. En la segunda parte, se analiza y resume las posturas teóricas respecto a recomposición

urbana, esto con el fin de lograr la aproximación del lector al contexto de este trabajo final.

Igualmente, se hace la presentación de los lineamientos técnicos para la restauración de

zonas afectadas por minería de áridos, culminando en la exposición de estudios de caso.

3. En la tercera parte, se define el diagnostico territorial y sus factores determinantes con tres

escalas de análisis de la información. La metodología utilizada está basada en las categorías

propuestas en el trabajo de tesis doctoral denominado “Teoría de Un marco consensuado

Page 17: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Introducción 3

para el desarrollo de la planificación urbana sostenible”, que dan soporte a los lineamientos

de desarrollo urbano objeto de la propuesta para este trabajo. (AlQahtany, 2016)

4. En la cuarta parte se propone la elaboración de un esquema de ordenación urbana,

presentando los lineamientos para la intervención en el PMI3 Tunjuelo Meissen Pozo Azul.

Lo anterior se realiza mediante la conformación de sistemas estructurantes.

5. En la quinta parte se plantea las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.

Teniendo en cuenta lo anterior, en cada capítulo se realiza una presentación de las conclusiones de

las temáticas que se abordan en cada apartado del documento.

Delimitación, pregunta de investigación e hipótesis

El presente documento se desarrolla concretamente dentro de los siguientes límites:

1. Lugar: Bogotá, D.C, área urbana, Localidad de Tunjuelito, PMI Tunjuelo, mina Meissen

Pozo Azul (144has) que está adyacente al Cantón Sur-Escuela de Artillería.

2. Periodo de estudio: 1900-2015, dado que este periodo corresponde a la fase de

trasformaciones importantes, respecto a periodos precedentes, el cual presenta distintas

etapas por las que la cuenca del río Tunjuelo fue asumiendo un rol notable en la vida urbana

de Bogotá, en los aspectos físico-geográficos, ambientales y jurídicos.

3 Los Parques Minero Industriales PMI son zonas en donde se permite desarrollar de manera transitoria la

actividad minera, aprovechando al máximo sus reservas bajo parámetros de sostenibilidad ambiental.

Constituyen zonas estratégicas para el desarrollo del Distrito, por ser las áreas que concentran los puntos de

extracción de materiales necesarios para la construcción de la ciudad. De su manejo, control y seguimiento

depende en gran medida el comportamiento económico del sector de la construcción.

Page 18: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

4 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 0-1 Localización del PMI Tunjuelo en el sur de la Sabana de Bogotá

Fuente: Elaboración propia con base en SDP,2013.

Page 19: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Introducción 5

Figura 0-2 División de Títulos Mineros PMI Tunjuelo

Fuente: Elaboración propia con base en SDP,2013.

Page 20: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

6 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Pregunta de investigación

El Parque Minero Industrial (PMI) Tunjuelo presenta un elevado potencial ecológico, urbanístico y

económico a nivel local y metropolitano. Su dimensión (391 has), el estado de deterioro del cauce y

el peligro de desaparición de capacidades ecosistémicas características de la región, justifican la

necesidad de establecer lineamientos para su rehabilitación desde la planificación. Por consiguiente,

la pregunta formulada es: ¿Qué lineamientos se deben contemplar para generar una política de

intervención urbanística en el proceso de la restauración ambiental y desarrollo de la

recomposición urbana en la mina Meissen Pozo Azul?

Hipótesis

Las acciones legales, incluidos fallos judiciales, buscan proteger los valores ambientales de la mina

Pozo Azul. De esta manera, las actuaciones jurídicas abordan el tema de restauración genéricamente

y no plantean lineamientos ni medidas puntuales para desarrollar intervenciones físicas

contundentes, lo que impide la rehabilitación efectiva del territorio4. En consecuencia, si se logra la

articulación efectiva de los instrumentos legales y la integración de los lineamientos urbanísticos,

se promoverá el vínculo entre los sistemas urbanos y la zona de interés.

Objetivo general

Proponer lineamientos urbanísticos para la formulación de una política de intervención territorial

en el PMI Tunjuelo Meissen Pozo Azul (144has), a través del desarrollo de un marco

multidimensional, enfocado a la comprensión de las condiciones locales que ayuden a la gestión

efectiva de la rehabilitación de la zona de estudio.

Objetivos específicos:

1. Descripción de las características y problemáticas en aspectos geográficos, ambientales, históricos

y normativos de la mina Pozo Azul.

2. Explorar las posturas teóricas más relevantes de la Recomposición urbana, planificación y

sostenibilidad en función de la restauración de minas en desuso.

3. Proponer un esquema de diagnóstico basado en el análisis territorial escalar y multidimensional,

formulando una estrategia que promueva la conexión de la Estructura Ecológica Principal y la

integración de la zona de estudio en el tejido urbano.

4 Resolución 4626 del 2010 de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), la cual suspendió el proceso de

explotación de material y el aprovechamiento de aguas subterráneas en el PMI Tunjuelo. (Semana, 2011).

Page 21: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Introducción 7

Metodología

El método implementado se sustenta en la propuesta de planificación urbana contenida en la tesis

doctoral denominada “A Consensus-Based Framework for the Sustainable Urban Planning

Development”- “Un marco consensuado para el desarrollo de la planificación urbana sostenible”

de Ali AlQahtany de la Universidad de Cardiff, Gales. El autor apoya su modelo en la agenda

instituida en 1992 durante la Conferencia De Las Naciones Unidas Para El Medio Ambiente y el

Desarrollo, denominada Cumbre de Río, que localiza la idea de “desarrollo sostenible” en un

contexto global. (AlQahtany, 2016)

Partiendo de la premisa propuesta en la cumbre del 1992, se resalta como paradigma del desarrollo

el establecimiento de una relación entre tres dimensiones que son: económica, medioambiental y

social, en lo que se denomina “triángulo de la sostenibilidad”. El método propuesto enriquece el

concepto mediante la adición de la dimensión de planificación.

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Hábitat III5. invitan a repensar el

desarrollo territorial, consolidando acuerdos intergubernamentales enfocados en los problemas de la

planificación, por lo tanto, es importante llevar a cabo esta nueva agenda de desarrollo empleando

una mirada multiescalar del territorio (CEPAL, 2017:7). De esta manera, el desarrollo sostenible en

general ha pasado de ser un tema atractivo a ser el objetivo reconocido de las estrategias

internacionales de preservación ecológica y ordenamiento territorial.

La selección de esta metodología para el desarrollo del presente trabajo responde al análisis previo

de literatura en el contexto local para abordar el tema de recomposición urbana de la Mina Meissen

Pozo Azul, por ende, se tuvo en cuenta a autores como Gustavo Wilches Chaux y Julio Carrizosa.

Partiendo de los objetivos planteados en este trabajo, y si bien los autores mencionados cuentan con

un amplio reconocimiento académico en términos de compresión de las diferentes problemáticas

respecto al manejo del riesgo y la sostenibilidad, no presentaban una estrategia aplicable para la

intervención de la zona de estudio desde el punto de vista de la planificación urbanística.

Para Wilches Chaux, el país debe adquirir conciencia de que la mitigación de la vulnerabilidad no

puede ser solamente responsabilidad de la burocracia estatal. En ese caso, no se puede plantear

linealmente la planificación enfrentando sectorialmente los fenómenos que la agobian, sino que se

5 En el 2015, se lanza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS). Estos reemplazan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a partir del 2016 y guiarán el trabajo

de Naciones Unidas por los próximos 15 años.

Page 22: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

8 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

debe hacer la aproximación con una visión global y coherente, proponiendo una perspectiva

articuladora de los sistemas presentes en el territorio como enfoque. En consecuencia, se esboza una

visión integradora para afrontar las problemáticas de preservación ambiental, pero no es clara una

definición metodológica para realizar este proceso de intervención integral. (UNAL-CEHAP, 1997)

Por otra parte, Carrizosa sugiere que se debe crear una metodología para estudiar la sostenibilidad

de un determinado territorio, indicando que es una condición indispensable para hacer diagnósticos

y en seguida hacer propuestas políticas, que aprueban los profesionales de las decisiones, de acuerdo

con sus mecanismos de responsabilidad. De igual forma, se propone el reconocimiento de las

realidades regionales, que tienen múltiples variables y deben influir para que quienes decidan

ejecuten acciones coherentes. Este enfoque tiene la particularidad de plantear mecanismos para

realizar diagnósticos con la observación de múltiples escalas y sus posibles implicaciones políticas,

pero no definen una estructura para poder ser llevadas a la práctica desde la planificación territorial.

(Carrizosa, Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local. Conceptos, metodologías y realidades,

2006)

La selección de la metodología de Ali AlQahtany, seleccionada para abordar la problemática en la

zona, se diferencia de las posturas de los autores mencionados en que esta es propositiva en la

consecución de mecanismos aplicables para la planificación urbanística. Por consiguiente, trasciende

más allá de estrategias para el diagnóstico del territorio.

Actualmente se evidencia que la mayoría de los marcos existentes para el desarrollo urbano

sostenible enfatizan en aspectos particulares de las ciudades, por ejemplo, se centran en los aspectos

económicos o ambientales, en lugar de tener en cuenta simultáneamente otros factores transversales

(por ejemplo, el contexto cultural). Esto, sin duda, deja margen para la incertidumbre y la falta de

consenso general sobre cómo gestionar el desarrollo actual y futuro del urbanismo de la ciudad. Por

lo tanto, la principal propuesta metodológica radica en el desarrollo de un marco multidimensional

basado en el consenso para la planificación urbana sostenible, encaminado hacia la comprensión de

las condiciones locales, que puede ayudar a gestionar de manera efectiva la planeación y la

restauración ambiental de la ciudad, como lo propone AlQahtany.

El marco multidimensional viene dado por cuatro dimensiones identificadas (ilustradas en la Fig. 0-

2) otorgan un enfoque metodológico que organiza la información en fases que pueden interactuar

dentro del proceso de planificación sostenible, relacionando el territorio de manera multiescalar, lo

que puede facilitar la gestión de las actuaciones entre los agentes del sistema, (por ejemplo, las

distintas escalas del territorio: nacional, regional y local) respondiendo al énfasis que se plantea en

Hábitat III (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2016), donde se establece que la comprensión

de las dinámicas del desarrollo territorial y los medios de intervención sobre ellas, requiere de una

Page 23: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Introducción 9

perspectiva integral de las interacciones entre las diversas escalas geográficas.

1. Dimensión ambiental, relacionada con indicar las características e importancia en el ecosistema

de la zona de estudio respectiva, evidenciando el proceso de degradación y sus consecuencias

en el hábitat, explorando posibles mecanismos de rehabilitación.

2. Dimensión social, enfatizando en la caracterización demográfica, indicadores de calidad de vida

y participación comunitaria, observando los antecedentes históricos y culturales del territorio.

3. Dimensión económica, entendida como parte del contexto de actuación para las entidades que

trabajan en el territorio involucrado, ya sean públicas o privadas que permiten el desarrollo y

sostenibilidad financiera de las intervenciones.

4. Dimensión de planificación, incluyendo todos los temas físico-espaciales, instrumentos

normativos y de gestión relacionados con el ordenamiento territorial.

Figura 0-3 Dimensiones de planeamiento para el desarrollo sostenible.

Fuente: Elaboración y traducción propia a partir de - “Un marco consensuado para el desarrollo de la

planificación urbana sostenible” Ali AlQahtany,(2016)

Page 24: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

10 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Así mismo, para el desarrollo de este trabajo, se relacionan las categorías de análisis con el

diagnóstico multiescalar para proponer lineamientos para la conformación de sistemas

estructurantes, en este caso, para la recomposición urbana de la mina Pozo Azul. En este sentido, se

presentan las escalas de análisis (Figura 0-3) para abordar la zona de estudio (AlQahtany, 2016):

a) La escala urbana, que considera la ciudad como base de un contexto territorial, ambiental y

social.

b) La escala intermedia, que comprende el área de influencia inmediata del ámbito de estudio

y la zona normativa en que está inscrita.

c) La escala local, que corresponde a la zona puntual de intervención.

El proceso de diagnóstico territorial tendrá como base las tres escalas mencionadas, haciendo

particular énfasis en la condición urbana de la escala intermedia, dónde se estudiarán

detalladamente las piezas urbanas6 que conforman el sector adyacente a la zona de estudio.

Figura 0-4 Criterios metodológicos de formulación

Fuente: elaboración propia con base en Ali AlQahtany, (2017).

6 Son aquellos sectores de la ciudad que cuentan con unas características relativamente homogéneas, las cuales

son determinadas por sus aspectos físicos, ecológicos, sociales, urbanísticos y funcionales. Fuente: UPC 2008

Page 25: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Introducción 11

En síntesis, este modelo propone un marco escalable para el desarrollo efectivo del ordenamiento

del territorio en las comunidades, involucrando las dimensiones de planeación y el análisis por

escalas geográficas. La pertinencia del sistema propuesto se basa en las dimensiones expuestas,

tienen una serie de categorías principales además de una sucesión de criterios, que permiten

identificar las ventajas de relacionar las escalas territoriales con las unidades temáticas (AlQahtany,

2016:33), caracterizando las problemáticas existentes como resultado de la interacción de factores

ambientales, sociales, económicos y urbanísticos en cada ámbito.

Figura 0-5 Esquema de formulación del diagnóstico multiescalar

Fuente: elaboración propia con base en Ali AlQahtany.

Page 26: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Contextualización y caracterización de la

problemática en la zona de estudio

En este capítulo se desarrollarán temáticas que abordan las particularidades geográficas,

urbanísticas, ambientales y jurídicas concernientes a la mina Pozo Azul. La zona de estudio

constituye un vacío urbano caracterizado por las contradicciones existentes entre su potencial de

desarrollo y su deficiente estado actual en cuanto a su inserción en la ciudad respecta, no sólo en

términos ecológicos, sino en aspectos económicos y territoriales.

En Bogotá, la planificación con criterios de sostenibilidad es una realidad manifiesta –en sentido

negativo – de manera radical, pues la gestión del medio ambiente es aún en buena parte sectorial,

tanto espacial como conceptualmente. En el caso del PMI Tunjuelo Meissen Pozo Azul, por tratarse

de un elemento singular en un sistema extenso que es la cuenca del Tunjuelo, es característica la

ausencia casi total de una visión prospectiva y estratégica con perspectiva integradora.

En este sentido, se ha documentado extensamente a través de informes técnicos de FOPAE (actual

IDIGER-Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio climático) y estudios realizados por la

SDA, que la gran minería del PMI Tunjuelo (llevada a cabo por grandes empresas que incluyen a

Cemex de México, Holcim de Suiza y una entidad asociada a la Arquidiócesis de Bogotá

denominada Fundación San Antonio), ha tenido numerosos antecedentes relacionados con riesgo

que han afectado la estructura funcional de la ciudad (barrios, avenidas y redes), sumándose a los

daños irreversibles a la estructura ecológica principal. Estos hechos han instaurado un debate sobre

la prohibición de la minería y el control ambiental de la explotación minera en la sabana de Bogotá

y sus zonas urbanas. (MAVDT, 2010).

Page 27: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 13

1.1 Generalidades

El área de estudio se encuentra dentro de la cuenca de río Tunjuelo, la cual está localizada al sur de

la sabana de Bogotá (figura 1-1). Cuenta con un área de 49.000 Has. y se divide en tres sectores

topográficos claramente definidos: alto, medio y bajo, que están en la jurisdicción de la ciudad de

Bogotá. La cuenca está discriminada de la siguiente manera: su área rural cuenta con 41.427 Has,

dividida en 35 veredas (2015), y el área urbana, con un área de 7.485 Has. y 1.475 barrios (2015).

El cauce del Río Tunjuelo tiene una longitud de 73 Km. El Río nace en la Laguna de los Tunjos a

3.780 msnm en el Páramo de Sumapaz. Aguas abajo, a 3.120 msnm, está el embalse de Chisacá el

cual tiene un volumen contenido de 7 millones de m3, abastecido por los ríos Chisacá y Mugroso.

Pocos kilómetros río abajo, a 2.900 msnm, se encuentra el embalse de La Regadera, que contiene 4

millones de m3, abastecido por el rio Curubital. A la salida del embalse, el efluente se denomina

Tunjuelo; aquí el curso atraviesa la zona rural de la localidad de Usme y discurre junto a la presa

seca de Cantarrana, localizada a 5 km aguas abajo del casco urbano, posteriormente el río fluye por

el área urbana de la ciudad, desembocando finalmente en el Río Bogotá en la vereda Bosatama a una

altura de 2560 msnm (Calvachi, 2012).

Delimitando el área objeto de estudio, dentro del perímetro urbano de Bogotá y en la parte media de

la cuenca, se localiza el PMI (Parque Minero Industrial) Tunjuelo e inserto en este se encuentra la

cantera Pozo Azul con su área de influencia directa e indirecta. Esta área se compone de la zona

minera de extracción de materiales pétreos explotada desde finales de la década años 40, una zona

urbana de cinco barrios con una población aproximada de 205.000 habitantes que cuenta con un

hospital de segundo nivel con capacidad para la atención de 330 personas por día, una zona industrial

de curtiembres (Parque Industrial San Benito) y una zona militar llamada Cantón Sur (Escuela de

Artillería).

Page 28: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

14 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 1-1 Explotaciones mineras en la Sabana Sur.

Fuente: Elaboración propia con base en SDP 2013.

Page 29: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 15

Localización

Figura 1-2 Sectores urbanos adyacentes a la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en SDP,2013.

Page 30: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

16 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

1.2 Aspectos jurídicos

Consideraciones legales a nivel nacional

El primer elemento jurídico de importancia es la Constitución Nacional de 1991 la cual instaura y

ratifica la responsabilidad estatal en cuanto a la definición, planificación, destinación y

aprovechamiento del medio ambiente, garantizando la sostenibilidad, preservación y su

restablecimiento o sustitución. En el Artículo 332, igualmente determina que el Estado es propietario

del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, sin perjuicio de los derechos adquiridos y

perfeccionados con ajustes a las leyes preexistentes, enfatizando en la prevención y control de los

factores que provocan del deterioro ambiental, contemplando sanciones legales que exigen la

reparación de los daños causados.

En el año de 1993, como respuesta a los compromisos adquiridos en la Cumbre de Rio(1992), se

creó en Ministerio de Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental por medio de la Ley 99,

cuyo Artículo 60 señala que en la explotación minera a cielo abierto se exigirá, la restauración o la

sustitución morfológica y ambiental de todo el suelo intervenido con la explotación por cuenta del

poseedor del título minero. Con lo establecido en la Ley 685 de 2001 (Código de Minas), se

evidencia y reconoce la importancia de la industria minera para el desarrollo económico del país y

da el marco para hacerlo con base en el principio de desarrollo sostenible.

Consideraciones legales para la región de la sabana de Bogotá

Los planteamientos de la minería para la Sabana de Bogotá tienen particularidades que la hacen

diferente del resto del país. La minería fue declarada actividad de excepción en una región definida

como área de interés ecológico nacional. En este contexto, el Ministerio de Ambiente fue encargado

por el artículo 61 de la Ley 99 de 1993 para definir áreas compatibles ambientalmente con la minería.

Las decisiones que tome la Autoridad Ambiental correspondiente deben guardar coherencia con la

condición especial que presenta este entorno geográfico como ecosistema particular y garantizarán

esencialmente que haya un cumplimiento respecto a la destinación principal, que es la de ofrecer

suelo agrícola, pecuario y de reserva forestal que permita la seguridad alimentaria de la región y así

mismo cumpla con las funciones principales de ser fuente generadora de recursos hídricos.

El Artículo 61 de la Ley 99 de 1993 indica: (…) “Declárase la Sabana de Bogotá, sus páramos,

aguas, valles aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos, como de interés ecológico

nacional, cuya destinación prioritaria será la agropecuaria y forestal” (...) Con este Artículo, la

legislación nacional reconoce la relevancia ecológica y agrológica que tiene esta región para el país.

Page 31: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 17

Es fundamental reconocer que actividades económicas importantes como la minería, pueden ser

permitidas bajo condiciones básicas que incluyen el cumplimiento de las normas ambientales, con

operaciones responsables, técnicamente bien desarrolladas, dentro de los parámetros de

sostenibilidad otorgando la primacía al interés general sobre el particular, en zonas claramente

definidas que estén armonizadas con la vocación prioritaria del suelo.

Tabla 1-1 Límite de las reservas de materiales de construcción para Bogotá

AÑO LIMITE RESERVAS

MATERIAL

BOGOTÁ

BOGOTÁ Y ÁREA DE

OFERTA

ARENA DE RIO 2005 2012

GRAVAS Y

GRAVILLAS 2008 2030

RECEBO 2008 2028

Fuente: Elaboración propia con base en (FEDESARROLLO, 2006)

Impacto de la formulación del POMCA Tunjuelo en la restauración morfológica de la

zona de estudio

En el marco local, la competencia de la Ciudad radica principalmente en las entidades de control

ambiental correspondientes (Secretarias de Hábitat y Ambiente principalmente) las cuales deben

implementar políticas y tomar decisiones que conduzcan a los privados hacia actividades productivas

ejecutadas de manera racional respecto al medio ambiente y especialmente una de alto impacto como

lo es la minería, en concordancia a lo estipulado en los Artículos 79 y 80 de la CP y la Ley 99/93

Desde el POMCA Tunjuelo (Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca), se ha evidenciado la

problemática existente con respecto a la minería en la cuenca del Tunjuelo, particularmente

acentuada en la zona de la cuenca media que afecta directamente al lecho propiamente dicho.

De acuerdo con la investigación realizada para este TFM y revisando el POMCA, se evidencia que

este plan acoge los estudios mineros de la región realizados por Fedesarrollo en 2006, que son

básicamente descriptivos respecto a la situación de la minería en la cuenca, pero no son propositivos

en la aplicación de instrumentos legales o técnicos para la restauración.

No obstante, el POMCA reconoce y adopta la posición Distrital considerando que la ocupación y

modificación del valle aluvial por parte de las empresas complicó el problema de las inundaciones,

evidenciando igualmente que la comunidad tiene posiciones divididas porque un sector afirma que

el Distrito pudo haber evitado los desastres, mientras otros segmentos afirman que la culpabilidad

recae en los mineros por la desmedida extracción minera.

Page 32: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

18 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Consideraciones legales desde el POT (Decreto 190 de 2004) para la minería y la

estructura ecológica.

En el caso específico de la mina objeto del estudio de caso, (Pozo Azul) cuyo título minero pertenece

a Holcim, la implementación de los mecanismos ambientales estuvo a cargo del Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), ya que por su escala de explotación (más

de 600.000 m3/año), esta es considerada como un proyecto de gran minería.7

Aspectos del POT para las explotaciones mineras

A nivel distrital se establecen dos categorías de áreas de actividad minera (Artículos 354 a 358).

(ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DAPD, 2004):

▪ Los parques mineros e industriales: Parque Minero Industrial del Mochuelo (área rural) y

Parque Minero Industrial del Tunjuelo. (área urbana)

▪ Áreas de suspensión de la actividad minera; son el grupo de áreas que deben abordar los

procesos de recuperación morfológica, ambiental y la incorporación de los predios al

desarrollo urbano.

Para el tema concerniente a la restauración, se establece en el POT que los Planes de recuperación

morfológica y ambiental deben basarse en un concepto previo de la SDP en lo que hace referencia a

los usos del suelo previstos para cada área y son sujetos a la presentación y aprobación por parte de

la autoridad ambiental competente del Plan de Recuperación Morfológica y Ambiental (Art. 357),

la cual estará garantizada por una póliza de cumplimiento o garantía.

Aspectos del POT respecto a estructura ecológica

La magnitud de la explotación añade una particularidad al PMI Tunjuelo, ya que este requiere el uso

del recurso hídrico suministrado por el Río de manera tanto superficial como subterránea. Este

empleo de recursos es el que le da el sustento legal a la Ciudad de Bogotá, mediante su Secretaría de

Ambiente, a ejercer su jurisdicción en el seguimiento y control de los recursos naturales

involucrados.

En el POT, la estructura Ecológica Principal es definida en el Art. 72 (190/04) como la red de

espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad en los procesos ecológicos a través

7 Corresponde a la escala de explotación de minerales, en este caso, materiales de construcción, cuyos títulos

se clasifican de la siguiente manera: Pequeña minería, hasta 10.000 m3 por año, Mediana minería, entre 10.000

y 150.000 metros cúbicos por año y Gran minería, mayor de 150.000 metros cúbicos por año.

Page 33: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 19

del territorio, siendo las quebradas y ríos elementos esenciales. Dentro de los Artículos que

mencionan los aspectos medioambientales concernientes a la cuenca del Tunjuelo, el Art. 75 define

que esta estructura está conformada por El Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, los

Parques Urbanos, Los Corredores Ecológicos y el Área de Manejo Especial del Río Bogotá, mientras

el Art. 76 (ibid.) se establece que el sistema hídrico de la Estructura Ecológica Principal comprende

los siguientes elementos:

▪ Las áreas de recarga de acuíferos, cauces y rondas de nacederos, canales, humedales, lagos,

lagunas y embalses, en este numeral se indica también que todo cambio o rectificación del curso

debe cumplir los trámites ante la autoridad competente.

▪ Los corredores ecológicos, como componente de la Estructura Ecológica Principal, se clasifican

en corredores ecológicos de ronda, viales, de borde y regionales, por consiguiente, el río

Tunjuelo y sus demás tributarios de la cuenca hacen parte de un corredor ecológico de ronda.

De acuerdo con el Art. 103 (ibid.), el destino de estos territorios debe ser los de uso forestal

protector, obras de manejo hidráulico y sanitario.

Respecto a los recursos hídricos y concesiones de aguas subterráneas, la investigación realizada en

los archivos de las entidades involucradas en el otorgamiento de las licencias ambientales para el

funcionamiento del PMI Tunjuelo, logró evidenciar que en estas no se habilita a las empresas

explotadoras de los frentes mineros al uso de los acuíferos del Río Tunjuelo para el proceso industrial

de transformación para los materiales extraídos.

Las empresas poseedoras de los títulos mineros del PMI Tunjuelo tienen radicado Planes de Manejo

Ambiental (PMA) ante el MAVDT, sin embargo, se aclara que estos planes no constituyen permisos

ni concesiones que las leyes anteriormente mencionadas exigen para aprovechar los áridos.

El Decreto 1541 de 1978, Art.36, determina que toda persona natural o jurídica e incluso las

entidades gubernamentales que deseen aprovechar este recurso requieren la obtención de una

concesión, aclarando que estas aguas subterráneas son de uso público.

Según este análisis de los aspectos legales y teniendo como base los estudios técnicos realizados, se

puede inferir que la explotación minera se ha realizado sin criterios técnicos de uso careciendo de un

manejo eficiente de este recurso.

Teniendo en cuenta lo anterior, no hay elementos técnicos que permitan argumentar el uso del

acuífero del Tunjuelo por parte de las empresas mineras, lo que puede ocasionar que este se agote

definitivamente. (HMV INGENIEROS, 2005)

Es importante resaltar que en cuanto a la administración distrital se refiere, esta debe velar por la

mitigación y prevención de la afectación del recurso hídrico que no solo afecta al Río Tunjuelo, sino

Page 34: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

20 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

también a otras fuentes de este como lo son las quebradas Trompetas, Juan Rey y Chiguaza; es

evidente que el método de explotación empleado pone en riesgo la sostenibilidad del recurso hídrico

a largo plazo y además este no se aprovecha racionalmente en busca del equilibrio natural de la

cuenca.

Consideraciones legales para la mina Pozo Azul (Holcim)

En el año de 1998 se realizó un Plan de Recuperación Morfológica y Ambiental (PMRRA) que fue

aprobado por el DAMA en la Resolución 0265 de 19988, contratado por el Batallón de Artillería

número 13- por medio de dos convenios con INGENIESA S.A. e INVERCOT Ltda. Los contratos

fueron llevados a cabo simultáneamente y los fueron finalizados el 28 de febrero de 2000 por el

concepto No 0012 MDJPO-810, expedido por la oficina Jurídica del Ministerio de Defensa, sin

avances significativos a la fecha en la ejecución total del PMRRA. Actualmente, existe el último

estudio denominado “Diagnostico Y Formulación Del Componente Ambiental Para El Plan De

Regularización Y Manejo Del Cantón Sur9”, que, si bien presenta un PMA, (Plan de Manejo

Ambiental) este hace énfasis únicamente en el manejo de los procesos ambientales en la guarnición

militar propiamente dicha, sin considerar la problemática de la cantera Pozo Azul.

La fecha en que fue otorgado el título minero fue el ocho (8) de Abril de dos mil cinco (2005) por

parte de INGEOMINAS. El título tiene vigencia hasta el seis (6) de Junio de dos mil treinta y cuatro

(2034). La extracción de material de la mina Pozo Azul no fue llevada a cabo directamente por el

Ejército Nacional, siendo este el titular del predio en que se encuentra la totalidad del área de la

cantera, ejecutados por terceros a través de las firmas INGENIESA S.A. e INVERCOT Ltda. Hasta

el año 2000, último año en que se realizó explotación de la cantera; a ojos de la jurisprudencia, puede

ser explorada y explotada por Holcim premezclados S.A., abarcando la totalidad del terreno donde

actualmente funciona la guarnición militar, pero que dada la Resolución 4626 de 2010 de la

Secretaría Distrital de Ambiente,10 se encuentra clausurada. (Agudelo, 2006)

8 Resolución 0265 de 1998, (DAMA). 9 Expediente DM-06-1997-518 (DAMA) 10 Basados en análisis jurídicos previos y en conceptos técnicos, la SDA expidió la Resolución Nº 4626 de 3

de junio de 2010, por la cual se impuso medida preventiva a las sociedades, consistente en la suspensión

de actividades de explotación minera hasta tanto se compruebe que desaparecieron las causas que

la motivaron, y especialmente se garantice la estabilidad de los taludes y la explotación con todos los

permisos ambientales que requieran.

Page 35: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 21

Síntesis legal de instrumentos aplicables para el caso de la Cantera Pozo

Azul

Tabla 1-2 Cuadro de resumen normativo

NORMA ARTICULO CRITERIO CONTENIDO

Constitución

Política de 1991

Art. 79 Deber del

Estado

Planificar el manejo y

aprovechamiento de los recursos

para garantizar su desarrollo

sostenible, su conservación,

restauración o sustitución, debiendo

prevenir y controlar los factores de

deterioro ambiental.

Art. 80 Derecho del

Ciudadano y

Deber del

Estado

Gozar de un ambiente sano. Proteger la diversidad e integridad

del ambiente, conservar las áreas de

especial importancia ecológica y

fomentar la educación para el logro

de estos fines.

Art. 95

numeral 8

Deber del

ciudadano

Proteger los recursos naturales y

culturales del país y velar por la

conservación de un ambiente sano.

NORMATIVA NACIONAL

NORMA ARTICULO CRITERIO CONTENIDO

Ley 2811 de 1974 Código de los

Recursos

Naturales

Art. 88 Bienes

inalienables e

imprescriptibles del Estado.

(i) El álveo o cauce natural de las

corrientes; (ii) el lecho de los depósitos

naturales de agua; (iii) Las playas

marítimas, fluviales y lacustres; (iv)

Una faja paralela a las líneas de marea o

a las del cauce permanente de ríos y

lagos hasta de 30 m de ancho. Se prohíben los aprovechamientos

forestales únicos o de productos

primarios, en áreas forestales

protectoras, al igual que es prohibido

realizar cortas, talas, desmontes,

derribas, descuajes y quemas en estas

áreas.

Page 36: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

22 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Ley 79 de 1986 Art. 1 Áreas de Reserva

forestal para la

conservación y

de preservación

del agua.

Todos los bosques y la vegetación

natural que se encuentren en los

nacimientos de agua permanentes o no,

en una extensión no inferior a doscientos

(200) m a la redonda, medidos a partir de

la periferia. Todos los bosques y la vegetación

natural existentes en una franja no

inferior a cien (100)m de ancho, paralela

a las líneas de mareas máximas, a cada

lado de los cauces de los ríos, quebradas

y arroyos, sean permanentes o no y

alrededor de los lagos, lagunas, ciénagas

o depósitos de agua que abastezcan

represas para servicios hidroeléctricos o

de riego, acueductos rurales y urbanos, o

estén destinados al consumo humano,

agrícola, ganadero, la acuicultura o serán

para usos de interés social.

NORMA ARTICULO CRITERIO CONTENIDO

Ley 99 de 1993 Art.1

numeral

7

Principios

Generales

Ambientales

El Estado fomentará la incorporación de

los costos ambientales y el uso de

instrumentos económicos para la

prevención, corrección y restauración

del deterioro ambiental y para la

conservación de los recursos naturales

renovables

Art.5 Funciones del

Ministerio de

Ambiente

2. Regular el uso, manejo,

aprovechamiento, conservación,

restauración y recuperación de los

recursos naturales. 23. Adoptar las medidas necesarias para

la protección de las especies de flora y

fauna silvestres. 42. Fijar los cupos globales y determinar

las especies para el aprovechamiento de

bosques naturales y la obtención de

especímenes de flora y fauna silvestres.

Art. 7 Ordenamiento

Ambiental del

Territorio

Regular y orientar el proceso de diseño

y planificación de uso del territorio y los

recursos naturales renovables, de la

nación, a fin de garantizar su adecuada

explotación y su desarrollo sostenible.

Art. 61 Declara la Sabana de Bogotá y sus

páramos, aguas, valles aledaños, cerros

circundantes y sistemas montañosos

como de interés ecológico nacional

(cuya destinación prioritaria debe ser

agropecuaria y forestal).

Page 37: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 23

Art. 65 Funciones de los

Municipios, los

Distritos y el

Distrito Capital

de Bogotá

1. Promover y ejecutar programas y

políticas nacionales, regionales y

sectoriales en relación con el medio

ambiente y los recursos naturales

renovables. 7. Coordinar y dirigir, con asesoría de

las CAR, las actividades de control y

vigilancia ambientales con el apoyo de

la fuerza pública en relación con la

movilización, procesamiento, uso,

aprovechamiento y comercialización de

los recursos naturales renovables.

Art. 66 Competencias

de los grandes

centros urbanos

Los municipios, distritos o áreas

metropolitanas cuya población sea igual

o superior a un millón de habitantes,

ejercerán dentro del perímetro urbano

las mismas funciones atribuidas a las

CAR, en lo aplicable al medio ambiente

urbano.

Art. 108 Adquisición

para la nación

de áreas

protegidas

Las CAR en coordinación y apoyo de

las entidades territoriales adelantarán

planes de cofinanciación para adquirir

áreas o sectores con potencial ambiental

de conservación.

Ley 1450 de

2011

Art.223 Los estudios de

impacto

ambiental (EIA)

Es el conjunto de la información que

deberá presentar, ante la autoridad

ambiental competente, el peticionario

de una licencia ambiental. Este estudio

contendrá información sobre la

localización del proyecto y los

elementos abióticos, bióticos y

socioeconómicos del medio que puedan

sufrir deterioro por el respectivo

proyecto de obra o actividad

CUADRO DE SÍNTESIS NORMATIVO*

*(ESTE CUADRO ESTA ORGANIZADO DE MANERA CRONOLÓGICA Y

CON LA JERARQUÍA DE NORMAS NACIONALES A LAS LOCALES)

NORMATIVA DISTRITAL

NORMA ARTICULO CRITERIO CONTENIDO

Acuerdo 83 de

1981

Se dicta normativa para el manejo,

administración, aprovechamiento y

conservación del recurso forestal en el

área de jurisdicción de la CAR.

Acuerdo 6 de

1990

Art. 62 Zonificación Niveles de zonificación, tienen el

propósito de controlar los impactos

negativos de la estructura urbana.

Art. 138 y

139

Ronda

hidráulica

Definición y normativa de estas.

Page 38: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

24 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Art.141 Faculta a la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá EAAB, para

realizar el acotamiento y la demarcación

de las rondas de los ríos, embalses,

lagunas, quebradas y canales dentro del

Distrito.

Art.142 Define y reglamenta la zona de manejo

y protección ambiental.

Acuerdo 22 de

1993

Se prohíbe el aprovechamiento y

comercialización de productos de la

flora silvestre en jurisdicción de la CAR.

Acuerdo 5 de

1994

Art.7 Responsabilidad de la EAAB en las

rondas y zonas de manejo y preservación

ambiental del sistema hídrico del

Distrito Capital, para que sean

convertidas en zonas de manejo

especial.

Acuerdo 31 de

1996

Art. 10 Define la ronda hidráulica como "una

franja de hasta 30 m a cada lado de la

línea de borde del cauce natural de los

cuerpos de agua y solo podrá hacerse un

uso forestal, se permite únicamente

senderos peatonales, ciclovías, canchas

deportivas y equipamientos de uso

público. Igualmente establece la Zona de Manejo

y Preservación Ambiental (ZMPA), una

franja de hasta 15 m a cada lado de la

ronda hidráulica, que debe ser zona

verde arborizada.

NORMA ARTICULO CRITERIO CONTENIDO

Decreto 984 de

1998 y 068 de

2003

Determina las competencias de las

diferentes entidades distritales, además

establece lo relativo a las siembras,

talas, podas y el mantenimiento de

especies arbóreas. También establece un

esquema de compensación en materia de

arborización

Decreto 619 de

2000 (POT)

Art.8 La Estructura Ecológica Principal (EEP)

tiene como base la estructura ecológica,

geomorfológica y biológica original

existente en el territorio. Los cerros, el

valle aluvial del río Bogotá y la planicie

son parte de esta estructura basal. El

conjunto de reservas, parques y restos de

la vegetación natural de quebradas y ríos

hacen parte esencial dela EEP deseable

para la restauración ecológica.

Page 39: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 25

Art. 11

La (EEP) debe propender por la

preservación y restauración ecológica de

los elementos constitutivos del sistema

hídrico, como principal conector

ecológico del territorio urbano y rural.

Tales elementos Comprenden: +Principales áreas de recarga de

acuíferos +Rondas de nacimientos y quebradas +Rondas de ríos y canales +Humedales y sus rondas +Valle aluvial del río Bogotá y sus

afluentes

Art. 12 Definiciones aplicadas a la EEP: +Ronda hidráulica +Zona de manejo y preservación

ambiental (ZMPA) +Valle aluvial

Art.294

numeral 2

Recuperación de

corredores

ecológicos

Proyectos de recuperación de rondas de

los cuerpos de agua, buscando la

coordinación interinstitucional necesaria para lograr la recuperación ambiental y

adecuación como corredor ecológico de la ciudad y la incorporación al espacio

público de la ciudad.

NORMA ARTICULO CRITERIO CONTENIDO

Decreto 61 de 2003

(Plan de Gestión

Ambiental PGA)

Art. 7

numeral 7

Estrategias

generales de la

Gestión

Ambiental

Presenta una estrategia de manejo físico

incorporando una estrategia de

protección y restauración de ecosistemas

estratégicos

Art. 9

numeral 2

Programas del

Plan de Gestión

Ambiental

Planteamiento de la restauración

ecológica en ecosistemas nativos.

Resolución 4626 de

2010, Secretaría

Distrital de

Ambiente

Medida

restrictiva

Resolución consistente en la suspensión

de actividades de explotación minera,

las cuales se hacen en conformidad con

el artículo 95 del Código de Minas.

NORMA ARTICULO CRITERIO CONTENIDO

Sentencia C-339

de 2002

Demanda de

inconstitucionalidad

contra los artículos

3º parcial, 4º, 18

parcial, 34, 35

parcial literales a) y

c) y 36 parcial de la

Ley 685 de 2001

Un principio

biocéntrico que

considera al

hombre como

parte de la

naturaleza, otorgándoles a

ambos valores.

La Sentencia C-339 de 2002 se refiere a la

constitucionalidad de algunos artículos de la Ley 685 de 2001 que fueron demandados. Entre ellos se encuentran los referentes a las zonas excluibles de la minería, las zonas

de minería restringida y los efectos de la minería.

Fuente: Elaboración propia

Page 40: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

26 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

1.3 Aspectos geográficos: descripción del borde sur y

características físicas-ambientales de la cuenca

Las periferias de Bogotá se caracterizan por una diversidad de particularidades geográficas,

funcionales y socioespaciales que requieren de políticas diferenciadas para su manejo. En ese

sentido, una política de “Expansión regulada con bordes de ciudad consolidados”, implica manejos

específicos de acuerdo con las especificidades de cada zona y una ampliación del horizonte y el

ámbito de planeación, más allá del borde.11

Caracterización del borde sur y su influencia en la problemática de la zona

de estudio

En el costado sur de Bogotá en la zona colindante con el municipio de Soacha, se tienen previstas

las áreas de expansión urbana desarrollando un Macroproyecto Urbano Nacional para vivienda de

interés social, el cual tiene un alto impacto frente a la consolidación de la conurbación. Estas

acciones, “desde la otra orilla” apuntan directamente a fortalecer el proceso de concentración y

conurbación de la ciudad con Soacha. Desde esta perspectiva, la “expansión regulada” se está dando

en el municipio de Soacha, diluyéndose la noción de borde en cuanto la tendencia es a un continuo

urbano, separado por el río Tunjuelo.

Para Gallo, La tradición y experiencia de los últimos 50 años de la ciudad, ha estado dada por la

noción de límite. Los hechos geográficos, como cerros orientales y río Bogotá, han sido considerados

siempre más como espacios de cierre y borde que como espacios de transición. Es común la visión

parroquial de los cerros orientales como “el telón de fondo”. Sin embargo, la noción de borde implica

en términos de ordenamiento territorial mucha mayor complejidad. En la realidad, se pueden

identificar cuatro tipos de bordes para Bogotá: (Gallo, 2008)

a) Desde lo político administrativo, la noción de borde se ajustaría a los límites del Distrito

Capital. Este límite correspondería al límite oriental de la reserva forestal de cerros orientales

y específicamente para lo urbano el límite occidental de la misma; el río Bogotá al norte y

occidente, el límite con Soacha al sur occidente en Bosa y Ciudad Bolívar y algo más difuso

en la Localidad de Usme en cuanto a la zona urbana y la zona rural.

11 Bogotá y sus Modalidades de Ocupación del Suelo, Rincón, Patricia, Universidad Nacional de Colombia

2006

Page 41: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 27

b) Desde lo geográfico, implicaría entender la ciudad en su relación con el territorio de soporte:

la cuenca del río Bogotá, el valle aluvial del mismo y las áreas de ladera vinculadas a los

sistemas de conexión Chingaza – Sumapaz. Al sur, la cuenca del río Tunjuelo sería un

ecosistema que requiere de manejo integral.

c) Desde lo funcional y los socioeconómico, Bogotá hace parte de un complejo sistema de

interrelaciones de orden social, económico y funcional que superan los ámbitos de los

mismos espacios geográficos. En ese sentido, las áreas de borde podrían visualizarse

alrededor de la sabana de Bogotá o los municipios del primer anillo metropolitano.

d) Una aproximación más pragmática, diría que borde es lo construido o su ajuste con el

perímetro de servicios, que deja, como ya lo está, unas escasas áreas de expansión urbana

sobre el occidente y la zona rural del norte como un área con un interrogante frente a lo que

sería una política de “expansión regulada”.

Consideraciones específicas respecto al borde sur

La periferia sur de la ciudad puede describirse como la cuenca de la marginalidad, que limita con el

municipio más desfavorecido de la sabana, el municipio de Soacha. La cuenca del río Tunjuelo

constituye el espacio ambiental contenedor de cerca de dos millones y medio de personas de bajos

ingresos. Por otra parte, la cuenca del Tunjuelo ha sido receptora de los usos que generan un mayor

impacto ambiental: el relleno sanitario, explotaciones mineras de ladera, cárcavas mineras en el valle

aluvial del Tunjuelo y las curtiembres en la zona de San Benito. Esta zona se constituye en la zona

de mayor exclusión de la ciudad y explicativa de las condiciones de segregación socioespacial.

Esta periferia es la que tiene un borde más difuso, al carecer de límites geográficos concretos. Por el

contrario, se presenta una amplia diversidad de situaciones. Siguiendo de oriente a occidente, se

pueden identificar dos condiciones: la periferia de ladera y la plana. En cuanto a la primera, se

esbozan tres áreas con condiciones diferentes: una zona de carácter rural, localizada en Usme y parte

de Ciudad Bolívar, fuertemente presionada por el proceso de urbanización y donde el Distrito ha

concentrado sus esfuerzos a través de la Operación Nuevo Usme. Una segunda zona, asociada al

relleno sanitario Doña Juana y el Parque Minero del Mochuelo y su área de influencia, con altos

impactos sobre asentamientos rurales como los Mochuelos y altas presiones a la urbanización

informal, en áreas abandonadas o en uso por la minería.

Page 42: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

28 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

En cuanto a esta última condición, la minería es uno los temas que impactan directamente a la

población en la zona de periferia en ladera, cuyo deterioro ambiental es producido por la extracción

de materiales y constituye uno de los pasivos ambientales más grandes. El instrumento formulado

por el POT de Bogotá, para el manejo de las áreas mineras, los Parques Mineros, concebidos como

instrumento de planeación, carecen de las herramientas para realmente orientar esta actividad.

Una tercera condición, correspondiente propiamente a la Localidad de Ciudad Bolívar, existe

conurbación con la zona denominada Cazucá del municipio de Soacha, la cual presenta las más bajas

condiciones de calidad de vida y generación de situaciones de riesgo, a las que se suman los procesos

acelerados de urbanización informal en la zona de las Quibas, parte alta, donde por razones de

imposibilidad de servicios públicos, el Distrito clasificó como suelo rural.

En cuanto a la zona plana, la autopista Sur constituye un eje en proceso de transformación, pasando

de actividades industriales a servicios metropolitanos, que, con la extensión de Transmilenio a

Soacha, se convierte en un eje de integración de la conurbación. La parte occidental, correspondiente

a la zona plana y parte baja de la cuenca del río Tunjuelo, presenta un amplio desarrollo y crecimiento

en la localidad de Bosa en Bogotá, con amenazas sobre el humedal de Tibanica y una urbanización

predominantemente informal en la zona de San Bernardino. Bogotá aún dispone de cerca de unas

500 hectáreas en esta zona adyacente a la confluencia del río Tunjuelo con el Bogotá, donde

Metrovivienda desarrolla un plan parcial de 80 hectáreas denominado Campo Verde.

Durante la vigencia del POT, se han desarrollado varias acciones en el Borde Sur que deben son

tenidas en cuenta dentro del proceso de revisión del Plan de Ordenamiento:

▪ La más estructural de ellas, se refiere a la Operación Nuevo Usme la cual fue adoptada junto

con su Plan de Ordenamiento Zonal mediante el decreto 252 de 2006. Con este decreto se

definió el uso intensidad, estructura urbana y sistema de reparto de cargas y beneficios para

el desarrollo de cerca de 900 hectáreas a desarrollarse mediante cuatro planes parciales. La

Operación ha enfrentado una fuerte oposición de la población campesina donde a pesar de

haber evolucionado de una operación de expansión urbana a una operación de

“consolidación de borde urbano‐rural”, constituyéndose en un aporte valioso, junto con la

experiencia de los Soches para armonizar la convivencia de modos de vida rurales y urbano.

A pesar de los esfuerzos por un proceso de concertación, aún no ha logrado generar los

instrumentos que permitan definir y desarrollar una propuesta integral e incluyente tanto para

las necesidades de tierra del Distrito como para la población campesina,

Page 43: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 29

▪ El intento de poner en marcha el Macroproyecto del Tunjuelo desde el 2004, si bien

contribuyó a solucionar parcialmente el tema de la emergencia del 2002, no sirvió como

instrumento para generar una política coherente, integrada por parte de la institucionalidad

y de esta manera responder a la visión integral de la cuenca del Tunjuelo por parte de las

comunidades y movimientos comunitarios como Asamblea Sur12.

▪ Un último elemento que debe ser tenido en cuenta para este borde, es la formulación del

POMCA de la cuenca del río Tunjuelo, el cual se convierte en determinante de superior

jerarquía, que como se indicó anteriormente, no tiene instrumentos propositivos de

restauración.

Descripción del contexto geográfico y ambiental

El Río Tunjuelo constituye el elemento hídrico que más influye en el territorio de la ciudad después

del Río Bogotá debido a la complejidad de su estructura y función. El componente ambiental, en

conjunto con aspectos de índole cultural, social, político y económico, lo caracterizan y diferencian

de los demás territorios capitalinos ya que construye una relación Urbano-Rural, destacando la

importancia del río por su participación en el desarrollo de la misma (Van der Hammen, 1998).

En la parte rural de la cuenca se presenta un gradiente particular de variación ecológica. Desde el

páramo de Sumapaz a 3.780 msnm (donde la fuente del río es el extremo norte del Páramo de

Sumapaz), hasta Ciudad Bolívar, donde se evidencian ecosistemas secos en cotas que van desde los

2650 msnm hasta los 3000 msnm. También se presentan muestras de bosques altoandinos y

humedales. La descripción de los sectores se menciona a continuación:

Cuenca alta

En esta parte del curso la cuenca tiene una extensión del orden de 13.000 Has. Es la parte más

pendiente de la cuenca y comprende el área localizada entre la laguna de Los Tunjos, a 3780 msnm

y el embalse de La Regadera a los 3000 msnm, presenta una pendiente muy pronunciada propia de

los ríos de montaña que oscila entre el 15% y el 3%. El drenaje de este sector es rápido debido a las

12 Asamblea Sur comienza como un movimiento que demanda el restablecimiento de las condiciones de vida

de los pobladores. Debido a la coyuntura de las inundaciones, vira rápidamente hacia un cuestionamiento

mucho más profundo de la manera en que el río ha venido siendo utilizado, argumentando la ocurrencia de las

inundaciones como producto de la intervención de la sociedad en el río y su cuenca.

Page 44: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

30 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

altas pendientes y los alineamientos relativamente rectos, es una zona de características rurales con

ecosistemas propios del extremo norte del Páramo de Sumapaz, zonas de reserva forestal, la represa

de Chisacá aguas arriba de la represa de La Regadera y algunos cultivos, principalmente de papa

(Van der Hammen, 1998).

Cuenca Media

Tiene una zona rural –identificada por el Distrito- y va desde la salida del Embalse de la Regadera a

3000 msnm, hasta el puente de acceso al relleno sanitario de Doña Juana, en la entrada del PMI

Tunjuelo a 2750 msnm. La pendiente promedio en este sector es del orden de 3%, que permite un

drenaje eficiente, el suelo presenta varias condiciones que van desde una predominancia rural con

uso agrícola, hasta urbanas y extractivas. (Van der Hammen, 1998).

Cuenca Baja

Es el área que comprende desde la zona del PMI Tunjuelo hasta la confluencia del río en el Bogotá.

Este sector de la cuenca está en su mayoría ubicada en la zona urbana de Bogotá, con pendientes que

van entre el 1% y el 0.05%. Esta última zona de la cuenca presenta condiciones naturales que

favorecen las inundaciones dada la existencia de relictos de humedales. Dado que la génesis

geológica de la cuenca del Tunjuelo ocurre por una formación fluvio–glaciar13, la cual se extiende

entre el ápice de la quebrada del Aleñadero (3km al sur de Usme) cuya parte distal llega a sectores

de las localidades de Bosa, Kennedy e incluso Puente Aranda. Los grandes rodados, gravas. Gravilla,

arena, limo y arcilla, que tienen su origen en esta formación geológica depositada por el rio,

proporciona de manera abundante la materia prima que se explotan en las canteras de agregados

pétreos, establecidas a lo largo del sector de la cuenca media (Van der Hammen, 1998).

13Con el adjetivo fluvioglaciar se designan a los depósitos, formas de relieve y fenómenos cuya causa reside

en las aguas corrientes procedentes de la fusión de glaciares En la zona que marca la transición del glaciar al

río existe un complejo fluvioglaciar que consta de una depresión terminal del glaciar, constituida por los

materiales más gruesos abandonados por la lengua del glaciar, un cono de transición que prolonga la morrena

aguas abajo pero cuyo origen es puramente fluvial y, por último, unas terrazas aluviales constituidas por los

sedimentos más finos que han ido sobreponiéndose en forma de depósitos estratificados; como producto de

dichos procesos geológicos, el Tunjuelo presenta sus beneficios mineros (Fierro, 2011)

Page 45: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 31

Figura 1-3 Estructura de la cuenca del Tunjuelo

Fuente: Elaboración propia con base en SDP-SDA, 2008.

Importancia ecológica de la cuenca del Río Tunjuelo

Pese a la histórica actividad minera en estos suelos, inicialmente mediante explotación artesanal que

realizaba la etnia Muisca que disponía del material arcilloso para la producción vasijas y ornamentos

de barro; fue con la expansión urbana de Bogotá cuyo crecimiento implico el aumento de la demanda

de los materiales necesarios para la construcción de la ciudad del S. XX. durante el cual la minería

tanto formal como informal se desarrolló de manera exponencial e indiscriminada en esta zona. Los

suelos ya empobrecidos, fueron explotados hasta sus límites, implicando incluso el cambio del cauce

del rio en tres oportunidades en los años 1968, 1974 y 1997, causando serios daños ambientales

como la pérdida del lecho, agotando las reservas subterráneas de agua y la remoción del material

pétreo que conformaba el cauce subterráneo. (Calvachi, 2012)

Así mismo, la explotación de recursos en el valle, tanto por actividades mineras como agropecuarias,

debilitaron el sistema de amortiguación en los ecosistemas naturales, lo que dio origen a

desbordamientos e inundaciones en los periodos de octubre de 1970, agosto1973, junio1975, marzo

de 1989 y noviembre de 1999, con un evento máximo en los meses de mayo y junio de 2002, que

originó la declaración de emergencia en sobre distintas zonas del río Tunjuelo. (Villalba & Ariza,

Page 46: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

32 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

2007)

Figura 1-4 Inundaciones Barrio Meissen 1960 (izq) Inundaciones Finca Venecia hoy barrio Venecia 1955(der)

Localidad de Tunjuelito. En Historia de Bogotá S XX, Tomo III, por Fabio Zambrano, 2007, Bogotá: Villegas

Editores.

Debido a los procesos de explotación en la cuenca del Tunjuelo, se ha presentado un proceso de

desertificación, que se define como la degradación de las tierras productivas en las zonas secas, que

inicia con la disminución de la productividad y termina con la pérdida total del suelo productivo, así

como de los recursos biológicos (Calvachi, 2012). En los ecosistemas secos o subxerofíticos,

ecosistemas que hacen parte de la cuenca media del Tunjuelo, en las faldas de Ciudad Bolívar, es

preocupante el continuo crecimiento de las zonas con suelos degradados - desertificación- lo cual

también es producido por la erosión eólica, el lavado de los suelos, la alta radiación solar y el

aumento de la temperatura local, debido a la proximidad de zonas duras tipo pavimento, ladrillo,

metal e incluso plástico , que contribuyen al aumento de la temperatura del microclima de la

localidad de Ciudad Bolívar y Tunjuelito.

La cuenca del Tunjuelo en su parte media y baja, tiene una importancia ecosistemita per sé dados

los bienes y servicios ambientales que las coberturas naturales (regulación hídrica y climática,

protección de suelos, refugios de fauna y flora, etc.) ofrecen, sin embargo, se hace relevante la

presencia de ecosistemas secos o subxerofíticos, exclusivo de esta parte de la cuenca como único

relicto para la región, siendo uno de los ecosistemas más ignorados, menos conocido y por tanto

menos protegido del sistema Distrital de Áreas Protegidas (Calvachi, 2012)..

Parte de la razón del desconocimiento se centra en el hecho, que este tipo de ecosistema seco

(xerofítico), o “desértico”, se asocia con los ecosistemas de la costa Caribe, presentando dunas

costeras y desiertos; hacia el interior del país, conforman enclaves semiáridos como la Tatacoa,

Page 47: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 33

Chicamocha, Patía y algunos en el altiplano cundiboyacense como este caso. Estos enclaves secos

del sur de la ciudad actúan a manera de “isla biogeográfica”, asociado a un fuerte endemismo de sus

componentes tanto de la fauna como de la flora.

La zona de la cuenca media y baja del Tunjuelo está clasificada como bioma particular colombiano

por ser el único ecosistema seco, localizado por encima de los 2.500 msnm., identificado como una

zona ambientalmente frágil, por estar en grave amenaza de destrucción y de extinción de las especies

asociadas. (Ibíd.)

Figura 1-1 Farallones de Tunjuelito, características xerofíticas, Barrio San Carlos.

Colombia: 200 grabados en Cobre de Robert M. Gerstmann, 1951, París: Braun & Cía. [1951]. Guida von

Jeney.

Contextualización histórica y desarrollo de la problemática

Teniendo en cuenta la delimitación temporal de este trabajo, (1945-2015) y con el propósito de

establecer referentes gráficos que permitan identificar a nivel territorial los cambios ocasionados por

la explotación minera, se realiza el contraste temporal de aerofotografías en la zona de Pozo Azul en

las páginas siguientes.

Page 48: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

34 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 1-5 Inicio del Poblamiento del barrio Tunjuelito

Fuente: (Osorio, 2007)[1951]. Autor S.I.

En los periodos iniciales presentados en las imágenes, se puede apreciar el cauce del canal principal

del rio, con sus meandros conformados naturalmente, con llanuras de inundación y usos agrícolas

principalmente (cultivos de cebada). En el sector de Pozo Azul se inicia la actividad minera hacia el

año 1956, en la zona contigua a la Escuela de Artillería, que se intensificó a partir de 1961; no se

habían fundado aún los barrios México y Villa Jacqui, pero ya estaba en proceso de conformación

los Barrios Abraham Lincoln y Tunjuelito.

Figura 1-6 Aerofotografía 1940 y Aerofotografía 1956

Aerofotografía 1940 Aerofotografía 1956

Fuente: Aerofotografías de Bogotá IGAC: (2016) Bogotá en Documentos [1940,1956]. Recuperado de

http://cartografia.bogotaendocumentos.com/.

Para el año de 1967, las explotaciones si bien se iban profundizando alrededor del lecho, no habían

producido cambios a la alineación natural del río. En el año de 1968 se funda el Colegio San Antonio

y se inicia la explotación de la firma Ingeniesa, (explotación perteneciente hoy en día a HOLCIM),

Page 49: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 35

cerca al lecho del río Tunjuelo, al igual que en la margen derecha en el sector de La Fiscala, cerca

de la quebrada del Ramo para lo cual se produce el primer desvío artificial del cauce del río por un

antiguo lecho de este.

Figura 1-7 Aerofotografía 1967 y Aerofotografía 1976

Fuente: Aerofotografías de Bogotá IGAC: (2016) Bogotá en Documentos [1967,1976].

http://cartografia.bogotaendocumentos.com/ Fecha de recuperación: 21 de diciembre 2016

A continuación, para el año de 1974 se levantaron jarillones rectos que generan el segundo desvío

artificial del curso hídrico hacia la margen izquierda en predios del Colegio San Antonio, y ya se

presentaban rellenos aguas abajo de Pozo Azul; se inician las explotaciones en la Mina de Santa

Inés, de occidente a oriente, y ya los barrios adyacentes a la explotación minera (Tunjuelito, Meissen,

San Benito, Abraham Lincoln y México) en estado de consolidación, faltando únicamente la

construcción del Barrio Villa Jacqui, concluyendo con un tercer desvío del curso en el sector de La

Fiscala, que fue realizado para permitir las explotaciones de dicha mina en el año de 1997.

En el año de 2002 sucede quizá el más importante evento en cuanto a términos de afectación en la

cuenca del río Tunjuelo, originado por las temporadas húmedas, el 9 de junio de 2002 La Regadera

-situado en la parte alta del río Tunjuelo- presentaba un aumento del nivel sobrepasando la capacidad

de almacenamiento por lo que vertió el exceso de agua ocasionando el aumento del nivel del río y

posterior inundación. En la cantera Pozo Azul el nivel del río superó el margen derecho hacia el

campo libre, inundando predios de la Escuela de Artillería, desaguando finalmente en la quebrada

Chiguaza sobre los barrios Abraham Lincoln, Tunjuelito y San Benito; el agua alcanzó niveles de

2,5 metros sobre el barrio Tunjuelito y parque del Hoyo afectando a cientos de familias del sector

(DPAE., 2003).

Page 50: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

36 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 1-8 Inundaciones Tunjuelito: (2002)

.

Fuente: BBC [2003]. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/.stm. Fecha de

recuperación: 21 de diciembre 2016.

Los principales proyectos para la mitigación a corto plazo de la emergencia fueron: manejo de las

aguas acumuladas en las fosas mineras ejecutando la construcción de canales de alivio y rebose;

conformación y refuerzo de jarillones en coordinación con los propietarios de las canteras; refuerzos

para controlar la erosión remontante en los sectores del cauce del río afectados; protección de orillas

y refuerzo de taludes en la cuenca baja del río; dragado de algunos sectores críticos de la parte baja

de la cuenca; seguimiento y monitoreo permanente de los niveles del río Tunjuelo y de los afluentes

tributarios; asesoría geotécnica para la reparación de la infraestructura vial afectada; mantenimiento

de pontones en la quebrada Chiguaza sobre la Avenida Caracas, puente río Tunjuelito en Meissen

y pontón sobre la quebrada la Fiscala; descontaminación de aguas almacenadas en las lagunas;

construcción de un jarillón de 10 m de alto por 80m de ancho en el sitio por donde el río penetró al

barrio Tunjuelito (Villalba & Ariza, 2007).

En el año 2003 y (ver comparación fotográfica en la figura 2-10, debido a las intervenciones por

parte del acueducto para evitar una tragedia mayor aguas abajo del Tunjuelo, las empresas y la

Fundación San Antonio entablaron una demanda por $400.000 millones de pesos contra el Distrito,

pues las lagunas que se formaron al desviar el agua para evitar que inundaran más sectores rio abajo

las obligaron a suspender sus actividades (Semana, 2011).

Posteriormente, en 2008, la Escuela de Artillería del Ejército, cuyo predio es adyacente a la mina

Pozo Azul, vio la oportunidad de trasladarse lo que permitió a Holcim, que posee un título minero,

hacer valederos sus derechos para continuar las explotaciones en este terreno. La perspectiva de

explotar el predio de los militares abrió una posibilidad de conciliar la disputa, que llevaba años en

el Tribunal de Cundinamarca. Se llegó a considerar que las empresas y la Fundación renunciaran o

Page 51: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 37

conciliaran su demanda a cambio de que el gobierno capitalino les permitiera ampliar la explotación

en casi cien hectáreas y continuar la extracción. Sin embargo, no han llegado a un acuerdo de

entendimiento (Ibíd.)

Así mismo, la explotación de recursos en el valle del río, tanto por actividades mineras como

agropecuarias en parte de la cuenca media, debilitaron el sistema de amortiguación en los

ecosistemas naturales, lo que dio origen a desbordamientos e inundaciones en los periodos de octubre

de 1970, agosto1973, junio1975, marzo de 1989 y noviembre de 1999, con un evento máximo en los

meses de mayo y junio de 2002, que originó la declaración de emergencia en sobre distintas zonas

del río Tunjuelo. (Villalba & Ariza, 2007)

Figura 1-9 Aerofotografía 2004 y Aerofotografía 2014

Fuente: Aerofotografías de Bogotá IGAC: (2016) Bogotá en Documentos [2004,2014].

http://cartografia.bogotaendocumentos.com/ Fecha de recuperación: 21 de diciembre 2016

A mediados de 2010, mediante la Resolución 4626, la Secretaría de Medio Ambiente (SDA) ordenó

el cierre temporal de las tres explotaciones por usar el recurso hídrico subterráneo sin permiso, no

respetar la ronda del río contemplada en el POT y realizar modificaciones al lecho; esta resolución

tenía como base información técnica de estudios realizados por parte de varias entidades públicas

Distritales contratados a distintas firmas de ingeniería (HMV INGENIEROS, 2005). Finalmente, se

presenta en la figura 2-11 el cambio producido en el territorio de la zona de Pozo Azul, desde el

inicio de las explotaciones industriales hasta el estado actual del mismo.

Page 52: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

38 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 1-10 Aerofotografía 1940 y Aerofotografía 2014

Fuente: Aerofotografías de Bogotá IGAC: (2016) Bogotá en Documentos [1940,2014

http://cartografia.bogotaendocumentos.com/. Fecha de recuperación: 21 de diciembre 2016

Síntesis gráfica de la evolución de las extracciones mineras desde 1940 hasta el 2002

Perfil Esquemático Del Rio Tunjuelo 1940

Page 53: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 39

Perfil Esquemático Del Rio Tunjuelo 1976

Perfil Esquemático Del Rio Tunjuelo 1984

Perfil Esquemático Del Rio Tunjuelo 2001

Page 54: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

40 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Perfil Esquemático Del Rio Tunjuelo 2002 luego de las inundaciones

1.4 Aspectos económicos de la actividad minera en el PMI

Tunjuelo

La ciudad de Bogotá como capital de Colombia aporta con su productividad la mayor proporción al

PIB del país, posee el 26.4% de empresas; el 56.4% de activos industriales, aporta el 30.1% por

ingresos tributarios y genera empleo a más de tres millones de personas del país. (CÁMARA DE

COMERCIO DE BOGOTÁ, 2006)

A continuación, se presentan los diferentes indicadores que existen acerca de los alcances

económicos y productivos del PMI Tunjuelo, su incidencia en el mercado de materiales de

construcción en la ciudad de Bogotá, y así mismo estos permiten conocer las proyecciones de las

potenciales reservas que se calculan (por parte de las empresas operadoras de las explotaciones que

operan en el PMI). Según los títulos mineros otorgados, en la región de la Sabana de Bogotá se tiene

una proyección para explotar cerca de 105 millones de m3, con prospecciones comprobadas, en

“zonas compatibles con la minería”, de esta cifra, 27 millones de m3 corresponden a las reservas

estimadas para el PMI Tunjuelo. (FEDESARROLLO, 2006)

Los cálculos estimados por las empresas, que son menores que los estimados por las entidades

públicas, están estimados en 23 millones de m3 (3 m de Holcim, 10 m de Cemex y 9 m de la

Fundación San Antonio), tendrían una capacidad de abastecimiento de material aproximado de 8 a

10 años, si se siguiera la producción a un ritmo de explotación presentado antes de los sucesos del

2002, (teniendo en cuenta la posibilidad del desvío del cauce para extraer la totalidad del material

de cantera), lo que implicaría el desvío del río hacia alguna de las dos avenidas adyacentes (Boyacá

o Caracas), lo cual incrementaría en 22 millones de m3 la cantidad de material extraíble (7 m de

Holcim, 4 m de Cemex y 6m de la Fundación San Antonio, lo que según las empresas implica el

Page 55: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 41

incremento en un 100% de las reservas y prolongaría el abastecimiento de materiales en 2 años. Los

indicadores emitidos por la UPME14, en el documento Boletín Estadístico De Minas Y Energía 2002

– 2007, caracteriza la producción de las minas del Tunjuelo entre 1998 y 2001. Según esta fuente, el

Tunjuelo produjo alrededor de 1.5 millones de m3 de materiales de construcción en el año 2000.

Esto cuadruplica los indicadores oficiales que se obtienen empleando las cifras oficiales que

manejaba Ingeominas y que se presentan a continuación, lo que demuestra la falta de conocimiento

estatal acerca del potencial y la intensidad de las explotaciones mineras. (UPME, 2007)

Tabla 1-3 Volumen de producción zona minera del Tunjuelo - miles de m3

Fuente: UPME Boletín estadístico de minas y energía 2002-2007 (UPME , 2002)

Los recursos mineros del Tunjuelo son reconocidos por su calidad en la aplicación constructiva de

morteros y asfaltos, por lo que prescindir de esta fuente según ASOGRAVAS (gremio el cual

controla los precios) implica el uso de materiales foráneos (Meta, Tolima), pero que causarían un

incremento importante en los costos de construcción ya que la oferta regional de áridos sin la

explotación del Tunjuelo se reduciría hasta en un 60%, por ejemplo en el año de 2001, la producción

de áridos que proveen a Bogotá fue de 500 mil m3 por mes, que provenían en su mayoría de la región

de Subachoque, Guasca y la cuenca del Tunjuelo, igualmente provenían del Meta y Tolima de 80 a

100 mil m3 de material. (Ingeominas – Gobernación de Cundinamarca , 1999)

14 Unidad de Planeación Minero-Energética.

TÍTULO 1998 1999 2000 2001

Ingeniesa (Holcim) 1.060 549 485 352

Fundación San Antonio 199 240 233 ND

CEMEX (RMC 056) 425 97 138 54

CEMEX (Licencia 4285) ND ND 641 639

Total 1.684 886 1.497 1.045

Page 56: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

42 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Inu

nd

aci

on

es f

osa

s m

iner

as

Precio Concreto

Tabla 1-4 Precios relativos del concreto 2000-2005

Observando estas estadísticas, se pueden controvertir con cifras de los mismos gremios involucrados,

ejemplo de esto, cuando se presentó la inundación de 2002, con el obvio cese de operaciones de las

canteras del Tunjuelo, suceso ocasionado por las medidas de emergencia realizadas, (hecho que fue

detonante para la elevada cifra exigida en sus demandas al Distrito) era precisamente el

encarecimiento del material de construcción por el cese de extracción, pero según una presentación

realizada en el año de 2006, por parte de CAMACOL y ASOGRAVAS, junto a diagramas que

mostraban el comportamiento del mercado de los insumos del sector de construcción, se evidencia

que el impacto del cese de la explotación del Tunjuelo en el costo de materiales fue mínimo. A

continuación, se presentan las tablas: (CAMACOL, 2006)

Fuente: CAMACOL 2006

Page 57: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 43

Tabla 1-5 Precios relativos de los agregados post inundaciones 2002

Fuente: CAMACOL 2006

Empleo

Los indicadores del año 2010 revelan que la minería proporciona 1142 empleos directos, los cuales

representan tan sólo el 0,21% del total de empleos en la región de la Sabana de Bogotá, con una

participación que resulta estadísticamente insignificante en comparación a los empleos generados

por otros sectores como lo son: Comercio, Restaurantes y Hoteles (23,7%), Servicios Comunales,

Sociales y Personales (21,8%) y Agricultura, Caza y Pesca (21,2%). (Fierro, Políticas mineras en

Colombia, 2012)

Ingresos recibidos en la administración distrital por concepto de regalías.

Los indicadores que proyectaban los ingresos por regalías al año 2010 eran de $ 182 millones de

pesos, a continuación, se presenta una tabla de relación costo/beneficio de la explotación minera en

Bogotá:

Tabla 1-6 Relación costo beneficio

Fuente: (Fierro, Políticas mineras en Colombia, 2012)

CONCEPTO MILLONES DE PESOS 2008

REGALIAS 388,48

EMPLEOS 6809,51

ESLABONAMIENTOS 11254,22

BENEFICIOS SUBTOTAL 18452,22

PERDIDAS DEL SUELO 40,4

PERDIDAS DE PAISAJE 0,087

COSTOS SUBTOTAL 41279,34

0,4470086RAZON-COSTO BENEFICIO

Inu

nd

aci

on

es f

osa

s m

iner

as

Agregados

Page 58: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

44 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

La relación de ingresos percibidos por la administración por concepto de regalías confrontados con

la inversión por parte de la ciudad en mitigación de impactos de todo tipo presenta un claro

desbalance que demuestra claramente que los ingresos no permiten cubrir mínimamente los costos

de obras para controlar los pasivos ambientales, evidenciando que el negocio de extracción favorece

únicamente a los poseedores de los títulos mineros.

A continuación, se presenta una tabla que comprueba lo mencionado anteriormente, basado en cifras

suministradas por la Secretaría de Hacienda Distrital (SDH), compilados en un estudio realizado por

la Contraloría de Bogotá en 2005:

Tabla 1-7 Costos asumidos por la DPAE y las regalías mineras recaudadas en el mismo periodo por hacienda

distrital

($ al 2008)

Periodo 1996 – 2005 %

COSTOS DPAE

Ciudad Bolívar 7.742.654.530 100

REGALÍAS

RECAUDADAS SDH

Bogotá

1.247.409.275 16

Fuente: Documento 37000-2897 del 8 de febrero de 2005, contraloría de Bogotá

Conclusiones capítulo

Es evidente que los poseedores de los títulos mineros, dentro de su actividad económica, y contando

con las evidencias técnicas, no han conservado el cauce y han afectado de manera perjudicial el ciclo

hidrológico con el agravante de modificar el curso sin aval estatal. Finalmente, es claro que, dada la

profundidad de las minas, y debido al abatimiento del nivel freático, las firmas poseedoras de los

títulos deben realizar obras que consisten en la conformación final de taludes y deben procurar la

conservación del cauce previniendo desastres aguas abajo, que permitirían ser una solución adecuada

ante eventos externos como aguas subterráneas, precipitaciones y sismos.

La normativa entonces tiende a la protección y la conservación estableciendo condiciones en que los

habitantes pueden hacer uso de los recursos a través de los trámites establecidos por la Ley y son

delimitados de la siguiente manera:

1. El Sistema Ambiental de la zona de interés comprende el conjunto de elementos naturales y

construidos que involucran los recursos ambientales de flora, fauna y agua que en conjunto

constituyen el ecosistema local como medio intervenido por el hombre. Los principales

Page 59: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 1 45

elementos característicos de la zona de estudio son:

a) El conjunto de cuerpos de agua que atraviesan y delimitan la zona de estudio.

determinando el ámbito del ecosistema local del PMI Tunjuelo;

b) Las zonas de pendientes altas no urbanizables de las laderas y escarpes que deben

ser objeto de recuperación geomorfológica;

c) Los salientes de la cordillera oriental, como la cuchilla de Guacamayas y Entrenubes

que constituyen el reducto norte del Páramo de Sumapaz;

d) El ecosistema desértico andino xerofítico;

e) Las cárcavas mineras.

2. Desde el punto de vista jurídico, la Ley 685 de 2001 (Código Minero) señala la regulación de

las actividades de exploración técnica y explotación de los recursos mineros que se deben

realizar en armonía con los principios y normas (…) de explotación racional de los recursos

naturales no renovables y del ambiente, dentro de un concepto integral de desarrollo sostenible

y del fortalecimiento económico y social del país (…) (Art. 1).

3. El desarrollo extractivo minero que inicia su actividad en la entonces área suburbana de Bogotá

generó procesos de crecimiento de esta, sumiéndose en el contexto urbano. La recuperación

integral de Pozo Azul sólo será posible si se entiende su problemática dentro del contexto de la

ciudad y no como un fenómeno aislado. Se concluye que dicha problemática surge de la ausencia

de integración de la mina con su entorno urbano y la falta de conexidad en cuanto a aspectos

ambientales, urbanísticos, económicos y sociales.

4. El tema de expansión urbana es un tema que debe ser planificado en la escala regional y no local

del Distrito Capital. Teniendo en cuenta lo expuesto en el capítulo, la solución legal que se

plantee respecto a una intervención en Pozo Azul no es potestativa del Distrito Capital, donde la

competencia del seguimiento y control ambiental a las actividades mineras se comparten entre

el Distrito, la CAR y el Minambiente debido a sus diferentes escalas de explotación. Esta

dispersión de responsabilidades constituye la evidencia de la falta de articulación entre

entidades.

5. El compendio jurídico es extenso y en ocasiones contradictorio, por lo que se hace necesario

establecer una articulación entre las entidades estatales. Esto se refleja en la variedad de

instrumentos legales para la restauración, que no han sido unificados por el Ministerio de

ambiente y presentan ambigüedades en los requerimientos a los poseedores de los títulos

mineros, lo cual genera problemas en cuanto a la igualdad en los derechos y deberes de

industriales que comparten el mismo territorio.

Page 60: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

46 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

6. Dentro de las obligaciones a las que queda sujeto el concesionario del título minero, están

comprendidas las relacionadas con la recuperación morfológica, además del cierre y abandono

responsable de las respectivas minas.

7. La provisión de materiales de construcción es una necesidad y se argumenta que este tipo de

minería es muy sensible a los costos de transporte. No obstante, se presentaron datos que

demuestran que, ante la falta de suministro de zonas como Tunjuelo, no hubo incremento en los

precios de agregados ni del concreto. La generación de empleo en el casco urbano es cercana al

0,36% (Datos de la SPD, 2010) y las regalías han sido irrisorias (2.4.1)

Page 61: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Marco teórico y estado del arte

Cualquier pretensión de intervenir drásticamente el modelo de ciudad, ha supuesto históricamente la

intención de reducir la disfuncionalidad de las urbes en torno al saneamiento, higiene, movilidad,

calidad de hábitat y paridad social. Evidentemente, sólo hasta que las problemáticas se revelan como

ineludibles y surgen signos de alarma en el territorio, es cuando finalmente se exploran mecanismos

necesarios para intentar minimizar y ojalá neutralizar los efectos negativos. (Niño, 2002).

Los nuevos retos que introduce la sostenibilidad en la planeación urbana implican la necesidad de

integrar enfoques disciplinares diversos, análisis más complejos y mejores mecanismos de

participación ciudadana. La pertinencia de abordar conceptos teóricos como el Terrain Vague o

rehabilitación de Brownfields -cuyos postulados se presentan en este capítulo- permiten identificar

apropiadamente los problemas comunes de estos lugares en desuso u obsolescencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, atendiendo la particularidad de la Mina Pozo Azul, se plantea la

incorporación del concepto de restauración en la agenda de gestión urbana, que permita incentivar

la creación de programas específicos de investigación que proporcionen criterios de planificación

sostenible, lo cual puede generar intervenciones eficaces por parte de la planeación urbana con

mecanismos técnicos robustos de intervención física del territorio en términos de restauración.

Page 62: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

48 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

2.1 Enfoques desde las tendencias conceptuales teóricas de

recomposición urbana

El concepto de recomposición tiene una inclusión más o menos reciente dentro de la arquitectura,

especialmente en la planificación urbana. En el urbanismo las actuaciones que se realizan sobre el

tejido urbano en la ciudad son denominadas rehabilitación o renovación; pero es clave relacionar la

práctica urbanística con teorías que den el fundamento a las intervenciones arquitectónicas y de

planeamiento sostenible en la ciudad contemporánea. (Niño, 2002)

La recomposición en el sentido estricto de la palabra asume una diversidad de interpretaciones que

se ajustan a la magnitud de la intervención que se realice, aquí las diferencias entre las posturas

urbanísticas radican en la manera de cómo estas se ocupan metodológicamente de las necesidades

de ordenación del territorio.

Salazar y Cortés definen la recomposición urbana como (…) “programas especiales de la

administración local, dirigidos a intervenir radicalmente sobre las condiciones de “deterioro” de

un área específica, generalmente de localización central en las ciudades, mientras que otros

procesos que se dan de manera permanente en la ciudad ya edificada, han sido concebidos como

simples procesos de rehabilitación, recuperación o actualización. La diferencia entre unos y otros,

tradicionalmente se ha establecido con base en la magnitud o la calidad de los valores asignados a

variables de la siguiente naturaleza: profundidad y radicalidad de los cambios, participación del

Estado, dimensión de los programas, el marco normativo o, en fin, los objetivos de la transformación

propuesta.”(…). (Salazar & Cortes, 1999)

Terrain Vague: el vacío espacial

Las explotaciones mineras provocan impactos que se podrían mitigar mediante una planificación

detallada previa a la explotación, de igual modo, es importante prever propuestas para el uso

posterior al cese de actividades extractivas en dichas zonas (Secretaría Distrital de Planeación, 2010),

en este contexto, la teoría de Terrain Vague implica el reconocimiento de espacios intersticiales que

ya han entrado en obsolescencia y carecen de significado en el imaginario colectivo. Este es un

término acuñado por Ignasi Solà-Morales, el cual permite identificar las siguientes características

que el Terrain Vague reconoce respecto a un lugar: (…) son el vacío espacial, desocupado y sin

usos; un espacio indeterminado, impreciso y como consecuencia de los anteriores, conforma un

territorio que divaga entre los límites físicos y sensoriales de los ciudadanos del entorno (…) (Solà-

Morales Rubió, 1996).

Page 63: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 49

Frente a la tendencia global de revitalizar estos lugares como piezas útiles para la ciudad

transformándolos en espacios reconstruidos y habitables, en contraposición al estado de ruina o

improductividad. Esta postura constituye una crítica al análisis de los procesos urbanos con modelos

de tipo estructuralista, cuyas metodologías han demostrado su ineficacia en su aplicabilidad respecto

a las dinámicas de las ciudades contemporáneas por su perspectiva sectorial. (Solà-Morales Rubió,

1996:68).

Desde esta teoría se plantea una aproximación a la problemática desde la urbe contemporánea como

un continuo proceso de evolución, de diferenciación y de hallazgo, que requiere consolidar

información que a menudo no es cuantificable –cualidad-. De esta manera, se trasciende la lógica de

los sistemas de análisis –métodos- del urbanismo tradicional moderno. Una visión integradora de los

elementos que conforman el territorio y sus escalas, abordan las dinámicas modernas complejas y

cambiantes que caracterizan a la metrópolis actual. Por consiguiente, las problemáticas se abordan

en función de particularidades que sólo una arquitectura del dualismo, de la diferencia y la

discontinuidad puede ser más eficaz para intervenir estos espacios residuales en la ciudad. (Solà-

Morales Rubió, 1996:69).

Brownfields: el declive productivo industrial y deterioro ambiental.

El término Brownfield se remonta a finales de la década del 70 y a principios de los años 80, con el

surgimiento de lugares deteriorados que fueron el resultado del declive industrial y las dificultades

económicas mundiales, particularmente acentuadas en países industrializados. Los brownfields

surgen como consecuencia de las crisis energéticas y el cambio de paradigma en el desarrollo

económico, lo que generó amplias zonas de suelo contaminado y abandonado en las zonas urbanas;

este concepto hace referencia a los sectores fabriles o extractivos abandonados que ocasionan

profundos y visibles efectos en el medio ambiente. (Ferber, 2001)

Simultáneamente, este suelo sin aparente uso y en abandono, está ligado a la problemática social

asociada a la pérdida de empleos y el detrimento del medio ambiente, por tanto, la calidad de vida

de la población. Para Ferber, es universalmente demostrado que la existencia de suelos abandonados

y contaminados provoca no solo consecuencias adversas sobre el entorno natural y el medio

ambiente, sino también ejercen efectos perjudiciales en la salud pública y desequilibrios

socioeconómicos en una región. (Ferber, 2001)

Analizando el contexto local, se destaca que la dinámica de formación de los Brownfields en

América Latina es totalmente diferente a la de los países europeos y norteamericanos, ya que en las

ciudades latinoamericanas se da como consecuencia de fenómenos sociales que produjeron

Page 64: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

50 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

transformaciones urbanas que son comunes en los procesos urbanos, (por ejemplo, la invasión de

terrenos para proveer vivienda informal en zonas consideradas peligrosas por su nivel de

contaminación). (Páez, 2011)

En el contexto nacional, existe una variada normatividad que no determina instituciones

responsables o estipula mecanismos de recuperación; es a partir de la introducción de La ley 388 de

1997, la cual reglamenta los instrumentos para armonizar el Desarrollo Territorial y otorga

autonomía a las distintas entidades descentralizadas territorialmente para planificar el uso del suelo

dentro de su área jurisdiccional -incluidos los criterios de protección ambiental-, lo que ha generado

cierta flexibilidad para la intervención. (Páez, 2011)

Las autoridades ambientales –Corporaciones Regionales- a lo largo del territorio colombiano han

iniciado la gestión en casos particulares, interviniendo zonas donde se encuentran terrenos

abandonados o áreas dentro de una empresa en las cuáles bien sea por acción voluntaria o accidental,

se vertieron, almacenaron, depositaron y/o enterraron residuos peligrosos resultantes de la actividad

en el lugar. Sin embargo, la falta de normativa específica en el tema dificulta las labores puntuales

de la Autoridad en la restitución de esos lugares para el uso común. (Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), 2010)

En Bogotá con el Plan de Ordenamiento Territorial a través del decreto 190 del 22 de junio de 2004;

junto a los Planes de Desarrollo y el Plan de Gestión Ambiental PGA, constituyen los tres pilares de

la actuación del Distrito, que operan los temas referentes a la dimensión ambiental y de planificación,

con la coordinación del Sistema Ambiental del Distrito Capital (SIAC).

Es importante destacar que el enfoque planteado en los planes anteriores concernientes a la

recuperación es heterogéneo, ya que este concepto no se considera un tema de importancia en el

planeamiento y la agenda de sostenibilidad, por lo que la intervención de los brownfields carece de

un mecanismo práctico aplicable desde la planeación por la dispersión de responsabilidades entre las

distintas entidades.

Teniendo en cuenta que la mina Pozo Azul presenta características de una zona fabril en desuso con

afectaciones ambientales, se presentarán a continuación criterios que ayuden a determinar las

acciones aplicables, con el fin de proporcionar lineamientos para una restauración y reincorporación

de estas zonas al tejido urbano, describiendo medidas prácticas, orientadas hacia una adecuada

protección del entorno natural durante las distintas fases de la rehabilitación.

Page 65: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 51

Marco multidimensional para el desarrollo de la planificación urbana

sostenible

Las dimensiones de planificación propuestas para este TFM tienen como base el trabajo de Al-

Qahtany (2016), en cuya tesis de doctorado se han indicado una serie de factores fundamentales

relacionados con el medio ambiente, la sociedad y la economía, como aspectos para gestionar el

ordenamiento urbano de la ciudad. Cada una de estas dimensiones se ha dividido en categorías, que

se representan con sus criterios correspondientes (Fig0-3 introducción).

En consecuencia, estas dimensiones y categorías se identificaron mediante una revisión de los

marcos existentes para el desarrollo urbano sostenible más reconocidos a nivel global, basados en el

triángulo de la sostenibilidad emanado desde la ONU. En ese sentido, la atención se centra en el

análisis de las herramientas y los marcos de evaluación para la sostenibilidad y el desarrollo urbano,

como BREEAM15 for Sustainable Communities del Reino Unido, CASBEE for Urban Development

de Japón y LEED16 for Neighborhood Development de los EE. UU.

AlQahtany (2016), señala que LEED y BREEAM se han convertido en el estándar nacional en sus

respectivos países, convirtiéndose en una parte integral del proceso de diseño y construcción. Es

destacable que numerosos organismos gubernamentales y autoridades locales ya han

instrumentalizado estos dos marcos en los procesos de desarrollo y planificación urbanística.

La mayoría de los hallazgos obtenidos por Al Qahtany confirmaron que la importancia de contar con

un marco multidimensional que aplique tecnología con criterios de sostenibilidad, es un asunto

crítico que las autoridades relacionadas con la planificación y construcción urbana deben tener en

cuenta actualmente. Como se ha evidenciado en el primer capítulo, la ciudad de Bogotá está aún

fuera del alcance de los planes, esquemas y criterios anteriores, debido a la primacía de un sistema

rezagado que aún tiene en cuenta una visión sectorial.

De acuerdo con lo anterior, la adopción de la dimensión de planificación junto a las tres dimensiones

usuales puede incidir en la mejora de la situación al proporcionar una imagen del estado actual de la

ciudad y ofrecer escenarios para gestionar el crecimiento sostenible. Es destacable reseñar que los

medios tecnológicos deben considerarse dentro del marco propuesto, ya que tienen la capacidad de

conectar las diferentes dimensiones dentro del marco e intercambiar la información y los datos

diferentes entre diferentes Instituciones para alcanzar los objetivos deseados.

15 BREEAM (Building Research Establishment’s Environmental Assessment Method)

16 LEED (Leadership in Energy & Environmental Design)

Page 66: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

52 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

2.2 Lineamientos teóricos para la restauración en zonas

mineras de materiales de construcción.

El apartado del documento presentado a continuación expone la experiencia del Estado Español y

ANEFA17 en materia de restauración para este tipo de explotaciones mineras, se selecciona esta

fuente, ya que su metodología ha sido reconocida a nivel internacional como paradigma en temas de

recomposición morfológica y ecológica en minas de materiales de construcción, evidenciando la

importancia de contar con un sustrato jurídico ligado a instrumentos técnicos (que constituyen el

Estudio de Impacto Ambiental, EIA).

Evaluando el estado del arte respecto a mecanismos de restauración en zonas de explotación minera

de áridos en el contexto nacional, se encontraron documentos que permiten tener una aproximación

limitada acerca de los métodos susceptibles de ser empleados en la rehabilitación de este tipo de

lugares degradados, siendo únicamente descriptivos en las tipologías básicas de afectaciones,

careciendo de una base técnica que permita entregar herramientas a los planificadores para el

desarrollo de proyectos de restauración18, dejando en manos de los poseedores de los títulos mineros

la realización particular de los PMRRA (Planes de Manejo, Recuperación y Restauración

Ambiental). Para el estado colombiano, se plantea el siguiente esquema para abordar la problemática

surgida en torno a la rehabilitación de zonas ambientalmente disturbadas:

17 La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA), creada en 1977, es una de las

Asociaciones españolas más antiguas y reputadas de España en Europa. EL MANUAL DE RESTAURACIÓN

creado por los fabricantes en asocio con entes territoriales españoles, describe algunas recomendaciones que

pueden ayudar a realizar proyectos de restauración de explotaciones en los que se consideran todas las variables

necesarias para asegurar el éxito de la actuación.

18 Los documentos mencionados son los siguientes: “Plan Nacional de Restauración. Restauración ecológica,

rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas”: Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, 2015 y

el “MANUAL PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ECOSISTEMAS DISTURBADOS DEL

DISTRITO CAPITAL”: SDA, Pontificia Universidad Javeriana - Escuela de Restauración Ecológica, 2010.

Los textos esencialmente hacen una relación descriptiva de los procesos de afectación ambiental presentes en

varios contextos nacionales y locales. En el caso del primer documento, pretende permitir la orientación técnica

de los recursos e iniciativas para disminuir la vulnerabilidad del país generada por las dinámicas de ocupación

del territorio. En el segundo documento, presenta elementos en el campo de la gestión, la planeación y

ejecución de los proyectos de restauración ecológica, así como brindar herramientas en el componente de la

legislación e investigación.

Page 67: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 53

Instrumento de actuación: Estudio De Impacto Ambiental (EIA)

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es una herramienta de planificación, ordenamiento y toma

de decisiones de las acciones del hombre y/o la naturaleza para preservar o mantener una oferta de

bienes naturales para el desarrollo sostenible de la sociedad. El EIA busca identificar, describir,

evaluar y controlar los efectos que las acciones del hombre tengan sobre el medio, incluyendo al ser

humano como el agente principal que induce cambios sobre el ambiente. (Carrizosa, Lo Urbano en

el proyecto colectivo ambiental., 2000)

Según la evidencia física recopilada (diagnóstico del territorio a intervenir), es esencial que los

proyectos privados o públicos que puedan incidir en la calidad ambiental deban incluir un Estudio

De Impacto Ambiental (EIA que contenga como minino esta información) (Ley 99/93):

▪ Descripción general del proyecto y exigencias previsibles en el tiempo, en relación con la

utilización del suelo y de otros recursos naturales.

▪ Estimación de los tipos y cantidades de residuos vertidos y emisiones de materia o energía

resultantes

▪ Una exposición de las principales alternativas estudiadas y una justificación de las principales

razones de la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales.

▪ Evaluación de los efectos previsibles directos o indirectos del proyecto sobre la población, la

fauna, la flora, el suelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el paisaje y los bienes

materiales, incluido el patrimonio histórico artístico y el arqueológico

▪ Las determinaciones del planeamiento urbanístico vigente en el ámbito de influencia del

proyecto, detallando, en especial, las referentes a usos permitidos y prohibidos, condiciones

de uso y cualesquiera otras que pudieran tener relación con la actuación.

▪ Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos.

Es en este punto donde se integran las acciones de restauración de los terrenos afectados por

las actividades extractivas, entre otras medidas correctoras.

▪ Programa de vigilancia ambiental.

▪ Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles. Informe, en su

caso, de las dificultades informativas o técnicas encontradas en la elaboración del mismo.

Los Estudios de Impacto Ambiental permiten una injerencia decisiva de la administración territorial

y/o corporativa en proyectos de desarrollo; promoviendo el papel los entes de control públicos en la

gestión del medio ambiente y, sobre todo, la participación ciudadana o gremial respecto al

otorgamiento de licencias ambientales; (Carrizosa, Lo Urbano en el proyecto colectivo ambiental.,

2000) las cuales deben estar enfocadas hacia la preservación y la restauración como base de la

Page 68: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

54 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

planificación del territorio, exigiendo a las propuestas alternativas técnicas tendientes a ejecutar

aquéllas de menor efecto al ecosistema, por lo cual se hace a continuación la presentación de los

lineamientos básicos para la rehabilitación desde el punto de vista morfológico del suelo.

Metodología de restauración

Este apartado se describen algunas recomendaciones emanadas desde los manuales de restauración

minera elaborados en España acerca de los contenidos básicos que debe tener una propuesta de

rehabilitación morfológica, considerando las variables necesarias para buscar el éxito de la

actuación, contemplando criterios que ayuden a determinar las acciones que se requieran para

restituir fielmente las condiciones originales del territorio afectado. (ANEFA, 2012).

Contenido del plan de restauración: Soporte de estudios técnicos

Según (ANEFA, 2012), los planes de restauración deben contener; Memoria del plan, Cronograma

de ejecución, Anexos del Plan de Restauración y Elección del tipo de restauración y uso final, así;

a. Memoria del plan

El Plan de restauración debe incluir un documento técnico que soporte las decisiones respecto al

proceso de restauración y que será la Memoria Del Plan. Dentro del documento se deben contemplar

las siguientes consideraciones:

▪ Descripción del entorno físico, con énfasis en las características geológicas del territorio, la

climatología, hidrogeología, edafología, fauna, flora, geomorfología y características

paisajísticas.

▪ Descripción socioeconómica, debe incluir los aspectos, como situación geográfica en el

territorio, estado legal, usos del suelo, actividades económicas en sectores adyacentes,

potencial de nuevos usos, impacto económico en los sectores adyacentes al Plan,

demografía, infraestructuras instaladas, zonas de interés histórico-arqueológico y potencial

ecológico de recuperación.

▪ Descripción de la explotación minera, se describe el estado administrativo de la explotación,

datos técnicos del yacimiento, metodologías de explotación empleadas a lo largo de la vida

útil de la mina y las reservas con los estériles existentes, asociando los diseños finales de

explotación con el diseño final de la zona de disposición de escombros.

▪ Caracterización y medición de Impactos, constituye el componente de análisis y

consecuencias (Estudio de Impacto Ambiental EIA) que las actividades propuestas puedan

tener en el entorno ambiental. Aquí se contemplará la normativa vigente respecto a las

Page 69: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 55

condiciones que reglamentan la adecuada protección medioambiental y el adecuado uso de

los recursos naturales.

▪ Programa de restauración general, se detalla de manera técnica y precisa la reconformación del

suelo, relleno de las fosas mineras o las alternativas en función del nuevo uso a que vaya ser

destinado, diseño y localización de zonas de disposición de escombros atendiendo a la

estabilidad del terreno y el impacto en el paisaje, restablecimiento de escorrentías superficiales

y del subsuelo.

▪ Programa de restauración hidrológica del afluente, esta parte del Plan de restauración debe

incluir la descripción del sistema para la construcción de canales de derivación y drenaje de las

fosas mineras, conducciones e impermeabilizaciones para el tratamiento de aguas contaminadas

y el sistema de tratamiento previsto para evitar la contaminación del río y del suelo adyacente.

▪ Programa de revegetación, se incluye el método de creación del nuevo suelo y preparación del

sustrato fértil en las zonas de talud y plataformas, catálogo de especies para reforestación,

sistemas de siembra, densidades y operaciones de mantenimiento de estas.

▪ Medidas de restablecimiento de fauna y ecosistema natural, se estipulan las acciones pertinentes

para la salvaguarda de especies, zonas de nidificación y representación de ecosistemas de valor

ecológico regional.

▪ Medidas de mitigación de riesgos, medidas protectoras contra los riesgos geofísicos y climáticos

(inundaciones, erosión, deslizamientos, sedimentación, deslaves, sismos).

▪ Medidas protectoras de tipo socioeconómico, las cuales tendrán en cuenta los aspectos de

sostenibilidad económica del proyecto, como inversión en la investigación de temas ambientales,

urbanos, biológicos y de ingeniería, desarrollo turístico y apropiación de los habitantes del

entorno del proyecto.

b. Cronograma de ejecución

La elaboración del Plan de Restauración tiene como elemento esencial su desarrollo preciso a lo

largo del tiempo, si bien es un proceso complejo, existen modelos internacionales de restauración

exitosos, donde se pueden extractar algunas soluciones que pueden ser aplicadas a este caso

particular, pero deben ser cuidadosamente analizados para evitar rupturas entre los procesos que se

describen en la Memoria del Plan de Restauración. El caso ideal para las explotaciones del PMI

Tunjuelo hubiese sido que las labores de restauración fueran paralelas a la explotación misma,

dejando trascurrir el menor tiempo posible entre la clausura minera y la recomposición morfológica

y ambiental, aquí se resalta, que si bien el mayor componente de esta debe ser llevado a cabo por los

Page 70: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

56 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

titulares de los títulos mineros; al estado colombiano, como generador del marco regulatorio le recae

un componente importante en el extremo deterioro ambiental por su incapacidad para controlar y

dirigir los esfuerzos de explotación racional y preservación ambiental.

c. Anexos del Plan de Restauración

▪ Planimetría suficiente y detallada en variadas escalas, con representación precisa de las

cuadriculas y especificaciones mineras, igualmente deben estar los levantamientos

topográficos, referenciados con sistemas de información geográfica que contengan el estado

inicial y final del área afectada y su sector adyacente.

▪ Topografía gráfica de los niveles y curvas levantadas con precisión cada 1 m, dónde se vean

los senderos, instalaciones existentes, frentes de explotación, zonas de acopio, zona de

depósito de escombros, redes de evacuación de aguas de todo tipo, con sus respectivos

perfiles transversales.

▪ Plano geológico de la zona afectada con secciones del terreno que sean pertinentes.

▪ En las memorias se debe igualmente recopilar todos los estudios preliminares existentes que

se hayan realizado para el manejo de la problemática en el PMI Tunjuelo, que puede ser

material con información geotécnica, hidrogeológica, paisajística, biológica, de datos

geomorfológicos, sociales, económicos o académicos, sumando los Planes de Manejo

Ambiental que se hayan realizado con anterioridad a la propuesta de restauración. (ANEFA,

2012)

d. Elección del tipo de restauración y uso final

La restauración del PMI Tunjuelo debe ser asumida con sus particularidades, evitando ideas

preconcebidas que pretendan ser la solución, lo ideal es buscar la restauración que permita atender

la mayoría de condiciones en el entorno apoyándose en el esfuerzo interdisciplinar que lleva a cabo

la construcción de la Memoria de intervención, la cual debe permitir a los inversionistas y a la

corporación poseedora del título llevar a cabo la restauración con un diseño apropiado, por lo cual

se seleccionan las siguientes como posibles usos finales en la zona del PMI Tunjuelo:

Page 71: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 57

Tabla 2-1 Esquema de posibles usos finales luego de la ejecución del plan de restauración

TIPOS DE RESTAURACIÓN PROPUESTOS PARA EL PMI

TUNJUELO

TIPO DE USO CARACTERÍSTICAS ASPECTOS NECESARIOS

FORESTAL

· Plantación de árboles para la

explotación de madera,

incremento de la biodiversidad,

lucha contra la erosión, etc.

· Pendientes moderadas

· Suelo fértil bien reconstituido

· Sistema de drenaje

· Selección de especies

HÁBITAT

NATURAL

· Recuperación del entorno natural o

creación de nuevo hábitat

· Reserva (flora y fauna)

· Suelo fértil bien reconstituido

· Selección de especies

· Modelado de orillas y fosa

minera

HÁBITAT NATURAL (humedal)

ACTIVIDADES RECREATIVAS

y EDUCATIVAS

· Senderismo

· Contacto con la naturaleza

Observatorio de especies o área

de interés geológico

· Escalada

· Deportes náuticos

· Campos para la práctica deportiva

(atletismo, tenis, fútbol, golf,

· Instalaciones educativas y de

investigación

· Instalacionesmotocross, ciclocross,

etc.)

· Jardín botánico

· Museo de la explotación

· Estabilidad de los taludes

· Buenas propiedades

geotécnicas del suelo

restaurado

· Accesos

· Medidas de seguridad para los

usuarios

· Buen acondicionamiento

de la fosa (deportes

náuticos)

Fuente: elaboración propia con base en manual minero de Aragón (ANEFA, 2012)

Metodología para financiación del Plan de Restauración Minera

Teniendo como base la normativa vigente incluidas en el POT de Bogotá (Decreto 190 de 2004) para

el tratamiento de áreas disturbadas y posterior a la aprobación desde el punto de vista técnico del

Plan de Restauración por las entidades competentes, este puede tener su propio esquema de

financiación basado en la constitución de una Póliza de cumplimiento que permita cubrir los costos

Condiciones para fijar el valor de la Póliza

El valor de la Póliza de garantía se puede fijar acorde al costo real de las labores de restauración,

calculando el valor de los ingresos recibidos durante el tiempo en que la explotación minera produjo

Page 72: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

58 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

dividendos, medición de los impactos ambientales ocasionados. La Póliza de garantía puede ser

resarcida paulatinamente cuando los trabajos de restauración se vayan desarrollando según el

cronograma de actividades, de modo que el costo de la devolución atienda a los valores invertidos

en la restauración y protección ambiental de cada fase.

Los plazos de garantía en el cronograma de ejecución de la restauración se fijan atendiendo las

disposiciones técnicas contenidas en la Memoria del plan de restauración, e igualmente, los posibles

fallos que ocurran durante el periodo de garantía en la restauración, deben ser asumidas por el

poseedor del título minero o el titular a cargo de esta obra. Finalmente, cuando los trabajos de

restauración se hayan finalizado, de acuerdo a la Memoria del Plan de Restauración y se culmine el

periodo de garantía y recibido a satisfacción por parte de los entes autorizados, el propietario del

título podrá solicitar la devolución de la póliza.

2.3 Lineamientos para la estabilización ambiental y

recuperación morfológica

La zona de estudio presenta un nivel de degradación muy importante, ante lo cual la intervención

para la restauración morfológica debe contemplar las mejores soluciones técnicas disponibles. En

los sectores donde se presentan fenómenos activos de grado medio o alto, se requieren análisis de

mitigación soportados en estudios técnicos de restauración, los cuales deben cumplir con una serie

de especificaciones técnicas que se describen a continuación.

Mecanismos técnicos de restauración morfológica

Gestión del suelo

La gestión del suelo es –generalmente- lo más importante de toda la restauración. Por tanto, es

necesario conocer en profundidad las características del suelo original, así como del suelo que se

pretende restituir y los tipos de sustratos a emplear.

El proceso clave aparte de construir los rellenos, taludes y bermas es el de lograr la producción de

suelo fértil, En términos generales, se considera al suelo fértil como un suelo con buena capacidad

portante, capaz de absorber inmediatamente fuertes lluvias. Al mismo tiempo, el suelo ha de poder

evacuar a mayor profundidad los excedentes de agua, conservando la necesaria para la vida de las

plantas y de los organismos del suelo. (ANEFA, 2012)

Page 73: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 59

Los procedimientos para realizar una explotación que busca la sostenibilidad y con ello la posterior

restauración, requiere el aprovechamiento y almacenamiento del material excavado en todos sus

estratos (es decir, acopiar el material no aprovechable comercialmente para la posterior

restauración). Este proceso vital para la recomposición, no es posible aplicarlo en la zona del estudio

de caso, ya que por la obsolescencia en los procesos mineros empleados en la explotación de las

canteras en el PMI Tunjuelo, no fue considerado, prescindiendo de este material, situación ante la

cual es necesario transportar los materiales para el relleno y el adecuado acondicionamiento de la

cárcava existente.

Estructura de un suelo natural

De una forma simplificada, puede dividirse el perfil de un suelo natural en tres capas principales

horizontales superpuestas denominadas horizontes:

Horizonte A (Capa superior del suelo o tierra vegetal), contiene raíces, es rico en humus y cuenta

con una fuerte actividad biológica. Su color se oscurece al aumentar el contenido en humus. Su

espesor vario normalmente entre 5 y 40 cm. Puede dividirse en cuatro partes, ordenadas de menor a

mayor profundidad:

▪ Lecho formado por los detritos orgánicos más recientes, no degradados en su mayoría.

▪ Capa de fermentación o descomposición de los detritos orgánicos acumulados durante varios

años. Capa orgánica muy degradada.

▪ Capa mineral superficial rica en humus, donde tienen lugar los principales fenómenos

químicos y biológicos

▪ Acondicionamiento de la cárcava con materiales de residuos.

En este estudio de caso, el Plan de Restauración que se lleve a cabo necesariamente debe contemplar

un uso de la explotación clausurada como vertedero de residuos controlados19, en función de las

características de éstos, puede ser necesario sellar la cárcava para evitar infiltraciones, realizando

impermeabilizaciones con materiales naturales (arcillas especiales) o artificiales (PVC de alta

densidad) y haciendo que los lixiviados20 se concentren en un punto determinado para, tras

19 Los Depósitos Controlados son instalaciones de tratamiento que se encuentran al final de la cadena de gestión

de los residuos. Así, los rechazos de los residuos que no pueden valorizarse o reutilizarse, después de su gestión

previa en una planta de tratamiento, tienen como destino final el Depósito Controlado. Fuente: Gestión integral

de residuos sólidos. (ibíd.)

20 El término lixiviado se usa en casi todas las ciencias ambientales, siendo su uso más general el que

corresponde al lixiviado de los depósitos controlados, por lo que generalmente se asocia el término lixiviado

Page 74: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

60 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

recogerlos, poder tratarlos de acuerdo con sus características. (ANEFA, 2012)

Este tipo de sellado de la cárcava puede ser necesario en otras circunstancias, (ibíd.), siempre es

necesario proteger las aguas subterráneas, pero en este caso de Pozo Azul, estás han sido tan

afectadas por la explotación, que su profundidad debe ser mayor, porque están situadas muy por

debajo de la cota natural del río y su nivel freático. (HMV INGENIEROS, 2005).

El uso final de la cárcava minera como vertedero de residuos deberá tener en cuenta lo establecido

en la Resolución 472 del 28 de febrero de 201721, por el que se regula la eliminación de residuos

mediante depósito en vertedero. Dicho uso deberá estar autorizado y se tendrá que considerar un

programa de vigilancia posterior a la clausura.

Materiales de relleno para la cárcava minera presente

Como resultado final de las explotaciones mineras, resulta inviable rellenar totalmente las cárcavas

producidas ya que el volumen de material no apto utilizado para este fin es normalmente pequeño.

Siendo necesario contar con la inclusión de residuos de construcción para los rellenos necesarios en

el proceso de restauración.

Como el volumen de material sin valor económico en las explotaciones de áridos suele ser escaso

para el relleno de las cárcavas, actualmente se está recurriendo en determinados casos, a residuos

inertes de origen externo, que en ningún caso deben ser peligrosos, como los residuos de

construcción y demolición (RCD), procedentes de la construcción, de la demolición de estructuras y

edificaciones o de la obra civil (túneles, puentes o renovación urbana) para el relleno de las cárcavas

en explotaciones. (ANEFA, 2012)

En principio, se consideran materiales inertes adecuados los siguientes:

▪ Materiales inertes procedentes de excavaciones: Excedentes no aprovechados de tierras y

piedras procedentes de trabajos de excavación y desmonte en construcción y obra civil.

▪ Restos de materiales que, de conformidad con la legislación sectorial nacional o distrital

aplicable a materiales de construcción, sean aptos para su utilización en obras de

restauración, acondicionamiento y relleno, o con fines de construcción.

a los líquidos que se gestionan en los depósitos controlados de residuos. Fuente: Science report Improved

definition of leachate term from landfills , Environment Agency, Science Report P1-494/SR1 21 En Colombia, la industria de la construcción consume el 40% de la energía, genera el 30% del CO2 y el

40% de los residuos. Consume el 60% de los materiales extraídos de la tierra. Adicionalmente, en la

construcción se desperdicia el 20% de todos los materiales empleados en la obra. Fuente: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2681-minambiente-reglamenta-manejo-y-disposicion-

de-residuos-de-construccion-y-escombros

Page 75: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 61

▪ Materiales inertes originados en el tratamiento mecánico de residuos con una densidad

superior a 1,4 t/m3 y contenido en humedad inferior al 70 % en peso.

En todo caso, el aprovechamiento de los residuos inertes adecuados, no aptos para ser reciclados, y

compuestos por material pétreo seleccionado (residuos de construcción y demolición procedentes de

plantas de tratamiento mecánico) para su uso en trabajos de restauración, acondicionamiento o

relleno, debe ser controlado por el explotador. (ibíd.)

Reposición de flora

Una vez reconstituido, el suelo no debe permanecer expuesto a la intemperie durante mucho tiempo,

por lo que se recomienda sembrar o plantar en él con la mayor brevedad, obteniéndose los siguientes

beneficios:

▪ Las raíces contribuyen a estabilizar el suelo. Se mejora la capacidad portante. Se previene el

colmatado de los poros por las partículas finas.

▪ Favorece la actividad biológica y el enriquecimiento en nutrientes.

▪ Se restablece el equilibrio ecológico original facilitando la colonización natural de especies

naturales

▪ Se protege contra la erosión, deslizamientos y la desertización.

Un elemento clave para el éxito de la revegetación poder hacer una elección adecuada de la época

de siembra y de plantación, para asegurar la supervivencia de las especies, teniendo como base

estudios meteorológicos y forestales. (ANEFA, 2012)

Tabla 2-2 Ventajas de la incorporación de vegetación al suelo restaurado

Fuente: (Dirección de Ingenieros del Ejército Nacional, 2001)

FUNCIONES DE LA VEGETACIÓN

BIODIVERSIDAD

Comunidades mixtas

Heterogeneidad de especies

Estratificación en altura

Colonización por la fauna

Efecto estético

PAISAJE

Alternativas: Integración en el paisaje o ruptura con el entorno

PROTECCIÓN DEL SUELO Plantas con sistemas radiculares desarrollados

HIDROLOGÍA Favorece la infiltración de la lluvia

CULTIVO

Agricultura

Madera

OTRAS Recreo

Page 76: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

62 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

2.4 Estado del arte: Identificación de modelos para la

recomposición urbana y restauración de canteras.

Esta sección del documento proporciona una revisión del contexto internacional y analiza

experiencias con respecto a casos de intervención en zonas urbanas de usos ya obsoletos como

pueden ser los brownfields. El reconocimiento de algunas de estas prácticas permite abordar la

manera en que en estas ciudades desarrollaron los procesos de recomposición urbana.

En los últimos años, la restauración ha recibido una creciente atención en muchos países ya que se

considera una estrategia sostenible del uso del suelo (Cheng, et. al., 2011). Se ha reconocido que

muchos sitios brownfield pueden ofrecer alternativas factibles para el crecimiento sostenible en las

ciudades, no obstante, la regeneración de estas zonas se enfrenta frecuentemente a múltiples

problemas, entre los principales identificados por se encuentran: altos costos de reconstrucción,

incertidumbres prácticas relativas a la rehabilitación y la construcción o ideas poco clara del valor

de la inversión. (Páez, 2011)

Algunas ciudades han explorado nuevos esquemas de negocios para financiar los proyectos urbanos,

aprovechando de manera eficiente el incremento en el valor del suelo generado por las obras a partir

de procesos de recomposición urbana. De hecho, algunos de estos en Londres y Buenos Aires, para

citar algunos ejemplos, son verdaderas zonas comerciales y empresariales, con altas densidades y

una amplia oferta de servicios a la población. La densificación y cualificación de los entornos atraen

nuevos usuarios a las zonas rehabilitadas; de esta forma, la planeación de los proyectos no sólo busca

satisfacer la demanda actual, sino también generar, una futura demanda que garantice la

sostenibilidad financiera de los proyectos a largo plazo. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2009)

Plan maestro - Canary Wharf- Londres-London Docklands Development

Corp.

En el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, en el centro de Londres donde

se ubicaba el antiguo puerto de la ciudad sufrió un declive en su actividad portuaria e industrial,

debido la alta contaminación, la pobreza y el estancamiento de los flujos, en 1970 fue clausurado

con el fin de iniciar estudios para renovar la zona. (Crookston, 1991).

En 1981 el Estado creó la London Docklands Development Corporation (LDDC), una asociación de

naturaleza público-privada que llevaría a cabo un proyecto que implicara la recuperación de la zona

en los antiguos muelles con ciertos criterios de planificación basados en la pluralidad y

especialmente en la ocupación densa del territorio. La intervención se realizó en 97 hectáreas de la

Isla de Bow Creek (Crookston, 1991). Buscando la conformación de un nodo financiero y

Page 77: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 63

corporativo, complementado con uso residencial para ciudadanos con alto poder adquisitivo.

La articulación al sistema de movilidad de la ciudad mediante una red viaria eficiente fue considerada

como clave para impulsar la zona como motor de la renovación urbana promoviendo la creación del

Canary Wharf. (Crookston, 1991)

Figura 2-1 Plan Maestro e imaginarios de Canary Wharf, Port Greenwich.

Fuente: Tomado de (Crookston, 1991) Revista Urbanismo COAM pp 54-56.

En la intervención participaron diversos actores;

▪ London Docklands Development Corporation, nace como iniciativa pública para promover la

recuperación de los Docklands; cuenta con fondos estatales para apoyar el desarrollo de proyectos

públicos, como vías, escuelas y hospitales.

▪ Departamento de Transporte de Londres: construye las obras viales requeridas para incentivar la

inversión privada en la zona.

▪ Inmobiliaria Olympia & York: lideró el proyecto inmobiliario, aunque después de una quiebra

temporal se conformó un grupo de inversionistas denominado Canary Wharf Group. (Rojas, 2004)

Page 78: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

64 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Esquema de negocio

El sector público creó una zona empresarial con incentivos que consistían en exenciones tributarias

por un período de diez años en propiedades industriales y comerciales sumados a procedimientos

simplificados y poco restrictivos en la aplicación de las normas urbanísticas y la zonificación. (ibíd.)

Se planteó la participación público-privada para el financiamiento de la infraestructura de transporte.

Es destacable que la inmobiliaria Olympia & York aportó recursos para la línea del tren y para la

línea del metro. (ibíd.)

▪ Inversión pública de £ 1.800 millones

▪ Inversión privada de £ 7.700 millones

Estructura funcional y de servicios: Sistema vial

La estructura del sistema vial contiene el proyecto con un circuito que conforma el perímetro exterior

jerárquico, al interior la malla vial local conforma manzanas regulares rodeando los 5 diques que lo

estructuran. Canary conecta con el resto de la ciudad a través de la línea del tren ligero, trasporte

cuenta con tres estaciones al interior del Plan, (Heron Quays, Canary Wharf y Whest India Quay).

(Beltrán, 2015).

Figura 2-2 Estructura de movilidad: trazados viales, Canary Wharf, Port Greenwich.

Fuente: (Beltrán, 2015).

Estructura funcional y de servicios: Sistema de espacio público.

El interior del proyecto es articulado con una red de senderos peatonales que permiten conectar las

3.6 hectáreas de parques y las plazas, distribuidos de forma axial, generando una tensión urbana

interna en el proyecto, enmarcada por las vías. (Beltrán, 2015).

Page 79: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 65

Figura 2-3 Sistema de espacio público, Canary Wharf, Port Greenwich.

Fuente: (Beltrán, 2015).

Ocupación urbana

La ocupación de los volúmenes propuestos se articula con el entramado vial local y genera espacios

públicos al interior del proyecto. Es un proyecto de alta densidad que propone alturas en torres hasta

de 56 pisos. (ibíd.)

Figura 2-4 Esquema de ocupación, Canary Wharf, Port Greenwich.

Fuente: (Beltrán, 2015).

Estructura funcional y de servicios: Sistema de equipamientos y servicios

El Plan se elaboró con la concepción de generar un nodo empresarial compuesto por treinta torres

que generaran cerca de 240.000 m² de oficinas; este proyecto es complementado con una serie de

equipamientos (Museo Docklands de Londres, Biblioteca Canary Wharf, centro médico hospitalario

y el colegio ‘’Cyril Jackson’’) además de100 locales comerciales sobre la línea del tren ligero. (ibíd.)

Page 80: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

66 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 2-5 Equipamientos y servicios urbanos, Canary Wharf, Port Greenwich.

Fuente: (Beltrán, 2015).

Conclusiones del proyecto:

Pese a los problemas de solvencia iniciales, la zona tuvo una reconversión económica que la

constituye en un ejemplo a nivel internacional, que se puede ver en los siguientes aspectos:

(Crookston, 1991) (Rojas, 2004)

▪ 25.000 nuevas viviendas.

▪ 2.700 empresas localizadas.

▪ 85.000 nuevos empleos.

▪ 63.000 nuevos trabajadores.

▪ 144 kilómetros de vías.

▪ Línea del tren: Docklands Light Railway.

▪ Nueva línea del metro: Jubilee Line.

▪ 760 hectáreas de suelo desarrollado, con 57% destinado al desarrollo inmobiliario.

▪ El plan fue flexible y se estructuró desde su inició entre el sector privado y el público, se

articularon los proyectos de renovación urbana con proyectos de infraestructura de

transporte.

▪ Exenciones tributarias y los ajustes en normas urbanísticas para el desarrollo inmobiliario

fueron atractivas para el sector privado

▪ Empresas privadas con alta capacidad de inversión

▪ Liderazgo y participación del sector público desde los ámbitos nacional y municipal.

▪ La integralidad del proyecto que combinó desarrollos empresariales, vivienda y

equipamientos, con una proyección del proyecto a largo plazo (20 años). (Rojas, 2004)

Page 81: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 67

Renovación Urbana – Puerto Madero - Argentina

En Buenos Aires se estructuró un proyecto para reconvertir la zona portuaria de Puerto Madero

localizada en el centro del área metropolitana de la ciudad. Las autoridades nacionales y la

administración local con la finalidad fin de revitalizar el frente fluvial de la ciudad y de aprovechar

el potencial de esta zona dada la cercanía al centro de negocios de la ciudad. (Cámara de Comercio

de Bogotá, 2009)

Figura 2-6 Esquema e imaginario urbanístico Plan Maestro Puerto Madero

Fuente: Recuperado el 13 de abril, 2018, de: Tomado de http://aisenson.com.ar/obras/puerto-madero/

En la intervención participaron diversos actores; Corporación Antiguo Puerto Madero S.A.: esta

empresa pública se creó con la participación de la nación y la municipalidad de Buenos Aires, con

el propósito de promover la inversión privada y la recuperación de la zona. A la Corporación Antiguo

Puerto Madero S. A. le fueron transferidas por el gobierno nacional, 170 hectáreas localizadas en la

zona de Puerto Madero. Esta entidad lideró el plan de recuperación, debido a la variedad de funciones

otorgadas que le permitían obrar como inmobiliaria, constructora, desarrolladora, urbanizadora,

asesora, operadora, fiduciaria, directora de obra, auditora, administradora y propietaria de los

terrenos. (Rojas, 2004)

Empresas privadas: la vinculación del sector privado ha sido definitiva para el éxito de Puerto

Madero. En este proyecto han realizado inversiones cerca de 52 empresas; algunas son

desarrolladoras inmobiliarias y constructoras. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2009).

Esquema de negocio

La Corporación Antiguo Puerto Madero S. A., propietaria del suelo, vende el suelo a inversionistas

privados interesados en realizar desarrollos inmobiliarios. Los ingresos provenientes de estas ventas

Page 82: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

68 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

son reinvertidos por la Corporación en obras públicas requeridas, para que la zona sea más atractiva

a la inversión y de mayor calidad para sus residentes y visitantes. (Rojas, 2004)

Por medio del plan maestro, la municipalidad otorgó la normativa necesaria, para que en estas zonas

se pudieran realizar inversiones privadas orientadas a la infraestructura y desarrollos inmobiliarios

con grandes aprovechamientos.

Estructura funcional y de servicios: Sistema de espacio público y red de movilidad.

El trazado vial conforma una retícula de tres ejes jerárquicos de los cuales se desprenden las vías

intermedias locales, en una estructura ortogonal que se articula con las vías principales existentes

del sector.

Se destinan cerca de 18,5 hectáreas (un 11% del total), para conformar ejes de articulación e

integración entre los diques-barrios y el espacio de recreación del área Central y Sur de la ciudad.

Además de los parques Micaela Bastidas, Mujeres Argentinas y María Eva Duarte de Perón, deben

sumarse otras 15,5 hectáreas (9%) de espacio público destinado a plazas y malecones que bordean

los diques, las 3 hectáreas (1,76%) correspondientes a bulevares arbolados y las 39,50 hectáreas

(23%) de espejos de agua pertenecientes a los diques. (Etulaín, 2009)

Figura 2-7 Sistema de Espacio Público y Red de movilidad.

Fuente: (Beltrán, 2015).

Ocupación urbana

La densidad de la ocupación de Puerto Madero se organiza según la cercanía a los diques, en la parte

más cercana, los edificios no superan los seis pisos de altura, a medida que se alejan y se acercan a

la Laguna de los Copios, la altura aumenta, no obstante, los edificios más densos tienen la menor

Page 83: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 69

ocupación de suelo en el proyecto. (Beltrán, 2015).

La propuesta urbana del Plan comprende usos mixtos, espacio público y equipamientos. Igualmente,

busca incorporar las edificaciones existentes dentro de la estructura del proyecto con el ánimo de

aprovechar algunas edificaciones de carácter histórico, como las que se encuentran en el sector oeste

de los muelles: el antiguo depósito de molinos “El Porteño”, el ex silo de la Junta Nacional de Granos

y la antigua sede administrativa de molinos Río de la Plata. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2009)

Conclusiones

Por concepto de venta de tierra, la Corporación Antiguo Puerto Madero tuvo ingresos superiores a

los US$ 150 millones, que se invirtieron en vías, andenes, semaforización, sistema de alcantarillado,

fibra óptica y espacio público.

Entre el sector público y el privado se invirtieron alrededor de US$ 2.200 millones,

aproximadamente. En 1995 llegaron 300 nuevos residentes a los primeros barrios renovados.

Durante los siguientes años 2001 y 2002, se localizaron 1.700 y 3.200, respectivamente.

Actualmente, en Puerto Madero viven cerca de 13.000 habitantes y la zona tiene una población

flotante de 47.000 personas. (Etulaín, 2009)

Intervención de restauración en un Brownfield: Qiaoyuan Park, Tianjin,

China

Tianjin está situado en llanura aluvial, en estuario del golfo de Bohai, en el norte de China. El nivel

freático poco profundo y los ligeros cambios en la topografía se traducen en propiedades del suelo

muy variadas, lo que permite que prosperen diversas comunidades de plantas. Las décadas de

desarrollo han destruido el paisaje llanura costero, una vez rico en humedales y marismas.

Este plano y sutil paisaje nativo inspira la restauración del paisaje degradado. Como uno de los

distritos más antiguos de Tianjin, el paisaje está muy fragmentado y contaminado. Hoy, el Parque

Qiaoyuan ha reclamado un brownfield integrando recursos regenerativos funciones ecológicas que

educa a los visitantes en un espacio recreativo relajante diseñado para la comunidad que rodea el

parque.

En la intervención participo un único actor; el gobierno municipal de Tianjin, China, que asumió la

totalidad del costo en la recomposición de la zona. El proyecto se llevó a cabo entre los años 2006 –

2008, con área intervenida de 22 hectáreas y una inversión de 10 millones de dólares

estadounidenses.

Page 84: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

70 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Estructura Urbana y paisajística propuesta

El ahora parque de 22 hectáreas era un campo de tiro abandonado del Ejército Chino, transformado

en un vertedero ilegal después de años de abandono, donde las aguas pluviales de la escorrentía

urbana que drenan hacia el sitio contaminaron el suelo y el agua. Solo unos pocos álamos y sauces

sobrevivieron, donde finalmente se adaptaron al suelo salino y alcalino. Una comunidad informal

vivía en el borde del sitio, pero fue reubicada de manera adecuada al iniciar el proceso de

recuperación de la zona.

El urbanismo y el paisajismo pueden jugar un papel clave a la hora de tratar con la restauración de

los Brownfields. Este proyecto muestra un parque de tratamiento de aguas que funciona como una

esponja verde, limpiando y almacenando el agua de lluvia que puede integrarse con otras funciones

naturales incluyendo la protección de los hábitats autóctonos, la recarga de los acuíferos, el uso

recreativo y la experiencia estética, promoviendo a través de todas estas vías el desarrollo urbano.

Estrategias de intervención física

a) La creación de hábitats. El primer paso fue planear urbanísticamente el sitio para adecuarlo

a la proyección paisajística, creando estanques con varias profundidades para la recolección,

almacenamiento y tratamiento de aguas pluviales. Los residuos inertes in situ se recuperaron

como material de relleno para crear la topografía. Veintiún estanques fueron construidos;

cada estanque varía entre 20-40 metros de diámetro y varía hasta dos metros de profundidad.

b) Servicios culturales. El parque es el sistema vivo y los senderos crean una red de enlaces para

el visitante. Los puentes están sutilmente diseñados para sumergir al visitante en un paisaje

estéticamente agradable de hierbas y flores silvestres nativas. La señalización de cada

comunidad de plantas se publica en cada estanque para explicar los procesos naturales,

incluidos el ciclo del agua, los beneficios ecológicos y las principales especies de plantas.

Page 85: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 71

Figura 2-8 Comparación: estado anterior del Brownfield y del Master Plan ejecutado

Fuente: Recuperado el 13 de Abril, 2018, en https://www.turenscape.com/en/paper/detail/6.html

Page 86: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

72 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

2.5 Modelos de uso en minas restauradas

Jardín Botánico Chenshan, Shanghái, China.

Presenta:

▪ Conexión la red de autopistas nacionales de China.

▪ Zonas cercanas de vivienda exclusiva (condominios)

▪ Auditorio para congresos y convenciones

▪ Jardín Botánico

▪ Agricultura perimetral

▪ Edificación en baja altura frente a las autopistas

▪ Cursos hídricos en el territorio intervenido (afluentes delta del Río Yangtzé)

▪ Usos: Conservación ambiental, investigación, recreación, contemplación y centro

gastronómico.

▪ Superficie total: 206 Has.

▪ Usos globales: área con vegetación: 62%, 123 Has; Agua 17%, 34 Has; Zonas duras 18%,

36 has; Edificaciones 3%, 5 Has

Jardín Botánico Chenshan, Shanghái, China

Ubicación

El Jardín Botánico de Chenshan está ubicado a 20 km

del downtown de Shanghái, construido en un terreno

de aluvión, que se encuentra en un inmenso delta

formado por el río Yangtzé, que desemboca en el Mar

Oriental de China. Es un paisaje en gran parte plano,

pero se presentan nueve colinas que se elevan hasta

unos 100 metros como cota máxima. El terreno se

encuentra ligeramente por encima del nivel del mar y

el nivel freático está muy cerca de la superficie.

CEDA Premio de Diseño 2011, Categoría Proyectos Públicos en China.

Page 87: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 73

El modelo de restauración

Zona otrora ocupada por una explotación de áridos para construcción, que dado el crecimiento de la

ciudad y el asentamiento de vivienda en los alrededores hacía inviable la presencia de esta

explotación minera, el objetivo principal era desarrollar un sistema sostenible. El jardín es por lo

tanto capaz de funcionar como un proyecto de ejemplo y demostración para el desarrollo de la

arquitectura sostenible y de investigación ambiental. Las fuentes locales de agua están fuertemente

contaminadas que se purifican en una nueva zona humedal construida antes de ser vertida en los

lagos de centro; los edificios están equipados con un sistema de gestión de instalaciones de alta

eficiencia energética, incluyendo un sistema de tratamiento de aguas residuales ecológica.

Delimitación del Jardín Botánico de Chenshan

La ciudad de Shanghái cuenta con 18 distritos y un condado, 8 de los distritos corresponden al sector

histórico tradicional de la cuidad (Puxi), los otros 10 distritos, incluido el de la zona del proyecto

(Dsitrito de Quingpu), era hasta 1999 un condado con carácter de suburbano, a 6 km del antiguo

perímetro urbano de la ciudad, la zona del proyecto estará anexada para el año 2020 a la ciudad

satélite de Songjiang.

La ordenación prevista por parte de la ciudad de Shanghái prevé para esta área grandes nuevas

urbanizaciones y zonas residenciales exclusivas, junto con un nuevo campus universitario y el parque

empresarial. El uso del suelo en esta área, evidentemente está preparado para su posterior

construcción y el Jardín Botánico Chenshan pronto será un parque interior22

22 Fuente Imágenes: http://www.valentien.de/index.php?id=97 fecha de recuperación: 1 de mayo 2017

Page 88: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

74 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Diseño urbanístico

1. La propuesta espacial es simple. Un anillo en varios niveles que correspondían a los tajos de la

antigua explotación minera que rodea un jardín interior y una de las nueve colinas de Chenshan.

El anillo es un símbolo para el mundo; la montaña y el lago donde el cielo se refleja son los

símbolos que lo definen y los motivos tradicionales chinos.

2. El elemento estructurante del jardín es una gran área que consta de varios lagos, donde las plantas

acuáticas se exhiben en ambientes naturales y artísticas. Se plantaron Más de 35 jardines

temáticos se encuentran en esta zona como islas individuales.

Un gran jardín de plantas medicinales juega un papel único. Plantas medicinales chinas están

situados en el centro, rodeado de plantas medicinales de otros continentes, como la hierba de los

jardines de los monasterios europeos y jardines forestales medicinales.

3. Implantación bien establecida en su entorno y con una estructura de malla vial jerarquizada (eje

cívico, accesos principales, ejes de salidas y llegadas, conectores con la red de autopistas

interiores etc) en la que se apoyan los edificios e instalaciones.

4. Las condiciones particulares del nivel freático han significado tener que contemplar

aparcamientos y vías sobre rasante y edificios sometidos a las limitaciones de altura impuestos

por aquellas.

5. El objetivo principal fue desarrollar un sistema sostenible ambientalmente, desde la planificación

de los edificios a la operación del jardín. El jardín será por lo tanto capaz de funcionar como un

proyecto de ejemplo y demostración para el desarrollo de la arquitectura sostenible.

Page 89: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 75

Conectividad

Para incrementar la accesibilidad en transporte público terrestre, se ha previsto la prolongación de la línea

ferroviaria de Cercanías con la creación de una nueva estación, previendo la instalación de nuevas agrupaciones

de vivienda, y la previsión de una futura línea de metro hacia el año 2035, cuando esta área ya esté plenamente

absorbida por la ciudad de Shanghái

El jardín botánico de Chenshan es accesible desde el centro de Shanghái por líneas de autobús y un servicio

de taxis permanente.

La zona Franca y la zona de actividad logística prevista en sectores adyacentes a la zona intervenida, son

elementos fundamentales de plataforma logística a desarrollar conjuntamente con el puerto y el centro

financiero de la ciudad, demandan conectividad que la que actualmente ofrece las autopistas nacionales “G”

Que atraviesan el país en todos sus puntos cardinales . La vía G 50- Aeropuerto, es fundamental para el

transporte al centro de la ciudad.

Pedreira de Chapadão, Campinas, San Pablo Brasil.

Presenta:

▪ Claras conexiones con el entorno dado su carácter urbano.

▪ Zonas cercanas de vivienda de clase alta.

▪ Equipamientos cercanos de seguridad (Escuela de Cadetes de Ejercito y base militar).

▪ Centros de experimentación e investigaciones en sus inmediaciones.

▪ Edificación en altura frente a las vías.

▪ Usos: Conservación ambiental, recreación, contemplación y proyecto de construcción de

equipamiento cultural previsto.

▪ Superficie total: 13 Has.

▪ Usos globales: área con vegetación: 51%; 6,6 Has; Agua 2%, 0,26 Has; Zonas duras 40%, 5

has; Edificaciones previstas 7%, 3 Has.

Page 90: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

76 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Pedreira de Chapadão, Campinas, San Pablo Brasil. Praça Ulysses

Guimarães

Ubicación La Plaza “Ulysses Guimarães”, pero más conocida por

los lugareños como Pedreira do Chapadão (cantera de

Chapadão) está ubicada a 1,5 km del centro de la

ciudad, construida en un terreno de minería de caliza.

Es una meseta, con características geológicas muy

antiguas, era una explotación minera hasta la década

de 1970, pero que, dado el crecimiento de la ciudad, la

explotación fue clausurada y el lugar entró en estado

de abandono y fue botadero de residuos, en el año de

1994 se restauró.

El modelo de restauración

La colina era una explotación de piedra caliza, en el comienzo del siglo pasado, contaba con tres fosas mineras

principales muy degradadas por la explotación antitécnica, el área de la excavación principal ha dado forma a

un espacio de usos múltiples en esta área abierta para el desarrollo de actividades culturales, recreativas y

deportivas. Luego del estado de abandono al cierre de la mina en 1970, hasta el año de 1994 se inauguró como

espacio público, pero pronto cayó en desuso y finalmente en el año de 2013, se reinauguró como un espacio

mejor concebido y más congruente con el desarrollo de la ciudad.

Delimitación de la Pedreira de Chapadão

La ciudad de Campinas es una de las 10 aglomeraciones más grandes de Brasil, cuenta con 19 distritos (Zona

Metropolitana de Campinas) y es una de las ciudades con más desarrollo industrial del país, junto a San Pablo

y otras 65 aglomeraciones conforman el Complejo Metropolitano Expandido, que constituye la primera

megalópolis del Hemisferio Sur; a pesar de la fuerte presencia industrial, los niveles de contaminación son

aceptables dada su particularidad geográfica de ser una meseta.

La zona metropolitana de Campinas es la sede de más de 10000 mil empresas grandes y medianas, con

representantes de multinacionales. El sector terciario representa la mayor riqueza de la ciudad, que cuenta con

grandes centros comerciales y un importante mercado comercial de pequeños propietarios.

Page 91: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 77

Diseño urbanístico

1. La propuesta espacial se implanta en inmediaciones de un barrio de clase alta cercano del centro de la

ciudad, que cuenta con colinas de piedra caliza y han sido reforestadas, estas cuentan con valores

ambientales importantes por para la ciudad, se aprovecha la escala de las imponentes paredes calizas de

la mina para conformar y delimitar espacios. Las conexiones urbanas permiten una óptima comunicación

no sólo con el resto de la urbe, sino también con el resto de la región metropolitana dado el carácter de

encrucijada vial de la ciudad de Campinas.

2. El elemento estructurante de la plaza es el área de equipamientos culturales, entorno a los cuales se

conforma un anillo de circulación peatonal y un pozo artificial. Se plantaron zonas de césped y especies

arbóreas tradicionales de esta región de Brasil. Se realizó la adecuación de un mirador, instalación

amueblamiento urbano e iluminación. El potencial futuro radica en ser un centro de eventos para asuntos

científicos dada la característica de la ciudad como importante centro de investigación científica e

industrial de Brasil

3. El objetivo principal fue desarrollar un espacio público para la ciudad, en un lugar ambientalmente por la

minería, la intervención urbana fue financiada en su totalidad por la municipalidad, lo que incluyó una

gestión poco complicada dado que el terreno era de propiedad estatal.23

23 Fuente imágenes: http://www.deziotozzi.com/133548/chapadao-quarry-decio-tozzi fecha de recuperación:

1 de mayo 2017

Page 92: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

78 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Fuente imágenes: http://www.deziotozzi.com/133548/chapadao-quarry-decio-tozzi fecha de recuperación: 1 de mayo 2017

Restauración Gravera “Meandre Vell”, Girona, Cataluña, España.

Presenta:

▪ Densa conexión vial regional y nacional.

▪ Explotación ubicada en zona rural, pero cercana a una pequeña población.

▪ Explotación minera de áridos en un valle aluvial.

▪ Usos: explotación minera activa y de restauración ambiental en zonas clausuradas.

▪ Superficie total: 34 Has.

▪ Usos globales: área con vegetación: 98%, 33 Has; recorridos 2%, 1 Ha,

Page 93: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 79

Restauración Gravera “Meandre Vell”, Girona, Cataluña, España

Ubicación

La explotación de áridos se encuentra en el norte de España,

la cual está ubicada a 144 km de la ciudad de Barcelona, en

un pequeño municipio con 800 hab (Torroella de Fluviá),

que se ubica junto al río Fluviá, dónde la mina es una de sus

vegas de inundación. La explotación minera se inició en el

año de 1999, con una concesión de explotación de 34 Has,

13Has están siendo explotadas y 12 Has han sido

restauradas. La restauración fue ganadora del Premio

Europeo de Desarrollo sostenible.

El modelo de restauración

División por fases:

El presente plan de restauración va ligado el proyecto de explotación, , la fase de restauración inicia una vez terminada la

explotación de la misma. Por lo tanto, se ha seguido el mismo calendario de explotación:

Primera fase: Duración de 1,5 años, se prevé la creación de la zona de estaño y plantación de la alameda cercana a la zona

de acopio y área de servicios.

Segunda fase: Duración de 3 años, se prevé la creación de escolleras de protección y revegetación.

Tercera fase: Duración 3 años, se prevé la revegetación y apertura de cajón de pavimentación, construcción de 2

observatorios.

Cuarta fase: Duración 1,5 años, se prevé la pavimentación de caminos general revegetación de esta última, construcción

de los dos observatorios restan y creación del área de servicios y aparcamiento.

En total se prevé un tiempo de explotación y restauración simultánea de 8-9 años para el acabado total de la obra.

Delimitación de la Restauración Gravera “Meandre Vell

Explotación minera situada en un valle aluvial sobre el río adyacente a la carretera. C-252 (Corça- Figueres). Al mismo

tiempo se canalizó un tramo del río Fluvià aguas debajo de la planta de tratamiento de los áridos, en una distancia

aproximadamente de 1.200 mtrs, lo que conllevó a eliminar hidráulicamente el meandro del río en esa zona, en un total de

20 Has.

El ámbito de empleo del meandro viejo del Fluvià está enclavado en depósitos cuaternarios aluviales y primera terraza.

Estos materiales están formados básicamente por gravas, arenas y arcillas que son aprovechables desde el punto de vista

de la explotación de áridos para la construcción y la obra pública.

La finalidad expresa es compatibilizar la explotación de extracción de áridos con la restauración como área de naturaleza

Page 94: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

80 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

ordenada y visitable, que recrea una serie de comunidades vegetales húmedas y hábitats que permitan recuperar un espacio

residual a modo de aula abierta de naturaleza y de observación ornitológica.

Fuente imágenes: http://www.cuaranta.com/13658/ fecha de recuperación: 2 de mayo 2017

Diseño paisajístico

La Creación de un área de interés natural con zonas húmedas y bosque de ribera, que tendrá un uso público ya que la

empresa AHCSA una vez finalizada la restauración cede los terrenos de su propiedad a los ayuntamientos implicados.

Criterios de diseño: En cuanto a la topografía

Se prevé la ampliación y profundización del antiguo vertiente del meandro creando una zona inundada separada del río Fluvià.

Seguir el rastro del meandro natural de forma que se respetarán las cotas naturales actuales de protección creadas por el desvío del río.

Ampliar la superficie de cauce del antiguo meandro siguiendo la traza natural marcada por el recorrido antiguo.

Crear unos perfiles de acabado de márgenes con pendiente natural a fin de asegurar una buena instalación de la cubierta vegetal y por tanto

un control eficaz de la erosión superficial.

Crear unas islas interiores a fin de dar más amplitud de zonas periódicamente inundables y aptos para la instalación de comunidades vegetales

interesantes para atraer de multitud de avifauna.

Se prevé también la creación de un estanque anexo a fin de reducir la actuación en tiempo y poder obtener una muestra a escala inferior de

la actuación general en globalidad.

Imagen de la restauración final Fuente: http://www.cuaranta.com/13658/ fecha de recuperación: 2 de mayo 2017

Page 95: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 81

Ciudadela Lagos del Tunjuelo, Bogotá, Colombia.

Presenta:

▪ Red vial de la ciudad con conexiones a otras regiones del país

▪ Zonas cercanas de vivienda de estratos bajos.

▪ Equipamientos cercanos de seguridad (base militar y reclusorio).

▪ Explotaciones mineras legales e ilegales cercanas.

▪ Usos: reserva ecológica y de restauración minera.

▪ Superficie total: 390 Has.

▪ Usos globales: área con vegetación: 97% 51,5 Has, agua 3% 1,5 Has.

Proyecto Urbano “Lagos del Tunjuelo”, Girona, Bogota, Colombia

Ubicación

Distrito y nación firmaron un convenio para su inicio. La obra

comprende 415 hectáreas, 130 de ellas destinadas para viviendas.

En su plan por reactivar la construcción de vivienda en la capital, la

administración dio un paso clave esta semana: recibió el espaldarazo

del Gobierno Nacional para sacar adelante el proyecto urbanístico

Lagos de Tunjuelo. Se trata de una iniciativa para construir 70.000

viviendas en el sector comprendido entre la quebrada Chiguaza y la

Escuela de Artillería, y las avenidas Caracas y Boyacá, en las

localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar. El atractivo del

proyecto –además de ofrecer vivienda para 200.000 personas de

estratos 1, 2 y 3– es que plantea la recuperación del eje ambiental

del río Tunjuelo.

El modelo de restauración

El día 6 de agosto de 2018, en el marco de la conmemoración de los 480 años de fundación de Bogotá, se suscribieron

convenios de cooperación entre el presidente saliente Juan Manuel Santos y el alcalde en ejercicio Enrique Peñalosa para el

desarrollo del proyecto Urbanístico Lagos de Tunjuelo, con la firma entre el Distrito, el Ministerio de Defensa y la Agencia

Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. La propuesta principal radica en conectar el suroriente con el suroccidente, para

que esta parte de la ciudad sea el eje de desarrollo en las localidades de Rafael Uribe, Tunjuelito, Usme y Ciudad Bolívar. El proyecto contempla 415 hectáreas de áreas múltiples y de 70 mil viviendas para los menos favorecidos. También plantea

Page 96: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

82 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

un desarrollo sostenible a través de la recuperación y restauración del eje ambiental del río Tunjuelo y de la zona de extracción minera.

Según la propuesta formulada, los Lagos de Tunjuelo también dispondrán de 20 hectáreas para el desarrollo de mega colegios,

un establecimiento de educación superior, un hospital, centros de salud, centros de atención a la primera infancia, centros

deportivos, recreativos y culturales, equipamientos de seguridad y centros de atención para trámites. El plan resalta que uno de los componentes novedosos para el desarrollo del sector será la inclusión de un nodo de innovación: (…10 hectáreas para

una zona de emprendimiento, desarrollo económico y comercial, para que los microempresarios potencien sus negocios…)24

(Imagen Inferior)

Teniendo en cuenta que este acuerdo de voluntades entre participes públicos constituye un paso importante para la restauración morfológica, ambiental y la incorporación urbanística del PMI Tunjuelo al tejido de la ciudad, es destacable que

estos acuerdos carecen de los soportes técnicos para el desarrollo del proyecto, tales como estudios de gestión de riesgos y de

factibilidad económica.

Proceso de restauración

24 Tomado de http://www.sdp.gov.co/node/18518. Fecha de recuperación, septiembre 4 de 2018.

Page 97: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 2 83

Conclusiones capítulo

En este capítulo se ha presentado una visión de conceptos actuales respecto a la planificación urbana

sostenible, de lugares caídos en obsolescencia dentro de las ciudades y mecanismos para la

restauración morfológica. Por lo tanto, este apartado igualmente presenta una propuesta para un

marco de planificación urbana sostenible, que contiene las dimensiones centrales de un desarrollo

urbanístico con criterios de sostenibilidad. A continuación, se plantean los siguientes puntos que

sirven para dar sustento a la propuesta de lineamientos urbanísticos desde el marco teórico:

1. El capítulo brinda una visión de algunos conceptos vigentes para la planeación urbana sostenible,

que pueden abordar los cambios territoriales en los últimos años como resultado de la

urbanización en la era de la globalización y que afectan los aspectos ambientales, sociales,

económicos y de planificación.

2. La planificación urbana sostenible desempeña un papel importante en términos de abordar estos

cambios y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, uno de los principales

resultados que se obtuvieron de este apartado del trabajo es que existe una necesidad real de

crear un marco integral y efectivo para la planificación urbana sostenible que se base en un

método científico.

3. El planeamiento urbanístico actual, tanto en su estructura instrumental como en sus aspectos

propositivos, está obligado a garantizar una coherencia técnica, con exigencias funcionales y

soluciones formales. Por consiguiente, dentro de una lógica de planificación estructurada, deberá

integrarse la sostenibilidad ambiental a los componentes económicos y sociales, con un mismo

nivel de exigencia, enfatizando en una planificación multiescalar del territorio.

4. Las empresas mineras deben responder a la necesidad de integrar todas las consideraciones

medioambientales dentro de su actividad cotidiana, cumpliendo de esta forma con las exigencias

que establece la Sociedad. Esta relevancia es superior, si cabe, considerando que los materiales

extraídos son imprescindibles para que pueda desarrollarse la construcción, uno de los

principales motores de la economía de la ciudad.

Page 98: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...
Page 99: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Diagnóstico territorial multiescalar

El análisis de las condiciones urbanísticas de Pozo Azul se estructuró con base en las cuatro

dimensiones del desarrollo urbano sostenible, cuyo planteamiento presenta el análisis multiescalar,

otorgando primacía a la observación de los ámbitos territoriales sobre las unidades temáticas y

caracterizando las problemáticas existentes como resultado de la interacción de factores sobre el

territorio. Las dimensiones de los hechos urbanos se estudiaron desde tres escalas de análisis

interdependientes: la escala urbana, la escala intermedia y la escala local. (AlQahtany, 2016)

Lo anterior implicó la realización del diagnóstico multidimensional por escalas espaciales de

análisis: el contexto es el territorio en su complejidad y no la suma de problemáticas sectoriales. En

ese orden de ideas, se entienden las variables ambiental y urbanística como aspectos

interdependientes de los procesos de transformación y apropiación colectiva del medio físico por

parte de un conjunto de actores sociales. En consecuencia, el desarrollo de estos lineamientos se

concibe como una propuesta prospectiva para la configuración de un territorio específico que genere

su resignificación y apropiación social.

Metodológicamente se privilegia la escala intermedia o zonal como principal ámbito de análisis

(incorporando la escala local como el territorio donde funciona el cantón sur, en el cual está inscrita

la mina Pozo Azul), bajo la premisa de que es el medio en el cual se desarrollan o interrumpen las

relaciones entre la escala local de la cantera, la escala urbana del medio ambiente y la estructura

urbana. En ese sentido, es el ámbito desde el cual es posible proponer lineamientos para una nueva

intervención urbanística.

Page 100: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

86 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

El apartado siguiente aborda los principales lineamientos de actuación por fases para la consecución

de una planificación urbanística sostenible, con base en los criterios que se desprenden de las cuatro

dimensiones propuestas (Introducción Fig. 0-1). (AlQahtany, 2016)

La premisa básica para la formulación de esta fase, ha sido planteada en función de identificar los

temas transversales, que a su vez dan origen a los lineamientos de restauración e inclusión al tejido

urbano de la mina y se conciben como la articulación de todas las dimensiones de la problemática

en los espacios y escalas de intervención propuestas, ya que es esa coyuntura la que rige los procesos

de construcción del territorio y no la suma de intervenciones diseñadas desde lógicas sectoriales

(AlQahtany, 2016)

3.1 Caracterización de las dimensiones para el diagnóstico del

territorio

La información recopilada durante el diagnóstico es un elemento fundamental en la construcción del

planeamiento con criterios de sostenibilidad, ya que constituye el momento adecuado para entender

la realidad del contexto y las interrelaciones que se producen entre los diferentes elementos y

sistemas, bajo el prisma integrador de la ecología urbana. (AlQahtany, 2016) Por ello es necesario

tener en cuenta las dimensiones; ambiental, social, económica y la planificación.

1. Dimensión ambiental

▪ Identificación/características: contexto geográfico y climático, extensión, calidad,

elementos estructuradores (ríos, relieve, bosques…), elementos singulares protegidos,

valoración de recursos, zonas de riesgos potenciales.

▪ Fragilidad e impactos: Degradación por cambios propios (fenómenos naturales)

sobreexplotación, pérdida de biodiversidad, contaminación (ríos, acuíferos y lagos),

actividades extractivas.

▪ Impactos desde las infraestructuras territoriales: consumo de suelo, fragmentación, efecto

barrero, contaminación (emisiones, ruido).

▪ Impactos desde el medio urbano: sustracción de recursos (suelo, agua), afecciones por

proximidad, (tráfico, actividades de recreación).

▪ Plano síntesis del medio natural (elementos, fragilidades e impactos).

2. Dimensión social

▪ Participación ciudadana: conocimiento de la percepción ciudadana, apropiación y revisión

de los antecedentes históricos.

▪ Participación de la administración: integración en el análisis y diagnósticos preliminares de

Page 101: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 3 87

los diferentes departamentos: movilidad, medio ambiente, servicios sociales, igualdad,

servicios públicos domiciliarios, educación.

▪ Participación de otras instituciones: a través de planificaciones o estudios sectoriales con

incidencia en la administración, posibles consultas o reuniones sectoriales. (cámara de

comercio, gremios económicos, ONG).

3. Dimensión económica

▪ Análisis demográfico: estructura y proyecciones de población y relación con las necesidades

de vivienda y servicios sociales.

▪ Análisis económico: Impacto de las actividades productivas del territorio, rentas percibidas

por el estado, nivel de ocupación laboral de los habitantes y fuente de sus ingresos.

4. Dimensión de planificación

▪ Suelo residencial: completar el tradicional análisis morfológico y tipológico con la

integración de criterios de sostenibilidad (extensión y accesibilidad, integración de usos y

cohesión social).

• Extensión: lógica de implantación, capacidad residual (tejidos consolidados, vacíos y

opciones de recomposición).

• Integración de usos y compacidad: grado de mezcla o especialización, intensidad de uso

(densidad por zonas y densidad global), unidades funcionales (viviendas, industrias,

equipamientos).

▪ Integración o segregación de usos: actividades integradas en la trama urbana (comercio

urbano, actividades terciarias, vivienda), análisis de usos en las áreas especializadas

(polígonos industriales): usos compatibles con los servicios urbanos, usos con necesidades

específicas (tipos de industria, transporte, servicios públicos).

• Dotaciones: vinculación al uso residencial, unidades autónomas, capacidad de

servicio en función de la accesibilidad no motorizada, etc.

• Infraestructuras de servicio: características de las redes, mayor o menor

complejidad para el establecimiento de redes separativas, posibles conflictos entre

zonas residenciales y redes eléctricas, antenas de trasmisión.

▪ Calidad del suelo: usos potencialmente contaminantes o degradados, existencia de

brownfields.

▪ Plano síntesis de usos urbanos del suelo y piezas urbanas.

Page 102: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

88 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

3.2 Síntesis territorial de escala urbana: la relación con la

ciudad.

La percepción ciudadana más común en Bogotá es aquella que reconoce la coexistencia en el

territorio de dos ciudades: la Bogotá que es el motor económico del país, del comercio, de la

actividad educativa y con importante actividad cultural-turística; por otra parte, está la “otra Bogotá”,

la del ciudadano, radicalmente distinta, que se asocia más con un entorno urbano que presenta

grandes deficiencias y problemáticas. La localización del PMI Tunjuelo es estratégica desde el punto

de vista geográfico, por su posición central en el sur de la ciudad, ya que se encuentra próxima a los

centros de empleo y servicios, concentrados principalmente en la zona norte y central y conectados

con otras partes de la ciudad gracias a dos avenidas principales: la Avenida Boyacá y la Avenida

Caracas, ejes de múltiples actividades y vías arteriales del transporte público.

Los ejes de crecimiento de la ciudad que permiten la comunicación con otras regiones del país y

orientan el proceso urbanizador son: autopista norte (continuación de la carrera 7, la Avenida Caracas

y la Carrera 30), autopista Medellín (continuación de la calle 80), carretera Central de Occidente

(continuación de la calle 13), autopista al sur y suroccidente (continuación de la autopista Sur),

autopista al Llano (continuación de la antigua vía al llano por San Cristóbal y la nueva por Usme)

(Secretaría Distrital de Planeación, 2010).

Otro eje de crecimiento importante por las características de urbanización y conurbación es la vía a

La Calera, que se encuentra en dirección a los Cerros Orientales y cuenca del Teusacá. Una vía

marginal y periférica que pasa desapercibida en la ciudad, ya que no conecta centros urbanos

subregionales de importancia nacional y tampoco genera grandes volúmenes de carga o pasajeros,

es la localizada en las estribaciones del Páramo de Sumapaz que conecta Bogotá con los municipios

de Pasca y Arbeláez. (Secretaría Distrital de Ambiente, 2007)

Page 103: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 3 89

Figura 3-1 Mapa de Bogotá, Estructura espacial, 2016.

Fuente: Elaboración propia con base en SDP-SDA, 2016

Page 104: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

90 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

3.3 Síntesis territorial de escala intermedia: piezas urbanas de

Tunjuelito25

En la parte media de la cuenca del Tunjuelo se localiza el PMI (Parque Minero Industrial), e inserto

en éste se encuentra la cantera Pozo Azul, con su unidad de planificación denominada Unidad de

Planeamiento Zonal (UPZ 62 Tunjuelito). Esta área se compone de una zona minera de extracción

de materiales pétreos explotada desde finales de la década de los años 40, una zona urbana de cinco

barrios y tres localidades con una población aproximada de 204.367 habitantes y un hospital de

segundo nivel con capacidad para la atención de 330 personas por día, una zona industrial de

curtiembres (Parque Industrial San Benito) y una zona militar llamada Cantón Sur, instalación que

cuenta con una población flotante 4200 personas. (Dirección de Ingenieros del Ejército Nacional,

2001)

Tunjuelito es la octava localidad de Bogotá con mayor población. Tiene 226 mil habitantes (3,3%

del total de la ciudad). Sin embargo, es la quinta localidad con mayor densidad de población: 219

personas por hectárea, por encima del promedio de la ciudad (42 p/Ha). Una característica de la

estructura de la población de la localidad es el gran porcentaje de jóvenes (49,8%) menores de 25

años. Por otra parte, al igual que en otras localidades de la ciudad, en Tunjuelito las mujeres tienen

una mayor participación que los hombres (53,2%), el décimo porcentaje más alto entre las

localidades y similar al promedio de Bogotá (53,1%) (DAPD, 2003).

De acuerdo con la normativa, la zona es predominantemente residencial con actividad económica en

la vivienda. Coexisten en ella actividades de comercio, servicios e industria (Barrio San Benito) y se

relaciona funcionalmente con la Centralidad Danubio - Río Tunjuelo, para lo cual el Plan de

Ordenamiento Territorial prevé la puesta en marcha de la Operación Estratégica "Río Tunjuelo -

Centralidad Danubio ” con las siguientes directrices consignadas en el artículo 71 del Decreto 190

de 2004:

25 Son aquellos sectores de la ciudad que cuentan con unas características relativamente homogéneas, las cuales

son determinadas por sus aspectos físicos, ecológicos, sociales, urbanísticos y funcionales. Fuente: UPC 2008

Page 105: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 3 91

Figura 3-2 Mapa de Piezas Urbanas y componentes ecológicos principales.

Fuente: Elaboración Propia con base en Datos de la SDP,2013

Page 106: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

92 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Las principales piezas urbanas que componen el área normativa donde está incluida la zona de

estudio (mina Pozo Azul), son las siguientes:

1 PMI (Parque Minero Industrial) Tunjuelo: Las minas constituyen la pieza urbana de mayor

extensión (390 has). Urbanísticamente conforma una barrera territorial en el sur de la ciudad,

lo que fomenta una falta de relación con los asentamientos adyacentes. Los diferentes

poseedores de los títulos mineros de las seis minas existentes, si bien contemplan Planes de

Manejo Ambiental, no se han ejecutado en su totalidad. A esto se suma la ausencia de

estudios claros para la reincorporación de esta zona al tejido urbano de la ciudad.

2 Cantón Sur: Adyacente a la mina de Pozo Azul, en jurisdicción de la Escuela de Artillería

del Ejército Nacional, se encuentra el Cantón Sur. Integrado por tres batallones: el Batallón

Fernando Landazábal, el Batallón de Transportes y la Escuela de Artillería. Cuenta con una

agrupación de vivienda fiscal y un lugar de reclusión militar. La ubicación de esta área

corresponde a la zona urbana de la cuenca, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Caracas,

cuyo impacto es perceptible también desde las localidades de Usme y Ciudad Bolívar.

3 Zona industrial de San Benito: Es un barrio donde se desarrollan actividades de

transformación de cueros. Espacio tradicionalmente conocido por las curtiembres y talleres

de confección de variados elementos de marroquinería y talabartería, lo que ha generado con

el paso del tiempo, graves impactos ambientales ocasionados por el uso industrial de

químicos muy nocivos en sus procesos industriales. En el barrio también se desarrolla uso

residencial.

4 Parque El Tunal: Espacio público de carácter metropolitano que cuenta con equipamientos

educativos (colegio INEM, biblioteca El Tunal) y deportivos, consiste en un lugar de

esparcimiento conocido por los habitantes del sur de la ciudad con una connotación

importante como lugar de reunión y eventos masivos.

5 Portal Tunal: Equipamiento terminal del sistema de transporte público Transmilenio

ubicado en el costado occidental del Parque el Tunal adyacente a la Avenida Boyacá. Cuenta

con plataformas para abordaje de buses troncales y alimentadores del sistema, los cuales

sirven principalmente a la localidad de Ciudad Bolívar. Por otra parte, es también el punto

principal de abordaje para el sistema de cable aéreo (TransMicable), que permite la conexión

del Portal con el sector del Paraíso en Ciudad Bolívar. Esta estación matriz cuenta así mismo

con patios de mantenimiento del parque automotor e instalaciones administrativas del

sistema.

Page 107: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 3 93

Componentes ecológicos principales

1 Río Tunjuelo: Elemento ecológico que constituye el eje principal de la EEP (Estructura

Ecológica Principal). Su cauce y cuenca recorre el sector y se encuentra está fuertemente

intervenida y contaminada por las actividades de las piezas urbanas anteriormente descritas, por

una parte, la ocupación residencial indiscriminada en las riberas y por otra la actividad industrial,

han producido en el río una afectación ecológica importante, convirtiéndolo en un espacio

segregado y una zona de riesgos naturales (inundaciones y deslizamientos).

2 Quebrada La Chiguaza: Elemento estructurante del territorio que discurre por el límite norte del

área de estudio. Nace en los cerros orientales en las estribaciones de los cerros del Parque

Entrenubes, y es la conexión natural con los cerros orientales. Desemboca en el extremo

noroccidental del Parque Minero, en la ribera derecha del Río Tunjuelo. Este afluente presenta

elevados niveles de contaminación y degradación ambiental. Se resalta que ha sido objeto de

recuperación por parte de la EAAB, aunque estos esfuerzos no han sido exitosos, debido en

cierta medida, al desinterés de los habitantes de la cuenca.

Tabla 3-1 Clasificación e indicadores de la zona de estudios según los sectores normativos de la

UPZ

SECTOR AREA DE ACTIVIDAD ZONA TRATAMIENTO MODALIDAD

7 DOTACIONAL Servicios

urbanos

básicos

Consolidación Servicios

urbanos

especiales

Fuente: SDP UPZ 62

Tabla 3-2 Zonas verdes y parques en la UPZ

CANT. AREA TOTAL(m2) % POBLACIÓN 2016 ÁREA EN m2 POR

HAB

11 28.533 3.30 del área de

la Localidad 6

189.522 4,37

Fuente: IDECA y Proyecciones DANE, 1985-2020, elaboración Propia.

El espacio público efectivo urbano de Tunjuelito es de 4,37 m2 por habitante, superior al promedio

de Bogotá (3,69 m²/habitante).

Page 108: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

94 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Tabla 3-3 Equipamientos deportivos y culturales en la UPZ

TIPO DE EQUIPAMIENTO Pieza urbana TOTAL

BILIOTECAS 1 1

CASA DE CULTURA 0 0

CENTRO CULTURAL 0 0

SALAS DE CINE 0 0

PPP (paradero para libros para parques) 0 0

PARQUES 5 5

GIMNASIO BIOSALUDABLE 0 0

TOTAL 6 6

Fuente: SCRD – DPPE – SASPL. Base de Datos SISCRED. Infraestructura 2015

En términos del promedio distrital (6,5), Tunjuelito tiene 4 equipamientos culturales por 100 mil

habitantes. Es la localidad número 13 con mayor número de equipamientos culturales por habitante.

▪ En cuanto a los equipamientos deportivos y culturales, la zona normativa (UPZ 62), cuenta

con 6, muy inferior al promedio de la ciudad. Es la localidad con menos equipamientos de

este tipo por persona (excluyendo Sumapaz).

Tabla 3-4 Equipamientos de salud e instituciones prestadoras de salud en la UPZ (TOTAL DE

HABITANTES: 59.805)

CAA CAMI CLÍNICA HOSPITAL NIV 3 UBA UPA TOTAL

1 1 3 0 0 0 1 4

Fuente: SDP, Plan maestro de equipamientos de salud, 2006, Bogotá D.C.

CAA: centro de atención ambulatoria; CAMI: centro de atención médica inmediata; UBA: unidad básica

atención; UPA: unidad primaria de atención.

Tabla 3-5 Equipamientos educativos por tipo en la UPZ (TOTAL DE HABITANTES: 59.805)

COLEGIO

NO OFICIAL

COLEGIO

OFICIAL

INSTITUCIÓN

UNIVERSITARIA

TOTAL

23 7 0 30

Fuente: SDP, Plan maestro de equipamientos de educativos, 2006, Bogotá D.C.

Page 109: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 3 95

Después de realizar un breve diagnóstico de los elementos urbanos y de servicios con que cuenta la

UPZ 62, se evidencia un déficit generalizado en los temas expuestos, por lo que la eventual

incorporación de un territorio como la zona de la explotación minera podría mejorar los indicadores

no sólo para la localidad en particular sino para el sur de la ciudad en general con la implantación de

equipamientos urbanos de todo tipo.

3.4 Síntesis territorial de escala local: el PMI Tunjuelo y la

Mina Holcim Pozo Azul

La cantera Pozo Azul cuenta con 71.13 has, se encuentra dentro de los predios del cantón Sur del

Ejército Nacional (área total 143,9 has) cuya dirección es Diagonal 54 S Kr12 A, al costado

occidental de la Avenida Caracas. Esta se ubica en la localidad de Tunjuelito, como sector en la UPZ

62 con la siguiente delimitación geográfica: hacia el Este la Avenida Caracas, hacia el Oeste el río

Tunjuelito, hacia el Sur con la quebrada Yomasa y hacia el Norte con la quebrada Chiguaza y los

barrios de San Benito, Tunjuelito y Abraham Lincoln, Las coordenadas que identifican los puntos

extremos de la cantera son las siguientes: (Agudelo, 2006)

*Punto Norte (94250; 95505,5) Punto Sur (94075; 94912.5)

Punto Este (93962,5; 95250) Punto Oeste (94437,5; 95100)

*Estas coordenadas tienen origen en el Observatorio Astronómico Nacional (Bogotá D.C.)

Zonas del Sector Pozo Azul.

A continuación, se mencionan zonas pertenecientes al sector funcional del Cantón Sur. Si bien el

título de explotación pertenece a Holcim, el propietario del terreno es el Ministerio de Defensa, por

lo cual, en caso del desarrollo de una restauración ambiental y un eventual proceso de recomposición

urbana, la zona de la instalación militar debe ser necesariamente incluida (Agudelo, 2006)

Page 110: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

96 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 3-3 División de sectores PMI Tunjuelo Meissen-Pozo Azul

Fuente propia con base en información de la SDP. 2013.

Zona 1: Sector: Q. la Chiguaza. / Casas fiscales. / Jardín infantil

Esta zona se encuentra en la margen izquierda de la Q. Chiguaza (costado occidental de la Av.

Caracas), localizada sobre el área directamente afectada por los episodios de inundación de 2002.

Este sector sufre un impacto negativo debido al grado de contaminación de la Q. Chiguaza,

especialmente existe una afectación importante a la calidad del aire, debido a la presencia de las

beneficiadoras y zonas de trituración de material de cantera extraído, además de los malos olores

generados por la carga orgánica de la Quebrada. Paisajísticamente el deterioro del entorno se da por

la ausencia de una adecuada forestación. Cabe resaltar que los trabajos de reforzamiento del jarillón

y de reforestación son llevados a cabo por la EAAB, entidad encargada de la administración de este

afluente. (ibíd.)

Zona 2: Polígono armas largas

Esta área fue la más afectada en el momento de la inundación del 2002 por lo cual se encuentra en

proceso de mitigación del riesgo con la obra del reforzamiento del jarillón a la altura de la

desembocadura de la Q. Chiguaza impidiendo posibles inundaciones. Al mejorar la estabilidad de

los terrenos aledaños al polígono de tiro, se asegura la posible incorporación de esta zona a los

terrenos recuperados paisajísticamente. (ibíd.)

Page 111: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 3 97

Zona 3: Sector: Q. la Chiguaza. (ribera)

Este sector se encuentra incluido en proyectos de recuperación por parte de la EAA. Es importante

que se incluya dentro del grupo de zonas de vital recuperación paisajística para conformar un área

de arborización y construcción de barreras vivas que armonicen el entorno. (ibíd.)

Zona 4: Terrenos aledaños a remonta (picaderos)

Esta zona está incluida dentro del desarrollo urbanístico del Cantón, pues es un área asignada para

la construcción de viviendas fiscales, por lo tanto, es indispensable revisar el diseño de dichas

edificaciones, elementos que mejoren las condiciones de habitabilidad en el entorno. (ibíd.)

Caracterización minera de la explotación en Pozo Azul

El área objeto de estudio “Pozo Azul” está conformada por lo que se denomina cono aluvial del

Tunjuelo que se divide en tres sectores: (Dirección de Ingenieros del Ejército Nacional, 2001)

▪ Sector Norte (desembocadura Chiguaza). Aquí el depósito no presenta características para la

explotación minera, pues se halla cubierto y con gruesas intercalaciones de arcillas de origen

lacustre. (Ibíd.)

▪ Sector medio. (Zona: Pozo Azul) Deposito de origen aluvial cubierto por un sedimento de origen

lacustre de 5 m de espesor. La morfología del depósito es suave. La secuencia por cantos más

redondeados, la selección es mejor que en el sur, la matriz es areno arcillosa, se aprecia la

estratificación lenticular y acuñada, el espesor del depósito aumenta y se localiza sobre los

materiales de coluvión26 o sobre la formación Une. El depósito aluvial tiene una profundidad

máxima comprobada de 78 m. (Ibíd.)

▪ Sector sur. Presenta la geomorfología más fuerte de los tres sectores, siendo moderada. La

selección es muy pobre y la matriz es arcillo arenosa. La estratificación es masiva con

interdigitaciones27 de materiales fino y contactos irregulares y apuñados. El rendimiento de este

sector es muy bajo. (Ibíd.)

26 Material depositado al pie de una pendiente tras un corto recorrido y como consecuencia de la acción erosiva

de las aguas de arroyada. 27 Este término es usado en geología cuando existe un proceso de desplazamiento miscible, y consiste en un

fluido viscoso desplazado por uno menos viscoso, el avance del frente de desplazamiento deja un momento de

ser uniforme y el fluido desplazante avanza más rápidamente en unas partes que en otras formando zonas

largas y angostas en forma de dedos. De ahí el nombre de digitado. La interdigitación ocurre en arenas o rocas

de permeabilidad uniforme.

Page 112: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

98 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Ambientes sedimentarios

Las áreas con potencialidad de erosión están constituidas por los taludes de la extracción minera

desarrollada anteriormente con pendientes que sobrepasen los 70° de inclinación y donde

actualmente se aprecian tres grandes cárcavas28, además de una serie de pequeñas cárcavas que

muestran un alto grado de erosión. Las áreas de riesgo sísmico de acuerdo al Código Colombiano de

sismo resistencia NSR-10, el área del Tunjuelo se encuentra en una zona de amenaza sísmica

intermedia, según el Servicio Geológico Colombiano, en una zona de alto riesgo por deslizamiento

de las paredes de las excavaciones e inundación de las mismas ante posibles desbordamientos del

Río Tunjuelo y en donde se recomienda tender más los taludes. (Dirección de Ingenieros del Ejército

Nacional, 2001)

Características de los Suelos

En cuanto a la clasificación agrologica del río Bogotá, la zona corresponde a la Asociación Río

Bogotá-Nemocón, caracterizada por la presencia de arcillas, una topografía plana, un drenaje

deficiente y pH ácido. En la actualidad la vegetación en la zona no es la típica de zonas bajas con

suelos inundables o pantanosos. Los suelos son de la familia Techo1 que corresponden a la vega del

río Tunjuelo, la zona estuvo sometida durante mucho tiempo a inundaciones periódicas por los

desbordamientos del mencionado cauce. Los suelos de la zona corresponden a una terraza lacustre,

el paisaje refleja en la actualidad cierta pobreza en la vegetación existente por erosión y aridez.

(ibíd.).

Áreas de influencia

Cuando se desarrolla un proyecto o propuesta esta debe delimitar y definir las áreas de influencia del

proyecto con base en una identificación de los impactos que puedan generarse durante la

construcción y operación del proyecto. Para los medios abióticos y bióticos, se tendrán en cuenta

unidades fisiográficas naturales y ecosistémicas; para los aspectos sociales, las entidades territoriales

28 Las cárcavas son los socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas

de agua de lluvia. Estas producen la llamada erosión remontante.

Page 113: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 3 99

y las áreas étnicas de uso social, económico y cultural entre otros, asociadas a las comunidades

asentadas en dichos territorios29.

Área de influencia directa (AID)30

El área de influencia directa del proyecto es aquella donde se manifiestan los impactos generados

por las actividades de construcción y operación; está relacionada con el sitio del proyecto y su

infraestructura asociada. Esta área puede variar según el tipo de impacto y el elemento del ambiente

que se esté afectando; por tal razón, se debe delimitar las áreas de influencia de tipo abiótico, biótico

y socioeconómico. La caracterización del AID debe ofrecer una visión detallada de los medios y

basarse fundamentalmente en información primaria. En este caso de estudio específico el área de

influencia directa se restringe exclusivamente al predio del Batallón, el cual se encuentra delimitado

por La Quebrada Chiguaza por el Norte, el Río Tunjuelo por el Occidente, la Avenida Caracas por

el Oriente y finalmente, la Cantera La Guaquera por el Sur.

Área de influencia indirecta (AII)31

Área donde los impactos trascienden el espacio físico del proyecto y su infraestructura asociada, es

decir, la zona externa al área de influencia directa y se extiende hasta donde se manifiestan tales

impactos. En este caso de estudio, En cuanto al área de influencia indirecta, esta cubre parte de las

Localidades de Usme (barrios Danubio Azul y La Paz), Rafael Uribe (barrios Molinos primer sector

y el Playón) y Tunjuelito (barrios San Benito, Tunjuelito y Abraham Lincoln), ya que estos son los

barrios que, en su extensión territorial, sufren las consecuencias sanitarias del desbordamiento del

Río Tunjuelo.

29Tomado de los Términos De Referencia estudio de impacto ambiental proyectos de dragado de

profundización de canales navegables y en área de deltas pu-ter-1-03 Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales República de Colombia .2006

30 ibíd.

31 Ibíd.

Page 114: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

100 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 3-4 Sistema de Movilidad

Fuente: Elaboración propia con base en datos SDP,2013

Figura 3-5 Sistema de equipamientos

Fuente: Elaboración propia con base en datos SDP,2013

Page 115: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 3 101

Figura 3-6 Usos del suelo en la zona adyacente a la mina Pozo Azul.

Fuente: Elaboración propia con base en datos SDP,2013

Conclusiones del capitulo

Se definieron tres escalas de análisis de la información: La escala urbana, que considera la ciudad

como contexto territorial principal del PMI Tunjuelo; la escala intermedia, que comprende el área

de influencia inmediata y la escala local que corresponde a la mina Pozo Azul propiamente dicha

que incluye el sector del Cantón Sur. El trabajo de diagnóstico presenta una caracterización de las

problemáticas existentes como resultado de la interacción de las dimensiones de análisis propuestas

en cada ámbito espacial (ambiental, social, económica y de planificación).

1. Teniendo como base este análisis, es relevante determinar cómo desarrollar los usos que

permitan, desde el punto de vista urbanístico, la conexión territorial del PMI Tunjuelo con

su entorno. Se debe asumir la integración de Pozo Azul con el resto de la ciudad una vez se

realice la restauración morfológica.

2. El desarrollo y aplicación de esta metodología puede permitir llevar a cabo una mejor

identificación de los sectores con posible afectación del suelo con elementos contaminantes

y reconocer el nivel de degradación en su morfología natural. Lo anterior permitiría a la

Page 116: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

102 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

ciudad conocer el total de predios que deben ser objeto de control por parte de la Autoridad

Ambiental. Así mismo, es un aspecto fundamental para tener en cuenta en la planeación del

territorio la mitigación del riesgo al que se expone la comunidad, esto debido a amenazas

naturales o antrópicas que afectan de forma negativa la salud humana y el medio ambiente.

Los factores negativos presentes en el territorio deben influir en la toma de decisiones

relativas a cambios de usos de suelo y criterios de restauración.

3. Bogotá y la región sabana en general tienen un potencial minero por su ubicación. Sus

condiciones geológicas, conformadas por sedimentos de diversas épocas hoy en día tienen

un alto valor comercial. La actividad constructora en la capital es un referente para el

comercio de materiales de construcción, especialmente si se tiene en cuenta las necesidades

de material para la continua ejecución de obras de infraestructura o para la edificación y

consolidación de las áreas de desarrollo urbanístico.

Page 117: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Formulación de los lineamientos urbanísticos de

intervención.

El crecimiento indiscriminado de Bogotá ha causado la aparición de intersticios en zonas de

fragilidad ambiental. La presencia de una explotación minera incrustada en la ciudad hace necesaria

la formulación de lineamientos que promuevan estrategias de gestión del territorio y mecanismos de

financiamiento del desarrollo urbano, que permitirían adelantar este proyecto de recomposición

urbana. En este capítulo se expone una metodología para el desarrollo de un plan urbanístico,

enfatizando en el crecimiento urbano sostenible, económicamente viable, que pueda hacer uso de los

instrumentos de planificación territorial existentes en Colombia.

La premisa para esta propuesta se basa en la idea de que la integración urbanística y la gestión

ambiental desarrolladas de manera coordinada y articulada, deben generar una plataforma de soporte

físico-espacial para la integración sociocultural y el desarrollo tecnológico, armonizando todas las

relaciones funcionales que inciden sobre la calidad ambiental del medio, incluida la rehabilitación

morfológica.

Hoy, más que nunca, la transformación del territorio se constituye en una herramienta para mejorar

la imagen de la ciudad, garantizar procesos de inclusión social, desarrollar proyectos rentables e

integrales que beneficien a la ciudadanía y se constituyan en íconos urbanos.

De esta forma, la articulación entre el sector público y privado para el desarrollo urbano se convierte

en una oportunidad, ya que permite la financiación de los proyectos de infraestructura con alto

impacto, al tiempo que se promueve el desarrollo económico y su participación directa en la

transformación del entorno.

Page 118: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

104 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

4.1 Caracterización de las dimensiones para el desarrollo del

territorio

En esta fase se ordena la estructura global definida en la fase de diagnóstico, se procede al desarrollo

más detallado, dimensionamiento y concreción de las zonas y sistemas estructurantes. El

planeamiento general deberá establecer condicionantes o vinculaciones para los planes y proyectos

que lo desarrollen, a fin de garantizar la coherencia de los criterios de sostenibilidad en la

materialización de las actuaciones (planeamiento de desarrollo, proyectos de urbanización o de

edificación). Deberán ser lineamientos genéricos (criterios, porcentajes y esquemas) de carácter

vinculante, dejando su formalización a los planes y proyectos correspondientes. (Ali AlQahtany,

2016).

1. Dimensión ambiental

▪ Las áreas para proteger deben tener una regulación pormenorizada, con criterios para el

mantenimiento de sus valores naturales.

▪ Se deben reiterar los condicionantes derivados del planeamiento territorial o de la legislación

sectorial al respecto: cauces, bosques, zonas húmedas y restauración de áreas degradas.

▪ Al realizar el diseño con criterio de continuidad se deben generar corredores biológicos

extensivos, incluso al medio urbano.

▪ Es importante la previsión de reservas de espacios para el adecuado tratamiento de residuos.

2. Dimensión social

▪ Participación ciudadana: refuerza el trámite administrativo con acciones incluyentes y

divulgativas que refuercen la implicación de la ciudadanía en un momento clave para la toma

de decisiones globales acerca del modelo urbano.

▪ Participación de la administración: es necesario promover el proyecto por los diferentes

departamentos administrativos locales.

▪ Participación institucional externa: es el momento para contrastar opciones con los gremios

sectoriales y debatir posibles contradicciones con otros entornos de planificación.

3. Dimensión económica

▪ La síntesis de la sostenibilidad financiera de la propuesta se debe comparar con el modelo

urbano y los objetivos de planificación.

Page 119: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 105

▪ Los presupuestos a largo plazo (mantenimiento del espacio público, redes,

equipamientos…), deben garantizar la sostenibilidad del proyecto en el futuro.

▪ Los criterios de equilibrio buscan un reparto equitativo de las plusvalías.

▪ La exploración de mecanismos para la financiación con inversionistas públicos y privados.

4. Dimensión de planificación

▪ Sistemas estructurantes: condicionan o vinculan desde criterios de sostenibilidad

(preservación de valores ecológicos, restauración y rehabilitación de brownfields).

▪ Usos del suelo: es el orden que se asigna al territorio con base en la integración y

compatibilidad de usos.

▪ Suelo residencial:

• Fraccionamiento en unidades de gestión que favorezcan la diversificación, la variedad de

promotores (competencia) y la homogeneización de cargas y beneficios.

• Intensidades de uso y criterios para la mezcla o coexistencia de tipologías y usos

• Morfología urbana adaptada a la estructura global, la movilidad integral y la adecuación

bioclimática de los espacios públicos.

▪ Suelo para actividades económicas:

• Fragmentación en unidades de gestión, con criterios similares a los residenciales.

• Intensidad de ocupación, morfología, criterios de compacidad y usos.

▪ Dotaciones y equipamientos: se definen las características, aprovechamiento y morfología

de aquellos espacios dotacionales definidos desde el plan o condicionantes para su previsión

en sectores de desarrollo.

▪ Condicionantes para planes y proyectos de desarrollo:

• Planificación de desarrollo: orientación y carácter de los espacios públicos, movilidad no

motorizada, mezcla de usos y características de las redes.

• Proyectos de diseño urbano: Red vial (características, secciones), movimiento de tierras,

tratamiento de zonas verdes, materialidad, alumbrado público, etc.

Page 120: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

106 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

4.2 Desarrollo de los lineamientos de intervención en el PMI

Tunjuelo

La problemática actual de Pozo Azul presenta una complejidad que va más allá del tema de la

degradación como ecosistema. La existencia de una población importante sometida a condiciones

de vulnerabilidad y los altos costos de la mitigación de los impactos de la explotación, revelan las

implicaciones de dicha situación para la ciudad en su conjunto.

El proceso de investigación ha abordado la recolección de información y los análisis de la situación

actual con un enfoque metodológico que separa la información en tópicos que permiten el posterior

desarrollo del diagnóstico, respondiendo al enfoque propuesto en “Un marco consensuado para el

desarrollo de la planificación urbana sostenible”. De ese modo, los temas seleccionados para

realizar la observación de la problemática en Pozo Azul son los siguientes: (AlQahtany, 2016)

Aspectos Teóricos, De acuerdo con las características de la zona de estudio, esta presenta las

particularidades descritas en capítulos precedentes que permiten identificarla como un Brownfield

con altos niveles de contaminación. En consecuencia, este proceso ha conformado un intersticio en

la traza urbana, constituyendo un territorio entrado en obsolescencia y carente de significado en el

imaginario colectivo, que divaga entre los límites físicos y sensoriales de los ciudadanos del entorno,

inscribiéndolo en el concepto del Terrain-Vague.

Igualmente, la exposición de referentes a nivel internacional presenta metodologías para la

restauración con casos de rehabilitación efectiva de antiguas minas de áridos, evidenciando el

potencial para su aplicación en estas zonas que lograron su plena inserción en el tejido de la ciudad

con criterios de planificación urbana sostenible.

Aspectos, ambientales, geográficos e históricos, que permiten dilucidar la importancia ambiental y

el nivel de degradación ecológica a que ha sido sometida el área de estudio a lo largo del tiempo en

que se ha llevado el proceso de explotación.

Aspectos sociales, jurídicos y económicos, desarrollados también como el compendio de pautas y

reglamentaciones que permiten conocer la normativa referente a la recuperación ambiental y fijan el

marco legal para el desarrollo e implementación de la propuesta a desarrollar. Se explica parte del

contexto financiero y el impacto del PMI en términos de su producción en el desarrollo mercantil e

industrial de la ciudad.

Page 121: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 107

Aspectos urbanísticos, que caracterizan el Tunjuelo como elemento principal de la estructura urbana

en el sur de la ciudad, con un rol ordenador del territorio

El trabajo de diagnóstico ha priorizado las escalas espaciales sobre las unidades temáticas. Se

presenta una caracterización de las problemáticas existentes como resultado de la interacción de las

dimensiones ambiental, social, económica y urbanística en cada ámbito espacial, estableciendo tres

escalas de análisis para abordar de manera sintetizada el territorio:

▪ La escala urbana, que considera la ciudad como base de un contexto territorial, ambiental y

social del PMI Tunjuelo;

▪ La escala intermedia, que comprende el área de influencia inmediata del PMI y la zona

normativa en que está inscrita; y

▪ La escala local, que corresponde al sector de la mina Pozo Azul propiamente dicha.

En ese sentido, la formulación de los lineamientos plantea dos fases (cap. 1.2.1) que incorporan más

de una dimensión para el análisis y más de una escala espacial. Estos tópicos determinan los Criterios

Estratégicos y tienen la intención de generar una propuesta integral como alternativa a la gran

cantidad de estudios sectoriales que se han realizado sobre esta zona de la ciudad en general y sobre

el PMI Tunjuelo en particular, los cuales tienen el rol metodológico de superar las aproximaciones

parciales a la solución de las problemáticas en la zona de interés.

Figura 4-1 Esquema de formulación

Fuente: elaboración propia con base en Ali AlQahtany.

Page 122: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

108 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

4.3 Modelo De Ordenamiento del Territorio

El Modelo de Ordenamiento Territorial se configura a partir de la articulación y complementariedad

de los elementos urbanos y tiene como base los Sistemas que permiten estructurar y servir como

ordenadores del territorio (Banco Interamericano de Desarrollo, 1998):

▪ El Sistema Ambiental, que integra los elementos del paisaje y el ecosistema local con los

elementos del medio físico construido dentro de un marco de sustentabilidad y apropiación

colectiva;

▪ El sistema vial como componente estructurador del tejido urbano y permite el soporte físico

de conectividad de los demás sistemas; y

▪ El Sistema de Espacio Público y Equipamientos, integrado por todos los espacios destinados

a la apropiación colectiva del territorio, al intercambio social y cultural y a la creación de

capitales culturales y educativos.

Configuración del modelo de ordenamiento

Los Sistemas Estructurantes configuran en su conjunto el soporte concreto para la conformación de

desarrollo urbano sostenible. La intervención sobre los elementos que los conforman define los

espacios y modalidades de actuación para la gestión de la infraestructura, el espacio público, el medio

ambiente, las políticas económicas y los equipamientos sociales, dimensionados a partir de un

enfoque sistémico como grupos de elementos definidos a partir de su localización en el territorio, su

escala específica y sus relaciones con otros elementos del mismo sistema o de los demás.

(AlQahtany, 2016)

En el caso de la gestión de los sistemas estructurantes es responsabilidad de los entes públicos del

desarrollo urbano: su transformación, evolución y desarrollo, el principal componente de la inversión

en obras públicas (ibíd.). La configuración del modelo escalable propuesto en la metodología implica

incorporar al esquema un conjunto de elementos adicionales que dependen de la acción de los entes

privados. Estos elementos tienen cuatro objetivos:

Page 123: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 109

a) Restituir el entorno ambiental alterado por las intervenciones antrópicas dentro de un

sistema urbano eficiente y sostenible.

b) Generar dinámicas de localización espacial en los usos del suelo, promoviendo la

creación de nodos urbanos y ejes de actividades.

c) Incentivar la sostenibilidad económica, con una propuesta financiera viable que genere

dividendos y haga factible la inversión de los entes involucrados.

d) Creación, modificación de usos y viabilidad en los desarrollos propuestos.

El Modelo de Ordenamiento de la Pieza del PMI Tunjuelo Pozo Azul se consolida a partir de los

siguientes elementos, sumados a los Sistemas Estructurantes que se exponen a continuación:

▪ El nodo de recomposición urbana, con la propuesta ambiental Parque Científico

Tecnológico Meissen Pozo Azul, deberá generar una concentración de actividades educativas

y de investigación, cuya consolidación a mediano plazo fortalecerá la recuperación del

conjunto restante de minas y redefinirá la relación del PMI con su entorno, actualmente

marcado por el déficit en la movilidad, la degradación del río Tunjuelo y la falta de espacio

público de las Avenidas Caracas y Boyacá. Este nodo se asocia al desarrollo de la centralidad

Danubio enmarcado en la Operación Estratégica del Tunjuelo, que, de ser desarrollado,

permitiría liberar un área considerable para la vivienda. 32

▪ El nodo de servicios turísticos y ecológicos del eje ambiental del Parque Jardín de la

Minería se plantea como espacio de prestación de servicios educativos y realización de

eventos culturales y recreativos, todo ello como oferta complementaria a los desarrollos

mencionados, en las zonas anteriormente utilizadas para la explotación y trasformación de

los productos de cantera.

32 Un memorando de entendimiento entre Mindefensa y Alcaldía permitirá reubicar la Escuela y canalizar el

río Tunjuelito, cuyas crecientes afectan cada año este sector del sur de la ciudad. Una de las principales metas

trazadas dentro del proyecto es la construcción de un parque incluso más grande que Simón Bolívar, con áreas

de recreación y espectáculo. En el año 2008 e esperaba que en tres años (2011) estuvieran en funcionamiento

cerca de tres hectáreas y en los años siguientes, las zonas (canteras) de explotación minera, estén verdes y

arborizadas, además con lagos y zonas de deporte. Fuente: Tomado

dehttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4690213 recuperado el 27 de noviembre de 2016.

Page 124: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

110 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 4-2 Configuración del Modelo de Ordenamiento.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SDP, 2013.

Page 125: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 111

Sistema ambiental

El Sistema Ambiental está comprendido por el conjunto de elementos naturales y artificiales que

incluyen recursos como la flora, fauna y recursos hídricos, que, vinculados componen el ecosistema

local como medio intervenido por el hombre. Los principales elementos son:

▪ El conjunto de cuerpos de agua que están inscritos en la zona de estudio, también aquellos

que delimitan la pieza urbana y determinan el ámbito del ecosistema local del río Tunjuelo.

▪ Las zonas de pendientes altas no urbanizables de las laderas de los cerros de las localidades

de Rafael Uribe y Ciudad Bolívar, parcialmente ocupadas, que deben ser objeto de

recuperación geomorfológica y traslados de población con vivienda en zonas de riesgo.

▪ Las cárcavas mineras.

▪ La zona especial de protección destinada a la construcción del Parque Científico

Tecnológico Meissen Pozo Azul.

▪ La zona de conservación actual que incluye los extremos del sistema protegido del Parque

Entrenubes y recarga de acuíferos del Tunjuelo.

▪ El Anillo Vial Ambiental propuesto, explicado como espacio público arborizado asociado a

los cuerpos de agua y la zona de amortiguación del Tunjuelo.

▪ Los ejes ambientales propuestos como elementos articulados a la red de hídrica, cuya

función es generar corredores ecológicos y relacionar espacial y paisajísticamente el sistema

de la zona de canteras con los cerros y parques adyacentes.

▪ Las Avenidas Boyacá, Caracas y Tunjuelo previstas para el futuro como ejes arborizados.

▪ Las zonas verdes, parques, canchas deportivas demás espacios con valor ecológico.

Estos elementos constituyen la base del paisaje y pueden conformar la imagen colectiva e identidad

del cultural del sector. Su restauración, conservación y manejo son la base para lograr que el PMI

se convierta en un entorno urbano ambientalmente sustentable. La existencia de elementos del

ecosistema, que además de ser muy frágiles, se consideran un recurso a explotar, plantea la urgente

necesidad de incorporar el tema ambiental a los procesos de ordenamiento territorial.

La operación del sistema ambiental desde el punto de vista ejecutivo genera el vínculo principal

entre ordenamiento urbano y la gestión ambiental. Todos los elementos que componen el sistema

ambiental se caracterizan, sin importar su escala, como espacios contenedores de recursos.

Page 126: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

112 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 4-3 Sistema ambiental propuesto

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SDP, 2013.

Page 127: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 113

Los espacios ambientales de la ciudad sin importar su escala deben ser protegidos y administrados

por las autoridades ambientales competentes con un enfoque multidisciplinar, que incluya la

dimensión urbanística, sociocultural y económica de sus ámbitos de acción, desde las obras de

mitigación de riesgos hasta las campañas de educación ambiental y restauración.

Complementariamente, fuera de la evidente vocación ecológica, el planteamiento que se proyecta

para la consolidación del Sistema Ambiental de la pieza de Pozo Azul consiste en integrar la vida

urbana a la contemplación, disfrute y protección de los elementos del paisaje. Este propósito resulta

fundamental en una ciudad como Bogotá, en especial su zona sur dónde el grado de consolidación

del ámbito público es bajo y existe una degradación radical del ecosistema. (Calvachi, 2012)

Sistema vial y estructura de movilidad

El Sistema Vial de la pieza urbana adyacente al PMI Tunjuelo está aún por consolidar, ya que la

expansión de la ciudad en esta zona ha sido incontrolada y según el Plan de Desarrollo “Bogotá

Mejor Para Todos”, el 31% de la red vial arterial está aún por consolidar (Veeduría Distrital, 2018),

siendo esta zona adyacente al proyecto de recomposición urbana, una de las zonas de la ciudad con

más rezagos. Sin embargo, como en otros aspectos, es necesario realizar intervenciones tendientes a

la articulación de la zona del PMI con su entorno, ya que la explotación minera se ha desarrollado

completamente ajena al desarrollo y a las dinámicas de la ciudad adyacente.

Figura 4-4 Consolidación del Sistema Vial Arterial en Bogotá

Fuente: Veeduría Distrital, 2018.

Page 128: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

114 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Manteniendo la jerarquización vial del POT, se propone complementar el sistema vial existente con

tres nuevos elementos:

▪ Una Vía Colectora del Anillo Vial Ambiental. Es propuesta en la zona de Pozo Azul que permita

una conexión alterna del sector de Ciudad Bolívar y que atraviese el PMI Tunjuelo. A la vez

debe conectar el sector de la Localidad de Rafael Uribe y establecer una unión con la futura

Avenida Circunvalar de Oriente que impulsará la relación entre la salida al Llano y la Av.

Villavicencio. Igualmente, esta vía colectora se propone como una prolongación de la KR 10

diseñada con un perfil vial adecuado a través de la localidad de San Cristóbal, permitiendo una

conexión alterna del sector de Ciudad Bolívar con el centro de la ciudad.

▪ Una Vía Local que permita delimitar el área protegida del Parque Científico Tecnológico del

Tunjuelo, la cual se configura utilizando y uniendo entre sí los segmentos viales existentes en

el perímetro de este. Esta vía debe permitir la consolidación morfológica urbana y un límite

físico continuo y reconocible del área de protección. El perfil propuesto incluye calzada de dos

carriles y andén en el borde del talud, que funcione como corredor de fondo de los desarrollos

y aísle los sectores posteriores que conectan el río, estos deben ser proyectados como ejes

ambientales.

▪ Los ejes ambientales; estos deben permitir las conexiones de vías locales existentes en la

Localidad de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, con los corredores de movilidad propuestos en la

zona del Proyecto. El perfil propuesto contempla calzadas y andenes de dimensiones con anchos

variables de acuerdo al espacio disponible en cada zona recompuesta morfológicamente.

Page 129: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 115

Figura 4-5 Sistema de movilidad propuesto

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SDP, 2013.

Page 130: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

116 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Sistema de equipamientos y espacio público

El espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales

de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de

necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales de los

habitantes. Se consideran parte de esta estructura los equipamientos de soporte del servicio de

transporte público y las áreas protegidas que no tienen restricciones de acceso, como en el caso

bogotano los humedales o rondas de los ríos.

Consecuentemente, junto al valor colectivo, el espacio público es también el complemento

irreemplazable de los equipamientos y actividades terciarias, que por definición tienen carácter

público. Además de esta complementariedad, los equipamientos cumplen una función social

evidente asociada a los servicios de educación, salud, cultura, administración y seguridad, así como

al deporte y la recreación. (Banco Interamericano de Desarrollo, 1998)

Los esquemas de disposición de equipamientos y servicios urbanos (las centralidades y los nodos)

precisan (en función de sus radios de influencia y magnitud de flujos) los lugares con mayor

movimiento de peatones y vehículos, las áreas donde se concentran las actividades y las relaciones

de complemento funcional entre sectores urbanos. Es decir, las características de la estructura de

equipamientos. (ibíd.) Teniendo en cuenta lo mencionado, se deduce que la estructura de espacios

públicos es suplementaria del sistema ambiental como componente fundamental del sistema de

equipamientos. Los principales elementos propuestos para la conformación del Sistema de Espacio

Público y Equipamientos (EPE) de la Pieza de Pozo Azul son los siguientes:

▪ El Parque Científico Tecnológico Pozo Azul y el Parque Jardín de La Minería, que pueden

constituirse en un nodo metropolitano de servicios educativos, científicos, turísticos y en

elementos principales del sistema EEP.

▪ Los equipamientos de educación, salud, recreación, cultura y deporte existentes y propuestos.

Se destaca la propuesta del Parque Científico y centro para la Conservación del Medio

Ambiente en la zona que no es susceptible de restauración morfológica y que con su

implantación podrá ser parte del estudio de distintas fases en la restauración. Este nodo está

destinado al mejoramiento de las condiciones de vida de la población (porque permitiría más

oferta de acceso a la educación y servicios de recreación) y al mismo tiempo busca incentivar

la integración social entorno al uso común de estos servicios. Igualmente se propone, en relación

con el futuro desarrollo de la Operación Estratégica del Tunjuelo y el desarrollo de la

Centralidad Danubio, la creación de un espacio público de acceso a la zona del PMI asociado a

un nuevo componente de recreación y conservación ecológica de escala urbana o superior.

Page 131: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 117

▪ Los recorridos peatonales de diversas jerarquías, entre los cuales se destacan los Ejes

Ambientales planteados desde las partes altas de los cerros orientales hacia los cuerpos de agua,

los cuales son adyacentes a las quebradas existentes que parten igualmente desde el Parque El

Tunal y El Parque Entrenubes con senderos peatonales (con los miradores turísticos asociados).

Estos elementos unen los espacios públicos conformando una red que se puede asociar al nuevo

desarrollo propuesto en la antigua explotación minera. El tratamiento unificado de estos

espacios públicos permitirá configurar en el futuro un ámbito de calidad que conecte el sector

del Parque Entrenubes en el oriente con los cerros de Ciudad Bolívar en el occidente a través

del sistema de espacio público propuesto, conformando una integración urbanística, hoy

inexistente, y restablecimiento de un corredor ecológico.

4.4 Lineamientos propuestos para la Gestión

La existencia de intereses diversos en la zona de estudio hace que haya un variado grupo de actores

que tienen influencia clave en las etapas de su desarrollo, por lo cual es esencial conocer sus

particularidades y grado de participación en el desarrollo del Plan. En este sentido, se presentan a

continuación lineamientos de lo que puede ser un esquema de Gestión del Proyecto.

Teniendo en cuenta la trascendencia del tema y su impacto en la sostenibilidad ambiental, la

competitividad y la calidad de vida en la ciudad, se presenta una propuesta para gestionar desde una

alianza público-privada (APP) el proyecto de restauración y la infraestructura complementaria,

mediante un proceso de transformación urbana de calidad.

Participantes involucrados y fuentes de financiación

Participantes públicos

La administración pública, así como sus empresas dependientes son el componente principal en este

actor, su ingreso es dado por el aporte de capital financiero u otros bienes con valor (suelo, por

ejemplo).

Los entes administrativos territoriales son las oficinas autorizadas para la aprobación de los

instrumentos contemplados tanto para la recuperación ambiental de la zona de estudio, así como de

los instrumentos complementarios para el desarrollo urbanístico de la zona. Su incorporación como

inversionistas se pueden ejercer a través de figuras ya creadas a nivel distrital, como la ERU

Page 132: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

118 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

(Empresa de Renovación Urbana)33, quien puede actuar como articulador en la gestión y

coordinación en uso del suelo y promotor comercial del proyecto, así como otras entidades públicas

directamente implicadas en la zona de estudio, como el Ministerio de Defensa (Ejército Nacional),

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio,

Ministerio de Minas y Energía, la Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría Distrital de

Ambiente, IDRD, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Alcaldía Menor

como mediador respecto a los intereses de la comunidad.

Participantes privados

La intervención privada consiste en los intereses particulares de cada socio capitalista en la

construcción de un ambiente favorable para sus inversiones, lo cual busca extender los beneficios

económicos de dicho plan en favor de su propio negocio o corporación. El suelo entonces toma el

protagonismo por ser el mecanismo mediante el cual se estructura un modelo de negocio y permite

generar utilidades en productos como edificaciones vendibles u otros productos o servicios

(recreación, educación, conservación, investigación etc.). Los posibles asociados estratégicos en este

caso pueden tener las siguientes características:

1. Los poseedores del suelo: los miembros esenciales en el proceso, pues la gestión realizada

para su inclusión permitirá la ejecución más eficiente del Plan, en este caso es el Ministerio

de Defensa Nacional, cuya propiedad es ejercida a través del Ejercito Nacional y el poseedor

del título minero (Holcim), quien tiene la obligación en el campo de la restauración.

33 La ERU tiene las siguientes facultades: 1. Ejecución de proyectos a través de sistemas de actuación pública

o mixta, canalizando las iniciativas del sector privado y de las comunidades ocupantes y orienta la concertación

a efectos de formular los instrumentos de planificación y gestión. 2. Adquiere por enajenación voluntaria o

mediante los mecanismos legales de expropiación judicial o administrativa, los inmuebles y presenta para la

aprobación, los proyectos de integración inmobiliaria y reajustes de tierras y/o coordina la cooperación entre

participes. 3. Ejecutar en forma directa o participar mediante diferentes modalidades de gestión asociada. 4.

Participar en cualquier tipo de sociedades de naturaleza pública, mixta o privada y hacer aportes en dinero, en

especie, en inmuebles, en valores u acciones, en derechos fiduciarios, o en servicios, según sea del caso. 5.

Participar en cualquier tipo de asociación de empresas industriales y comerciales del Estado o asociación entre

entidades públicas, de conformidad y con el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley 489 de

1998. 6. Celebrar contratos de cuentas en participación, consorcios, uniones temporales, contratos de riesgo

compartido, alianzas estratégicas y cualquiera otra forma de colaboración empresarial para el desarrollo de los

proyectos. 7. Participar en la ejecución de proyectos urbanísticos y programas de vivienda de interés social

que formen parte de las actuaciones urbanas que constituyen su objeto, mediante la celebración de contratos

de fiducia mercantil, de conformidad con lo autorizado por el artículo 36 de la Ley 388 de 1997. 8. Adquirir y

ceder acciones, cuotas y derechos de participación en sociedades gestoras, cuentas en participación,

consorcios, uniones temporales y fideicomisos. 9. Celebrar convenios con otras entidades del sector público o

privado, para el desarrollo de su objeto y cobrar honorarios, comisiones o cualquier tipo de remuneración, que

su gestión generen. Fuente: http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/habitat/concejo-distrital-

aprueba-fusion-de-metrovivienda-en-la-empresa-de-renovacion-urbana

Page 133: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 119

2. Consolidación del patrimonio autónomo:34 puede haber flexibilidad con la entrega de

recursos de variadas entidades o fuentes de capital para la financiación del Plan; se debe

constituir entonces alianzas, convenios o mecanismos que permitan dar respaldo a la

participación (aceptación de personas jurídicas, organizaciones mixtas o no como la Cámara

de Comercio de Bogotá 35u ONG).

3. Los poseedores de los títulos: Las compañías cementeras poseedoras de los títulos deben

participar, cada una de estas debe tener su Plan de Manejo y Recuperación Ambiental

(PMRRA), aparte de que deben cumplir con una restauración ambiental y morfológica del

territorio, podrían ser socios en el desarrollo de un Plan

4. Organizaciones comunitarias y representantes de la sociedad civil (consenso social)

5. Participación de entidades educativas de educación superior, el SENA, organizaciones

ambientales internacionales como WWF (World Wildlife Fund), Nature Conservancy u

organizaciones nacionales que permitan promover el plan de restauración ambiental, y otras

entidades que puedan donar y recibir más incentivos fiscales en la ciudad.

6. Urbanizadores o constructoras que participen como ejecutores e inversionistas.

Tabla 4-1 Síntesis propuesta de actores involucrados en el esquema de gestión

Sector Público

Nivel Participantes Finalidad Aporte

Nacional

Ministerio de Medio Ambiente y

Desarrollo Sostenible Restauración

Ambiental

Administración,

Capital financiero

Ministerio de Defensa Proyecto de

renovación y

restauración

ambiental e inversión

Capital Financiero,

suelo

Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio

Proyectos

Renovación Gestión, inversión

de capital

Ministerio de Minas y Energía Restauración

Ambiental Gestión, inversión

de capital

34 De acuerdo con el Concepto 2013010362-001 del 18 de marzo de 2013 de la Superintendencia Financiera,

el patrimonio autónomo está conformado por los bienes que administra una entidad fiduciaria.

35 Cámara de comercio de Bogotá: Es una organización de carácter empresarial que puede tomar la iniciativa

de formular estrategias de desarrollo económico y generar estrategias de atracción de inversiones

Page 134: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

120 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Empresa Nacional de Renovación

Urbana (hoy Agencia Nacional

Inmobiliaria Virgilio Barco

Proyecto de

restauración

ambiental y urbana

Gestión,

conformación de la

empresa de capital

mixto

Local

Empresa de Renovación Urbana Proyectos

Renovación y en este

caso, de restauración

Gestión,

conformación de la

empresa de capital

mixto

Secretaria Distrital de Planeación Ordenamiento

Territorial y

normativa

Aprobación del Plan

territorial pertinente

(Plan Parcial)

Secretaría Distrital de Ambiente Proyecto de

restauración Gestión Técnica

administración,

inversión de capital

Secretaria Distrital de Desarrollo

Económico

Localización de

inversionistas Gestión, promoción,

comercialización

Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá

Gestión y

restauración

ambiental

Inversión de capital,

Gestión. Técnica

Alcaldía Menor de Tunjuelito Desarrollo Local

gestión comunitaria

Administrativo.

Sector Privado

Escala Participantes Finalidad Aporte

Establecimientos de educación

superior, fundaciones universitarias

Establecimiento en

el área, aumento de

oferta educativa,

investigación

exenciones fiscales

Capital Financiero,

gestión, desarrollo

tecnológico,

conocimiento

Nacional Inversionistas independientes

Capitalización,

inversión, ganancia

de capital.

Financiación

Empresas Constructoras

Inversión y ganancia

de capital.

Capital financiero,

Construcción y

comercialización

Page 135: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 121

Urbano

Empresarios inmobiliarios,

empresas de investigación, centros

de educación, ONG

Inversión, ganancia

de capital,

exploración

tecnológica

Capital Financiero,

conocimiento.

Cámara de Comercio de Bogotá Desarrollo local y

gestión social

Gestión, Capital

Financiero,

experiencia

administrativa

Local

Sociedad civil representada en las

asociaciones comunitarias y juntas de

acción comunal

Mejora de la calidad

de vida, aprendizaje

Suelo y dinero

Fuente: Elaboración propia. Con base en Perdomo, L. 2013

Organización del esquema de gestión propuesto

Para garantizar los derechos de los poseedores del título minero y la comunidad, el cierre de las debe

realizarse dentro de todos los lineamientos técnicos y ambientales incluidos en la normatividad que

rige la actividad minera y la industria de materiales de construcción.

Teniendo como base los principios básicos de restauración ambiental, se propone un modelo que

permita dar facultades a una entidad gestora para crear divisiones; división de planeamiento

territorial, división de gestión social y comunitaria, división técnica y una división de desarrollo

inmobiliario que permita, rehabilitar ambientalmente y generar dividendos económicos.

En ese sentido, la propuesta para este trabajo sintetiza los instrumentos que son emanados desde la

jurisprudencia colombiana, con base en la Ley 388, que da argumentación legal para la eventual

intervención física en el territorio.

Si bien los instrumentos de planificación y de control existen, para este escenario planteado, es

necesario fortalecer los instrumentos administrativos de control ambiental para minería (PMA y

EIA) y los de recuperación morfológica y ambiental (PMRRA o el que lo sustituya) incluyendo

temas ecosistémicos y socioeconómicos. Se hace necesario identificar dichos predios como aquellas

áreas o conjunto de áreas administradas bajo una misma organización que desarrollan y/o

desarrollaron actividades extractivas de materiales de construcción y/o arcillas y que están regidas

por un único instrumento administrativo de control ambiental (PMA ó PMRRA). Como producto,

se deberia realizar un concepto técnico, el cual puede o no dar lugar a actos administrativos, estas

actividades son realizadas por un grupo de profesionales que evalúan los aspectos geosféricos

(geólogos, geotecnistas), los aspectos bióticos y paisajísticos (ecólogos, biólogos o profesionales en

las áreas ambientales), y finalmente, los aspectos juridicos. A continuación, se presenta una

clasificación de los instrumentos aplicables: (Chaparro, 2004).

Page 136: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

122 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 4-6 Instrumentos legales propuestos para el desarrollo del Plan

Fuente: Elaboración Propia

Page 137: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 123

Líneas de acción

El establecimiento de las líneas de acción responderá a los objetivos del trabajo mencionados, dónde

una entidad gestora, concebida como una sociedad de economía mixta36, abordará el análisis, la

actuación y la evaluación del Plan desde una perspectiva interdisciplinar y multiescalar. Estás líneas

de acción son establecidas dado que la finalidad del plan tiene como objetivo el restablecimiento del

equilibrio ambiental, obtención de mayor cohesión social, exploración tecnológica e innovación,

además de la generación de ingresos económicos.

Cada línea de acción expone objetivos y traza estrategias para la gestión, en síntesis, otorga

herramientas para la recomposición urbana de Pozo Azul, retomando el concepto del marco teórico,

que contempla las dimensiones para la planificación sostenible las cuales son: ambiental, social,

territorial y económica, (AlQahtany, 2016) A continuación, se presenta la síntesis del esquema

propuesto para la ejecución del Plan.

Figura 4-7 Esquema de Componentes del Proyecto

Fuente: Elaboración Propia

36 El código de comercio en el Artículo 461 define a las sociedades de economía mixta de la siguiente manera:

“Son de economía mixta las sociedades comerciales que se constituyen con aportes estatales y de capital

privado. Las sociedades de economía mixta se sujetan a las reglas del derecho privado y a la jurisdicción

ordinaria, salvo disposición legal en contrario” Tomado de: https://www.gerencie.com/que-caracteriza-a-

una-sociedad-de-economia-mixta.html recuperado el 12 de mayo 2017

Page 138: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

124 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

En términos generales, este esquema propuesto ha pretendido proporcionar una metodología para la

planificación urbana de la zona de estudio, sugiriendo un marco integral basado en un urbanismo

sostenible. Se determinaron dos objetivos, incluyendo el desarrollo de una estrategia para una

planificación efectiva de la mina Pozo Azul, involucrando posibles actores en términos de inversión

económica y gestión.

En ese sentido, se proponen los lineamientos con base en el uso de la normativa vigente, cuyos

instrumentos articulados de manera multidimensional y multiescalar deben definir las distintas

reglamentaciones que confluyan en la ordenación del territorio de estudio.

Normativa de respaldo para la Intervención

Constitución Nacional. Capítulo III (Artículos 78, 79 y 80).

De los derechos colectivos y del ambiente, Artículos 332 y 360.

Ley 388, 1997

Ley de Desarrollo Territorial

Decreto Ley 4134 de 2011 y la Ley 1530 de 2012.

Las alcaldías municipales en cuya jurisdicción se adelante la explotación de materiales de

construcción no tienen competencia para recaudar las regalías derivadas de la explotación de estos

minerales, toda vez que la liquidación, el recaudo y transferencia de tales regalías está cargo de la

Agencia Nacional de Minería, de conformidad con lo dispuesto por el.

Ley 1530, parágrafo tercero del Articulo 14 y el Artículo 152 ibídem.

El Ministerio de Minas y Energía o la entidad a quien éste delegue, dentro de la función de

fiscalización verifica el cumplimiento del pago oportuno y correcto de las regalías y el control fiscal

de estos recursos los realiza la Contraloría General de la Republica, en la forma prevista por el

parágrafo tercero del Articulo 14 de la mencionada Ley.

Ley 99 de 1993.

Declara la Sabana de Bogotá como área de interés ecológico nacional y define la competencia del

Ministerio de Ambiente en el establecimiento de zonas compatibles con minería..

Resolución 1197 de 2004.

Reglamenta las zonas compatibles con minería de materiales de construcción y arcillas en la Sabana

de Bogotá. Estableció tres polígonos compatibles dentro del perímetro urbano del Distrito, dos de

ellos dentro del casco urbano. Estos polígonos fueron declarados nulos por el Consejo de Estado

(fallo de junio de 2010).

Page 139: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 125

Proyectos anexos a la ejecución como propuesta de restauración

El desarrollo de la iniciativa de restauración para la Mina Pozo Azul es planteado a escala

metropolitana. Se compone de dos áreas principales identificadas por sus características y el tipo de

actividades que pueden generar, cada una de estas áreas poseen unos proyectos estructurantes

asociados a los planes ya definidos.

ÁREA DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA – Restauración Morfológica: Parque Jardín de la

Minería

Este sector será intervenido dadas las especiales condiciones ambientales y de protección de la ronda

del Tunjuelo. Desde el POT se define como área de protección que garantizará la conservación y

sustentabilidad ambiental del río, brindando a la comunidad y a los visitantes un área de parque y

jardín botánico, donde se protege la biodiversidad de la región y se desarrollan actividades

ecoturísticas enfocadas a la educación e investigación, manejando programas de capacitación en

temas ambientales. Esta zona debe ser regulada por entes distritales como la SDA y la CAR

Cundinamarca, mediante el seguimiento del Plan de Manejo Ambiental y las reglamentaciones

específicas para este tipo de usos.

ÁREA DE DESARROLLO DEL CANTÓN – Recomposición urbana y ambiental: Parque

Científico Tecnológico Meissen Pozo Azul

Esta zona está localizada en la parte donde funciona el Cantón Sur actualmente. Incluye la zona de

casas fiscales de los militares, el sector de prácticas de tiro, la zona de ronda de la Q. Chiguaza y la

margen derecha del Río Tunjuelo que no ha sido explotada.

Proyecto Parque Jardín de la Minería

La importancia para la viabilidad de este componente de la intervención radica en que este tipo de

proyectos puede brindar a los usuarios y visitantes diferentes actividades educativas, ecológicas,

culturales, recreativas, ecoturísticas, históricas, de descanso, contemplación y contacto con la

naturaleza. Contribuye con el mejoramiento del ecosistema, del entorno urbano y de la calidad de

vida de los habitantes de las localidades adyacentes, quienes se beneficiarían del aumento de

actividad económica y turística incrementando la oferta de productos y servicios. (AlQahtany, 2016)

El proyecto del Parque Jardín de la Minería puede tener un programa de diseño que incluya área

de parque con fines ecoturísticos y recreativos, equipamientos y nodos de actividades culturales,

Page 140: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

126 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

históricas y ambientales senderos peatonales y miradores, e integrarlos a la estructura ecológica

del territorio adyacente.

En términos sociales, un proyecto de este tipo beneficiará directamente a la población del área de

influencia, contribuyendo con el mejoramiento de las condiciones económicas. En segunda instancia

contribuirá con el avance de la ciudad, ya que Bogotá obtendrá un lugar de recreación, esparcimiento

y aprendizaje para la población en edad escolar, investigadores y el público en general que desee

adquirir conocimientos en ecología, minería y medio ambiente. Finalmente, los visitantes nacionales

y extranjeros que visiten la ciudad tendrán otro lugar en el que realizar actividades ecoturísticas y

económicas con todos los beneficios que ofrece un parque de este tipo.

Este componente del proyecto se localiza sobre suelo de protección en la Zona de Manejo y

Protección Ambiental (ZMPA) actual del Tunjuelo, que posee un aproximado de 71 hectáreas y otras

zonas no intervenidas por minería (el Cantón Sur) que deben integrarse al área protegida y que suman

40 hectáreas, formando un área total de 112 hectáreas. En esta zona se encuentran especies nativas

y otras introducidas, que en conjunto son una muestra de la flora de esta zona de la ciudad y de las

adaptaciones endémicas que pueden tener algunas especies.

El Parque propuesto consta de dos partes o zonas complementarias: el área de recreación pasiva y

ecoturismo, que se encuentra en el área minera restaurada y la zona de colecciones con muestras de

lo que fue la explotación minera, esta segunda para uso de recreación activa, actividades culturales

y deportes urbanos, localizada en el sector de la ZMPA que no requiere restauración (polígono de

armas largas).

Page 141: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 127

Figura 4-8 Recreación del proyecto Parque Jardín de la Minería.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 4-9 Áreas de Trabajo zona Cantón y mina Pozo Azul.

Fuente: Elaboración Propia

Page 142: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

128 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Las áreas del Parque, destinadas a actividades ecoturísticas y de recreación pasiva son discriminadas

de la siguiente manera:

Corredores ambientales:

Ejes que comunican el área restaurada de Pozo Azul con el área urbana adyacente. Cumple funciones

en términos de movilidad y también permite una integración directa y simbólica del ecosistema del

Parque con los ecosistemas de los elementos ambientales que lo rodean. Debe tener abundante

vegetación que genere sombra para permitir mejorar los indicadores en cuanto a calidad del aire,

integrando los habitantes del sector con los visitantes, y para permitir que sean nicho de avifauna

que pueda desplazarse entre los arboles hacia los diferentes ecosistemas.

Estaciones y miradores:

Áreas al aire libre donde se hacen paradas para realizar actividades o contemplar los paisajes de la

zona restaurada y el río.

Aulas ambientales:

Son áreas con estructuras de mínimo impacto que alberguen un número minúsculo de usuarios con

fines educativos o investigativos, permite recibir y capacitar a grupos de personas que visiten el

Parque de manera independiente o grupos de investigación, colegios y universidades.

La cercanía al área urbanizada y al desarrollo de vivienda propuesto permite tener actividades de

capacitación en temas ambientales para la comunidad, y así entender el manejo adecuado de su

entorno o para lograr vincularse laboralmente a este proyecto. Son estrategias y programas sociales

que permiten que la comunidad se apropie del lugar de forma positiva y genere un cambio de actitud

frente a sus impactos sobre el ecosistema.

Parque Científico Tecnológico Meissen Pozo Azul

En los últimos 40 años el empleo de los PCT (Parques Científicos Tecnológicos) se ha propuesto de

manera creciente como modelo para impulsar la innovación y fomentar el crecimiento económico

regional basado en el conocimiento (Moulaert, 2003). Esta propuesta, fundamentalmente, toma

como bases teóricas aquellas que surgen de la Geografía Económica y la Economía de la Empresa.

En concreto, se nutre de los modelos de innovación territorial para el desarrollo regional y de los

modelos de comportamiento estratégico de la empresa y del empresario en la gestión de la

tecnología. (Rodriguez-Pose, 2012)

Los elementos esenciales de un PCT son: a) un componente tecnológico importante; b) la presencia

de flujos de cooperación tecnológica; c) el desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica; y,

por último, d) una contribución al desarrollo del entorno urbano, basado en la promoción y difusión

Page 143: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 129

del conocimiento. Esto en asociación operativa con instituciones de educación superior y centros de

investigación (ibíd.)

Un total de 10 parques han sido identificados en el caso de Colombia. Entre ellos, cinco están

operando, dos en proceso de implantación y tres en proyecto. La localización geográfica de los

parques colombianos está indicada en la Figura 4-8.

Tres de los parques operativos están ligados a la política nacional de parques tecnológicos

promocionada por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo desde el año 2000 En todos los

casos, los parques colombianos operativos son de pequeña dimensión. (Rodriguez-Pose, 2012)

Figura 4-10 Localización de los PCT en Colombia

Fuente: Tomado de (Rodriguez-Pose, 2012)

Page 144: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

130 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Los lineamientos propuestos para el desarrollo del Parque Científico Tecnológico están basados en

los siguientes criterios: (Rodriguez-Pose, 2012)

a. Recomposición del trazado urbano:

Se procura incentivar un modelo urbano heterogéneo, en el que los nuevos edificios y espacios

públicos puedan relacionarse con las preexistencias históricas y demás elementos representativos del

pasado que permitan generar un entorno de gran valor cultural, en el que convergen tradición e

innovación. Se pueden utilizar edificios relevantes existentes como sitios de actividades singulares,

y se promoverá la iniciativa por parte de inversionistas privados y públicos la rehabilitación de los

mismos y la puesta en uso con algunas de las actividades innovadoras relacionadas con los conceptos

de base de los Parques Científicos y Tecnológicos, basados en la cooperación y promoción del

conocimiento.

b. Actividades Innovadoras:

El desarrollo de este proyecto debe proporcionar un entorno propicio para el desarrollo de las

actividades innovadoras de la economía del conocimiento asociadas a los componentes principales

de este tipo de proyectos: asociación de la investigación-educación superior- emprendimiento. Es

destacable que este tipo de actividades puedan usar el talento como principal recurso productivo

(Rodriguez-Pose, 2012), indistintamente del sector económico al cual pertenecen: pueden estar

relacionadas con la investigación, el diseño, la edición, la cultura, la gestión de bases de datos o la

actividad multimedia, y se caracterizarán por hacer un uso intensivo de las tecnologías de la

información y la comunicación para desarrollar su ocupación del territorio. (Gobierno Vasco-

IHOBE, 2003). Las actividades empresariales más relevantes deben ser la promoción para la

creación y desarrollo de los clúster, promoción y atracción de empresas, espacios y desarrollo

empresarial, redes y talento, e innovación y tecnología.

c. Nuevas redes de servicios:

La instalación de servicios públicos modernos es considerada como esencial para el desarrollo del

proyecto, instalados de manera subterránea, especialmente la red eléctrica que garantice la calidad

del suministro eléctrico a todo el territorio, con una potencia superior a la inicial; el desarrollo de

redes de fibra óptica para telecomunicaciones, igualmente, la inclusión de una zona de tratamiento

de aguas residuales es factible dada la topografía de la zona.

Además, esta propuesta contempla un plan de movilidad que permitirá a las personas acceder a pie,

en bicicleta o en transporte público. Por estos motivos, desde la propuesta hecha para el sistema vial

y de movilidad se establece importantes mejoras en la red de transporte público, crea una extensa

red de ciclorutas y favorece la fluidez del tránsito rodado.

Page 145: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 131

d. Infraestructuras avanzadas

Actualmente tanto las zonas adyacentes y la zona del PMI (incluido el Cantón Militar), tienen una

red de infraestructuras notoriamente deficitaria. Por este motivo, se plantea la conformación de un

proyecto que desarrolle un nuevo Plan Maestro de Infraestructuras que permitirá desarrollar las vías

de que afectan al proyecto. Lo que permitiría que estas empresas innovadoras se instalasen con

mayor facilidad al poseer una infraestructura adecuada. Este nuevo Plan de Infraestructuras permitirá

dotar al sector de modernas redes de energía, telecomunicaciones y gestión ambiental

(construcciones eficientes, aprovechando los medios tecnológicos actuales para disminuir la carga

ecológica del proyecto). El diseño de estas nuevas redes prioriza la eficiencia energética y la gestión

responsable de los recursos naturales.

e. Espacio público con calidad

En este proyecto, ubicado muy cerca del centro urbano de Bogotá, permitirá incluir hasta 170 has.

de una zona anteriormente degradada y mayoritariamente privada a la creación de nuevos espacios

públicos y zonas verdes estableciendo un elevado estándar de calidad. Por consiguiente, un nuevo

modelo en la urbanización con base en el desarrollo de las dimensiones propuestas, mejorarían las

condiciones de conexión y seguridad y facilitando el acceso de todos los ciudadanos, interconectando

sectores que actualmente no tienen conexión física de las localidades de Usme, Rafael Uribe y

Ciudad Bolívar.

f. Vivienda

Este componente del proyecto debe lograr la armonía de espacios productivos con los nuevos

desarrollos de vivienda que permitan habitar cerca del lugar de trabajo, favoreciendo el desarrollo

del comercio de proximidad y garantizando el dinamismo del espacio público durante todo el día.

En este sentido, se plantea crear zonas que realicen el tipo de actividades anteriormente mencionadas

y permitan una compatibilidad con el uso residencial, (Zonas de investigación, industrias

ambientalmente eficientes, educación en todos los niveles…) explotando el potencial que consiste

en intervenir zonas no edificadas y facilitando la gestión por ser de un único propietario

(Mindefensa).

Page 146: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

132 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Figura 4-11 Recreación del proyecto Parque Científico Tecnológico.

Fuente: Elaboración Propia

En esta propuesta para la generación de un centro de Innovación pueden converger operaciones que

permiten la renovación y recomposición urbanística, ambiental y socioeconómica de esta área de la

ciudad que también busca potenciar la economía del conocimiento, incursionando de manera frontal

en la tendencia global de explotar las posibilidades de la alta tecnología y la investigación como

fuente de ingresos no sólo para la ciudad sino para el país en general.

Dentro de los contenidos para la adopción del plan es deseable que se constituya una Entidad

Gestora, tal como se evidenció en los referentes expuestos en el estado del arte, que pueda actuar

como organismo ejecutor de los programas y planes propuestos.

Conclusiones del capitulo

Los programas y proyectos asociados al mediano y largo plazo se distribuyen en grupos que deberán

implantarse como resultado de una priorización, concertando las intervenciones entre los actores

involucrados (Alcaldía, Ministerios implicados, entes descentralizados e inversionistas privados),

según su disponibilidad de recursos y la voluntad política para focalizarlos. En términos generales,

cada grupo de proyectos estará inscrito en el marco de unos lineamientos que aborden todas las

dimensiones de la recomposición urbana en la zona de interés.

Page 147: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Capítulo 4 133

1. Los lineamientos de intervención tienen como objetivo redefinir el rol del PMI frente a Bogotá

en las cuatro dimensiones específicas:

Integración ambiental y paisajística entre la antigua zona extractiva, los cerros contiguos y el

resto del ecosistema urbano a través de soluciones que relacionen el medio ambiente con la

calidad del hábitat urbano conformando un escenario para la vida cotidiana de los residentes y

como parte de la oferta ambiental y de preservación de la ciudad.

Integración urbanística y funcional con el entorno urbano en términos de infraestructura,

movilidad, servicios públicos, equipamientos y usos del suelo.

Integración económica mediante la generación de actividades productivas asociadas a la

explotación de la nueva zona como un punto de emprendimiento empresarial e innovación

tecnológica junto a la construcción de vivienda.

Integración social mediante el mejoramiento de la calidad del medio urbano de la población

residente, el desarrollo de estrategias de mejoramiento integral de barrios y ampliación de la

oferta de servicios sociales.

2. Es esencial no establecer un discurso de la mina Meissen Pozo Azul presentándola como un

territorio difícilmente recuperable, aunque se presenten elevados índices de pobreza y deterioro

ambiental. Si bien es evidente que los indicadores no son favorables, el entorno del PMI

Tunjuelo es un lugar pleno de valores y potencialidades originados en su localización estratégica.

La zona de extracción presenta de una condición de centralidad única en la ciudad que no se ha

aprovechado para el desarrollo y consolidación de una pieza urbana estructurante de escala

zonal.

3. El Área de Influencia de la mina Meissen Pozo Azul es un ámbito de vital importancia para el

Diagnóstico y la Formulación de los lineamientos en su propuesta urbanística. En efecto, esta

escala intermedia de análisis es el nivel en el cual se pueden detectar las relaciones entre el PMI

Tunjuelo y la ciudad, que puede incentivar la creación de otras nuevas. El entorno de Pozo Azul

se concibe como un espacio relacional cuya función final serviría como generadora de vínculos.

Esto significa que la caracterización urbanística de Pozo Azul se define esencialmente en esta

escala intermedia.

4. La accesibilidad y movilidad del área de influencia de Pozo Azul es alta por efecto de la relación

de cercanía con ejes viales y futuros corredores ampliados del Sistema Integrado de Transporte

Publico, así como por la existencia de vías colectoras y de conexión regional. La situación al

interior de los barrios adyacentes es por el contrario desfavorable, pues no existen conexiones

viales que le den continuidad a la trama urbana y conectividad a los barrios.

Page 148: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

134 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

5. La conformación de Alianzas Público-Privadas, puede redundar en el aprovechamiento eficiente

el suelo en el desarrollo del proyecto de recomposición urbana. De ese modo, se puede permitir

al estado ampliar la fuente de recursos para la construcción y sostenibilidad de los proyectos

contemplados, a la vez que aumenta la calidad del servicio en las estaciones ofreciendo a los

usuarios bienes y servicios adicionales (bienestar, seguridad y salubridad). En lo concerniente al

sector privado, permitiría aprovechar de manera eficiente y responsable las oportunidades

derivadas de la renovación y del nuevo contexto urbano propuesto.

6. De acuerdo a la investigación realizada en este TFM, las estrategias de intervención física en

términos de reconstrucción morfológica de las fosas mineras así como de la ronda hidráulica del

rio no están formuladas, por lo cual el plan Lagos del Tunjuelo, proyecto explicado en el estado

del arte, adolece de herramientas que permitan conocer de manera precisa procesos de

mitigación para los riesgos naturales, ante lo cual no es factible determinar con precisión la

cantidad, tipo de construcciones y el total de habitantes que ocuparían dicho territorio.

Page 149: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Conclusiones y recomendaciones

La minería de materiales áridos en la cuenca media del Río Tunjuelo es una industria que tuvo sus

inicios en la década del 50 en el siglo XX y ha transformado drásticamente el paisaje del valle en el

tramo ocupado por el Parque Minero Industrial. Las problemáticas suscitadas por las explotaciones

en el cauce han generado consecuencias de inequidad, exclusión y deterioro ecológico.

Por tanto, se ha abordado el tema de la restauración en la Mina Pozo Azul con planteamientos desde

el urbanismo, y respondiendo a la pregunta de investigación, se puede afirmar que el estudio

multiescalar del territorio, articulado con el análisis de las dimensiones propuestas, permite organizar

metodológicamente la información en fases que pueden interactuar dentro del proceso de

planificación. Este procedimiento permite generar la creación de lineamientos sin enfoques

sectoriales, aplicables en la restitución del valor perdido promoviendo el proceso de recomposición

urbana, incorporando esta zona al tejido de la ciudad.

En consecuencia, la solución al problema territorial identificado debe ser a través de actuaciones

técnico-jurídicas enfocadas en el fortalecimiento normativo y su articulación efectiva con los

componentes técnicos, incrementando la exigencia a los instrumentos de control ambiental

mejorando la eficiencia en términos de capacidad instalada de las entidades, que favorezcan los

procesos de intervención desde el punto de vista de la planificación y restauración ambiental.

5.1 Conclusiones desde los objetivos planteados para el

desarrollo de los lineamientos de recomposición urbana en la

Mina Meissen Pozo Azul

En lo concerniente al objetivo general, este se ha alcanzado mediante el planteamiento de

lineamientos que pueden generar una política de intervención urbanística en Pozo Azul, a través de

la propuesta del desarrollo de un marco multidimensional, enfocado a la comprensión de las

circunstancias locales que permitirían una gestión de la rehabilitación de la zona de estudio.

Page 150: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

136 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Conclusiones concernientes al Objetivo 1: Descripción de las características y problemáticas en

aspectos geográficos, ambientales, históricos y normativos de la mina Pozo Azul.

Son evidentes los daños a la Estructura Ecológica Principal (EEP) en la zona minera de Tunjuelo,

considerando que el objetivo de explotación es al mismo tiempo un elemento ecológico: un acuífero.

Su extracción involucra el daño del cauce del río (que ha sido modificado con y sin permisos desde

los años 70), y del área de ronda geomorfológica, lo que genera efectos negativos sobre uno de los

elementos desde el cual se plantea el ordenamiento urbano y territorial del Distrito Capital.

▪ La afectación al recurso suelo en la zona de Pozo Azul expone diversos grados de deterioro

ambiental en el sector de las fosas mineras, como se explica en el capítulo uno. La presencia

de estas excavaciones constituye una grave amenaza sobre las estructuras ecológica y

funcional de Bogotá. Actualmente, se presentan efectos negativos en ecosistemas

estratégicos (bosque xerofítico de altura y humedales), además de los eventos de remoción

en masa inducidos por la actividad extractiva que afectan calles, redes de suministro,

viviendas y avenidas principales, (por ejemplo, el deslizamiento del barrio Villa Jacqui en

2009).

▪ En un escenario hipotético, donde la explotación minera de Pozo Azul hubiese sido diseñada

y aprobada con los más altos estándares técnicos, se habría convertido inevitablemente, en

un elemento que va en detrimento de la conectividad urbana de buena parte del sur de la

ciudad, al ubicarse dentro del casco urbano. Esta situación es planteada con base en el

argumento que la cercanía al centro de consumo da ventajas estratégicas del costo del

material de construcción. Sin embargo, el hecho de que los precios de los agregados y del

concreto se hayan mantenido sin variaciones considerables hasta dos años después del

evento de inundación del río en mayo-junio de 2002 y que a Bogotá lleguen con frecuencia

materiales provenientes del Tolima y del Piedemonte Llanero, demuestra que las prácticas

monopólicas pueden cobrar una distancia inexistente en el caso de la minería en Bogotá, con

unas regalías escasas, como se explica en el capítulo uno respecto a los impactos económicos

de la actividad extractiva del PMI Tunjuelo.

▪ El estatus jurídico de la extracción minera para la Sabana de Bogotá tiene particularidades

que la hacen diferente del resto del país. Los procesos extractivos fueron declarados

actividad de excepción que otorga primacía a las normas de carácter ambiental sobre los

derechos económicos en una Sabana definida como área de interés ecológico nacional.

Page 151: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Conclusiones y Recomendaciones 137

En este contexto, el Ministerio de Ambiente fue encargado por el artículo 61 de la Ley 99

de 1993 para definir áreas compatibles ambientalmente con la minería. El ordenamiento

territorial de los 30 municipios de la región debe ajustarse a las disposiciones emanadas

desde el Minambiente, que ha reglamentado en esta temática en la Resolución 1499 de 2018,

que permite explotar 18.500Has correspondientes al 4.22% del área de la Sabana. De

acuerdo con lo anterior, este tipo de medidas van en contravía de la misma Ley 99/93 que

tiene por objeto principal la protección de este ecosistema regional.

Conclusiones concernientes al Objetivo 2, Explorar las posturas teóricas más relevantes de la

Recomposición urbana, planificación y sostenibilidad en función de la restauración de minas en

desuso.

▪ La propuesta metodológica presentada (capitulo dos) responde a los retos planteados por las

agendas globales de desarrollo planteadas desde la ONU, significa otorgar al planeta el carácter

de territorio generando el sentido de apropiación y de pertenencia que requiere por parte de la

sociedad, para así dar cuenta cabal de los desafíos de sostenibilidad, ante los cuales está

confrontada. La conformación de una estrategia territorial puede desplegar una acción colectiva,

organizada desde múltiples dimensiones de análisis (ambiental, social, económica y de

planificación) (AlQahtany, 2016), delimitando funciones precisas, alcanzables y en

interrelación permanente. Desarrollar capacidades de gestión y comprensión del ordenamiento

del suelo, con enfoque multiescalar aparece como una necesidad inaplazable en el planeamiento.

(CEPAL, 2017)

▪ Dado que el discurso de la sostenibilidad pone en primer término la necesidad de un desarrollo

planificado y multiescalar, se ha considerado a la zona de Pozo Azul como base de un contexto

territorial, ambiental y social, donde los criterios puros de mercado no cubren todas las

necesidades y demandas sociales, planteando graves disfunciones en el territorio, ya que entre

otros aspectos, los poseedores de las licencias no tienen asumido dentro de sus costes de

producción los impactos medioambientales y sociales que generan sus actuaciones, generando

un gran intersticio o terrain-vague con altos niveles de deterioro.

▪ Respecto a las actividades mineras, es evidente que las explotaciones a cielo abierto no pueden

ser viables sin originar transformaciones en la morfología del terreno y los usos del suelo en

donde se desarrolla. Las acciones extractivas transforman el paisaje y el entorno impactando

negativamente los hábitats de la fauna y flora, o como en este caso, produciendo fenómenos

Page 152: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

138 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

erosivos, la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Por consiguiente, establecer

pautas de rehabilitación es fundamental para restituir la condición morfológica más cercana a la

original de la zona para poder llevar a cabo un proceso de incorporación al tejido urbano de la

ciudad.

▪ El proceso de reconstrucción morfológica, presentado igualmente en el segundo capítulo,

enfatiza que en la cantera Pozo Azul, por la naturaleza y metodología empleada en la explotación

del yacimiento, el proceso de rehabilitación es más complejo, ya que no es posible efectuarlo en

su totalidad hasta las etapas finales de la vida útil de la mina. Se manifiesta esta dificultad, ya

que el aprovechamiento minero es previo a la imposición de las normativas que integran los

planes de manejo ambiental y de restauración en Colombia, destacando la ausencia de un manejo

urbanístico adecuado por parte de la ciudad en esta zona que presenta las características de un

Brownfield.

▪ Cada restauración debe ser abordada en su contexto particular, sin ideas preconcebidas, para

optar por aquella solución que permita satisfacer todas las condiciones. El mecanismo de

rehabilitación específica por realizar dentro del PMI, obedecerá las situaciones concretas de cada

frente minero. Por este motivo, la aportación de modelos estandarizados de intervención

induciría al error; si bien las explotaciones están contiguas, los mecanismos pueden variar dado

que sus circunstancias son totalmente diferentes de las de otra mina adyacente (superficie,

ubicación, grado de afectación al entorno y relación con el titular del terreno).

▪ Luego de evaluar los referentes de recomposición urbana y restauración de zonas con

antecedentes de explotación minera, es destacable que el componente decisivo para la

concreción de estas experiencias es el liderazgo del sector público, que se expresa en el aporte

de cierto capital inversión y capacidad de gestión. De hecho, la mayoría proyectos cuentan con

una entidad pública creada específicamente para el proyecto, que generaron acuerdos de

participación privada para el desarrollo de los planes, asociando a los propietarios del suelo, con

el estado participando como facilitador en la creación de instrumentos que permitieron la rápida

concreción de los objetivos.

Page 153: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Conclusiones y Recomendaciones 139

Objetivo 3 Proponer un esquema de diagnóstico basado en el análisis territorial escalar y

multidimensional, formulando una estrategia que promueva la conexión de la Estructura

Ecológica Principal y la integración de la zona de estudio en el tejido urbano.

▪ El proceso de diagnóstico territorial propuesto ha tenido como base tres escalas (urbana,

intermedia y local) haciendo particular énfasis en la condición urbana de la escala intermedia,

dónde se estudian detalladamente las piezas urbanas que conforman el sector adyacente a la zona

de estudio. Este análisis permite entregar lineamientos para la conformación de los sistemas

estructurantes involucrados en la recomposición urbana de Pozo Azul.

▪ Los nuevos retos que introduce la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico implican la

necesidad de integrar un enfoque multidisciplinar, un análisis con mecanismos de participación

ciudadana. Esto choca con el carácter funcional burocrático que ha adquirido el urbanismo y es

contradictorio con los recursos económicos decrecientes con que cuentan estos trabajos,

primando el ahorro económico frente a la calidad. También es necesario un gran esfuerzo

formativo, orientado tanto a los profesionales, como a los ciudadanos resaltando la importancia

del desarrollo ambiental sustentable como un factor clave en la planificación territorial.

▪ Las calificaciones urbanísticas, planes e infraestructuras proyectadas, en conjunto con regímenes

jurídicos especiales aplicables a la zona son elementos que condicionan el tipo de restauración

a realizar. Estas deben definir las distintas reglamentaciones que confluyan en la ordenación de

la zona de estudio entregando una caracterización previa respecto al mecanismo de integración

al tejido urbano de la ciudad.

▪ Desde el punto de vista estatal, las actuaciones dirigidas a la regeneración sostenible de zonas

con usos obsoletos o ambientalmente nocivos en las ciudades (brownfields), pueden ser

encaminadas a ser las generadoras de instrumentos, ya que los mayores componentes de

inversión económica parten del sector privado y la sociedad civil organizada quienes son los que

finalmente desarrollan los proyectos.

▪ El papel de la inversión pública en la ciudad debe estar orientado a sentar las bases para que los

inversionistas privados asuman el protagonismo tras las primeras etapas de intervención física.

Es necesario flexibilizar las normativas actuales en la concesión de ayudas a la recomposición

urbana para que esta actuación pueda extenderse a áreas vulnerables ambientalmente. En ese

sentido, los grupos sociales deben entenderse como actores esenciales en el proceso de

transformación del medio natural, de la consolidación del entorno construido y de la apropiación

de estos según prácticas culturales de territorialidad en el marco de una lógica de integración.

Page 154: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

140 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Como resultado del análisis incluido en este trabajo, se puede inferir que la hipótesis de este trabajo

ha sido probada. La hipótesis indica que, si se logra la articulación efectiva de los instrumentos

legales y la integración de los lineamientos urbanísticos, se promoverá el vínculo entre los

sistemas urbanos y la zona de interés.

Por lo tanto, esta investigación sostiene que la adopción de un marco que aborde las diferentes

dimensiones de la planificación ayudará a mejorar la situación actual de la ciudad al proporcionar

una perspectiva integral del estado actual de la zona de estudio y ofrecer escenarios para gestionar

el crecimiento de toda la ciudad de forma sostenible en el futuro con los instrumentos existentes.

Es importante resaltar que el análisis multiescalar puede tener la capacidad de conectar las diferentes

dimensiones dentro del marco y podría intercambiar la información y datos entre diferentes

Instituciones para alcanzar los objetivos deseados superando la lógica sectorial de la planificación

urbana.

5.2 Recomendaciones

▪ La definición de los posibles escenarios y su naturaleza debe contar con el apoyo de un equipo

interdisciplinar para la implementación exitosa del plan. Ellos serán los encargados de diseñar

los criterios evaluativos dentro de cada dimensión propuesta (ambiental, social, económica y de

planeación) estableciendo una base para la estimación de las intervenciones. Igualmente es

necesario basarse en estudios precedentes, con el fin de enriquecer las bases de datos,

información que se servirá como insumo a los paneles de expertos en función de la preservación

del componente cualitativo, eficacia de la restauración morfológica y recomposición urbana.

▪ Para lograr la promoción de espacios que estimulen la innovación en una ciudad como Bogotá,

deben converger importantes operaciones de renovación y recomposición urbana, ambiental y

socioeconómica que permitan potenciar la economía del conocimiento, lo que resultaría en una

experiencia de interés confiriendo una finalidad práctica para la restauración y uso final en la

zona de estudio.

▪ Fortalecer el liderazgo en el sector público, que se expresa en el aporte de cierto capital de

inversión y sobre todo capacidad de gestión. De hecho, los referentes de renovación en zonas

obsoletas de las ciudades mencionados cuentan con una entidad pública creada específicamente

para el desarrollo del proyecto; para los acuerdos cuya base son los inversionistas privados,

deben asociar a los propietarios del suelo y al estado que participa como facilitador o

Page 155: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Conclusiones y Recomendaciones 141

intermediario en la creación de instrumentos jurídicos y de planificación que permiten la rápida

concreción del Plan.

▪ Incentivar el aprovechamiento de los residuos de construcción como nueva fuente de áridos, con

estímulos fiscales para los constructores que los empleen, lo que reduciría la dependencia

absoluta en las fuentes naturales. El ciclo de vida de los materiales constructivos y arcilla

también debe ser objeto de investigación con el fin de involucrar el tema del reciclaje de los

escombros dentro de las soluciones para mitigar la presión de la actividad extractiva sobre

montañas y ríos. El uso de material reciclado debe contar con aspectos normativos relacionados

(limitaciones de uso, aplicaciones constructivas o mecanismos de reciclaje).

También es necesaria la investigación sus aplicaciones en los procesos constructivos (vivienda

e infraestructura) de manera que se haga eficiente el requerimiento de los materiales. En

Colombia, la actividad constructora consume el 40% de la energía, genera el 30% del CO2 y el

40% de los residuos y consume el 60% de los materiales extraídos de la tierra. Adicionalmente,

en la construcción se desperdicia el 20% de todos los materiales empleados en la obra.

(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), 2010)

▪ Los predios (brownfields), que por el desarrollo de actividades productivas industriales en la

actualidad y/o en el pasado han generado alteración a la calidad del recurso suelo y que pueden

afectar la salud humana y el medio ambiente, hacen prioritaria la identificación de dichos sitios

en aras de generar un inventario que establezca: sustancias y procesos productivos asociados a

la afectación del recurso y características del entorno de localización. Todo enmarcado en un

proyecto de investigación científica que se soporte sobre grados de incertidumbre y certeza, de

manera que se genere una herramienta para la ciudad como insumo para el ordenamiento

territorial, usos del suelo y de control (propia de la Autoridad Ambiental sobre estos

establecimientos).

Page 156: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...
Page 157: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

143 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Bibliografía

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2016). 2016, Nueva Agenda Urbana Hábitat III. Quito:

NACIONES UNIDAS.

Agudelo, J. (2006). Tesis Diseño Del Plan De Manejo Y Recuperación Ambiental Para La Cantera

Pozo Azul Del Cantón Sur; Ejercito Nacional (Localidad De Tunjuelito) . Bogotá:

Universidad de La Salle.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DAPD. (2004). DECRETO 190 DE 2004. Bogotá.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DAPD. (1999). Plan de Ordenamiento Territorial POT,

Documento Técnico de Soporte, versión para revisar. Bogotá.

AlQahtany, A. (2016). A Consensus-Based Framework for the Sustainable Urban Planning

Development. Cardiff: Universidad de Cardiff.

ANEFA. (2012). Manual de Restauración de Explotaciones Mineras a cielo abierto en Aragón.

Zaragoza: Mythagos.

Banco Interamericano de Desarrollo. (1998). La ciudad en el siglo XXI: Experiencias exitosas en

gestión del desarrollo urbano en América Latina. New York: Editor: Eduardo Rojas.

Beltrán, A. (2015). TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO A TRAVÉS DE UN PROYECTO

URBANO DE RENOVACIÓN EN LA ZONA INDUSTRIAL DE LA COMUNA 5 DEL

MUNICIPIO DE SOACHA. Bogotá: Universidad Javeriana.

Bitar, O. (1997). Avaliação da recuperação de áreas degradadas por mineração na Região

Metropolitana de São Paulo. Tesis de Doctorado. Sao Paulo: Escola Politécnica,

Universidade de São Paulo.

Borja J Castells, M. (1997). Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información.

Madrid.

Calvachi, B. (2012). Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma azonal

singular de Colombia, en gran riesgo de desaparición. Bogotá.

Page 158: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

144 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

CAMACOL. (20 de abril de 2006). comportamiento de los insumos en el sector de construcción.

Presentación del comportamiento de los insumos en el sector de construcción. Bogotá,

Cundinamarca, Colombia: CAMACOL.

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. (2006). Renta petrolera y minera en países

seleccionados de América Latina. Bogotá: CCB.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). Renovación urbana y participación público-privada: una

opción para la sostenibilidad del sistema integrado de transporte público de Bogotá.

Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá (CCB)dencia de Gestión Cívica y Social Dirección

de Proyectos y Gestión Urbana.

Carrizosa, J. (2000). Lo Urbano en el proyecto colectivo ambiental. Bogotá: IDEA- Universidad

Nacional de Colombia- MAVDT.

Carrizosa, J. (2006). Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local. Conceptos, metodologias y

realidades. Bogota: Unibiblos.

Cemex Colombia S.A. . (2005). Plan de Restauración Morfológica Mina Fiscala. Bogotá.

CEPAL. (2003). Prácticas de gestión urbana. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL. (2017). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017. Santiago

de Chile: Naciones Unidas.

Chaparro, M. C. (2004). Industria minera de los materiales de construcción. Su sustentabilidad en

América del Sur. Santiago de Chile: CEPAL.

Cheng, F. (2011). “An interactive methodology to improvise brownfield redevelopment planning in

Chinese cities: A case study of Futian, Shenzen”. Computers, Environment and Urban

Systems, No. 35, 388-398.

Crookston, M. (1991). El corredor este del Támesis,. REVISTA URBANISMO COAM, 51-57.

DAMA. (2007). Atlas Ambiental de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional.

DAPD. (2003). La estratificación en Bogotá D.C. y estudios relacionados 1983-2004. Bogotá:

DAPD.

Dirección de Ingenieros del Ejército Nacional. (2001). PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA

CONST RUCCION DE LA ESCOMBRERA POZO AZUL. Bogotá.

DPAE. (2003). Proyecto recuperación río Tunjuelo. Bogotá: DPAE.

Enciso, A. D. (2008). Reconocimiento de las problemáticas socio ambientales relevantes para la

cuenca. Bogotá.

Page 159: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Bibliografía 145

Etulaín, J. (2009). Gestión urbanística y proyecto urbano. Modelos y estrategias de intervención.

Buenos Aires. Buenos Aires: Nobuko.

FEDESARROLLO. (2006). EL SECTOR DE MATERIALES EN BOGOTA Y CUNDINAMARCA.

Bogotá: Fedesarrollo.

Ferber, D. G. (2001). Urban Brownfileds in Europe. Research Gate, p.144.

Fierro, J. (2011). Evaluación técnica de la pertinencia de los términos de referencia para el

desarrollo de actividades mineras y de recuperación morfológica y ambiental en 6 zonas

piloto de la Sabana de Bogotá. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo.

Fierro, J. (2012). Políticas mineras en Colombia. Bogotá: Digiprint Editores E.U.

Gallo, I. (2008). Expansión regulada con bordes de ciudad consolidados. Bogota: Cámara de

Comercio de Bogotá.

GEA 21: Soto del Henares. (2002). Líneas básicas de actuación para conseguir una urbanización

más sostenible. Bilbao: GEA 21.

Gobierno de La Rioja. (2012). Manual de Restauración de MInas a Cielo Abierto. Logroño:

Dirección General de Politica Territorial.

Gobierno Vasco- IHOBE. (2003). Criterios de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano.

Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.

Grupo de trabajo Minería SDA. (2013). Documento Tecnico De Soporte – Importancia Ambiental

De La Cuenca Media Y Baja Del Rio Tunjuelo Y Afectación Por Los Polígonos De Actividad

Minera. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente.

Guëll, J. F. (1998). La Planificación estrátegica de ciudades. Madrid: Gustavo Gili .

HMV INGENIEROS. (2005). Estudio A Nivel De Factibilidad Y Diseño Básico De Las Obras Para

La Restitución Del Cauce Del Río Tunjuelo En El Sector Canteras. . Bogotá: Empresa de

Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Ingeominas – Gobernación de Cundinamarca . (1999). “Diagnóstico y asistencia técnica,

explotación y fomento de la minería en el departamento – Inventario minero en el

departamento de Cundinamarca, Fase II”. Bogotá: Ingeominas.

Ingeominas - Gobernación de Cundinamarca . (1999). Diagnóstico y asistencia técnica, explotacion

y fomento de la minería en el departamento de Cundinamarca Fase II. Bogotá.

León, P. d. (2005). Bases técnica y legales de la Politíca de Participación Social en la Conservación.

Bogotá: Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Page 160: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

146 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

Martínez, R. (2007). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas

para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Merelo, M. (1995). Regimen Juridico Del Suelo Y Gestión Urbanística. Madrid: Wolters Kluwer

Educacion.

Michel, H. (2005). Desastres de origen natural en Colombia. Medellín: Universidad EAFIT.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). (2010). Presentación “EAE

minería Sabana”. Bogotá: ASOGRAVAS.

Montañez, C. (2015). Caracterización De La Fase De Cierre Y Abandono De La Mina La Fiscala,

Bajo El Enfoque De La Restauración Ecológica. Bogotá: Universidad Militar Nueva

Granada.

Moulaert, F. S. (2003). “Territorial Innovation Models: A Critical Survey". Regional Studies, 289-

302.

Naredo, J. M. (1987). La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas

del pensamiento económico. . Madrid: Siglo 21.

Niño, A. (2002). La gesta del signo: hacia un semanalisis urbano. Bogotá: Universidad Piloto de

Colombia, Facultad de Arquitectura y Artes.

Osorio, J. (2007). El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. Bogotá: Secretaría Distrital

de Cultura, Recreación y Deporte-Observatorio de Culturas.

Páez, A. (2011). EL ENFOQUE DE LOS BROWNFIELDS EN EL MARCO DE LOS PROCESOS

DE REHABILITACIÓN EN ZONAS CONTAMINADAS Y BANADONADAS EN LA

CIUDAD DE BOGOTÁ. Bogota: Universidad Nacional.

Peña, J. (1896). Informe de la Comisión Permanente de Aguas. Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional

- Antiguo convento de las Clarisas.

Perdomo, L. (2012). Modelo de gestión urbana para reconversión de usos del suelo Caso: Área de

influencia inmediata del Aeropuerto Internacional El Dorado. Barcelona: Universidad

Politecnica de Cataluña.

Ramos, A., & et.al. (2009). El Manual para la creación de Áreas Protegidas Públicas Regionales,

Departamentales y Municipales en Colombia . Bogotá: TNC.

Rodriguez-Pose, A. (2012). Los parques científicos y tecnológicos en América Latina Un análisis

de la situación actual. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Rojas, E. (2004). Volver al Centro: La recuperación de las áreas urbanas centrales . Banco

Interamericano de Desarrollo BID.

Page 161: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

Bibliografía 147

Rueda, S. (2002). Modelos de ordenación del territorio más sostenibles. Asociación Ebrópolis (págs.

34-60). Zaragoza: Ebrópolis.

Salazar, J., & Cortes, R. (1999). Planificación, Renovacion y manejo de la ciudad edificada. Bogota:

Mision Bogota Siglo XXI.

SDP. (2009). Síntesis de de coyuntura, Dirección de Operaciones Estratégicas/Dirección de

Politícas Espaciales. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.

SDP. (2015). Boletín Resultados Encuesta Multipropósito 2014. Bogotá: Secretaría Distrital de

Planeación.

SDP. (2015). Encuesta Multiproposito 2014. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE SDA. (2007). Diagnóstico POMCA Tunjuelo.

Bogotá: SDA.

Secretaría Distrital de Planeación. (2010). Plan de manejo Integral del Río Tunjuelo. Memorial de

entendimiento manejo PMI Tunjuelo (pág. 12). Bogotá: SDP.

Semana. (16 de Julio de 2011). El cráter de la discordia. Obtenido de semana.com.co:

http://www.semana.com/nacion/articulo/el-crater-discordia/243092-3

Solà-Morales Rubió, I. d. (1996). Presente y futuros. La arquitectura en las ciudades. Barcelona:

Col.legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya / Centre de Cultura Contemporània.

UNAL-CEHAP. (1997). LA VULNERABILIDAD GLOBAL. En G. W. Chaux, LA

PLANIFICACIÓN: HERRAMIENTA PREVENTIVA EN DESASTRES? (págs. 19-49).

Medellin: CARGRAPHICS S.A.

UN-HABITAT/DFID. (23 de junio de 2002). Sustainable Urbanisation: Achieving agenda 21.

Obtenido de http://www.dfid.gov.uk

UNITED NATIONS. (1991). Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas y Fondo

Mundial de la Naturaleza.

United Nations. (1987). WCED. Development and international co-operation: environment, in report

of the world commission on environment and development. (12 de FEBRERO de 2017).

UNITED NATIONS. Obtenido de ONU DOCUMENTS: http://www.un-documents.net/a42-

427.htm

Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes. (2003). para el desarrollo de los

Planes Estructurantes y Coordinación de Grupos de Gestión Fase. Bogotá: U. Andes,

U.Nacional.

Page 162: Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector ...

148 Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen

UPME . (2002). “La inundación de la zona minera del Tunjuelo y un posible desabastecimiento de

materiales de construcción para concreto en Bogotá”. . Bogotá: Unidad de Planeación

Minero Energética.

UPME. (2007). BOLETÍN ESTADÍSTICO DE MINAS Y ENERGÍA 2002 - 2007. Bogotá: Editorial

Scripto Ltda.

Van der Hammen, T. (1998). Propuesta de Estructura Ecológica para la cuenca alta del Río Bogotá.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Veeduría Distrital. (23 de Enero de 2018). Veeduría Disitrital. Obtenido de

http://veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/Malla%20vial%20en%20PDD%20-

%20IDU.pdf

Vegara, A., & De Las Rivas, J. L. (2004). Territorios Inteligentes. Madrid: Fundación Metrópoli.

Villalba, M., & Ariza, L. (2007). Control de inundaciones del río Tunjuelito. Revista de Topografía

AZIMUT, 65-72.

Zambrano, F. (2004). Historia de la localidad de Tunjuelito: el poblamiento del valle medio del río

Tunjuelo. Bogotá: Guadalupe.